CONADI INVITA AL XI CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO INDÍGENA

La XI versión del Congreso Internacional de derecho indígena lo convierte en el más antiguo de Latinoamérica y marca un precedente sobre las necesidades indígenas en la Región de Tarapacá.

Actualidad 28/08/2019
derecho-indígena-WEB

Los principales especialistas en tema de derecho indígena, territorio y medio ambiente se darán cita en la “XI versión del Congreso Internacional de derecho indígena”. El evento se realizará entre el 4 y 5 de septiembre y es organizado por Conadi junto con la Universidad de Tarapacá. Las inscripciones se pueden hacer mediante el link del evento, acercándose a la institución o bien directamente en el Congreso.

El Subdirector de Conadi Norte, Eleodoro Moscoso Esteban, señaló que “de esta manera Conadi junto a la Universidad de Tarapacá y los otros servicios que nos acompañan, tenemos la mirada sobre como empoderar a las comunidades, a los jóvenes indígenas sobre todo, quienes tienen mucho que aportar desde su visión cósmica. Mediante este Congreso ofrecemos la expertise de destacados panelistas que tienen un enfoque de estudio jurídico; así podremos bajar la información técnica para optar por soluciones para nuestro territorio donde queremos tener progreso”.

El trabajo mancomunado con la Universidad de Tarapacá lleva varios años aportando a la Región, con estudios y consultas requeridas para avanzar en materia indígena. El Doctor Alberto Díaz, Director de Investigación y Postgrado de la Universidad de Tarapacá, manifestó que, “se entregará información relevante, libros y links para descargar la información acumulada en las 6 versiones que se han realizado hasta ahora. Ya hay cerca de 300 inscritos, el 60% son indígenas, 40% estudiantes con ascendencia indígena o estudiantes de derecho o pedagogía”.

Este evento cumple con el objetivo de difundir y visibilizar el quehacer sobre el derecho indígena, a lo que Mario Callasaya, Consejero del Área de Desarrollo de Tarapacá Alto, evidenció que “es un espacio para reflexionar y escuchar a profesionales del área, lo que beneficia a las personas que debemos tomar decisiones; nos hace tomar conciencia, seriedad y ponernos más precisos en cuanto a los desafíos. Y eso se ve reflejado en la última consulta indígena, que ha decantado en más derechos para los pueblos originarios”.

El Congreso se realizará en el Hotel Espacio OX, ubicado en La Gaviota #2225, Playa Brava Iquique. Las inscripciones se pueden hacer en el link derechoindigena.uta.cl y dentro de la programación de la XI versión del Congreso Internacional de Derecho Indígena se contempla la presentación del Doctor Bartolomé Clavero Salvador, de España, abogado y catedrático de la Universidad de Sevilla, quien expondrá “Derechos Humanos, Derechos Indígenas, Derechos Campesinos”. Nancy Yáñez Fuenzalida, de la Universidad de Chile, Abogada y doctora en derecho, quien presentará la ponencia “Derechos territoriales indígenas: estándares americanos, avances y retrocesos en América Latina”. Antonio Peña Jumpa, abogado y doctor en derechos y antropología, de la Universidad Católica del Perú, con el tema: “Justicia comunal Aymara. La experiencia de Huancané”.

En la segunda jornada se preparará una mesa donde se presentará el Panel de Comuneros Indígenas, moderado por Juan Carlos Araya, de Conadi. Seguido por “pueblos Originarios, Biodiversidad y Justicia Ambiental. Avances y desafíos pendientes”, exposición de Marcelo Hernández Rojas, Ingeniero Forestal y Licenciado en Ciencias Forestales de la Universidad.

Te puede interesar
IqqTdC Portada Final Horizontal v2

Llegó nuestro suplemento del 2023!

Actualidad 05/11/2023

Iquique, Tierra de Campeonas. Sorprenden con sus historias de vida. Con el apoyo de sus familias y con los sacrificios para competir en disciplinas que, además, no tienen ninguna relevancia en los medios de comunicación. Así, de manera silenciosa, han ido forjando sus carreras y tienen aún un horizonte lejano y prometedor, en la mayoría de los casos.

Lo más visto
IqqTdC Portada Final Horizontal v2

Llegó nuestro suplemento del 2023!

Actualidad 05/11/2023

Iquique, Tierra de Campeonas. Sorprenden con sus historias de vida. Con el apoyo de sus familias y con los sacrificios para competir en disciplinas que, además, no tienen ninguna relevancia en los medios de comunicación. Así, de manera silenciosa, han ido forjando sus carreras y tienen aún un horizonte lejano y prometedor, en la mayoría de los casos.

presentación

Nueva norma lumínica para el país

Galerías de fotos y videos 09/11/2023

El ministerio de Medio Ambiente presentó una nueva norma lumínica que regulará carteles y pantallas publicitarias para proteger la salud de las personas. La ministra Maisa Rojas explicó que Chile contaba con una norma lumínica centrada en la observación astronómica y solo en el norte del país, pero la nueva regulación establecerá “medidas adicionales para proteger la biodiversidad y, por supuesto, la salud de las personas. Además, operará a lo largo de todo el territorio nacional”.

boxeo 1

Museo del Boxeo: las glorias del deporte iquiqueño a la espera de reconocimiento

Reinaldo Berríos González
Memoria 14/11/2023

Es probable que pocos iquiqueños sepan que la ciudad tiene, hasta donde se sabe, el único Museo del Boxeo de Sudamérica. Y esto por una razón muy simple: porque permanece cerrado desde su inauguración. Sus promotores están a la espera de que alguna autoridad atine. Muchos han recorrido sus instalaciones y han hecho promesas. Hasta ahora, nadie las ha cumplido.

Condor y huemul

El Cóndor y el Huemul: el crítico estado de preservación de los símbolos del Escudo Nacional

Antalia Cheul (*)
Ciencia y Medio Ambiente 18/11/2023

El cóndor y el huemul son emblemas de la fauna silvestre chilena al ser parte principal del Escudo Nacional de Chile desde 1834. La belleza de ambos animales ha sido honorificada a lo largo de toda la historia debido a la simbología que existe detrás de cada uno de ellos. El cóndor representa la fuerza y el huemul la razón. Ambos son considerados Monumento Natural desde 2006 y son protegidos por el Estado chileno.

Redes Sociales

Twitter

Facebook