Desembocadura del río Loa comienza a ser conocida por actores locales relevantes

Una visita a la desembocadura del río Loa realizaron un grupo de educadoras de párvulos de Tarapacá de la mano del proyecto Explora. Las profesoras participan del Programa de Indagación para Primeras Edades PIPE, que forma parte del compromiso del programa Explora por fortalecer las competencias científicas de los equipos pedagógicos desde las primeras edades.

Arquitectura y Patrimonio28/07/2024
río loa 1
La desembocadura del río Loa es muy poco conocida y destaca por la evidencia de grupos y asentamientos precolombinos que vivieron en la zona.

Fotos: Gentileza de Explora Tarapacá

Hasta la desembocadura del río Loa, a más de 140 kilómetros el sur de Iquique, llegó un grupo de educadoras de párvulos de la región, participantes del Programa de Indagación para Primeras Edades PIPE de Explora Tarapacá, para capacitarse en terreno sobre el patrimonio arqueológico y la biodiversidad de este humedal costero, declarado el 2005 como un bien nacional protegido. 

En la primera parte del recorrido, las profesionales visitaron, junto a la directora de la Estación científica Loa de la Universidad Católica de Chile, Virginia McRostie, el sector Caleta Huelén 42, un sitio habitacional con más de 4 mil años de antigüedad, asociado a grupos cazadores y recolectores que recorrieron la zona. 

“Sería interesante comenzar a conocer esta costa que está muy llena de bienes patrimoniales y lo relevante es que las educadoras vengan y puedan incorporar dentro de su sistema educacional esta información”.

ÚNICO EN SU TIPO

“Aquí desemboca el único río que cruza el desierto, el río Loa, formando este humedal rico en flora y fauna y, además, al estar este corredor ecológico, que atraviesa el desierto, durante milenios muchas poblaciones ocuparon este lugar, entonces hay mucha evidencia de grupos y asentamientos precolombinos de todos los tipos”, explicó McRostie. “Sería interesante comenzar a conocer esta costa que está muy llena de bienes patrimoniales y lo relevante es que las educadoras vengan y puedan incorporar dentro de su sistema educacional esta información”, agregó. 

Esto es parte del trabajo de la Universidad Católica en esta zona, que fue concedida por veinte años como Bien Nacional Protegido (BNP) para la gestión y conservación de sus recursos naturales y culturales, entre ellos, la flora y fauna del desierto y humedal de la desembocadura y el patrimonio arqueológico allí existente.

río loa 2

Un grupo de educadoras de párvulos visitó la desembocadura del río Loa de la mano del proyecto Explora.

Los objetivos de la UC en la zona son los de generar un relato arqueológico, histórico y socioecológico de la desembocadura del río Loa, apoyar la consolidación, construcción y mantención de la ruta patrimonial ya existente (Ruta Patrimonial N°25 del Ministerio de Bienes Nacionales), preparar una sala y vitrinas de exhibición en la Aduana El Loa (a pasos del río, junto a la carretera) y planificar y establecer la futura estación científica en el lugar. Pero también, con una perspectiva “glocal” (considerando aspectos globales y locales) se espera aportar a los desafíos de la crisis socio ambiental actual, desde este espacio en donde confluyen problemáticas como la escasez hídrica, el cambio climático, la contaminación, las migraciones y/o fronteras, y el abandono patrimonial.

COMUNIDAD LOCAL

McRostie señaló que es “fundamental acercar a los niños y a las generaciones que vienen a estos lugares patrimoniales, porque finalmente son ellos los que, a futuro, van a poder proteger y van a tener la oportunidad de interesarse en este lugar. Así también generar actividades para que se puedan diseñar planes de manejo adecuados; en el fondo, nosotros solos como administradores no podemos hacer mucho sin involucrar a la comunidad local y en este caso los niños son actores principales”.

Los objetivos de la UC en la zona son los de generar un relato arqueológico, histórico y socioecológico de la desembocadura del río Loa, así como apoyar la consolidación, construcción y mantención de la ruta patrimonial ya existente.

