PROVOCA abre convocatoria para estudiantes STEM y profesionales que deseen ayudarlas en su camino

La iniciativa de AUI/NRAO es totalmente gratuita y se realizará en formato online, y por segundo año consecutivo busca incentivar, guiar y acompañar a estudiantes de enseñanza media o educación superior con interés en STEM, además de formar una nueva generación de mentoras. La convocatoria 2023 estará abierta hasta el 21 de mayo para estudiantes y para quienes deseen formarse como futuras mentoras.

Ciencia y Medio Ambiente18/05/2023
foto convocatoria

El programa de mentoría PROVOCA, de AUI/NRAO, abrió una nueva convocatoria para estudiantes de enseñanza media y educación superior, con vocación en las disciplinas STEM, sigla en inglés asociada a ciencia, tecnología, ingeniería y matemática. El programa es totalmente gratuito y en formato online o híbrido, admitiendo la postulación de niñas y jóvenes mujeres de todo el país. 

Adicionalmente quedó abierta también la convocatoria para mujeres profesionales, técnicos, académicas y estudiantes STEM avanzadas que deseen certificarse para participar de las mentorías desde el rol de la mentora.  Al igual que en 2022, la convocatoria 2023 para estudiantes está dirigida a niñas de enseñanza media interesada en carreras STEM, o jóvenes de educación superior (universitaria o técnico-profesional) de alguna carrera STEM. El llamado estará abierto hasta el 21 de mayo. La convocatoria para formación de mentoras busca voluntarias que ya estén en el camino STEM y deseen reforzar o desarrollar las habilidades que les ayudarán a acompañar a una futura generación de estudiantes PROVOCA. 

Las mentorías PROVOCA de AUI/NRAO se crearon para fortalecer vocaciones femeninas STEM y guiarlas en el camino para alcanzarla. PROVOCA no es un programa de reforzamiento académico, sino una vía para descubrir y planificar los siguientes pasos acompañadas por mentoras y estudiantes cautivadas por las STEM. La filosofía de trabajo PROVOCA se basa en tres pilares fundamentales: familiarización con las disciplinas y los caminos en las carreras STEM; desarrollo de habilidades clave tales como comunicación efectiva, trabajo en grupo, autoconocimiento, etc.; y la formación de redes de apoyo entre pares y con mentoras.

Con esta base se creó también la certificación para mentoras, donde se forman quienes serán las principales encargadas de acompañar a las estudiantes en su programa de mentoría. Las futuras mentoras trabajarán entre mayo y diciembre en su programa de formación y crearán un proyecto que les permitirá certificarse como mentoras PROVOCA. 

Las estudiantes seleccionadas trabajarán también de mayo y diciembre de 2023 con dos mentoras ya certificadas y junto a otras 3 estudiantes. Tendrán la oportunidad de comprender qué significa estudiar una carrera STEM, cómo postular y cuáles son las oportunidades laborales y/o académicas. También adquirirán herramientas y desarrollarán habilidades necesarias para que su experiencia sea la mejor posible y su decisión vocacional sea la más informada.

Paulina Bocaz, directora y fundadora de PROVOCA, señala que: «Este tipo de iniciativas contribuyen a construir puentes entre las nuevas generaciones con mujeres STEM con sólidas trayectorias laborales en diversas ciencias, reduciendo así sus temores y fortaleciendo la autoconfianza, de la mano de herramientas y consejería. Es un programa con un doble enriquecimiento humano, tanto para las mentoras como las estudiantes que participan».

Bases del programa y formularios de postulación en los siguientes enlaces: https://nrao.cl/iniciativas/provoca/

Te puede interesar
ganadores proyectos

Proyectos de Tarapacá ganan fondo del MinCiencia para recuperar conocimientos locales

Ciencia y Medio Ambiente30/03/2025

“Laboratorio Ciencia Pública” es un concurso del Ministerio de Ciencia que financia proyectos comunitarios que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico. Orientado a juntas de vecinos, organizaciones sociales y comunidades indígenas, ofrece financiamiento y mentoría para que los conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos sean accesibles y relevantes para todas las personas.

Irruputuncu

Estudiaron por más de 20 años volcanes activos con fumarolas en el norte de Chile

Ciencia y Medio Ambiente05/03/2025

Se trata de un estudio inédito de muestreo de gases y aguas en 13 volcanes ubicados desde la Región de Arica y Parinacota, hasta la Región de Atacama. Muchos de ellos, nunca antes estudiados. El trabajo en los volcanes del norte que han realizado los volcanólogos de Ckelar Volcanes, liderados por Felipe Aguilera, sentó las bases para entender si es que estos macizos pueden hacer erupción o no.

Pradera 2

Las praderas submarinas, un mundo desconocido y amenazado

Catalina Velasco Charpentier (*)
Ciencia y Medio Ambiente26/01/2025

Imagina una cancha de futbol y ubícala bajo el mar, cerca de la orilla. El pasto de la cancha es tan largo que casi toca la superficie, moviéndose al vaivén de las olas, y entre sus hojas viven organismos marinos como jaibas, ostiones, peces, incluso tortugas. Ahora imagina que estás parado en el borde de esta cancha submarina y miras su extensión: verás que hay al menos 200 canchas iguales, una junto a otra, un gran parche verde con una vida marina muy abundante y diversa. Puede sonar a ficción, pero estas “canchas” de pasto submarino existen en algunas zonas del norte de Chile.

SALAR Rayo-cayendo-en-el-Salar-de-Tara-scaled

Salares de nuestro norte: oasis para la vida, pero doblemente amenazados

Paulina Hidalgo
Ciencia y Medio Ambiente04/12/2024

Los salares y humedales altoandinos son ecosistemas únicos en nuestro planeta que albergan altos niveles de biodiversidad, hábitat de especies endémicas de flora y fauna, y son el centro para el desarrollo cultural de comunidades humanas desde tiempos prehispánicos. Ellos se encuentran amenazados, por un lado por la crisis climática y por otro, por la alta demanda extractivista y la sobreexplotación de minerales para la transición energética. Esto hace urgente su valoración y protección como oasis de la vida.

naturaleza 1

En la naturaleza salvaje: por una interacción cuidadosa y armoniosa con los espacios humanos

Bastian Gygli (*)
Ciencia y Medio Ambiente02/11/2024

Los humanos somos naturaleza, estamos íntima y directamente relacionada con ella a través del agua que bebemos, lo que comemos, los materiales que usamos para construir nuestras casas y manufacturar nuestra tecnología. A pesar de esto, hemos creado una línea divisoria entre nosotros y lo “natural”, eso que pertenece al mundo salvaje, lejos de las comodidades de los espacios humanos, como las ciudades. Esa línea ha marcado nuestra historia reciente, donde tal vez en el siglo XX fue donde más nos hemos alejado y desconectado de estos espacios prístinos.

Lo más visto
ganadores proyectos

Proyectos de Tarapacá ganan fondo del MinCiencia para recuperar conocimientos locales

Ciencia y Medio Ambiente30/03/2025

“Laboratorio Ciencia Pública” es un concurso del Ministerio de Ciencia que financia proyectos comunitarios que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico. Orientado a juntas de vecinos, organizaciones sociales y comunidades indígenas, ofrece financiamiento y mentoría para que los conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos sean accesibles y relevantes para todas las personas.