El picaflor de Arica: el ave más diminuta de Chile sigue en peligro de extinción

El picaflor de Arica alguna vez formaba enjambres en torno a las flores endémicas, pero esa es historia antigua. Ahora los especialistas dicen que está en peligro crítico de extinción y que enfrenta una disminución drástica debido a la agricultura intensiva y la pérdida de su hábitat. Hay algunos científicos y miembros de una ONG que siguen luchando para rescatarlo.

Ciencia y Medio Ambiente15/09/2024
picaflor 8

El picaflor de Arica, cuyo nombre científico es Eulidia yarrellii, es el ave más diminuta de Chile y uno de los picaflores más pequeños del mundo. Pertenece a la familia Trochilidae, grupo que contiene más de 100 géneros y 300 especies, señala la investigadora Ilenia Lazzoni. “Viven solamente en el continente americano: norteamérica, centroamérica y sudamérica”.

“Se llama picaflor de Arica porque era muy abundante en esta ciudad. Se decía que era extraordinariamente abundante; se hablaba incluso de enjambre de esta especie. Sin embargo pasó de ser una especie muy abundante a una especie rara. A finales de los años noventa algunos ornitólogos comenzaron a formular un llamado de alerta: acá está pasando algo y la especie ya no es tan común. Tanto es así que ahora está clasificada  en peligro crítico de extinción”, señala Lazzoni.

picaflor 9

Las hembras alcanzan entre 7 y 7,5 cm, mientras que los machos pueden medir entre 8,5 y 9 cm, con un peso aproximado de 2,5 a 3 gramos. Los machos tienen un dorso y cabeza de tono verde oliva metálico, con partes inferiores mayormente blancas, aunque los costados tienden a tener matices ocráceos. La garganta muestra un púrpura iridiscente con destellos azules, aunque a menudo se ve negra. Sus alas y cola son de color negro, con esta última presentando una forma distintivamente ahorquillada, que cuando el ave está posada tiene forma de tijera. El pico es corto y levemente curvado.

ESCASO

Un censo del año 2003, a través de una consultoría financiada por el SAG, arrojó una cifra de aproximadamente 1500 individuos. La distribución original del picaflor de Arica, señala Nicolás Zañartu, en un artículo publicado en Ladera Sur, incluía los valles del sur de Perú y el norte de Chile. “También hay una población estable en la región de Tarapacá, en el valle de Miñe Miñe; también en la cuenca hidrográfica del río Camarones”, agrega Lazzoni.

picaflor 10

“Estas aves se alimentan principalmente del néctar de las flores, aunque debido al tamaño de su pico, que es muy pequeño, suelen preferir flores adaptadas más para insectos que para picaflores. El chañar (Geoffroea decorticans) es una de las fuentes importantes de alimentación, junto con otras especies como el chingoyo, algarrobo, tamarugo, trixis, papilla y malva. La reproducción del picaflor de Arica está sincronizada con la floración del chañar, empezando comúnmente a mediados de agosto. La incubación dura entre 16 y 19 días, con un período de cría promedio de 31 días. Los machos son territoriales durante esta época, mostrando comportamientos de vuelo para defender sus áreas”, indica Zañartu.

Estas aves se alimentan principalmente del néctar de las flores, aunque debido al tamaño de su pico, que es muy pequeño, suelen preferir flores adaptadas más para insectos que para picaflores.

En la ONG picaflor de Arica se señala que “desde el 2007, su población ha disminuido precipitadamente. Cristian Estades y su equipo de trabajo ha estudiado y monitoreado este Picaflor anualmente desde el 2003. En el 2003 estimaron la población en 1.539, 1.256 en el 2007, 377 en el 2009. Desde el 2010 la estimación anual ha estado entre 400 y 500 individuos. La especie ha desaparecido casi completamente en los valles de Azapa y Lluta. Se han planteado dos hipótesis no excluyentes para explicar la reducción en la abundancia del picaflor de Arica”.  La degradación de sus sitios de anidación y alimentación debido a la agricultura, sumado a la escasa variabilidad genética debido a sus pequeñas poblaciones, representan amenazas muy grandes para el futuro de la especie.

AMENAZAS

En el artículo de Ladera Sur se entrevista a Ronny Peredo, Biólogo Marino de la Universidad Arturo Prat especializado en ornitología y fauna silvestre, miembro de la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC) y miembro de la ONG Picaflor de Arica, quien explica que “la principal causa que ha llevado al picaflor de Arica a estar en peligro es definitivamente el deterioro de su hábitat por usos agrícolas intensivos. Esto incluye deforestación de flora nativa, uso de pesticidas, agotamiento de fuentes de agua, alteración del paisaje natural, y la introducción de depredadores exóticos como gatos y roedores”.

