Plata

Minería colonial 4

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 1)

Damián Lo (*)
Memoria07/03/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la primera entrega de esta interesante historia.

Revista Tarapacá Insitu ed48 - página

Revista Tarapacá Insitu Edición 48

Ediciones Insitu30/03/2023

Tras largos años de negociaciones sobre el mar, se firmó en la Naciones Unidas el primer acuerdo sobre los océanos para proteger la biodiversidad en alta mar, y regular la pesca en esas aguas, el turismo y sobre todo la minería submarina.

Botijas mina plata huantajaya 1

Un hallazgo que no deja de sorprender: BOTIJAS EN EL DESIERTO DE TARAPACÁ

Paulo Lanas Castillo (*)
Arquitectura y Patrimonio02/06/2022

El reciente hallazgo de numerosas botijas en perfecto estado de conservación en Alto Hospicio permite allegar nuevos antecedentes a la relación entre la minería y el uso de estos utensilios. Las botijas están claramente vinculadas al periodo del Ciclo de la Plata que dominó la economía regional durante toda la extensión del periodo colonial, incluyendo también el periodo de la república peruana (1824-1879) y de las primeras décadas del siglo XX, posterior a la guerra del pacífico (1879).

Foto-1-Huantajaya

HUANTAJAYA: el patrimonio olvidado de la región de Tarapacá

Ángel Cabeza Monteira (*)
Arquitectura y Patrimonio25/08/2020

Durante la Colonia, la explotación de la plata en Huantajaya fue en varios momentos el eje de la economía regional y fue considerado por los españoles como el Potosí del Pacífico. Rescatar del olvido esta importante historia es un gran desafío para Tarapacá y su gente. Es un imperativo aprender de ella, de sus luces y sombras, con su legado de sueños, riquezas y penurias que nutren nuestro desierto.

    Lo más visto
    iquique-1

    Iquique en el Siglo XXI: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Sostenible

    Atilio Jorquera Cavada (*)
    Arquitectura y Patrimonio29/12/2024

    En este siglo, la premura de construir ciudades sostenibles y resilientes se ha convertido en una de las principales prioridades globales. Dos serían las razones más señaladas, primero la acelerada urbanización y segundo, lo que significó la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 que puso a prueba nuestras infraestructuras y sistemas urbanos.