El arte de pintar y de ser feliz está de vuelta: Atelier de Paulino Astudillo

“Plan de gestión Financiado por la Línea de Apoyo a Espacios Culturales, del programa de apoyo a organizaciones culturales colaboradoras, convocatoria 2020”.

Arte y Cultura02/03/2021
Atelier-de-Paulino-Astudillo-1

Una botella de Champagne se destapa en medio de la pandemia. ¿Algo que celebrar? Por supuesto: el triunfo de la perseverancia y la vocación de una institución vinculada a la cultura de nuestra ciudad desde hace treinta años. Paulino Astudillo, director del Atelier que lleva su nombre, hace el brindis y todos sus invitados levantan la copa para festejar la adjudicación de un proyecto que viene a rescatar esta academia pionera en la enseñanza de la pintura, el dibujo y el arte de ser feliz.

Desde los lejanos días cuando en la ciudad ondeaba la bandera del Perú, la casona que se ubica en la céntrica intersección de Vivar y Wilson, ha visto pasar el devenir de la historia de Iquique. Y desde hace tres décadas a un grupo importante de pintores en formación: “Este taller nunca se había detenido en su labor y nunca había postulado a fondos públicos para realizar su actividad, pero vino la pandemia y nos puso a prueba”, señala Paulino Astudillo. Mantener las puertas cerradas durante mucho tiempo, debido a la emergencia sanitaria, provocó una crisis que amenazó su continuidad.

Atelier-de-Paulino-Astudillo-3

Atelier-de-Paulino-Astudillo-2

Por esta razón la reciente adjudicación de un proyecto de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, vino a entregar un nuevo impulso para seguir en carrera. Laura Díaz, la autoridad del sector, agrega: “El Atelier, con todo el dossier que acompaña su historia, fue uno de los dos proyectos ganadores de Tarapacá del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales, PAOC. En este caso Paulino Astudillo solicitó colaboración para mantener la labor que realiza desde hace treinta años y se adjudicó el proyecto”.

La seremi Laura Díaz agregó que “este es un reconocimiento a la labor de treinta años de formar niños, jóvenes, adultos; es un aporte importante para las instituciones que colaboran con el quehacer cultural de la región, pero que -de cierta forma- batallan solas y enfrentan solas los momentos difíciles. Es una ayuda que viene a desahogar un año muy difícil y es un aporte para instituciones como las que dirige Paulino Astudillo”.

Atelier-de-Paulino-Astudillo-7

Atelier-de-Paulino-Astudillo-4

La idea es continuar la labor de la academia de pintura, pero -además- agregar algunos elementos de innovación, como la entrega de becas a niños de distintos colegios de la ciudad, que no tenían acceso al taller, así como también la presentación de muestras itinerantes en colegios de Iquique, para incentivar a los niños que quieran introducirse en el mundo de la pintura, entre otras. También se abrió una “Petite Galerie”, en el segundo piso de la casona, que estará abierta al público.

Para los meses de verano se contempla la realización de cursos para niños y adultos, contemplando todas las medidas que ha dictado la autoridad sanitaria. “Abrimos las puertas para que niños, jóvenes y adultos puedan seguir viniendo a trabajar. Hemos tomado todas las precauciones que la autoridad ha señalado que debemos tomar; todo lo hacemos con mascarilla, hay alcohol gel, alfombra sanitizadora, la distancia física que corresponde en cada atril”, señala -por último- el profesor Paulino Astudillo.

Atelier-de-Paulino-Astudillo-6

Atelier-de-Paulino-Astudillo-5

Te puede interesar
caracola 2-1080

Escribir con la caracola: historia sobre una escriba maya y sus artefactos

Andrea Reed-Leal
Arte y Cultura02/11/2025

Muchos otros artefactos literarios, como esta caracola, pasaron desapercibidos por los frailes que llegaron a las Américas a partir del siglo dieciséis y que buscaron extinguir el conocimiento nativo con la quema de libros y bibliotecas. Permanecieron ocultos bajo la tierra, en tumbas, la oscuridad de las cuevas y camuflados entre la maleza de la selva.

PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

PORTADA LIBRO

Lanzan libro ganador de Fondart Nacional sobre “Rituales y celebraciones en Iquique”

Hernán Pereira, Pamela Daza y Bernardo Guerrero
Arte y Cultura15/07/2025

“Celebrar la Vida, Iquique y sus festividades” se llama el libro que acaba de ser lanzado por sus autores en nuestra ciudad y que tiene como objetivo contribuir a la preservación y conocimiento de la memoria visual e histórica de Iquique a través de la creación fotográfica y palabra escrita, al presentar sus celebraciones, costumbres y conmemoraciones colectivas más importantes realizadas durante el año en espacios públicos. El siguiente es un extracto, contenido en la introducción y que permite adentrarnos en su universo.

5G9A0752 1080

Éxito total en los eventos del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025

Arte y Cultura13/07/2025

En Chile y el mundo, los ojos estuvieron centrados en Tarapacá donde se vivió una semana histórica para la moda y la sostenibilidad. Con una convocatoria masiva y la presencia de destacados referentes internacionales y nacionales, se desarrollaron con gran éxito los eventos principales del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025, consolidando nuevamente a la región como un referente en innovación textil, talento local y economía circular.

AndinoAymara

Willka Kuti: El retorno del Sol y el renacer del Espíritu Aymara

Arte y Cultura10/07/2025

El Willka Kuti es parte de un sistema profundo de entendimiento del universo: la cosmovisión aymara. Esta visión no divide lo sagrado de lo cotidiano, lo humano de lo natural, ni el tiempo del espacio. Todo está interrelacionado, en un ciclo de equilibrio y reciprocidad con la Pachamama (Madre Tierra) y el Tata Inti (Padre Sol).

Lo más visto
Portada Horizontal TIed77

Revista Tarapacá Insitu Edición 77

Ediciones Insitu22/08/2025

Comparten el prestigio de tener la mejor calidad de vida del norte del país. A sus atractivos, suman -desde hace algunos años- una envidiable oferta Inmobiliaria. Son ciudades donde la vale la pena vivir o invertir para el futuro.

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 78

Ediciones Insitu26/10/2025

El primer mapa interactivo de agua de niebla en el país revela el potencial hídrico de la camanchaca costera en zonas como Alto Hospicio. Permite visualizar el agua de niebla que se puede colectar en diferentes zonas de Chile. Un trabajo de investigadores del Centro del Desierto UC. 03-04-05-06

PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

caracola 2-1080

Escribir con la caracola: historia sobre una escriba maya y sus artefactos

Andrea Reed-Leal
Arte y Cultura02/11/2025

Muchos otros artefactos literarios, como esta caracola, pasaron desapercibidos por los frailes que llegaron a las Américas a partir del siglo dieciséis y que buscaron extinguir el conocimiento nativo con la quema de libros y bibliotecas. Permanecieron ocultos bajo la tierra, en tumbas, la oscuridad de las cuevas y camuflados entre la maleza de la selva.