Según la ONG Picaflor de Arica, el 100% aproximado de la población total del picaflor se ve afectada por la actividad agrícola, siendo este el principal factor que contribuye al declive de su población. Numerosos sitios donde antes habitaba el Picaflor, como el Valle de Azapa, han sido deforestados o quemados para dar paso a cultivos de tomate, viveros o simplemente se han convertido en vertederos de desechos. Además, la falta de regulación en el uso de mallas anti-áfidas ha contribuido a la pérdida drástica de su hábitat.

Según la ONG Picaflor de Arica, el 100% aproximado de la población total del picaflor se ve afectada por la actividad agrícola, siendo este el principal factor que contribuye al declive de su población.

Asimismo, la ONG explica que para entender la situación actual del picaflor de Arica, es crucial observar el impacto predominante en el Valle de Azapa. Este valle es un caso paradigmático de las malas prácticas agrícolas que pueden surgir cuando la agricultura no se realiza de manera responsable y con un conocimiento adecuado sobre la aplicación de plaguicidas respetuosos con el medio ambiente. Este problema es de suma importancia y, lamentablemente, al día de hoy solo se cuenta con información anecdótica, como registros antiguos de picaflores muertos después de la aplicación de plaguicidas y herbicidas. 

picaflor 11

“No tenemos estudios directos sobre el efecto de los pesticidas sobre la especie, pero hay mucha bibliografía sobre el efecto que tienen sobre aves; en muchos casos pueden ser efectos crónicos, como la infertilidad. Como todos los picaflores, esta especie pone sólo 2 huevos y en un estudio que se hizo en el valle de Azapa con otra especie de picaflor, solamente se encontró un huevo en los nidos, lo que podría indicar que existe infertilidad debido a los pesticidas”, señala Lazzoni.


Medidas de conservación 

para salvar al picaflor de Arica

La ONG explica que una de las posibles soluciones para ayudar a esta especie sería llevar a cabo actividades económicas compatibles con la flora y fauna local mediante la implementación de corredores biológicos. Estos corredores son espacios geográficos delimitados que facilitan la conectividad entre paisajes y hábitats naturales o modificados. Esto permite conservar la composición, estructura, movimiento y colonización de las especies, previniendo así la extinción local de poblaciones y manteniendo las funciones ecológicas de los ecosistemas y la diversidad biológica. Por otro lado, también se plantea el uso de microreservas, espacios protegidos designados para la protección del hábitat de la especie.

Asimismo, se plantea trabajar en colaboración con la comunidad para promover Buenas Prácticas Agrícolas, en relación a la gestión de plaguicidas. Esto implica superar las deficiencias en su uso y manejo mediante la creación de instancias de capacitación. El objetivo es proporcionar conocimientos sobre aspectos generales asociados al manejo y uso de plaguicidas, así como también sobre la normativa legal vigente, los distintos tipos de plaguicidas, los riesgos para la salud, las condiciones de manipulación y las formas adecuadas de aplicación.

Por su parte, Peredo afirma que “al día de hoy no se están tomando muchas medidas para la conservación de esta especie. Se han creado algunas microreservas, incluyendo el monumento picaflor de Arica en Chaca, en los valles de Azapa, Vítor y quebrada de Acha, pero se encuentran sin manejo. La mayoría se encuentran aun deforestadas, sin mucha utilidad para el picaflor de Arica. También se han hecho reforestaciones con flora nativa en los valles de Vítor y Camarones, donde actualmente se encuentra la especie, por parte de ONG´S y servicios públicos, pero no se han hecho de manera constante”.

“En general hasta ahora no se han implementado medidas suficientemente efectivas para enfrentar el problema, lo que se refleja en que la población sigue disminuyendo. Esperamos que el plan RECOGE picaflor de Arica de la directrices para comenzar a trabajar de manera efectiva a recuperar la especie”, cierra.

El plan al que Peredo se refiere es una iniciativa gubernamental desarrollada para proteger y conservar al Picaflor de Arica, proponiendo una serie de estrategias y acciones para abordar las amenazas que enfrenta esta especie. Entre ellas, se establecen medidas a corto y largo plazo, como la protección de las poblaciones existentes, el control de las amenazas, la promoción de la recolonización en su hábitat histórico y la creación de reservas para su protección y restauración. A dos años de su declaración, los avances son algunas reforestaciones y creación de reservas como las antes mencionadas, pero todavía queda un gran camino por delante para salvar a esta pequeña especie chilena.

