Tarapacá Insitu Tarapacá Insitu

EMBRIÓN DE DINOSAURIO confirma el parecido a las aves

Estudio muestra la gran conexión de los dinosaurios con las aves modernas y apunta a que el comportamiento dentro del huevo podría haberse originado mucho antes.

Ciencia y Medio Ambiente 13/01/2022
dinosaurio 3

Lo han llamado “Baby Yingliang” y es el embrión de dinosaurio mejor conservado que se ha conseguido hasta la fecha. Descubierto en Ganzhou, en el sur de China, pertenece a un dinosaurio terópodo desdentado u ovirraptorosaurio. Un fósil de entre 66 y 72 millones de años que da muchas pistas sobre lo parecidos que eran los dinosaurios a las aves modernas.

El embrión se ha encontrado en una posición enrollada conocida como “plegado”, que es la posición que adoptan las aves antes de nacer. Una postura hasta ahora desconocida en los dinosaurios y que se consideraba exclusiva de las aves.

“Estamos entusiasmados con el descubrimiento del 'Bebé Yingliang', ya que se ha conservado en un gran estado y nos ayuda a responder muchas preguntas sobre el crecimiento y la reproducción de los dinosaurios”, ha explicado Fion Waisum Ma, paleobióloga de la Universidad de Birmingham que ha participado en la investigación.

El fósil, encontrado en una roca que pertenece a la era del Cretácico, es un huevo que contiene un embrión completo, de unos 27 centímetros de largo desplegado. El huevo en sí mismo mide unos 17 centímetros de largo y el dinosaurio estaba encorvado como las aves para caber dentro.

El análisis completo ha sido publicado en la revista iScience y describen como estos dinosaurios realizaban una serie de movimientos dentro del huevo, donde finalmente meten la cabeza debajo del ala derecha, con los pies a cada lado, justo antes de nacer. Un tipo de posición que no se había encontrado en ningún otro ejemplar de dinosaurio hasta la fecha.

“Es un espécimen increíble... he estado trabajando en huevos de dinosaurio durante 25 años y no había visto nada parecido”, explica Darla Zelenitsky, profesora de geociencia en la Universidad de Calgary y coautora de la investigación. Un huevo de dinosaurio con un embrión completo que ha permitido estudiar con un detalle sin precedentes cómo era el estado embrionario de los dinosaurios.

“Los huesos de dinosaurios bebés son tan pequeños y frágiles, que rara vez se conservan como fósiles”, explica Zelenitsky. “Es uno de los fósiles de dinosaurio más impresionantes y bellos que he visto en mi vida”, apunta el paleontólogo Steve Brusatte.

El oviraptor de haber crecido habría llegado a medir entre 2,5 y 3 metros. Este fósil del 'Bebé Yingliang' fue adquirido en el año 2000 por Liang Liu, director de la empresa Yingliang Group, del que recibe el nombre. Sin embargo, el fósil fue almacenado y en gran parte olvidado, hasta que durante la construcción del Museo de Historia Natural de Piedra de Yingliang se recuperó y se percataron de los detalles del embrión.

Un estudio que muestra la gran conexión de los dinosaurios con las aves modernas y apunta a que el comportamiento dentro del huevo que considerábamos exclusivo de las aves podría haberse originado mucho antes, entre sus ancestros los dinosaurios.

Te puede interesar

Acuicultura en chiloe 1

Alianza permitirá disponibilizar datos científicos sobre acuicultura de moluscos y desarrollo costero

Andrea Riquelme (*)
Ciencia y Medio Ambiente 21/03/2023

Data Observatory y el Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS), firmaron un convenio de colaboración científica que busca dejar disponibles datos e imágenes satelitales procesadas, que permitan fortalecer la investigación costera en estas zonas. El primer proyecto conjunto se referirá al estudio de los efectos de la variabilidad ambiental en la acuicultura de moluscos en el mar interior de Chiloé y las bahías de Tongoy y Concepción.

los ríos 1

A propósito del día mundial del agua: LOS RÍOS ESTÁN VIVOS

José Aliaga Villagrán/Nicolás Toro Leigh (*)
Ciencia y Medio Ambiente 02/05/2023

En este texto invitamos a que los lectores redescubran los ríos desde una mirada holística, más allá del agua que vemos escurrir. En primer lugar, abordamos los ríos desde la mirada clásica predominante en los últimos años: reduccionista y enfocada sólo como un sistema físico. A continuación, exponemos su función ecosistémica, entendiéndose como un escenario de vida para la biodiversidad.

Pesca 1

La ONU alcanza un acuerdo para garantizar el uso sostenible de la BIODIVERSIDAD OCEÁNICA

Ciencia y Medio Ambiente 11/04/2023

Tras largos años de negociaciones sobre el mar, debido a múltiples desacuerdos sobre el lenguaje a utilizar, el financiamiento y los derechos de los países en aguas no territoriales, se firmó en la Naciones Unidas el primer acuerdo sobre los océanos para proteger la biodiversidad en alta mar, y regular la pesca en esas aguas, el turismo y sobre todo la minería submarina.

Lo más visto

IMG-20210823-WA0022

ESTUDIAR LA “CACA”: los hallazgos que siguen apareciendo en nuestro desierto

Reinaldo Berríos González
Arquitectura y Patrimonio 12/05/2023

Un grupo de jóvenes investigadores ha ido perfeccionado las técnicas para estudiar los coprolitos -que es como se llama a las heces desecadas o fosilizadas-, y ha ido descubriendo diferentes aspectos de la vida de personas y animales que vivieron hace cientos y miles de años. En especial han encontrado diversos tipos de parásitos y han podido colegir posibles enfermedades, interacciones y estilos de vida en medio del desierto. Nuevas técnicas, además, permiten aventurar nuevos hallazgos en el siempre fascinante mundo de la ciencia.

foto convocatoria

PROVOCA abre convocatoria para estudiantes STEM y profesionales que deseen ayudarlas en su camino

Ciencia y Medio Ambiente 18/05/2023

La iniciativa de AUI/NRAO es totalmente gratuita y se realizará en formato online, y por segundo año consecutivo busca incentivar, guiar y acompañar a estudiantes de enseñanza media o educación superior con interés en STEM, además de formar una nueva generación de mentoras. La convocatoria 2023 estará abierta hasta el 21 de mayo para estudiantes y para quienes deseen formarse como futuras mentoras.

Redes Sociales

Twitter

Facebook






 

Boletín de noticias