Álbum de iconografía de La Guerra Del Pacífico

A diferencia de otros conflictos del siglo XIX, la Guerra del Pacífico logró ser profusamente documentada gracias a los nacientes “corresponsales de guerra”, a la irrupción a nivel mundial del arte de la fotografía y a la numerosa correspondencia que los protagonistas sostenían con sus familias, entre otras. Este álbum ha sido publicado recientemente por el autor de este artículo y colaborador de nuestra revista. Aquí va un avance y para quienes quieran obtenerlo, pueden dirigirse directamente al autor, a través del correo: [email protected]

Memoria30/05/2022 Juan Vásquez Trigo(*)
Álbum de iconografía BATALLA CHORRILLOS
Después de la Batalla. Chorrillos destruido por el incendio y las inexpugnables posiciones que en la batalla del 13 de enero de 1881, ocupaban las tropas de la División Iglesias del Ejército Peruano.

La Guerra del Pacífico es uno de los episodios más atractivos y de mayor interés, tanto por su importancia histórica como por las consecuencias y repercusiones que hasta hoy persisten en la vida de los países involucrados, no siempre con ánimos discordantes, sino también cuanto trauma a superar y encontrar consensos, en la medida que se avanza en la búsqueda de una historia común, que propenda a mirada no antagónica, de conciliaciones crecientes.

Los clásicos de Perú y Chile son las formidables obras pictóricas de Juan Lepiani y Thomas Somerscales, respectivamente, agregándose algunos formidables grabados de época, como los realizados por diversos medios nacionales e internacionales sobre el conflicto y en los propios países beligerantes.

Portada Gran Álbum de la Guerra del Pacífico - Abril 2022

Junto con develarse nuevas perspectivas surgen documentos iconográficos, los que comienzan a ser reconocidos en los países involucrados y de la comunidad internacional interesada. En Chile ha sido republicado, por editorial Guillermo Burgos y editorial RicaAventura, el “Álbum Gráfico y Militar” de Chile (2009), editado originalmente por José A. Bisama Cuevas en 1909, en la forma de 80 cuadernos que se agruparon en 4 tomos y que hoy se monumentalizan en un único gran volumen. La obra aúna textos y fotografías, cada uno de los cuales son testimonios de operaciones bélicas y de relatos de la época.

En la dimensión que interesa para efecto de este artículo, están las fotografías obtenidas principalmente por el estadounidense Eduardo Spencer, quien actúa como “fotógrafo oficial” en campaña, transformándose en el primer reportero gráfico de guerra de Chile. En sus imágenes se retrata la perspectiva del país vencedor, reflejando el mensaje que entonces se quiso entregar a la ciudadanía para afianzar el patriotismo y resaltar las glorias obtenidas por las fuerzas militares.

Álbum de iconografía BOMBARDEO IQQ 1879

Bombardeo de Iquique por la Escuadra Chilena, en la noche el 16 de Julio 1879. (Croquis remitido por don Jaime Puig).

Es quien acompañaba en las Campañas, no para tomar instantáneas de las batallas, ya que el avance de la fotografía de entonces no lo permitía, sino para retratar a los ejércitos y batallones, personajes y escenarios antes o después del combate. Fue subjetiva, en cuanto a mostrar y resaltar aspectos de interés del triunfador, en desmedro de aquellos del vencido, pero es, objetivamente y a no dudarlo, la mejor perspectiva gráfica de la Guerra del Pacífico o del Salitre, compilando más de 300 fotografías. 

Por la parte peruana, los aportes son de diferente índole e incluye a algunos de sus más notables fotógrafos privados, naturales o residentes extranjeros, como los célebres hermanos Courret. La fotografía de la época de guerra corresponde a retratos captados en los estudios fotográficos por parte de los participantes en el conflicto, generándose una dinámica particular durante la ocupación chilena de Perú, en que se convierte una práctica frecuente el acudir a los estudios de Arequipa, Lima y otras ciudades para retratarse. En ese país Renzo Babilonia Fernández ha publicado “La Guerra de Nuestra Memoria, Crónica Ilustrada de la Guerra del Pacífico” (2009), fruto de una búsqueda entre historiadores, familiares y archivos históricos que compendia las perspectivas peruana y chilena para el conflicto, analizando las variables que conforman la fotografía del vencedor y del vencido en una mirada de altura de sus condicionantes y de quienes la generan.

