Tarapacá Insitu Tarapacá Insitu

CONADI INVITA AL XI CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO INDÍGENA

La XI versión del Congreso Internacional de derecho indígena lo convierte en el más antiguo de Latinoamérica y marca un precedente sobre las necesidades indígenas en la Región de Tarapacá.

Actualidad 28/08/2019
derecho-indígena-WEB

Los principales especialistas en tema de derecho indígena, territorio y medio ambiente se darán cita en la “XI versión del Congreso Internacional de derecho indígena”. El evento se realizará entre el 4 y 5 de septiembre y es organizado por Conadi junto con la Universidad de Tarapacá. Las inscripciones se pueden hacer mediante el link del evento, acercándose a la institución o bien directamente en el Congreso.

El Subdirector de Conadi Norte, Eleodoro Moscoso Esteban, señaló que “de esta manera Conadi junto a la Universidad de Tarapacá y los otros servicios que nos acompañan, tenemos la mirada sobre como empoderar a las comunidades, a los jóvenes indígenas sobre todo, quienes tienen mucho que aportar desde su visión cósmica. Mediante este Congreso ofrecemos la expertise de destacados panelistas que tienen un enfoque de estudio jurídico; así podremos bajar la información técnica para optar por soluciones para nuestro territorio donde queremos tener progreso”.

El trabajo mancomunado con la Universidad de Tarapacá lleva varios años aportando a la Región, con estudios y consultas requeridas para avanzar en materia indígena. El Doctor Alberto Díaz, Director de Investigación y Postgrado de la Universidad de Tarapacá, manifestó que, “se entregará información relevante, libros y links para descargar la información acumulada en las 6 versiones que se han realizado hasta ahora. Ya hay cerca de 300 inscritos, el 60% son indígenas, 40% estudiantes con ascendencia indígena o estudiantes de derecho o pedagogía”.

Este evento cumple con el objetivo de difundir y visibilizar el quehacer sobre el derecho indígena, a lo que Mario Callasaya, Consejero del Área de Desarrollo de Tarapacá Alto, evidenció que “es un espacio para reflexionar y escuchar a profesionales del área, lo que beneficia a las personas que debemos tomar decisiones; nos hace tomar conciencia, seriedad y ponernos más precisos en cuanto a los desafíos. Y eso se ve reflejado en la última consulta indígena, que ha decantado en más derechos para los pueblos originarios”.

El Congreso se realizará en el Hotel Espacio OX, ubicado en La Gaviota #2225, Playa Brava Iquique. Las inscripciones se pueden hacer en el link derechoindigena.uta.cl y dentro de la programación de la XI versión del Congreso Internacional de Derecho Indígena se contempla la presentación del Doctor Bartolomé Clavero Salvador, de España, abogado y catedrático de la Universidad de Sevilla, quien expondrá “Derechos Humanos, Derechos Indígenas, Derechos Campesinos”. Nancy Yáñez Fuenzalida, de la Universidad de Chile, Abogada y doctora en derecho, quien presentará la ponencia “Derechos territoriales indígenas: estándares americanos, avances y retrocesos en América Latina”. Antonio Peña Jumpa, abogado y doctor en derechos y antropología, de la Universidad Católica del Perú, con el tema: “Justicia comunal Aymara. La experiencia de Huancané”.

En la segunda jornada se preparará una mesa donde se presentará el Panel de Comuneros Indígenas, moderado por Juan Carlos Araya, de Conadi. Seguido por “pueblos Originarios, Biodiversidad y Justicia Ambiental. Avances y desafíos pendientes”, exposición de Marcelo Hernández Rojas, Ingeniero Forestal y Licenciado en Ciencias Forestales de la Universidad.

Te puede interesar

Revista Tarapacá Insitu ed50 - Página 1

Revista Tarapacá Insitu Edición 50

04/06/2023

Edición especial con un pequeño resumen de algunos de los temas más relevantes publicados en nuestra revista en estas 50 ediciones. Una muestra del amplio abanico temático que nos ha brindado nuestro territorio en estos cinco años.

foto convocatoria

PROVOCA abre convocatoria para estudiantes STEM y profesionales que deseen ayudarlas en su camino

Ciencia y Medio Ambiente 18/05/2023

La iniciativa de AUI/NRAO es totalmente gratuita y se realizará en formato online, y por segundo año consecutivo busca incentivar, guiar y acompañar a estudiantes de enseñanza media o educación superior con interés en STEM, además de formar una nueva generación de mentoras. La convocatoria 2023 estará abierta hasta el 21 de mayo para estudiantes y para quienes deseen formarse como futuras mentoras.

migrantes italianos 1

Lejos del Nido y en Arenas Extrañas: INMIGRANTES ITALIANOS en la provincia de Tarapacá, 1860-1940

Ljuba Boric Bargetto (*)
Memoria 25/05/2023

Un libro realizado por el académico e investigador Marcos Calle Recabarren nos muestra el proceso migratorio de la colectividad italiana en Chile, durante la segunda mitad del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. Este texto es un extracto de la presentación que hizo la académica Ljuba Boric Bargetto en el lanzamiento, a fines del año pasado.

Lo más visto

gripe aviar

Cuidados por la gripe aviar

23/05/2023

Un estricto llamado ha formulado la Seremi de Salud a la ciudadanía para evitar la manipulación de aves o mamíferos enfermos o muertos encontrados en la ciudad. Además, ha instado a los trabajadores avícolas a seguir los protocolos de seguridad correspondientes. Los funcionarios del SAG siguen trabajando para despejar las playas de cualquier indicio de contaminación.

Redes Sociales

Twitter

Facebook






 

Boletín de noticias