Barrio

Población nueva victoria p2-1

BREVE HISTORIA DE LOS INICIOS DE LA POBLACIÓN NUEVA VICTORIA DE IQUIQUE* Parte II

Aníbal Valenzuela Sepúlveda (**)
Memoria10/06/2022

En la segunda parte del artículo seguimos dando cuenta de la conformación de las primeras organizaciones de la población Nueva Victoria y cómo estás van ayudando en la construcción de su identidad. Es interesante observar, cómo lo vecinal, a partir de su componente relacional, va conformando un habitar común, donde el barrio aparece como un espacio de encuentro que fortalece el tejido social en las diversas interacciones que las y los pobladores realizan dentro y desde las organizaciones.

poblacion nueva victoria 6

BREVE HISTORIA DE LOS INICIOS DE LA POBLACIÓN NUEVA VICTORIA DE IQUIQUE

Aníbal Valenzuela Sepúlveda (*)
Memoria06/05/2022

A través de este artículo podemos constatar que esta “Nueva Victoria” no sólo se debió a la conquista de la tierra (por los pobladores) para levantar sus viviendas, si no también fue una “Nueva Victoria” de las y los pobladores, quienes, a costa de solidaridad, asociatividad y organización, supieron construir una mejor vida para todos.

Poblacion Ohiggins Iquique IMAGEN 6

Breve historia de los inicios de la población BERNARDO O’HIGGINS

Aníbal Valenzuela Sepúlveda (*)
Memoria13/04/2022

Para elaborar este artículo entrevistamos a las/os siguientes vecinas/os: Angélica Miranda, Lidia Andía González, Angelina Zegarra, Miriam Estrada, Juan Huerta, Luis Cisterna Taucare y Francisco Leyton. Gracias a cada una/o de ellas/os. Este trabaja fue realizado por el sociólogo Aníbal Valenzuela, quien fue uno de los fundadores del Centro Social y Cultural Caminos de la población Caupolicán. Esto en el marco de la línea de investigación que ha trabajado con el arquitecto Rodolfo Rojas Figueroa.

Iquique_1883_MOP_BiblioNacional-cementerio-1.1

Investigadores iquiqueños van al rescate del CEMENTERIO GENERAL NÚMERO 1

Jenniffer Quiroz, José Torres y Rodolfo Rojas
Arquitectura y Patrimonio15/02/2021

El grupo de investigadores en el ámbito de la arquitectura plantean la necesidad de elevar su protección patrimonial a Categoría Histórica de Monumentos Nacionales, e incluir una amortiguación o ampliación de la Zona de Conservación propuesta, que bien podría considerar su extensión incluyendo al antiguo Hospital de Beneficencia, de gran valor patrimonial también.

San-Carlos-4-anibal

UN MUNDO EFERVESCENTE Breve historia de la San Carlos

Aníbal Valenzuela Sepúlveda (*)
Memoria12/11/2020

Los pobladores se organizaron aprovechando de cierta manera lo que sus fuentes de trabajo proveían. Es así como los matarifes y quienes trabajaban en los corrales colindantes, obtenían las “guatas” (callo, librillo y lonco) y patas de vacuno para la preparación y venta de picante de guata con pata, plato típico del barrio hasta la fecha.

carnaval colorado 4 web

EL COLORADO RECUPERÓ SU CARNAVAL Y TIENE CUERDA PARA RATO

Galerías de fotos y videos14/10/2018

Pasarlo bien, como lo hacían nuestros abuelos. De eso se tratan los carnavales que vuelven en gloria y majestad a nuestra ciudad. Uno de los que estaba más alicaído era el del barrio El Colorado, que casi desapareció en la década pasada. Pero ahora, fruto de la preocupación de sus habitantes, el carnaval está de vuelta. Y con la alegría de siempre.

    Lo más visto
    Portada Horizontal TIed77

    Revista Tarapacá Insitu Edición 77

    Ediciones Insitu22/08/2025

    Comparten el prestigio de tener la mejor calidad de vida del norte del país. A sus atractivos, suman -desde hace algunos años- una envidiable oferta Inmobiliaria. Son ciudades donde la vale la pena vivir o invertir para el futuro.

    Portada Horizontal para TI

    Revista Tarapacá Insitu Edición 78

    Ediciones Insitu26/10/2025

    El primer mapa interactivo de agua de niebla en el país revela el potencial hídrico de la camanchaca costera en zonas como Alto Hospicio. Permite visualizar el agua de niebla que se puede colectar en diferentes zonas de Chile. Un trabajo de investigadores del Centro del Desierto UC. 03-04-05-06

    PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

    FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

    Arte y Cultura27/10/2025

    El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

    caracola 2-1080

    Escribir con la caracola: historia sobre una escriba maya y sus artefactos

    Andrea Reed-Leal
    Arte y Cultura02/11/2025

    Muchos otros artefactos literarios, como esta caracola, pasaron desapercibidos por los frailes que llegaron a las Américas a partir del siglo dieciséis y que buscaron extinguir el conocimiento nativo con la quema de libros y bibliotecas. Permanecieron ocultos bajo la tierra, en tumbas, la oscuridad de las cuevas y camuflados entre la maleza de la selva.