Año tras año las oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura van recuperando su impronta monumental de la mano de la Corporación Museo del Salitre. En esta oportunidad se inauguraron dos trabajos muy importantes de restauración: la escuela de Humberstone, uno de los lugares más visitados del sitio y la Planta de Lixiviación de Santa Laura.
Jornada de rescate de las tradiciones volvió después de dos años
Se trabaja en la museografía para quedar en condiciones de abrir sus puertas al público, permitiendo que puedan recorrer el Sitio Patrimonio de la Humanidad.
Un incendio y un aluvión sellaron el destino de Caleta Buena, una localidad que surgió de la mano de la industria del salitre. Famosa por sus andariveles y su funicular, que debía sortear el farellón costero por 740 metros.
Memoria
03 de noviembre de 2020
Juan Vásquez Trigo (*)
En la mañana, bien temprano, salían los iquiqueños para instalarse en la oficina salitrera Santiago Humberstone, para disfrutar de los juegos criollos, todos los años. Un millar de personas encandiladas con el sol de la pampa y con la alegría que manaba de los más pequeñitos. No pudo ser esta vez, pero los recuerdos siguen vigentes.
Una noticia que se buscó afanosamente por quince años, se concretó a principios de julio pasado: El Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco retiró las oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, y felicitó al Estado de Chile por su “esfuerzo sostenido” para garantizar su preservación. En horabuena.
15 de octubre de 2019
Unas mil 500 personas, incluyendo familias completas, llegaron hasta la Salitrera Humberstone para ser parte de la colorida fiesta criolla con la cual la Corporación Museo del Salitre adhirió una vez más, a los festejos dieciocheros, celebrados a la usanza de la pampa.
Desde muy temprano, en una jornada sabatina previa al dieciocho, comenzaron a llegar las familias -padres, abuelos y niños- para ser parte de esta nueva versión de la festividad criolla, denominada “El Cielo de la Pampa se Viste de Colores”, en alusión a los volantines que sobrevolaron el límpido cielo pampino. La iniciativa fue financiada por SQM, mediante la Ley de Donaciones Culturales.
24 de enero de 2019
Una conexión mágica que transporta al pasado.
A pocos días de haberse inaugurado el Centro de Interpretación del Salitre, en la Pulpería de la Salitrera Humberstone, el lugar se ha transformado en un polo de atractivo para los visitantes, tanto pampinos, público general y turistas nacionales y extranjeros. El circuito por el viejo y refaccionado edificio, desde la entrada, invita a un viaje por el pasado salitrero, con piezas museográficas realistas, que desatan las emociones y el interés por adentrase en sus salas y pasillos, transportándose hacia atrás, en el tiempo.