El arte de pintar y de ser feliz está de vuelta: Atelier de Paulino Astudillo

“Plan de gestión Financiado por la Línea de Apoyo a Espacios Culturales, del programa de apoyo a organizaciones culturales colaboradoras, convocatoria 2020”.

Arte y Cultura 02/03/2021
Atelier-de-Paulino-Astudillo-1

Una botella de Champagne se destapa en medio de la pandemia. ¿Algo que celebrar? Por supuesto: el triunfo de la perseverancia y la vocación de una institución vinculada a la cultura de nuestra ciudad desde hace treinta años. Paulino Astudillo, director del Atelier que lleva su nombre, hace el brindis y todos sus invitados levantan la copa para festejar la adjudicación de un proyecto que viene a rescatar esta academia pionera en la enseñanza de la pintura, el dibujo y el arte de ser feliz.

Desde los lejanos días cuando en la ciudad ondeaba la bandera del Perú, la casona que se ubica en la céntrica intersección de Vivar y Wilson, ha visto pasar el devenir de la historia de Iquique. Y desde hace tres décadas a un grupo importante de pintores en formación: “Este taller nunca se había detenido en su labor y nunca había postulado a fondos públicos para realizar su actividad, pero vino la pandemia y nos puso a prueba”, señala Paulino Astudillo. Mantener las puertas cerradas durante mucho tiempo, debido a la emergencia sanitaria, provocó una crisis que amenazó su continuidad.

Atelier-de-Paulino-Astudillo-3

Atelier-de-Paulino-Astudillo-2

Por esta razón la reciente adjudicación de un proyecto de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, vino a entregar un nuevo impulso para seguir en carrera. Laura Díaz, la autoridad del sector, agrega: “El Atelier, con todo el dossier que acompaña su historia, fue uno de los dos proyectos ganadores de Tarapacá del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales, PAOC. En este caso Paulino Astudillo solicitó colaboración para mantener la labor que realiza desde hace treinta años y se adjudicó el proyecto”.

La seremi Laura Díaz agregó que “este es un reconocimiento a la labor de treinta años de formar niños, jóvenes, adultos; es un aporte importante para las instituciones que colaboran con el quehacer cultural de la región, pero que -de cierta forma- batallan solas y enfrentan solas los momentos difíciles. Es una ayuda que viene a desahogar un año muy difícil y es un aporte para instituciones como las que dirige Paulino Astudillo”.

Atelier-de-Paulino-Astudillo-7

Atelier-de-Paulino-Astudillo-4

La idea es continuar la labor de la academia de pintura, pero -además- agregar algunos elementos de innovación, como la entrega de becas a niños de distintos colegios de la ciudad, que no tenían acceso al taller, así como también la presentación de muestras itinerantes en colegios de Iquique, para incentivar a los niños que quieran introducirse en el mundo de la pintura, entre otras. También se abrió una “Petite Galerie”, en el segundo piso de la casona, que estará abierta al público.

Para los meses de verano se contempla la realización de cursos para niños y adultos, contemplando todas las medidas que ha dictado la autoridad sanitaria. “Abrimos las puertas para que niños, jóvenes y adultos puedan seguir viniendo a trabajar. Hemos tomado todas las precauciones que la autoridad ha señalado que debemos tomar; todo lo hacemos con mascarilla, hay alcohol gel, alfombra sanitizadora, la distancia física que corresponde en cada atril”, señala -por último- el profesor Paulino Astudillo.

Atelier-de-Paulino-Astudillo-6

Atelier-de-Paulino-Astudillo-5

Te puede interesar
IqqTdC Portada Final Horizontal v2

Llegó nuestro suplemento del 2023!

Actualidad 05/11/2023

Iquique, Tierra de Campeonas. Sorprenden con sus historias de vida. Con el apoyo de sus familias y con los sacrificios para competir en disciplinas que, además, no tienen ninguna relevancia en los medios de comunicación. Así, de manera silenciosa, han ido forjando sus carreras y tienen aún un horizonte lejano y prometedor, en la mayoría de los casos.

Suplemento Iqq Tierra de Campeonas - Portada

Suplemento: Iquique, Tierra de Campeonas

Ediciones Insitu 05/11/2023

Iquiqueñas deportistas de disciplinas minoritarias, con el apoyo de sus familias, han logrado forjar sus carreras con esfuerzo y sacrificio, a pesar de las dificultades. Haz clic o toca la portada para ver todas las páginas de la revista.

boxeo 1

Museo del Boxeo: las glorias del deporte iquiqueño a la espera de reconocimiento

Reinaldo Berríos González
Memoria 14/11/2023

Es probable que pocos iquiqueños sepan que la ciudad tiene, hasta donde se sabe, el único Museo del Boxeo de Sudamérica. Y esto por una razón muy simple: porque permanece cerrado desde su inauguración. Sus promotores están a la espera de que alguna autoridad atine. Muchos han recorrido sus instalaciones y han hecho promesas. Hasta ahora, nadie las ha cumplido.

Lo más visto
Revista Tarapacá Insitu ed 55 - Portada

Revista Tarapacá Insitu Edición 55

Ediciones Insitu 06/11/2023

El gigante de la minería, Teck Quebrada Blanca, inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones en Tarapacá por partida doble: con un evento artístico de notable factura y una puesta en marcha de sus faenas en el terminal marítimo, actividad encabezada por el presidente Gabriel Boric. 04-05-06-07

presentación

Nueva norma lumínica para el país

Galerías de fotos y videos 09/11/2023

El ministerio de Medio Ambiente presentó una nueva norma lumínica que regulará carteles y pantallas publicitarias para proteger la salud de las personas. La ministra Maisa Rojas explicó que Chile contaba con una norma lumínica centrada en la observación astronómica y solo en el norte del país, pero la nueva regulación establecerá “medidas adicionales para proteger la biodiversidad y, por supuesto, la salud de las personas. Además, operará a lo largo de todo el territorio nacional”.

Redes Sociales

Twitter

Facebook