El grupo de investigadores en el ámbito de la arquitectura plantean la necesidad de elevar su protección patrimonial a Categoría Histórica de Monumentos Nacionales, e incluir una amortiguación o ampliación de la Zona de Conservación propuesta, que bien podría considerar su extensión incluyendo al antiguo Hospital de Beneficencia, de gran valor patrimonial también.
Los pobladores se organizaron aprovechando de cierta manera lo que sus fuentes de trabajo proveían. Es así como los matarifes y quienes trabajaban en los corrales colindantes, obtenían las “guatas” (callo, librillo y lonco) y patas de vacuno para la preparación y venta de picante de guata con pata, plato típico del barrio hasta la fecha.
Memoria
12 de noviembre de 2020
Aníbal Valenzuela Sepúlveda (*)
Pasarlo bien, como lo hacían nuestros abuelos. De eso se tratan los carnavales que vuelven en gloria y majestad a nuestra ciudad. Uno de los que estaba más alicaído era el del barrio El Colorado, que casi desapareció en la década pasada. Pero ahora, fruto de la preocupación de sus habitantes, el carnaval está de vuelta. Y con la alegría de siempre.
14 de octubre de 2018