Estudio internacional devela presente y futuro del ZOOPLANCTON en océano Austral

Trabajo científico da cuenta de la importancia de analizar en profundidad estos organismos, eslabones clave de la cadena alimenticia en Antártica y que son altamente sensibles a los cambios ambientales.

Ciencia y Medio Ambiente 27/10/2022
zooplancton 3
El zooplancton es uno de los eslabones más importantes de las tramas tróficas antárticas.

Cada vez se hace más imperativo comprender cómo los efectos del cambio climático están afectando la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas marinos del océano Austral, con el fin de realizar estrategias de conservación que permitan gestionar de manera efectiva los recursos del extremo austral del planeta.

El zooplancton es uno de ellos, siendo el eslabón más importante de las tramas tróficas antárticas, fuente de energía y alimentación de grandes especies como ballenas, peces y aves. Por este motivo, un equipo multidisciplinario de investigadores se abocó a la tarea de estudiar cuál es su estado general en el polo sur. 

A través de la revisión bibliográfica, y el análisis de las distribuciones actuales de las especies clasificadas y las evidencias de cambios en las variables oceanográficas del último tiempo, científicos miembros de la iniciativa de Evaluación de Ecosistemas Marinos para el Océano Austral (MEASO, por sus siglas en inglés), entregaron un informe sobre las condiciones generales de estos organismos.

El equipo estudió los principales grupos de zooplancton presentes en la Antártica: eufásidos, kril antártico, copépodos, terópodos y salpas. Las respuestas de los organismos fueron evaluadas bajo parámetros como viento, hielo marino, temperatura de la superficie del océano, circulación, estratificación, acidificación, eventos relativos de cambios extremos y variables climáticas.

zooplancton 2

“Analizamos el status de estas especies hasta el día de hoy, viendo los cambios a los que se han ido adaptando y cómo podemos proyectar un modelo predictivo que nos ayude a visualizar el futuro del zooplancton antártico”, comentó el doctor Juan Höfer, oceanógrafo del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh) y académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), quien participó del estudio.

La investigación determinó que la totalidad del zooplancton del océano Austral se vería altamente influenciado por las variaciones climáticas, especialmente por los cambios en la temperatura de la superficie del mar. Por otro lado, existen parámetros como la salinidad, que hasta el momento han tenido bajo impacto sobre estos organismos. 

Otro de los puntos importantes analizados por el estudio tiene relación con la interacción del ecosistema marino con los productores primarios, es decir, la cantidad de fitoplancton (organismos fotosintéticos) disponible para la alimentación del zooplancton, variable fundamental que podría verse alterada por los cambios ambientales del último tiempo.

“Una de las conclusiones a las que llegamos como equipo es que la mayor parte de estos cambios ambientales tendrán efectos negativos sobre estas especies. Es complejo establecer cómo seguirán influenciando los efectos antropogénicos (acción del ser humano) a gran escala, pero los efectos a escala local dependerán de cómo se regulen algunas actividades, tales como la pesca”, comentó el doctor Höfer.

El estudio, publicado en la revista científica Frontiers in Ecology and Evolution, hace hincapié en la importancia de homogeneizar la información disponible sobre los grupos de zooplancton antártico, con el fin de obtener parámetros unificados que permitan establecer mejores modelos de gestión y conservación.

Te puede interesar
Condor y huemul

El Cóndor y el Huemul: el crítico estado de preservación de los símbolos del Escudo Nacional

Antalia Cheul (*)
Ciencia y Medio Ambiente 18/11/2023

El cóndor y el huemul son emblemas de la fauna silvestre chilena al ser parte principal del Escudo Nacional de Chile desde 1834. La belleza de ambos animales ha sido honorificada a lo largo de toda la historia debido a la simbología que existe detrás de cada uno de ellos. El cóndor representa la fuerza y el huemul la razón. Ambos son considerados Monumento Natural desde 2006 y son protegidos por el Estado chileno.

FIU 1

EL SIETECOLORES: desde el anonimato hasta su rol como estrella de los JUEGOS PANAMERICANOS

Ciencia y Medio Ambiente 14/11/2023

Considerada como una de las aves más hermosas de Chile, el sietecolores tiene un cuerpo pequeño, fornido, con alas cortas y redondeadas, y un predominante color negro en sus estilizadas patas y delgado pico. Se dice que su canto se parece al sonido de un sapito y, probablemente, para la mayoría de los chilenos era una perfecta desconocida hasta que se la designó como mascota de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.

Lo más visto
IqqTdC Portada Final Horizontal v2

Llegó nuestro suplemento del 2023!

Actualidad 05/11/2023

Iquique, Tierra de Campeonas. Sorprenden con sus historias de vida. Con el apoyo de sus familias y con los sacrificios para competir en disciplinas que, además, no tienen ninguna relevancia en los medios de comunicación. Así, de manera silenciosa, han ido forjando sus carreras y tienen aún un horizonte lejano y prometedor, en la mayoría de los casos.

Suplemento Iqq Tierra de Campeonas - Portada

Suplemento: Iquique, Tierra de Campeonas

Ediciones Insitu 05/11/2023

Iquiqueñas deportistas de disciplinas minoritarias, con el apoyo de sus familias, han logrado forjar sus carreras con esfuerzo y sacrificio, a pesar de las dificultades. Haz clic o toca la portada para ver todas las páginas de la revista.

TECK 1

Talento local brilló en mega evento que dio la partida oficial a TECK QB2

Reinaldo Berríos González
Innovación y Desarrollo 13/11/2023

El gigante de la minería, Teck Quebrada Blanca, inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones con dos hitos que marcarán la historia de esta actividad en la región de Tarapacá: Un evento artístico de notable factura, donde brillaron los artistas locales, y una puesta en marcha de sus faenas en el terminal marítimo de Patache, actividad encabezada por el presidente Gabriel Boric.

FIU 1

EL SIETECOLORES: desde el anonimato hasta su rol como estrella de los JUEGOS PANAMERICANOS

Ciencia y Medio Ambiente 14/11/2023

Considerada como una de las aves más hermosas de Chile, el sietecolores tiene un cuerpo pequeño, fornido, con alas cortas y redondeadas, y un predominante color negro en sus estilizadas patas y delgado pico. Se dice que su canto se parece al sonido de un sapito y, probablemente, para la mayoría de los chilenos era una perfecta desconocida hasta que se la designó como mascota de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.

Condor y huemul

El Cóndor y el Huemul: el crítico estado de preservación de los símbolos del Escudo Nacional

Antalia Cheul (*)
Ciencia y Medio Ambiente 18/11/2023

El cóndor y el huemul son emblemas de la fauna silvestre chilena al ser parte principal del Escudo Nacional de Chile desde 1834. La belleza de ambos animales ha sido honorificada a lo largo de toda la historia debido a la simbología que existe detrás de cada uno de ellos. El cóndor representa la fuerza y el huemul la razón. Ambos son considerados Monumento Natural desde 2006 y son protegidos por el Estado chileno.

Redes Sociales

Twitter

Facebook