Álbum de iconografía GUERRA DEL PACIFICO bisama ARCOS 2

Regreso de los Batallones chilenos desde Perú. Recibimiento y festejos en Valparaíso. Año 1884.

El 2002, se difunden en la exposición “Héroes Olvidados...”, las desgarradoras fotografías de combatientes chilenos mutilados, registrados en estudio, para el propósito de hacer efectivas sus pensiones, en un sobre-realista y crudo documento de post guerra. 

Este año y en años recientes el director Juan Carlos Oganes, trabaja en 2 producciones, una de ellas sobre el Combate de Angamos. Anteriormente ya había producido Gloria del Pacífico, sobre la Batalla de Arica y, la de la Batalla del Campo de la Alianza, todas con objetividad histórica y asertivas interpretaciones.

(*) Profesor e Historiador

Álbum de iconografía BATALLA DE DOLORES alta

Grabado de la decisiva Batalla de Dolores o de los Cerros de San Francisco. 19 de noviembre de 1879.


Carlos Díaz Escudero

Fotógrafo y pintor activo en Santiago, desde 1860. Carlos Díaz fue un fotógrafo que crea uno de los establecimientos de mayor continuidad en la capital. El Almanaque Popular e Instructivo de 1864 ya lo menciona entre los fotógrafos de Santiago con local en calle Compañía, esquina Ahumada, tradicional solar de fotógrafos - arrendatarios de la familia Ossa, que inicia W. Helsby en 1854, luego T.C. Helsby y después Díaz, que se habría iniciado como fotógrafo independiente en 1860.En marzo de ese año el diario El Ferrocarril da cuenta que el establecimiento fotográfico de Compañía y Ahumada. Se conocen algunos retratos al óleo firmados por Carlos Díaz, entre éstos el de D. Manuel Camilo Vial y el de su esposa, ambos en el Museo Histórico Nacional.

Carlos Díaz, posiblemente iniciado como retratista en algún establecimiento de la capital, se especializó, en el retrato tipo cartes de visite en el que inmortalizó a la sociedad de la época. Tuvo dos etapas como fotógrafo. La primera abarca, desde1880, hasta1888, aproximadamente, ya que posteriormente se dedica en forma preferente a la pintura. La Exposición Nacional de 1889 comentó elogiosamente su envío de cuadros y óleos.  Su local de calle Compañía estaba ocupado entonces por Garreaud. En agosto de 1873, Díaz abre el primer taller de pintura en Santiago, en la casa de D. Enrique Cood, calle Bandera, asociado al célebre paisajista.

Álbum de iconografía ARTILLERIA KRUPP DESENGANCHADA

Regimiento de Nº 2 de Artillería en la explanada de la Aduana de Arica, 1880. Batería de Los Tordillos, cañones Krupp.


Eduardo Cliffor Spencer

(lowa, EE. UU. 1844 - Santiago 1914) 

Fotógrafo en Chile desde 1870. Eduardo Spencer fue hijo del pastor James H. Spencer y de Sara Lafferty, vecinos de Calgary y Saint John, Canadá, vinculados a la familia de Odber Heffer. Llega a Chile hacia 1865 - 1870 estableciéndose como fotógrafo en Santiago, en el local de calle Huérfanos Nº 28 A, donde trabaja asociado a otro profesional. Antes de 1875, se traslada a Valparaíso, asociándose a Carlos Bischoff con la razón social de Bischoff y Spencer en calle de Juan de Dios Nº 42, donde avisaron tener las últimas invenciones en fotografía En 1876, la Guía Descriptiva de Valparaíso da cuenta de que Bischoff y Spencer atendían en dos locales, el de la caIle San Juan de Dios y en calle Victoria Nº 149. Entonces ya habían adquirido un merecido prestigio, tanto por sus retratos y vistas estereoscópicas de Chile y sus ciudades, como por haber obtenido elogiosas críticas en la Exposición Internacional de Santiago en 1875. La sociedad con Carlos Bischoff en el establecimiento fotográfico de Valparaíso debía concluir en 1878.