El lugar, agregó, tiene varios elementos ricos desde el aspecto patrimonial. “Aquí desemboca el único río que atraviesa el desierto, el río Loa, formando este humedal, este ecotono rico en flora y fauna. Durante milenios muchas poblaciones ocuparon este lugar, entonces hay mucha evidencia de asentamientos precolombinos de distinto tipo (ceremoniales, cementerios, habitacionales, conchales, etc), entonces tiene un rico patrimonio cultural y natural”.

Posteriormente, las educadoras de párvulos invitadas al sitio, conocieron el humedal costero de la desembocadura del río Loa, recorrido que estuvo a cargo del biólogo marino de la seremi de Medio Ambiente, Jhadiel Godoy, quién explicó a las educadoras la importancia ecológica del lugar.

río loa 3

Para quienes visitaron por primera vez el lugar, constituyó una sorpresa todo lo que pudieron observar.

“Poder difundir lo que tenemos acá en la región es sumamente importante, sobre todo para las educadoras, que deben transmitir lo que se sabe de las especies que habitan acá, la biodiversidad de este humedal, que es el único que tenemos en la región de Tarapacá, con una gran cantidad de aves, micromamíferos y también con este ecosistema que generan solo los humedales costeros”, sostuvo Godoy.

“Los humedales son un reservorio; absorben el CO2, pero a la vez son guarida y hábitat de muchas especies que sólo están presentes en la región de Tarapacá. El siguiente río que tenemos hacia el norte es el río Camarones y hacia el sur en Copiapó; entonces de ahí la importancia que tiene este lugar. Es único en 1000 kilómetros de extensión”, agregó.

También señaló que es muy importante que la gente lo conozca, como en esta visita de las educadoras de párvulos de la región. “No se habla mucho del humedal y tampoco de la desembocadura del río Loa. Todos saben que este río es el más grande de Chile, en términos de extensión, pero nadie sabe la importancia que tiene la desembocadura del río”.

El río Loa atraviesa el desierto de Atacama, siendo el más largo de Chile y único cauce exorreico en 1000 kilómetros de costa Pacífica.

EDUCADORAS

En tanto, la educadora de la escuela de la Caleta San Marcos, Verónica Hurtado, manifestó que “es maravilloso como educadora poder aprender de esto y poder replicarlo con mis alumnos pequeños, que son los primeros que debieran tener este saber para transmitirlo. Nuestros niños deben saber de esto, tomarle el gusto para conocer más allá y seguir aprendiendo”.

La educadora del Colegio Chipana de Iquique, Ruth Rojas, dijo que “estamos fascinadas; una cree que hay solo patos yecos en esta zona, pero he visto que hay muchas más especies y muy bonitas… quedé impresionada con todo lo que recorre este río. Hemos tomado algunas fotografías, para después transformarlas en contenido que vamos mostrando a los niños”. 

La encargada del Programa PIPE de Explora Tarapacá, Iris Scopinich, precisó que, en el recorrido, participaron educadoras de las siete comunas de la región, y se obtuvieron importantes herramientas pedagógicas. “Este tipo de capacitaciones en terreno les entrega a las educadoras herramientas obtenidas desde lo vivencial para que ellas, para que a su vez, puedan traspasar esta información a niñas y niños en el aula”.

río loa 4

La desembocadura del río Loa es un Bien Nacional Protegido, que alberga flora y fauna en categorías de conservación.


La desembocadura del río Loa es un Bien Nacional Protegido

El río Loa atraviesa el desierto de Atacama, siendo el más largo de Chile y único cauce exorreico en 1000 kilómetros de costa Pacífica. Su desembocadura es un Bien Nacional Protegido de 508 hectáreas que alberga flora y fauna en categorías de conservación, y forma parte de la red de humedales costeros del Norte de Chile. 

La alta densidad de sitios arqueológicos que existen en este lugar permite interpretarlo como un territorio nodal que articuló distintos puntos hasta tiempos históricos. En 1989 se estableció la Aduana el Loa, por donde pasan cientos de personas. 

río loa 5

Una gran cantidad de aves y micromamíferos viven en este ecosistema del humedal costero.

No obstante, esta zona de alta relevancia patrimonial se encuentra en estado de abandono, la basura predomina y los sitios arqueológicos están afectados por un intenso huaqueo. En 2021, la Universidad Católica recibe del Ministerio de Bienes Nacionales la concesión de este lugar para su investigación, conservación y difusión. 

