Humberstone

3 panel

Humberstone y Santa Laura avanzan hacia uso de energía solar con planta fotovoltaica

Arquitectura y Patrimonio11/05/2025

Este avance es posible gracias al proyecto “Reemplazo de Baterías Solares utilizadas en los sistemas fotovoltaicos”, financiado por el Programa Social Sitios Patrimonio Mundial del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. La iniciativa contempló la instalación de una nueva planta fotovoltaica con baterías de litio de última generación, lo que permite una mayor eficiencia en el almacenamiento y distribución de la energía.

Caleta-CALLE-PRAT-CALETA-BUENA-A-TARAPACÁ

CALETA BUENA: Esplendor y Ocaso de un Puerto del Salitre

Juan Vásquez Trigo (*)
Memoria03/11/2020

Un incendio y un aluvión sellaron el destino de Caleta Buena, una localidad que surgió de la mano de la industria del salitre. Famosa por sus andariveles y su funicular, que debía sortear el farellón costero por 740 metros.

Dieciocho-humberstone-1

DIECIOCHO EN HUMBERSTONE: vivir la nostalgia de una fiesta tradicional

Arte y Cultura18/09/2020

En la mañana, bien temprano, salían los iquiqueños para instalarse en la oficina salitrera Santiago Humberstone, para disfrutar de los juegos criollos, todos los años. Un millar de personas encandiladas con el sol de la pampa y con la alegría que manaba de los más pequeñitos. No pudo ser esta vez, pero los recuerdos siguen vigentes.

Humberstone-2-web

HUMBERSTONE, FUERA DE PELIGRO

Galerías de fotos y videos15/10/2019

Una noticia que se buscó afanosamente por quince años, se concretó a principios de julio pasado: El Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco retiró las oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, y felicitó al Estado de Chile por su “esfuerzo sostenido” para garantizar su preservación. En horabuena.

DSCN3197 (1) 2 web

EL CIELO DE LA PAMPA SE VISTIÓ DE COLORES

Galerías de fotos y videos24/01/2019

Unas mil 500 personas, incluyendo familias completas, llegaron hasta la Salitrera Humberstone para ser parte de la colorida fiesta criolla con la cual la Corporación Museo del Salitre adhirió una vez más, a los festejos dieciocheros, celebrados a la usanza de la pampa. Desde muy temprano, en una jornada sabatina previa al dieciocho, comenzaron a llegar las familias -padres, abuelos y niños- para ser parte de esta nueva versión de la festividad criolla, denominada “El Cielo de la Pampa se Viste de Colores”, en alusión a los volantines que sobrevolaron el límpido cielo pampino. La iniciativa fue financiada por SQM, mediante la Ley de Donaciones Culturales.

museografía humberstone 5 web

PULPERÍA DE HUMBERSTONE Y SU ESPECTACULAR MUSEOGRAFÍA

Arquitectura y Patrimonio26/05/2018

Una conexión mágica que transporta al pasado. A pocos días de haberse inaugurado el Centro de Interpretación del Salitre, en la Pulpería de la Salitrera Humberstone, el lugar se ha transformado en un polo de atractivo para los visitantes, tanto pampinos, público general y turistas nacionales y extranjeros. El circuito por el viejo y refaccionado edificio, desde la entrada, invita a un viaje por el pasado salitrero, con piezas museográficas realistas, que desatan las emociones y el interés por adentrase en sus salas y pasillos, transportándose hacia atrás, en el tiempo.

    Lo más visto
    Cachiyuyo 11080

    Dos guerreras del desierto: la brea y el cachiyuyo

    Núcleo Milenio Aforest
    Ciencia y Medio Ambiente25/07/2025

    Son las guerreras silenciosas del norte chileno. No tienen espadas, pero sí estrategias milenarias: raíces profundas, hojas pequeñas, tallos duros, y una paciencia infinita. Mientras otras especies se marchitan apenas se acerca la sequía, ellas siguen ahí, firmes, austeras, imperturbables. Desde tiempos inmemoriales, los habitantes del desierto han sabido aprovechar al máximo la brea y el cachiyuyo no sólo resistió el ambiente extremo, sino que se convirtió en una planta mejor adaptada.

    Océano 1  Jonathan González

    Chile lidera tratados internacionales mientras las ballenas mueren en sus rutas migratorias

    Ciencia y Medio Ambiente31/07/2025

    Pese a liderar compromisos internacionales por el cuidado de los océanos, nuestro país encabeza el listado de muerte de ballenas por colisión con embarcaciones, y los varamientos ocurren principalmente en la zona sur. Por esta razón, la organización ambientalista pide reforzar la protección de esta especie en las regiones australes, y que se eviten proyectos industriales que repliquen esta situación en otras partes de Chile.