Tarapacá Insitu Tarapacá Insitu

Inauguran Centro de Educación Ambiental en SALAR DE LLAMARA

La obra, que reúne los esfuerzos conjuntos de CONAF y SQM, cumple con estándares de sustentabilidad, criterios de eficiencia energética, uso de energías renovables y está construido con materialidad local.

Ciencia y Medio Ambiente 21/02/2022
Cedam Salar de LLamara (10)
“En este centro -dicen sus promotores- se podrá enseñar a los visitantes el valor ecosistémico que presenta el salar, el único humedal de la depresión intermedia de esta zona del país”.

Promover la educación ambiental para conservar el patrimonio natural y cultural de Tarapacá es el objetivo principal del nuevo Centro de Educación Ambiental (CEDAM) del Salar de Llamara, ubicado al interior de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, inaugurado en pleno desierto de Atacama, a 141 kilómetros al sudeste de Iquique.

La ceremonia que consideró la realización de un tradicional pago a la tierra estuvo encabezada por el gerente de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF, Ítalo Rossi y el vicepresidente de Planificación y Proyectos de SQM, Rodrigo Vera, quienes junto a representantes de las comunidades de Huatacondo y Quillagua realizaron el habitual corte de cinta, dando por inaugurado este centro educacional, para luego participar en el primer recorrido por las instalaciones.

llamara 5

ECOSISTEMA

Para el gerente de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF, Ítalo Rossi, “en este centro se podrá enseñar a los visitantes el valor ecosistémico que presenta este salar, el cual posee el último relicto de bosque nativo de tamarugo, además de ser único humedal de la depresión intermedia de esta zona del país, que también posee características de interés científico. Por estos motivos, comprender y educar sobre el valor que posee este territorio es fundamental para nuestra institución”.

En tanto el vicepresidente de Planificación y Proyectos de SQM, Rodrigo Vera, destacó que “esta importante iniciativa enmarcada en las responsabilidades adquiridas en la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto Pampa Hermosa responde a nuestro compromiso con el cuidado del medioambiente y el ecosistema del norte grande, declarado también en nuestro Plan de Sostenibilidad asociado a diversas metas y compromisos medioambientales. Estamos muy orgullosos, porque enfrentamos un importante hito generado en alianza con la comunidad y CONAF, y que pondrá énfasis en la educación ambiental, en el desarrollo turístico y en la promoción del patrimonio natural del Tamarugal”.

llamara 4

SOTERRADO

Sobre el diseño arquitectónico del CEDAM, cabe señalar que fue realizado por un profesional local, quien consideró altos estándares de sustentabilidad en armonía con el entorno, incorporando materialidad de la zona. Al respecto, Juan Ignacio Boudon, director regional de CONAF, sostuvo que “un aspecto relevante de este centro es la eficiencia energética, el respeto por la materialidad de la construcción y un diseño soterrado que no impacte visualmente el entorno. Alcanzado este propósito, este centro es una gran oportunidad para el aprendizaje y la comprensión de los procesos naturales y culturales de la Pampa del Tamarugal, donde los visitantes durante todo el año podrán conocer este recinto que será guiado por nuestros guardaparques”.

Francisco Quiñones, ingeniero forestal de SQM y parte del equipo encargado del proyecto, entregó también más detalles, indicando que “ya contamos con el CEDAM de la Pampa del Tamarugal, que busca poner en valor la flora, fauna y geología de ese sector, permitiendo que los estudiantes y la comunidad puedan conocer todo el ecosistema de la pampa que no siempre es conocido a cabalidad y puedan tomar conciencia sobre lo importante que es mantener la flora y fauna del desierto más árido del mundo”.

Este tipo de iniciativas considera siempre la opinión y aprobación de las comunidades aledañas. Es por eso que previo a su construcción se presentó el proyecto a nivel regional, comunal y vecinal, conversando con las comunidades que tenían interés en el sitio y tratando de incluir a todos los actores clave para la materialización del objetivo.

Cedam Salar de LLamara (8)

HUATACONDO

Jorge Hidalgo Chávez, presidente Indígena Comunidad de Huatacondo, destacó que: “Para nosotros es muy importante que nos hayan tomado en cuenta en este centro con una edificación muy bonita y que su información dice mucho de Huatacondo. Como presidente y representante de nuestra comunidad me siento feliz de ver aquí representado el lugar donde vivo, su historia y la descripción del territorio. Nos sentimos parte en este centro y esperamos seguir trabajando en conjunto y ver cómo seguimos cuidando este parque tan bonito”.

