Teatro Chileno: Más de 1000 personas disfrutaron de las obras que presentó FINTDAZ en Iquique y Alto Hospicio

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Arte y Cultura18/06/2024
Teatro 1
“Cosmoandina. Una narración oral sobre nuestra cosmovisión ancestral” de La Pacha Teatro (Iquique), fue una de las obras presentadas.

Más de mil personas disfrutaron de la programación gratuita que impulsó el 17° Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ, en el marco de las celebraciones del Mes del Teatro Chileno, en memoria del actor y director teatral Andrés Pérez Araya.

Durante mayo, uno de los eventos de artes escénicas más importantes del país, tuvo una activa cartelera en el Salón Municipal Tarapacá de Iquique, con funciones de las obras “Cosmoandina. Una narración oral sobre nuestra cosmovisión ancestral” de La Pacha Teatro (Iquique), “Guillermo. Hombre mágico” de Teatro Nomás (Iquique), “El alférez pobre” de la Compañía La Tranca (Iquique) y “Des-género” de Arlequín Teatro de Arte (Arica), las cuales pusieron sobre las tablas temas como el mundo andino, el pasado salitrero y la igualdad de género.

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

“Aun no comprendiendo del todo el teatro en sus conceptos técnicos y teóricos, hay que aprovechar estas instancias que promueven el arte, el crecimiento personal, comunitario y, además, la cultura en nuestra región”.

ESTUDIANTES

La iniciativa contó con la asistencia de público en general, pero también, en el caso de “Cosmoandina” y “El alférez pobre”, se llevaron a cabo funciones exclusivas para estudiantes de los colegios Ñusta Kori, Corona School, Castro Ramos, San Martín, Golden North School, Deportivo Técnico Profesional Elena Duvauchelle Cabezón y Bulnes.

PROMOCIÓN DEL TEATRO

Sobre la actividad, el psicólogo encargado de la convivencia escolar de este último establecimiento, Francisco Molina, comentó que “considero de alta importancia mantener el vínculo de las disciplinas artísticas con la comunidad de estudiantes, con el objetivo de promover el arte y sus espacios en la región, ya que otorgan un espacio de vinculación de los establecimientos con las redes territoriales, en este caso de cultura y artes; los estudiantes se sienten alegres y contentos de participar en estas actividades, además las distintas temáticas de las obras permiten reflexionar sobre los aspectos propios de la convivencia escolar, como el respeto a la diversidad, desarrollo socioemocional, identidad local y genera motivación en los estudiantes”. 

El profesional contó que no se pierde la programación del festival desde el 2019, asistiendo a las diversas actividades en Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte, por lo que “soy creyente que, aún no comprendiendo del todo el teatro en sus conceptos técnicos y teóricos, hay que aprovechar estas instancias que promueven el arte, el crecimiento personal, comunitario y, además, la cultura en nuestra región”.

Teatro 2

El proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Con respecto a los efectos que conllevan este tipo de iniciativas, agregó que “generan un impacto bidireccional en el público y artistas; permiten el acercamiento del público a las artes escénicas, el crecimiento personal y profesional del artista. Por último, mantienen vivos los espacios propios del desarrollo de la cultura y las artes en la región, además de utilizar de manera apropiada las redes sociales y el internet en estos tiempos, promoviendo actividades y obras mediante plataformas virtuales”.

Para concluir con las actividades, el festival llegó hasta el Colegio Católico Nazaret de Alto Hospicio, donde se proyectó, en dos jornadas, la obra de animación de objetos “El niño de los fósiles” de Teatro Marote (Santiago) y sus alumnos y alumnas tuvieron la posibilidad de interactuar con los propios creadores, de manera virtual, para reflexionar en torno a la experiencia vivida.

Teatro 3

El programa también permitió la presencia de obras con funciones exclusivas para estudiantes.


ANTIFAZ es parte del programa de apoyo a 

Organizaciones Culturales Colaboradoras

La Compañía de Teatro Profesional Antifaz es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Te puede interesar
festival fintdaz 1

FINTDAZ 2025: 217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años del festival

Arte y Cultura15/03/2025

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Eva Mamani

Especial #8M: Voces y luchas de mujeres en Tarapacá

Arte y Cultura08/03/2025

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. En Tarapacá, esta lucha ha sido protagonizada por generaciones de mujeres que han marcado la historia en distintos ámbitos: el arte, la cultura, la ciencia, la política y los movimientos sociales. Te invitamos a explorar estas historias, a conocer su legado y a reflexionar sobre el futuro que aún debemos construir juntas y juntos.

expo chile 2

U. de Chile inaugura muestra artística con miles de caracolas de Pablo Neruda

Arte y Cultura30/11/2024

Más de mil invaluables caracolas recolectadas y entregadas por el Premio Nobel al plantel en 1954 son las protagonistas de esta nueva muestra disponible en la Sala Museo Gabriela Mistral de la Casa Central. Mediante diversos elementos artísticos, visuales y sonoros, la exposición aborda temáticas como el coleccionismo de especies biológicas, la riqueza del mundo de los moluscos y las problemáticas medioambientales.

Lo más visto
ganadores proyectos

Proyectos de Tarapacá ganan fondo del MinCiencia para recuperar conocimientos locales

Ciencia y Medio Ambiente30/03/2025

“Laboratorio Ciencia Pública” es un concurso del Ministerio de Ciencia que financia proyectos comunitarios que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico. Orientado a juntas de vecinos, organizaciones sociales y comunidades indígenas, ofrece financiamiento y mentoría para que los conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos sean accesibles y relevantes para todas las personas.