Universidad

Revista Tarapacá Insitu ed50 - Página 1

Revista Tarapacá Insitu Edición 50

Ediciones Insitu04/06/2023

Edición especial con un pequeño resumen de algunos de los temas más relevantes publicados en nuestra revista en estas 50 ediciones. Una muestra del amplio abanico temático que nos ha brindado nuestro territorio en estos cinco años.

duna urbana cerro dragon 1

Estudio chileno británico investiga el comportamiento de las DUNAS EN CENTROS URBANOS de nuestro país

Andrea Riquelme
Ciencia y Medio Ambiente08/10/2022

El estudio forma parte de una colaboración de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez y la Universidad de Cambridge. Valparaíso e Iquique presentan dunas en las inmediaciones de centros urbanos, representando un interés para la Royal Society de Reino Unido, una de las academias científicas más antiguas, hoy interesada en generar redes colaborativas que ataquen problemáticas científicas contingentes, como la desertificación.

TIed41 Final RGB

Revista Tarapacá Insitu Edición 41

Ediciones Insitu24/08/2022

Más allá de la historia de extracción del guano en esa zona, hay otros hechos que recién comienzan a ser develados y que dicen relación con los naufragios que ocurrieron en ese lugar. En especial el que fue provocado por el terremoto y tsunami de 1877. 03-04-05-06

descentra-1web

DESCENTRALIZACIÓN: EN QUÉ ESTAMOS Y CÓMO VAMOS

Julio Ruiz Fernández (*)
Opinión15/07/2019

La descentralización ha sido un campo de disputa entre centralistas y descentralistas, más allá de derechas, centro e izquierdas. Pero hoy nos encontramos en un momento decisivo. Lo que está en juego: continuar con un desarrollo territorial desigual o forjar un desarrollo territorial compartido.

patrimonio baquedano web

UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ DESARROLLÓ SEMINARIO SOBRE PATRIMONIO REGIONAL

Arquitectura y Patrimonio30/05/2018

En nuestra ciudad más de veinte mil personas participaron de medio centenar de actividades con que se conmemoró del Día del Patrimonio Cultural. Se trató por primera vez de dos jornadas donde las personas pudieron participar gratuitamente de diversas iniciativas, donde como nunca sonó el Vals de Iquique, la gente vistió las ropas de antaño y volvieron a la vida emblemáticos recintos que son parte de la historia de Tarapacá.

profe cristian reutilización web

¿ES POSIBLE CONSTRUIR CON RESIDUOS MINEROS?

Innovación y Desarrollo02/01/2018

El desierto más árido del mundo es un gran espacio abierto y contrariamente a lo que piensan algunos, está lleno de vida, gracias a un delicado ecosistema que ha posibilitado el desarrollo económico a través de generaciones y generaciones. Tierra árida y noble a la vez que resguarda el gran legado histórico de nuestros antepasados y que hoy en día continúa floreciendo para ser el motor económico regional, a través de proyectos mineros e industriales que se instalaron desde hace varios años. Estos pryectos, sin embargo, no son inocuos. Tienen problemas y uno de los más complejos es el destino de sus residuos. Pero esto podría cambiar gracias a un proyecto que llevan a cabo los académicos de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Arturo Prat, Christian Hernández Osorio y la ingeniera Olga Penagos.

    Lo más visto
    1 planta de cacao

    "La colonización del saber": de medicina indígena a la instrumentalización de las plantas

    Constanza López Cabello (*)
    Ciencia y Medio Ambiente22/06/2025

    "La colonización del saber. Una historia de las plantas medicinales del ‘Nuevo Mundo’ (1492-1750)", del historiador Samir Boumediene, se publicó por primera vez en Francia hace ya una década. En sus páginas, se traza una historia del intercambio de plantas entre Europa y América, y de cómo ese flujo botánico transformó profundamente la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. Hoy, por primera vez, este libro fundamental llega al público hispanohablante de América Latina, en una edición en español publicada por la editorial argentina Tinta Limón.

    Tied74 Portada H

    Revista Tarapacá Insitu Edición 74

    Ediciones Insitu06/07/2025

    “Celebrar la Vida, Iquique y sus festividades” se llama el libro que acaba de ser lanzado por sus autores en nuestra ciudad y que tiene como objetivo contribuir a la preservación y conocimiento de la memoria visual e histórica de Iquique. 13-14-15

    TIed ZOFRI-Portada Horizontal

    Edición Especial: GUÍA COMERCIAL ZOFRI 50 AÑOS

    Ediciones Insitu06/07/2025

    En junio de 1975 comenzó sus actividades la Zona Franca de Iquique, que surgió como una respuesta del Estado ante la necesidad demográfica y geopolítica de contar con un potente polo de desarrollo social y económico en el extremo norte de Chile.

    AndinoAymara

    Willka Kuti: El retorno del Sol y el renacer del Espíritu Aymara

    Arte y Cultura10/07/2025

    El Willka Kuti es parte de un sistema profundo de entendimiento del universo: la cosmovisión aymara. Esta visión no divide lo sagrado de lo cotidiano, lo humano de lo natural, ni el tiempo del espacio. Todo está interrelacionado, en un ciclo de equilibrio y reciprocidad con la Pachamama (Madre Tierra) y el Tata Inti (Padre Sol).