Tras la necesidad de anticiparnos a los diversos escenarios que enfrentaremos ante el COVID-19, investigadoras e investigadores de diferentes áreas científicas se han puesto disposición de la sociedad, a través de iniciativas propias o atendiendo al llamado de las autoridades de nuestro país, para enfrentar la crisis sanitaria y contribuir con la toma de decisiones ante la pandemia.
Desde hace siete años se desarrolla en el país una importante actividad relacionada con el estado actual de las ciencias, las artes y la cultura en general: Congreso Futuro. Organizada bajo el alero del Senado de la República, las charlas son transmitidas vía el canal de televisión respectivo. Es el momento para que científicos, artistas, creadores y público en general puedan, no solo escuchar, sino además conversar con destacados personajes, incluyendo premios Nobeles y otros expositores de reconocida importancia internacional.
Opinión
17 de mayo de 2019
Pedro Buc Calderón (*)
Andrea Obaid señala que “mi idea es que este libro sea de utilidad para que la gente viaje aprendiendo, que conozca Chile a través de los ojos de la ciencia, y se dé cuenta de la riqueza enorme que tenemos como patrimonio. Mi libro recoge proyectos científicos que se están desarrollando en distintos lugares, que son verdaderos laboratorios naturales”.
Alrededor de ochenta personas se hicieron parte de la potente jornada de exposiciones académicas y música andina en vivo organizada por el Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la UTA Iquique en conjunto a la Cormudesi.