VICENTE LARREA: el cartel como medio de comunicación social y cultural

Al pensar en la historia reciente de la gráfica chilena, lo primero que viene en mente son los afiches de los años 60 y 70, con mensajes sobre la juventud, el trabajo social, la protesta en contra de la guerra de Vietnam, y muchos otros que se propagaron desde Chile al resto del mundo. Esta época se caracteriza por diversas influencias, como la cultura hippie, los carteles cubanos y polacos –entre otros–, los cuales marcan profundamente un momento histórico para el diseño gráfico y el afiche como forma de inquietud social en nuestro país.

Arte y Cultura02/08/2022 Nicole Ellena (*)
vicente larrea archivolarrea 1

Muchos de los afiches más icónicos de estos años fueron creados por Vicente Larrea, el que, junto a su hermano Antonio Larrea y su amigo Luis Albornoz, formaron en 1966 la oficina de diseño “Larrea”, donde produjeron más de 150 afiches culturales y sociales y también 100 carátulas de discos para la Nueva Canción Chilena. El diseño gráfico de esa época estaba marcado por la cultura local, el idealismo y la profunda convicción de que un país más justo era posible.

Nos encontramos por primera vez con Vicente en 2017, en el evento City Lab, donde participó como invitado en el contexto del lanzamiento del nuevo disco de Kalfu. Días después de ese encuentro nos invitó a su hogar, donde conversamos sobre cartelismo y la gráfica del Chile actual.

Endémico: Cuéntanos sobre tus inicios. En tus primeros pasos como grafista, ¿veías en ese momento el impacto que tendrían tus diseños en la historia?

Vicente: A mí me echaron del colegio, porque según los religiosos solo era bueno para dibujar (medio tonto, según ellos). En el Liceo Fiscal, me ampliaron la mentalidad con una educación más humanista, incentivando mis capacidades personales. Y fue la primera vez que conviví en el colegio con mujeres, porque era felizmente mixto (comencé a civilizarme!).

vicente larrea archivo 2

DISEÑO

Siempre quise dibujar, el bachillerato lo aprobé en 1960 con el mínimo puntaje y me matriculé en artes aplicadas en la Universidad de Chile. Quería dibujar y ansiaba hacer afiches. Mi madre me decía “tú vas a ser dibujante comercial”, cuando aún no existía la palabra diseño. En artes aplicadas al principio estudiaba decoración de Interior, y en segundo año elegí el taller de afiches y Publicidad.

A los 15 días de clases en el taller de afiches me di cuenta que “el catedrático” que estaba al mando no tenía experiencia en gráfica y menos en afiches. Me acerqué mucho a Waldo González, profesor que me formó dentro de la escuela, él nos enseñaba Dibujo Aplicado, el método para aprender a observar y sintetizar. Comenzabas dibujando una conchita detalladamente, y después de 30 o 50 dibujos, con dos líneas tenías que llegar a la síntesis gráfica de la conchita. Waldo fue mi tutor académico y somos amigos hasta la fecha.

En tercer año (1962), me llamó el director de la escuela y me dijo que no podría seguir rechazando al profesor de afiches. Me propuso irme a trabajar al departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Chile, para diseñar e imprimir allí todos los afiches y programas que editaban cada mes. El director me indicó que no me preocupara de las notas, podría ir a las clases en las mañanas, y en las tardes trabajar para la oficina de extensión cultural, siempre que trajera mis muestras impresas, a partir de las cuales me pondrían las notas del taller.

Desde ese año no fui más al taller, nunca me titulé. Cuando terminé cuarto año (1964), ya tenía 30 afiches impresos y muchos folletos de Escuelas de Temporada distribuidos por todo Chile. Estaba metido en el rodaje gráfico al que permanezco entretenido hasta hoy, 55 años después.

vicente larrea archivo 3

LIBERTAD

E: ¿Trabajabas solo?