Al año siguiente, 1879, el local de calle San Juan de Dios Nº 42 de Valparaíso aparece como Spencer & Co. Este año, 1879, se inicia la guerra entre Chile, Perú y Bolivia. Eduardo Spencer participa disparando su cámara, lo que lo hace precursor de los reporteros de guerra y gráficos del país. Esta tarea la emprende vinculado a Carlos Díaz Escudero con el que inicia la Sociedad Díaz y Spencer. Por su participación en la guerra, Spencer recibe la condecoración otorgada por el Estado de Chile.

medalla-coronel-pedro-lagos-centenario-del-asalto-y-toma_MLC-F-4548965099_062013

Medalla coronel Pedro Lagos.

A1 concluir la Guerra del Salitre, Díaz y Spencer realizaron los magníficos álbumes que registraron paso a paso las diferentes campañas, los que se distribuyen a través de su establecimiento de Santiago, en calle Compañía Nº 88, esquina de Ahumada, donde tuvieron su local fotógrafos como Helsby, Garreaud y el mismo Carlos Díaz.

En 1883 Díaz y Spencer se trasladaron a calle Ahumada N°21 D, donde se mantuvieron hasta la disolución de la sociedad, hacia 1884. Ese año, se publica el Catálogo de las Vistas Tomadas por la Casa Fotográfica Spencer. Muchas de sus imágenes fueron utilizadas por Bisama Cuevas en 1909, en el Álbum Gráfico Militar de Chile.

MEDALLA HUÁSCAR PERU

Medalla del Huáscar, Perú.

Te puede interesar
TC2 1

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 2)

Damián Lo (*)
Memoria21/05/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la segunda entrega de esta interesante historia.

TC3 1

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 3)

Damián Lo (*)
Memoria21/05/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la tercera entrega y final de esta interesante historia.

Pesca 1

La pesca y la caza marina en el desierto de Atacama: Luces conceptuales desde los documentos escritos (siglos XVI-XIX)

Benjamín Ballester (*)
Memoria25/03/2024

El ser humano establece relaciones con los animales marinos de múltiples formas, y una de ellas es a través de su captura. En este artículo discutimos las constantes confusiones que se generan en la definición de las categorías de captura marina, especialmente de pesca, caza y recolección, y proponemos una clasificación que considera la captura como una relación interespecie entre humano y animal, atendiendo las múltiples perspectivas y agentes involucrados.

Minería colonial 4

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 1)

Damián Lo (*)
Memoria07/03/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la primera entrega de esta interesante historia.

Batalla 1

“Las balas del Niño Dios”: La batalla de Tarapacá y la formación de la nación en el SUR DEL PERÚ (*)

Luis Castro Castro (**)
Memoria19/12/2023

El 6 y 7 de enero de 1842 fuerzas peruanas y bolivianas se enfrentaron en el pueblo de Tarapacá como resultado de un persistente conflicto fronterizo originado en el complejo proceso de conformación republicana de ambos países. Situado este hecho en la memoria de peruanos y tarapaqueños mediante la prosa del escritor Ricardo Palma, el presente artículo aborda este acontecimiento buscando ir más allá de la retórica mítica, heroica y literaria.

Porvenir 1

Libro rescata la historia y el mundo que rodeó a la ex OFICINA SALITRERA PORVENIR

Memoria14/12/2023

Recorrer la pampa y rescatar los vestigios de una oficina salitrera debe ser, sin duda, un trabajo apasionante. Es lo que estuvieron haciendo, durante tres años, un grupo de investigadores con la que fuera la Oficina Porvenir. Descubrieron y develaron un sinnúmero de antecedentes que, entre otras cosas, nos permiten colegir que aún hay mucho que rescatar del universo pampino. Aquí, una pequeña muestra de este trabajo extraordinario.

boxeo 1

Museo del Boxeo: las glorias del deporte iquiqueño a la espera de reconocimiento

Reinaldo Berríos González
Memoria14/11/2023

Es probable que pocos iquiqueños sepan que la ciudad tiene, hasta donde se sabe, el único Museo del Boxeo de Sudamérica. Y esto por una razón muy simple: porque permanece cerrado desde su inauguración. Sus promotores están a la espera de que alguna autoridad atine. Muchos han recorrido sus instalaciones y han hecho promesas. Hasta ahora, nadie las ha cumplido.

