PROVOCA abre convocatoria para estudiantes STEM y profesionales que deseen ayudarlas en su camino

La iniciativa de AUI/NRAO es totalmente gratuita y se realizará en formato online, y por segundo año consecutivo busca incentivar, guiar y acompañar a estudiantes de enseñanza media o educación superior con interés en STEM, además de formar una nueva generación de mentoras. La convocatoria 2023 estará abierta hasta el 21 de mayo para estudiantes y para quienes deseen formarse como futuras mentoras.

Ciencia y Medio Ambiente 18/05/2023
foto convocatoria

El programa de mentoría PROVOCA, de AUI/NRAO, abrió una nueva convocatoria para estudiantes de enseñanza media y educación superior, con vocación en las disciplinas STEM, sigla en inglés asociada a ciencia, tecnología, ingeniería y matemática. El programa es totalmente gratuito y en formato online o híbrido, admitiendo la postulación de niñas y jóvenes mujeres de todo el país. 

Adicionalmente quedó abierta también la convocatoria para mujeres profesionales, técnicos, académicas y estudiantes STEM avanzadas que deseen certificarse para participar de las mentorías desde el rol de la mentora.  Al igual que en 2022, la convocatoria 2023 para estudiantes está dirigida a niñas de enseñanza media interesada en carreras STEM, o jóvenes de educación superior (universitaria o técnico-profesional) de alguna carrera STEM. El llamado estará abierto hasta el 21 de mayo. La convocatoria para formación de mentoras busca voluntarias que ya estén en el camino STEM y deseen reforzar o desarrollar las habilidades que les ayudarán a acompañar a una futura generación de estudiantes PROVOCA. 

Las mentorías PROVOCA de AUI/NRAO se crearon para fortalecer vocaciones femeninas STEM y guiarlas en el camino para alcanzarla. PROVOCA no es un programa de reforzamiento académico, sino una vía para descubrir y planificar los siguientes pasos acompañadas por mentoras y estudiantes cautivadas por las STEM. La filosofía de trabajo PROVOCA se basa en tres pilares fundamentales: familiarización con las disciplinas y los caminos en las carreras STEM; desarrollo de habilidades clave tales como comunicación efectiva, trabajo en grupo, autoconocimiento, etc.; y la formación de redes de apoyo entre pares y con mentoras.

Con esta base se creó también la certificación para mentoras, donde se forman quienes serán las principales encargadas de acompañar a las estudiantes en su programa de mentoría. Las futuras mentoras trabajarán entre mayo y diciembre en su programa de formación y crearán un proyecto que les permitirá certificarse como mentoras PROVOCA. 

Las estudiantes seleccionadas trabajarán también de mayo y diciembre de 2023 con dos mentoras ya certificadas y junto a otras 3 estudiantes. Tendrán la oportunidad de comprender qué significa estudiar una carrera STEM, cómo postular y cuáles son las oportunidades laborales y/o académicas. También adquirirán herramientas y desarrollarán habilidades necesarias para que su experiencia sea la mejor posible y su decisión vocacional sea la más informada.

Paulina Bocaz, directora y fundadora de PROVOCA, señala que: «Este tipo de iniciativas contribuyen a construir puentes entre las nuevas generaciones con mujeres STEM con sólidas trayectorias laborales en diversas ciencias, reduciendo así sus temores y fortaleciendo la autoconfianza, de la mano de herramientas y consejería. Es un programa con un doble enriquecimiento humano, tanto para las mentoras como las estudiantes que participan».

Bases del programa y formularios de postulación en los siguientes enlaces: https://nrao.cl/iniciativas/provoca/

Te puede interesar
Condor y huemul

El Cóndor y el Huemul: el crítico estado de preservación de los símbolos del Escudo Nacional

Antalia Cheul (*)
Ciencia y Medio Ambiente 18/11/2023

El cóndor y el huemul son emblemas de la fauna silvestre chilena al ser parte principal del Escudo Nacional de Chile desde 1834. La belleza de ambos animales ha sido honorificada a lo largo de toda la historia debido a la simbología que existe detrás de cada uno de ellos. El cóndor representa la fuerza y el huemul la razón. Ambos son considerados Monumento Natural desde 2006 y son protegidos por el Estado chileno.

FIU 1

EL SIETECOLORES: desde el anonimato hasta su rol como estrella de los JUEGOS PANAMERICANOS

Ciencia y Medio Ambiente 14/11/2023

Considerada como una de las aves más hermosas de Chile, el sietecolores tiene un cuerpo pequeño, fornido, con alas cortas y redondeadas, y un predominante color negro en sus estilizadas patas y delgado pico. Se dice que su canto se parece al sonido de un sapito y, probablemente, para la mayoría de los chilenos era una perfecta desconocida hasta que se la designó como mascota de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.

Lo más visto
Suplemento Iqq Tierra de Campeonas - Portada

Suplemento: Iquique, Tierra de Campeonas

Ediciones Insitu 05/11/2023

Iquiqueñas deportistas de disciplinas minoritarias, con el apoyo de sus familias, han logrado forjar sus carreras con esfuerzo y sacrificio, a pesar de las dificultades. Haz clic o toca la portada para ver todas las páginas de la revista.

Revista Tarapacá Insitu ed 55 - Portada

Revista Tarapacá Insitu Edición 55

Ediciones Insitu 06/11/2023

El gigante de la minería, Teck Quebrada Blanca, inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones en Tarapacá por partida doble: con un evento artístico de notable factura y una puesta en marcha de sus faenas en el terminal marítimo, actividad encabezada por el presidente Gabriel Boric. 04-05-06-07

Redes Sociales

Twitter

Facebook