V: Partí solo. Mi jefe en extensión, Ricardo Vergara Rossi, me dio mucha libertad y responsabilidad, me dijo “tú vas a decidir lo que se imprime”. Después de tres años en Extensión, renuncié y formé mi propia oficina en Huérfanos con Ahumada, allí se unió a trabajar mi hermano Antonio y formamos nuestro laboratorio fotográfico “Leitz”. Casi todas las fotos, de Víctor Jara, Quilapayún, Inti-illimani y otros músicos, las hizo Antonio. Los empaques de vinilos de la Nueva Canción Chilena las diseñamos en equipo con Luis Albornoz. La Nueva Canción Chilena, y la Unidad Popular, se nos terminan el 11 de Septiembre del 73, todo lo que produjimos en ese periodo (150 afiches, 100 tapas de discos) fue con el simple propósito de que los entendieran por igual todas las personas y se sintieran identificados con sus raíces culturales chilenas y latinoamericanas.

Ya son más de 50 años en ese empeño de diseñar gráfica atractiva que sea comprendida por toda la audiencia. Nos dimos cuenta en 1985 que nuestro trabajo de los años 70 se había convertido en parte de la memoria colectiva de Chile y que había traspasado las fronteras como componente de su identidad. Esos afiches se distribuían y regalaban en los espacios públicos de todo el país. Eran tiradas de 30.000 a 50.000 ejemplares. Los discos alcanzaron muchas veces cifras de 10.000 copias y más.

E: El afiche chileno era ameno, alegre, simple y positivo…

V: Decidimos conscientemente no hacer gráfica odiosa, dogmática ni violenta. Elegimos no copiarle los puños cerrados al socialismo de la Unión Soviética. Lo más fuerte que diseñamos en términos políticos fue el disco, X Vietnam y el Basta con el gorrión muerto, ambos para Quilapayún. Asumíamos libremente las decisiones de qué diseño imprimir.

El propósito de hacer diseño atractivo y positivo funcionó bien, había gente opuesta al gobierno de Allende quienes tenían el afiche de la “La felicidad de Chile comienza por los niños” en el dormitorio de sus hijos. Así logramos llegar a todo Chile. El sistema de diseño era simple: cada uno hacía un boceto con el tema encargado, los poníamos sobre la mesa y elegíamos cuál era el concepto que mejor funcionaba. Las decisiones eran rápidas y pragmáticas. El ego no primaba. La función comunicacional venía primero y luego la estética. Sin descuidar detalles.

Afiches-Larrea

LOS HIPPIES

E: Entendemos que fuiste influenciado por la gráfica hippie y el cartelismo cubano, ¿lo ves así? En ese caso, ¿quiénes fueron tus referentes?

V: Antes y mucho más que el hippismo, el primero que me impresionó fue Saul Bass —en “West Side Story”, él diseña los títulos para la película—. Saul hizo muchos afiches de cine, mucha titulación de películas y marcas, su trabajo pionero y riguroso me marcó desde cuando estaba en el colegio en San Antonio. En esa época (años 50), yo miraba constantemente revistas norteamericanas: Colliers, Post, Life, National Geographic y otras. Eran mis fuentes de educación visual. Intuía que me estaban guiando hacía mi futuro profesional.

Los afiches de principios de la Revolución Cubana los observé con mucho respeto, y los sigo admirando hoy. También me influyeron los afiches polacos culturales, y muchos carteles alemanes. Leía Gebrauchgrafic de Alemania y Graphis de Suiza. Visitaba mucho la biblioteca en la escuela y allí me concentraba en la observación de los buenos resultados y sus metodologías.

Por esa observación constante aprendí a distancia de diseñadores famosos: el italiano Piatti, los norteamericanos Lubalin, Paul Rand, Milton Glaser, Seymour Schwast, Ben Shahn. Veía trabajos muy bien resueltos, que comunicaban eficientemente. Waldo González (Polla), José Messina (Teatro Antonio Varas), Rafael Vega Querat, fueron mis guías y ejemplos locales. Aprender de la capacidad de síntesis de esos maestros, fue el objetivo a lograr. Si la audiencia entiende tu trabajo, has cumplido bien tu función profesional y social: comunicar sin confundir.