Te puede interesar
BORDE COSTERO

Erosión costera: fenómeno multifactorial que pone en riesgo las playas chilenas

Valentina Alegría Flores
Ciencia y Medio Ambiente23/09/2024

Diversos estudios evidencian el retroceso en las líneas de las costas chilenas, lo que a futuro implicará la desaparición de algunas playas a causa de la erosión. Si bien una de las variables es natural, a raíz del cambio climático, este fenómeno también comprende la acción humana debido a la construcción y contaminación de los territorios cercanos. Los académicos de la Universidad de Chile, Ignacio Ibarra y Felipe Ochoa, explican las principales causas de esta problemática y proponen medidas para mitigar sus efectos.

3 Muralla colegio

Desarrollo local, conservación patrimonial y cuidado de las rompientes en el Desierto de Atacama parte 2

Bosco González Jiménez (*)
Ciencia y Medio Ambiente31/07/2024

Existe una creencia bastante difundida que vincula al Surfing con el elitismo y una cierta segregación social respecto del acceso a su práctica. Quizás esto pudo ser así décadas atrás, pero lejos de ser una realidad en la actualidad, se ha impuesto de facto una práctica bastante masiva que incorpora, en algunos lugares del mundo, dinámicas comunitarias, medioambientales y de reanimación socioeconómica en su desarrollo. Esta es la segunda parte y final de este interesante artículo.

evento niño 1

Fenómeno del “Niño costero” advierte impacto ecológico en costas de Chile, Perú y Ecuador

Ciencia y Medio Ambiente21/07/2024

El estudio del investigador de ingeniería UAI, Cristian Martinez-Villalobos, identifica eventos de aumento de temperatura en la costa sudamericana del Pacífico, gracias a un modelo de ciencia de datos aplicado que utiliza datos satelitales de 1948 a 2023. Estos eventos podrían afectar el ecosistema ecológico marítimo, generando precipitaciones extremas con importantes consecuencias en países aledaños.

Nucleo Milenio Lamina

Surgencia costera tiene al norte de Chile como objeto de estudio

Ciencia y Medio Ambiente01/07/2024

El Núcleo Milenio UPWELL estudia las relaciones co-evolutivas entre los sistemas socioculturales y biofísicos que han integrado el Sistema de Corriente Humboldt (SCH) de Chile durante los últimos 12.000 años. Los investigadores se presentan como el primer centro interdisciplinario enfocado en dinámicas a largo plazo e interconexiones entre procesos oceanográficos, atmosféricos, hidrológicos, ecológicos y sociales.

Lo más visto
lorenzo 6

Devoción Urbana: la fiesta de la Octava de San Lorenzo

Atilio Jorquera Cavada
Arte y Cultura19/09/2024

Más de treinta sociedades de bailes religiosos participaron en la Octava de San Lorenzo en la Capilla Reconciliación, ubicada en Avenida Sotomayor. La celebración comenzó con el recorrido de la imagen del santo patrono por las calles del sector y continuó con el ingreso de los bailes, destacando la Diablada San Lorenzo.

BORDE COSTERO

Erosión costera: fenómeno multifactorial que pone en riesgo las playas chilenas

Valentina Alegría Flores
Ciencia y Medio Ambiente23/09/2024

Diversos estudios evidencian el retroceso en las líneas de las costas chilenas, lo que a futuro implicará la desaparición de algunas playas a causa de la erosión. Si bien una de las variables es natural, a raíz del cambio climático, este fenómeno también comprende la acción humana debido a la construcción y contaminación de los territorios cercanos. Los académicos de la Universidad de Chile, Ignacio Ibarra y Felipe Ochoa, explican las principales causas de esta problemática y proponen medidas para mitigar sus efectos.

podestá 2

La biblioteca de Juan Podestá, un escritor imprescindible de Iquique

Rodrigo Ramos Bañados
Arte y Cultura01/10/2024

Juan Podestá Barnao escribe y escribe. Y lee, claro. Un escritor es, antes que todo, un lector compulsivo. No podría ser de otro modo. Toda la vida no alcanza para vivir lo que otros han contado en los libros. En esta entrevista realizada por otro escritor y compañero de fechorías, nos muestra su lado más íntimo. Mientras escribe y bebe, ahora último, sólo agua.