Aquí se levantarán datos arqueológicos y socioambientales, además de una ruta patrimonial, vitrinas y una estación científica. La estación científica LOA UC, requiere una mirada interdisciplinaria y de colaboración institucional y regional. Su misión es transdiciplinaria al reconocer que los procesos que afectan este sector reflejan una crisis global, en donde la contaminación, cambio climático, migraciones y/o abandono patrimonial es un desafío transversal y urgente.

Te puede interesar
DJI_0715

Cientos de motos y camionetas pasan por encima de geoglifos milenarios en Chile

Humberto Basilio (New York Times)
Arquitectura y Patrimonio17/10/2024

La noticia fue creciendo y creciendo hasta llegar al New York Times y luego al prestigioso El País, de España. Sus periodistas especializados se empaparon del tema y le siguieron la pista hasta dar con las fuentes especializadas. Así es como surgieron estos artículos publicados hace algunos días y en los que se reseñan los daños irreversibles. Una historia que conocíamos, pero que no había adquirido los ribetes que tiene hoy. Aquí, un extracto de ambos artículos.

Estatuilla 1

La ofrenda de estatuillas en el rito de la capacocha y su relación con el mito del origen de los Incas

Helena Horta Tricallotis
Arquitectura y Patrimonio30/08/2024

En este artículo se propone un significado para las ofrendas de estatuillas en miniatura de seres humanos y camélidos en ritos incaicos, entre ellos la qhapaq hucha o capacocha, ceremonia principal de veneración a las huacas que incluía sacrificio humano. Este es un extracto de la publicación original publicada en "Latin American Antiquity".

Dia patrimonios humberstone 1

Coros, Canto Lírico, Bailes tradicionales en celebración del Patrimonio en Humberstone

Arquitectura y Patrimonio13/06/2024

La actividad se inició con la presencia de la Agrupación de Mujeres Brigada Voluntarias por el Patrimonio Alto Hospicio, que ingresaron en un pasacalle junto a invitados y participantes, a los sones de la banda de Bronces Sankata, de Pica, que animó la jornada y que marcó el cierre con la tradicional cacharpalla, a la que se sumó la Escuela de Cachimbo, que previamente, hizo una presentación en las afueras del teatro de Humberstone, luciéndose con el baile del Cachimbo de Tarapacá.

Lo más visto
FINTDAZ 1

Diabladas y artistas nacionales inauguran el 17° FINTDAZ

Arte y Cultura25/10/2024

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales; Gobierno Regional de Tarapacá junto al Consejo Regional de Tarapacá, a través del 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional de Cultura 2024 y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Salar surire 1

El Salar de Surire: Historia climática y ambiental de un tesoro natural en las alturas de Chile

Ignacio Jara Parra (*)
Ciencia y Medio Ambiente27/10/2024

En los Andes del extremo norte de Chile, a más de cuatro mil metros de altura, se encuentra un paisaje que pareciera venir de otro planeta: el Salar de Surire. Este majestuoso depósito de sal de miles de hectáreas, declarado Monumento Natural en 1983, es un oasis de vida en medio del paisaje árido de la región de Arica y Parinacota. Además de su belleza, esconde una milenaria historia climática y ambiental. Para explorar el salar y descubrir pistas sobre su origen y evolución en el tiempo, estuvimos trabajando en terreno con un grupo de estudiantes del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá.

naturaleza 1

En la naturaleza salvaje: por una interacción cuidadosa y armoniosa con los espacios humanos

Bastian Gygli (*)
Ciencia y Medio Ambiente02/11/2024

Los humanos somos naturaleza, estamos íntima y directamente relacionada con ella a través del agua que bebemos, lo que comemos, los materiales que usamos para construir nuestras casas y manufacturar nuestra tecnología. A pesar de esto, hemos creado una línea divisoria entre nosotros y lo “natural”, eso que pertenece al mundo salvaje, lejos de las comodidades de los espacios humanos, como las ciudades. Esa línea ha marcado nuestra historia reciente, donde tal vez en el siglo XX fue donde más nos hemos alejado y desconectado de estos espacios prístinos.