larrea jarayquila

PERIODISMO

Parte de mí metodología de diseño viene del periodismo. Las jóvenes periodistas de la oficina de Extensión Cultural donde trabajé me decían: “involúcrate en el tema, y después, sintetiza toda la información, y vuelve a sintetizar”. Eso implicaba horas de trabajo conceptual y mucho dibujar. Un concepto tarda en formarse. Hay que dejar que el cerebro tome su tiempo hasta que madure la idea y esté lista para su uso práctico. Todas las ideas son perfectibles. Las formas de ver y diseñar evolucionan, es parte de la vida. No hay buen diseño, sin culturización profunda y selectiva en el tema encargado.

E: Considerando el apagón cultural y las limitaciones de expresión durante la dictadura ¿qué sucedió entonces con el “cartelismo”? ¿Existía el “cartelismo” clandestino? Y, posteriormente, ¿cómo fue su resurgimiento? ¿Renació con el fin de la dictadura?

El 11 de septiembre nosotros perdemos nuestros principales clientes: el gobierno de la Unidad Popular y el sello discográfico DICAP. Con los afiches paramos, pues no estaba permitido pegarlos en las calles, y los discos solo se editaban uno o dos al año (solo instrumentales). Empezamos a trabajar en proyectos más comerciales, en Chile se instala el libre mercado. Diseñamos muchas marcas, folletería, envases y etiquetas de productos. Numerosos empresarios entendieron la ventaja de poseer una buena imagen corporativa. A la fecha hemos diseñado unas 400 marcas.


(*) Este artículo in extenso fue publicado en la revista www.endemico.org

Te puede interesar
Equipo Local Crisol de la plaza Arica de los 1940,

El béisbol en Iquique: identidad cultural asociada al deporte barrial y amateur

Atilio Jorquera Cavada
Arte y Cultura26/08/2024

El béisbol en Iquique no es solo una disciplina deportiva: es un testimonio tangible de un ciclo histórico, del espíritu comunitario y de la identidad cultural asociada al deporte barrial y amateur de la ciudad. A lo largo de los años, esta práctica ha demostrado ser una plataforma de integración social positiva, reflejando las diversas influencias migratorias que han moldeado a Iquique.

Presentación en vivo Supernova

Festival de Arte Disidente 2024: Existencias Colectivas

Valentina Camilla Araya
Arte y Cultura08/09/2024

En su segunda versión, organizada por el Centro Cultural La Inclusive, el festival contó con un total de 20 actividades gratuitas, las que se distribuyeron de la siguiente manera: 11 presentaciones en vivo; 5 talleres formativos, 2 conversatorios y 2 nuevas exposiciones, las que se desarrollaron en las dependencias del Museo Regional de Iquique.

Lo más visto
Estatuilla 1

La ofrenda de estatuillas en el rito de la capacocha y su relación con el mito del origen de los Incas

Helena Horta Tricallotis
Arquitectura y Patrimonio30/08/2024

En este artículo se propone un significado para las ofrendas de estatuillas en miniatura de seres humanos y camélidos en ritos incaicos, entre ellos la qhapaq hucha o capacocha, ceremonia principal de veneración a las huacas que incluía sacrificio humano. Este es un extracto de la publicación original publicada en "Latin American Antiquity".

Portada Horizontal TIed65

Revista Tarapacá Insitu Edición 65

Ediciones Insitu07/09/2024

La Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, visitó nuestra región para hacer un anuncio muy esperado por la comunidad: en el diario oficial se publicó la declaración del santuario de la naturaleza desembocadura río loa. 04-05-06

Presentación en vivo Supernova

Festival de Arte Disidente 2024: Existencias Colectivas

Valentina Camilla Araya
Arte y Cultura08/09/2024

En su segunda versión, organizada por el Centro Cultural La Inclusive, el festival contó con un total de 20 actividades gratuitas, las que se distribuyeron de la siguiente manera: 11 presentaciones en vivo; 5 talleres formativos, 2 conversatorios y 2 nuevas exposiciones, las que se desarrollaron en las dependencias del Museo Regional de Iquique.