Selknam 1

EL GENOCIDIO DEL PUEBLO SELK'NAM: Origen de una de las grandes fortunas en Chile (*)

Memoria26/10/2023

A principios de septiembre pasado, el Congreso aprobó en tercer trámite el proyecto de ley que permite incorporar al pueblo selk’nam entre los pueblos indígenas reconocidos por el Estado chileno. En dicha instancia se lamentó que ese mismo Estado fuese cómplice, entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del silgo XX, de la caza desatada de indígenas de este pueblo, lo que dio paso a su genocidio. He aquí una historia de horror y exterminio.

Agricultura 1

Historia de la agricultura y algunas miradas alternativas para una práctica respetuosa

Paula Rosales (*)
Memoria25/10/2023

Hace unos 12,000 años, las personas vivían principalmente de la recolección de vegetales y complementaban su alimentación con la caza y la pesca, si tenían acceso a ella. El nacimiento de la agricultura, tradicionalmente definida como la cría de ganado y producción de alimentos, ocurrió a medida que el ser humano inició el proceso de domesticación de animales, a través del pastoreo y el cultivo de las especies vegetales silvestres que servían para el consumo humano. Así, se creó la posibilidad de establecer asentamientos humanos y comenzar con el proceso de arraigo geográfico de pequeñas comunidades.

Culto a San Lorenzo Thunupa Tawapaca Cerro unita

El culto en San Lorenzo de Tarapacá

Alberto Díaz Araya (*)
Memoria09/09/2023

La figura y significación de San Lorenzo posee una serie de elementos que sintetizan el culto a los ancestros, evocan a las wak´as [como el fuego y la tierra], y los componentes de la pastoral católica colonial. Los atributos de “Thunupa Tawapaca” presente en el arte rupestre andino y en los tejidos hallados en los sitios del desierto de Atacama, con un uso dominante de colores “amarillo y rojo”, resaltan las propiedades semióticas que condensa la imagen de San Lorenzo.

Uncia mineria chile bolivia

Masacre de Uncía: 100 años de una tragedia olvidada

Ivanna Margarucci (*)
Memoria22/07/2023

Los vínculos entre Chile y Bolivia no se limitaron a la exportación de capitales de un país a otro. Esas ideas (el mutualismo, el socialismo y el anarquismo) viajaban con los bolivianos o chilenos empleados en las salitreras de Antofagasta y Tarapacá, pampinos todos ellos, que salían expulsados en tiempos de crisis hacia las minas del altiplano.

Irrigación de pampa Iluga 1

HISTORIA, FRACASO Y LECCIÓN: el proyecto de irrigación de pampa Iluga a fines de la época colonial

Soledad González Díaz (*)
Memoria24/06/2023

En 1764 un hombre empecinado en domar las fuerzas de la naturaleza ideó un plan tan quijotesco como monumental: irrigar la desértica pampa tarapaqueña canalizando las aguas de las lagunas altiplánicas de Lirima, emplazadas a más de 4.000 metros de altura. Desde el año 2019 la corporación Reguemos Chile ha impulsado el proyecto Carretera Hídrica, que propone la construcción de una megainfraestructura para trasladar aguas de ríos de la región del Bío Bío a tierras que la corporación considera sin valor ecológico y productivo, como el desierto. Dos proyectos, separados por más de doscientos cincuenta años, que traen al presente el viejo aforismo: la historia se repite.

Lo más visto
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 67

Ediciones Insitu10/11/2024

La tragedia que supone la destrucción de la Parroquia de San Antonio de Padua debe ser un recordatorio urgente de la fragilidad del patrimonio y de la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde. Esta pérdida no debe quedar en vano. 03-05

IMG_9633

A propósito de un incendio: Patrimonio de Tarapacá, riesgos y reflexiones pendientes

Bernardo Dinamarca (*) y Jenniffer Quiroz (**)
Arquitectura y Patrimonio15/11/2024

El incendio que afectó a la Iglesia de San Antonio de Padua de la orden franciscana de Iquique sólo fue el epílogo de la tragedia de despreocupación y desvalorización generalizada del Patrimonio de Tarapacá, que sigue desapareciendo sin mediar un conjunto de acciones mínimas necesarias para prevenir, en este caso el alto riesgo de incendio que está a la vuelta de cada esquina de la arquitectura de madera de la ciudad de Iquique.