DIECIOCHO EN HUMBERSTONE: vivir la nostalgia de una fiesta tradicional

En la mañana, bien temprano, salían los iquiqueños para instalarse en la oficina salitrera Santiago Humberstone, para disfrutar de los juegos criollos, todos los años. Un millar de personas encandiladas con el sol de la pampa y con la alegría que manaba de los más pequeñitos. No pudo ser esta vez, pero los recuerdos siguen vigentes.

Arte y Cultura 18/09/2020
Dieciocho-humberstone-1
Fotos: Banco de datos de SQM

Una tradición que estaba logrando afianzarse en el calendario de actividades dieciocheras en nuestra ciudad ha debido hacer un alto, como tantas otras cosas este año, a causa de la pandemia. “La pampa se viste de colores” era el eslogan con que año tras año, un millar de personas disfrutaba de las Fiestas Patrias en la oficina salitrera Santiago Humberstone.

Organizada por la Corporación Museo del Salitre y con el auspicio de la empresa SQM, la jornada había adquirido personalidad propia y crecía en nostalgia y remembranza de los juegos pampinos que, originalmente, se hacían en los tiempos de gloria del salitre, a mediados del siglo pasado. “Es una excelente iniciativa para salir de la ciudad, para hacer algo diferente, para compartir con la familia: con la abuela, con los hijos, con los compañeros”, nos comentaba -hace justo un año- Carlos Guisa, un iquiqueño de tomo y lomo.

Dieciocho-humberstone-2
Juegos criollos, como el trompo, el emboque, el tiro con tarros, la carrera de ensacados, el volantín, el run run, entre otros, hacían las delicias de niños y adultos en una jornada que siempre terminaba cornada con la degustación de una empanada de pino, jugosa y caldúa. Para Denis Constantinidis, la festividad venía a ponerle color al Dieciocho iquiqueño. “Me parece bastante bien porque las Fiestas Patrias en Iquique son bien fomes; no hay eventos que llamen la atención y este me parece perfecto: algo que realmente nos identifica”.

Al público le llamaba la atención, fundamentalmente, que las oficinas salitreras también tenían un espacio para festejar la fiesta de la chilenidad. Con muchos de sus trabajadores “enganchados” en el sur del país, la nostalgia por los juegos tradicionales se hacía sentir en la pampa. “Me llama la atención el estado de esta oficina; pensar que en su momento trabajaron miles de personas en la pampa y que también tenían un momento de esparcimiento”, señalaba Yamila Kalb. 

Dieciocho-humberstone-4
Los más pequeñitos también sacaban la voz, entre tanto juego y en medio de la diversión: “Es genial porque los niños pueden divertirse con juegos típicos, se pueden despegar de las pantallas; pueden estar con las familias y disfrutar del aire libre. Y es súper lindo, porque son puros juegos típicos y todos pueden participar”, nos dijo Isabela Rodríguez. 

Disfrutar del mundo pampino, aunque fuera por un día, se estaba transformando en una tradición que, lamentablemente se vio interrumpida por la pandemia. Pero el 2021 todos esperan volver a la oficina salitrera para retomar lo que quedó pendiente. Y seguir disfrutando de un aspecto muy importante de los recuerdos de la vida en las oficinas: el compartir en familia, junto a los niños, las tradiciones de la chilenidad.

Dieciocho-humberstone-3

 

Te puede interesar
TECK 1

Talento local brilló en mega evento que dio la partida oficial a TECK QB2

Reinaldo Berríos González
Innovación y Desarrollo 13/11/2023

El gigante de la minería, Teck Quebrada Blanca, inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones con dos hitos que marcarán la historia de esta actividad en la región de Tarapacá: Un evento artístico de notable factura, donde brillaron los artistas locales, y una puesta en marcha de sus faenas en el terminal marítimo de Patache, actividad encabezada por el presidente Gabriel Boric.

Lo más visto
boxeo 1

Museo del Boxeo: las glorias del deporte iquiqueño a la espera de reconocimiento

Reinaldo Berríos González
Memoria 14/11/2023

Es probable que pocos iquiqueños sepan que la ciudad tiene, hasta donde se sabe, el único Museo del Boxeo de Sudamérica. Y esto por una razón muy simple: porque permanece cerrado desde su inauguración. Sus promotores están a la espera de que alguna autoridad atine. Muchos han recorrido sus instalaciones y han hecho promesas. Hasta ahora, nadie las ha cumplido.

insectos 0

Trabajadores invisibles en medio del cemento: por la conservación de los INSECTOS URBANOS

María Silvina Fenoglio (*)
Ciencia y Medio Ambiente 05/12/2023

Muchos se preguntarán por qué conservar a los insectos y, más aún, por qué en las ciudades. En general, se asocia a los insectos con aquellas plagas perjudiciales, pero en realidad solo el 1% de las especies representan una amenaza; mientras que el resto cumple un rol fundamental en los ecosistemas. Ellos son el corazón de las cadenas alimenticias, ya que otros organismos dependen de ellos para vivir; y también son los trabajadores invisibles de los ecosistemas, ya que cumplen funciones ecológicas esenciales como la polinización.

erizos 1

Lenguas de erizos en Río Seco: la exitosa experiencia de sus buzos mariscadores

Innovación y Desarrollo 07/12/2023

Agregar valor y comercializar productos del mar que se obtienen en las caletas de nuestro litoral parecía una ilusión y una misión casi imposible para los buzos y mariscadores. Pero en Caleta Río Seco están demostrando lo contrario, tras 15 años de trabajo sostenido y de una convicción a toda prueba. Y desde el 2016 trabajan con diversos productos (ahora último el erizo), los que comercializan con su propia marca: Paralelo 21.

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 56

Ediciones Insitu 08/12/2023

Tras un arduo trabajo de recopilación de imágenes y de redacción de los atractivos de nuestra región, nuestra revista lanzó la segunda Guía Turística de Tarapacá, un esfuerzo editorial que fue recibido con beneplácito por los invitados a la ceremonia de lanzamiento. 13-15

Redes Sociales

Twitter

Facebook