El arte de pintar y de ser feliz está de vuelta: Atelier de Paulino Astudillo

“Plan de gestión Financiado por la Línea de Apoyo a Espacios Culturales, del programa de apoyo a organizaciones culturales colaboradoras, convocatoria 2020”.

Arte y Cultura02/03/2021
Atelier-de-Paulino-Astudillo-1

Una botella de Champagne se destapa en medio de la pandemia. ¿Algo que celebrar? Por supuesto: el triunfo de la perseverancia y la vocación de una institución vinculada a la cultura de nuestra ciudad desde hace treinta años. Paulino Astudillo, director del Atelier que lleva su nombre, hace el brindis y todos sus invitados levantan la copa para festejar la adjudicación de un proyecto que viene a rescatar esta academia pionera en la enseñanza de la pintura, el dibujo y el arte de ser feliz.

Desde los lejanos días cuando en la ciudad ondeaba la bandera del Perú, la casona que se ubica en la céntrica intersección de Vivar y Wilson, ha visto pasar el devenir de la historia de Iquique. Y desde hace tres décadas a un grupo importante de pintores en formación: “Este taller nunca se había detenido en su labor y nunca había postulado a fondos públicos para realizar su actividad, pero vino la pandemia y nos puso a prueba”, señala Paulino Astudillo. Mantener las puertas cerradas durante mucho tiempo, debido a la emergencia sanitaria, provocó una crisis que amenazó su continuidad.

Atelier-de-Paulino-Astudillo-3

Atelier-de-Paulino-Astudillo-2

Por esta razón la reciente adjudicación de un proyecto de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, vino a entregar un nuevo impulso para seguir en carrera. Laura Díaz, la autoridad del sector, agrega: “El Atelier, con todo el dossier que acompaña su historia, fue uno de los dos proyectos ganadores de Tarapacá del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales, PAOC. En este caso Paulino Astudillo solicitó colaboración para mantener la labor que realiza desde hace treinta años y se adjudicó el proyecto”.

La seremi Laura Díaz agregó que “este es un reconocimiento a la labor de treinta años de formar niños, jóvenes, adultos; es un aporte importante para las instituciones que colaboran con el quehacer cultural de la región, pero que -de cierta forma- batallan solas y enfrentan solas los momentos difíciles. Es una ayuda que viene a desahogar un año muy difícil y es un aporte para instituciones como las que dirige Paulino Astudillo”.

Atelier-de-Paulino-Astudillo-7

Atelier-de-Paulino-Astudillo-4

La idea es continuar la labor de la academia de pintura, pero -además- agregar algunos elementos de innovación, como la entrega de becas a niños de distintos colegios de la ciudad, que no tenían acceso al taller, así como también la presentación de muestras itinerantes en colegios de Iquique, para incentivar a los niños que quieran introducirse en el mundo de la pintura, entre otras. También se abrió una “Petite Galerie”, en el segundo piso de la casona, que estará abierta al público.

Para los meses de verano se contempla la realización de cursos para niños y adultos, contemplando todas las medidas que ha dictado la autoridad sanitaria. “Abrimos las puertas para que niños, jóvenes y adultos puedan seguir viniendo a trabajar. Hemos tomado todas las precauciones que la autoridad ha señalado que debemos tomar; todo lo hacemos con mascarilla, hay alcohol gel, alfombra sanitizadora, la distancia física que corresponde en cada atril”, señala -por último- el profesor Paulino Astudillo.

Atelier-de-Paulino-Astudillo-6

Atelier-de-Paulino-Astudillo-5

Te puede interesar
festival fintdaz 1

FINTDAZ 2025: 217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años del festival

Arte y Cultura15/03/2025

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Eva Mamani

Especial #8M: Voces y luchas de mujeres en Tarapacá

Arte y Cultura08/03/2025

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. En Tarapacá, esta lucha ha sido protagonizada por generaciones de mujeres que han marcado la historia en distintos ámbitos: el arte, la cultura, la ciencia, la política y los movimientos sociales. Te invitamos a explorar estas historias, a conocer su legado y a reflexionar sobre el futuro que aún debemos construir juntas y juntos.

expo chile 2

U. de Chile inaugura muestra artística con miles de caracolas de Pablo Neruda

Arte y Cultura30/11/2024

Más de mil invaluables caracolas recolectadas y entregadas por el Premio Nobel al plantel en 1954 son las protagonistas de esta nueva muestra disponible en la Sala Museo Gabriela Mistral de la Casa Central. Mediante diversos elementos artísticos, visuales y sonoros, la exposición aborda temáticas como el coleccionismo de especies biológicas, la riqueza del mundo de los moluscos y las problemáticas medioambientales.

Lo más visto
ganadores proyectos

Proyectos de Tarapacá ganan fondo del MinCiencia para recuperar conocimientos locales

Ciencia y Medio Ambiente30/03/2025

“Laboratorio Ciencia Pública” es un concurso del Ministerio de Ciencia que financia proyectos comunitarios que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico. Orientado a juntas de vecinos, organizaciones sociales y comunidades indígenas, ofrece financiamiento y mentoría para que los conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos sean accesibles y relevantes para todas las personas.