Exitosa temporada 2024 de “El Bastidor”, programa de cultura en Iquique Televisión

El Bastidor partió el año 2006 en esta casa televisiva, en gran medida por la visión y la línea editorial que Iquique Televisión adoptó desde su fundación, ideada por su creador, Luis Flores Cabezas (Q.E.P.D).

Arte y Cultura19/07/2024
bastidor 2

Una nueva temporada de un programa señero en la cultura en Tarapacá, que se transmite por el canal Iquique Televisión, está a punto de concluir tras un exitoso ciclo que difundió una treintena de eventos culturales ocurridos en la región.

El programa, que tiene casi 18 años de historia, exhibió un nuevo ciclo denominado “El Bastidor: Cultura en Tarapacá”, gracias a un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR 2023, a través de su 8% para cultura, categoría Artes Visuales, y que fue patrocinado por Centro Cultural Estación Iquique.

Gracias a este fondo, otorgado por el Consejo Regional y el Gobierno Regional de Tarapacá, fue posible realizar esta nueva temporada, que se inició el 27 de enero pasado y que culminará el 27 de julio próximo. En esta oportunidad se presentaron 10 capítulos nuevos.

El Bastidor partió el año 2006 en esta casa televisiva, en gran medida por la visión y la línea editorial que Iquique Televisión adoptó desde su fundación, ideada por su creador, Luis Flores Cabezas (Q.E.P.D). El programa se propuso mostrar el sinnúmero de actividades culturales que se realizan en nuestra región en formato de reportajes audiovisuales de 30 minutos de duración, con un estilo ágil y dinámico.

bastidor 5

En sus más de 300 capítulos se han mostrado infinidad de actividades artístico-culturales, conciertos, exposiciones de artes plásticas, fiestas religiosas, conmemoraciones, pasacalles, festivales, etc., que -hasta antes de su realización- no contaban con suficiente visibilización y difusión en nuestra región.

En los diez capítulos de la presente temporada se han mostrado, además, entrevistas a personajes destacados del ámbito artístico local, tales como María Inés Candia, pintora y artista visual; Rochi Biagetti y Mario Cruz, directores del Conjunto Kirqui Wayra; Pedro Rodríguez Fischer, pintor, ceramista y docente; Guillermo Ward, teatrista; Loreto González, curadora; Gonzalo Calle, director de coro y orquesta; Marcela Galdames, directora de escuelas de ballet; Juan José Podestá, escritor; Luis Pérez, director Museo Regional y Cristian Sanhueza, músico.

El Centro Cultural Estación Iquique fundamentó su propuesta en consideración a la trayectoria del programa y a la necesidad de retomar el trabajo de difusión y archivo que, desde 2020, artistas y gestores extrañaban, ya que ese año y por efectos de la pandemia, la casa televisiva debió suspender su realización. 

Este nuevo ciclo (y el primer capítulo) fue lanzado en el Centro Tara Paka, con presencia de autoridades de la cultura y artistas locales. Posteriormente se estrenó un capítulo cada dos semanas, en horario Prime; esto a través de la señal abierta HD 25.1 de Iquique Televisión, en VTR canal 102 y en simultáneo en la señal OnLine en www.iquiquetv.cl.

Te puede interesar
caracola 2-1080

Escribir con la caracola: historia sobre una escriba maya y sus artefactos

Andrea Reed-Leal
Arte y Cultura02/11/2025

Muchos otros artefactos literarios, como esta caracola, pasaron desapercibidos por los frailes que llegaron a las Américas a partir del siglo dieciséis y que buscaron extinguir el conocimiento nativo con la quema de libros y bibliotecas. Permanecieron ocultos bajo la tierra, en tumbas, la oscuridad de las cuevas y camuflados entre la maleza de la selva.

PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

PORTADA LIBRO

Lanzan libro ganador de Fondart Nacional sobre “Rituales y celebraciones en Iquique”

Hernán Pereira, Pamela Daza y Bernardo Guerrero
Arte y Cultura15/07/2025

“Celebrar la Vida, Iquique y sus festividades” se llama el libro que acaba de ser lanzado por sus autores en nuestra ciudad y que tiene como objetivo contribuir a la preservación y conocimiento de la memoria visual e histórica de Iquique a través de la creación fotográfica y palabra escrita, al presentar sus celebraciones, costumbres y conmemoraciones colectivas más importantes realizadas durante el año en espacios públicos. El siguiente es un extracto, contenido en la introducción y que permite adentrarnos en su universo.

5G9A0752 1080

Éxito total en los eventos del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025

Arte y Cultura13/07/2025

En Chile y el mundo, los ojos estuvieron centrados en Tarapacá donde se vivió una semana histórica para la moda y la sostenibilidad. Con una convocatoria masiva y la presencia de destacados referentes internacionales y nacionales, se desarrollaron con gran éxito los eventos principales del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025, consolidando nuevamente a la región como un referente en innovación textil, talento local y economía circular.

AndinoAymara

Willka Kuti: El retorno del Sol y el renacer del Espíritu Aymara

Arte y Cultura10/07/2025

El Willka Kuti es parte de un sistema profundo de entendimiento del universo: la cosmovisión aymara. Esta visión no divide lo sagrado de lo cotidiano, lo humano de lo natural, ni el tiempo del espacio. Todo está interrelacionado, en un ciclo de equilibrio y reciprocidad con la Pachamama (Madre Tierra) y el Tata Inti (Padre Sol).

Lo más visto
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 78

Ediciones Insitu26/10/2025

El primer mapa interactivo de agua de niebla en el país revela el potencial hídrico de la camanchaca costera en zonas como Alto Hospicio. Permite visualizar el agua de niebla que se puede colectar en diferentes zonas de Chile. Un trabajo de investigadores del Centro del Desierto UC. 03-04-05-06

PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

caracola 2-1080

Escribir con la caracola: historia sobre una escriba maya y sus artefactos

Andrea Reed-Leal
Arte y Cultura02/11/2025

Muchos otros artefactos literarios, como esta caracola, pasaron desapercibidos por los frailes que llegaron a las Américas a partir del siglo dieciséis y que buscaron extinguir el conocimiento nativo con la quema de libros y bibliotecas. Permanecieron ocultos bajo la tierra, en tumbas, la oscuridad de las cuevas y camuflados entre la maleza de la selva.

Niebla 1-1080

“Mapa de Agua de Niebla” arroja un enorme potencial de captación en sector de Alto Hospicio

Reinaldo Berríos
Ciencia y Medio Ambiente05/11/2025

¿Se imagina que es posible saber con certeza cuánta agua de niebla se puede colectar en cualquier punto de nuestro extenso farellón costero? Y que, con esa información, ¿se podría planificar vergeles en distintos puntos del territorio? Esto, que puede parecer ciencia ficción, es ahora posible gracias a una plataforma interactiva gratuita que revela cuánta agua se puede extraer de la camanchaca costera del norte (y también del centro del país), abriendo nuevas posibilidades para -entre otras cosas- enfrentar la crisis hídrica.