Edición 41

arqueologia submarina pabellon pica 1

NAUFRAGIOS DE OTROS TIEMPOS: los tesoros ocultos de Pabellón de Pica

Reinaldo Berríos González
Arquitectura y Patrimonio21/10/2022

Más allá de la historia de extracción del guano en nuestra región y, muy en especial, de la explotación de chinos coolies en el sector de Pabellón de Pica, hay otros hechos que recién comienzan a ser develados y que dicen relación con los naufragios que ocurrieron en ese lugar. En especial aquellos que fueron provocados por los terremotos y tsunamis de 1868 y 1877. Un grupo de investigadores está trabajando en el tema y ha descubierto cosas sorprendentes.

gorros desierto cuatro puntas 1.1

GORROS DEL DESIERTO DE ATACAMA: Creatividad, maestría y belleza sinigual

José Berenguer (*)
Arquitectura y Patrimonio13/10/2022

Hace algunos años se presentó una muestra de “gorros del desierto de Atacama” en la ciudad de Antofagasta, de la mano del Museo Chileno de Arte Precolombino. Acompañó a la exposición un libro, hermosamente diseñado, con la historia de esta singular prenda. Hemos extractado uno de los capítulos de la obra, que da cuenta del valor de estas piezas que nos ilustran y comunican la diversidad sociocultural de los grupos étnicos que ocuparon este territorio en el transcurso de la prehistoria.

duna urbana cerro dragon 1

Estudio chileno británico investiga el comportamiento de las DUNAS EN CENTROS URBANOS de nuestro país

Andrea Riquelme
Ciencia y Medio Ambiente08/10/2022

El estudio forma parte de una colaboración de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez y la Universidad de Cambridge. Valparaíso e Iquique presentan dunas en las inmediaciones de centros urbanos, representando un interés para la Royal Society de Reino Unido, una de las academias científicas más antiguas, hoy interesada en generar redes colaborativas que ataquen problemáticas científicas contingentes, como la desertificación.

corvina desarrollo 2

Gerente General de Luxmeter: “Creemos que la CORVINA TIENE UN POTENCIAL ENORME”

Andrea Riquelme
Innovación y Desarrollo08/10/2022

La empresa especializada en tecnologías de fotoperiodo para la acuicultura se convirtió en socia del Programa Corvina, iniciativa de diversificación acuícola apoyada por Corfo y liderada por Fundación Chile. “Queremos aportar, desde la génesis de esta nueva industria, y no simplemente acoplarnos cuando ya esté en marcha”, destaca su gerente general, Claudio Steiner.

arquitectura inca 1

Piedra en piedra, ¿el hombre dónde estuvo? LA MARAVILLOSA ARQUITECTURA INCA

Mark Cartwright
Arquitectura y Patrimonio05/10/2022

Con gran habilidad y destreza, la arquitectura Inca manejó el diseño geométrico a las mil maravillas, edificando eternas construcciones llenas de vida, con un respeto hacia la naturaleza, e increíblemente alineadas a la salida del sol en ciertas épocas del año. Todo este éxito, correspondió a una previa planificación arquitectónica con bocetos, planos o maquetas, así como también, al uso de un sistema de medición relacionado con el cuerpo humano.

Alimentacion moderna endemico 1

Una mirada hacia la ecología de nuestra ALIMENTACIÓN MODERNA

Vanessa Winberger (*)
Innovación y Desarrollo07/09/2022

Las demandas actuales de alimento, y sus prácticas de producción, han impactado fuertemente al sistema terrestre, incluso a escala global. Lograr asegurar el acceso adecuado de nutrientes a todos los individuos humanos no es trivial, siendo la seguridad alimentaria una de las principales áreas en donde se enfoca el desarrollo tecnológico. ¿Somos capaces, como individuos, de revertir el daño ecológico que nuestra alimentación tiene sobre el mundo?

TIed41 Final RGB

Revista Tarapacá Insitu Edición 41

Ediciones Insitu24/08/2022

Más allá de la historia de extracción del guano en esa zona, hay otros hechos que recién comienzan a ser develados y que dicen relación con los naufragios que ocurrieron en ese lugar. En especial el que fue provocado por el terremoto y tsunami de 1877. 03-04-05-06

    Lo más visto
    Cachiyuyo 11080

    Dos guerreras del desierto: la brea y el cachiyuyo

    Núcleo Milenio Aforest
    Ciencia y Medio Ambiente25/07/2025

    Son las guerreras silenciosas del norte chileno. No tienen espadas, pero sí estrategias milenarias: raíces profundas, hojas pequeñas, tallos duros, y una paciencia infinita. Mientras otras especies se marchitan apenas se acerca la sequía, ellas siguen ahí, firmes, austeras, imperturbables. Desde tiempos inmemoriales, los habitantes del desierto han sabido aprovechar al máximo la brea y el cachiyuyo no sólo resistió el ambiente extremo, sino que se convirtió en una planta mejor adaptada.

    Océano 1  Jonathan González

    Chile lidera tratados internacionales mientras las ballenas mueren en sus rutas migratorias

    Ciencia y Medio Ambiente31/07/2025

    Pese a liderar compromisos internacionales por el cuidado de los océanos, nuestro país encabeza el listado de muerte de ballenas por colisión con embarcaciones, y los varamientos ocurren principalmente en la zona sur. Por esta razón, la organización ambientalista pide reforzar la protección de esta especie en las regiones australes, y que se eviten proyectos industriales que repliquen esta situación en otras partes de Chile.