En tanto, Cesar Castro, presidente de la Comunidad Aymara de Quillagua, explicó que: “Esta inauguración es muy importante porque ayuda a potenciar el turismo, a resguardar el lugar y, a la vez, es un puente entre distintas entidades para promover rutas turísticas locales. Por esto agradecemos a la empresa privada, a las autoridades y CONAF por esta iniciativa” 

En el interior del Centro de Educación Ambiental hay información sobre las características del territorio, la Pampa del Tamarugal, su uso ancestral, la naturaleza de los Puquíos, arqueología, biota terrestre y acuática, con el propósito de dar al visitante una reseña, en un entorno protegido. Además, cuenta con un recorrido por el sendero autoguiado en el sector de Puquíos.

Te puede interesar

Francis Kere 1

FRANCIS KÉRÉ: EL ARQUITECTO DEL PUEBLO

Guadalupe Bécares (*)
Arquitectura y Patrimonio 18/04/2023

Francis Kéré (Gando, Burkina Faso, 1965) fue el primer niño de su pueblo que aprendió a leer. Años después, levantaba una escuela para que las nuevas generaciones no tuvieran que dejar su hogar para aprender. Más allá de su fascinante historia personal, Francis Kéré se ha convertido en uno de los arquitectos más premiados de África y en un embajador internacional de la arquitectura sostenible.

foto convocatoria

PROVOCA abre convocatoria para estudiantes STEM y profesionales que deseen ayudarlas en su camino

Ciencia y Medio Ambiente 18/05/2023

La iniciativa de AUI/NRAO es totalmente gratuita y se realizará en formato online, y por segundo año consecutivo busca incentivar, guiar y acompañar a estudiantes de enseñanza media o educación superior con interés en STEM, además de formar una nueva generación de mentoras. La convocatoria 2023 estará abierta hasta el 21 de mayo para estudiantes y para quienes deseen formarse como futuras mentoras.

Pesca 1

La ONU alcanza un acuerdo para garantizar el uso sostenible de la BIODIVERSIDAD OCEÁNICA

Ciencia y Medio Ambiente 11/04/2023

Tras largos años de negociaciones sobre el mar, debido a múltiples desacuerdos sobre el lenguaje a utilizar, el financiamiento y los derechos de los países en aguas no territoriales, se firmó en la Naciones Unidas el primer acuerdo sobre los océanos para proteger la biodiversidad en alta mar, y regular la pesca en esas aguas, el turismo y sobre todo la minería submarina.

ecológica 1

INTELIGENCIA ECOLÓGICA: una habilidad en vías de desarrollo

Por Ana Vallejos Cotter(*)
Ciencia y Medio Ambiente 25/04/2023

En uno de sus discursos, la famosa primatóloga Jane Goodall reflexiona acerca de la inteligencia humana de la siguiente manera: “hemos desarrollado tanto nuestro intelecto que logramos crear cohetes capaces de llegar hasta Marte y soltar un robot que se dedica a sacar fotos. Hemos visto las fotos, no dan muchas ganas de vivir allí ¿No es raro que la criatura más inteligente que haya caminado sobre la faz de la tierra esté destruyendo su único hogar?”.

Lo más visto

IMG-20210823-WA0022

ESTUDIAR LA “CACA”: los hallazgos que siguen apareciendo en nuestro desierto

Reinaldo Berríos González
Arquitectura y Patrimonio 12/05/2023

Un grupo de jóvenes investigadores ha ido perfeccionado las técnicas para estudiar los coprolitos -que es como se llama a las heces desecadas o fosilizadas-, y ha ido descubriendo diferentes aspectos de la vida de personas y animales que vivieron hace cientos y miles de años. En especial han encontrado diversos tipos de parásitos y han podido colegir posibles enfermedades, interacciones y estilos de vida en medio del desierto. Nuevas técnicas, además, permiten aventurar nuevos hallazgos en el siempre fascinante mundo de la ciencia.

gripe aviar

Cuidados por la gripe aviar

23/05/2023

Un estricto llamado ha formulado la Seremi de Salud a la ciudadanía para evitar la manipulación de aves o mamíferos enfermos o muertos encontrados en la ciudad. Además, ha instado a los trabajadores avícolas a seguir los protocolos de seguridad correspondientes. Los funcionarios del SAG siguen trabajando para despejar las playas de cualquier indicio de contaminación.

cementerio pterosaurios 1

Descubren CEMENTERIO DE PTEROSAURIOS que vivieron hace unos 140 millones de años

Cristian Fuentes Valencia (*)
Ciencia y Medio Ambiente 25/05/2023

Jhonatan Alarcón, investigador de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile, lideró el estudio de numerosos huesos extraídos desde un nuevo yacimiento de fósiles de la era de los dinosaurios en la Región de Atacama. El trabajo, publicado en la revista Cretaceous Research, reveló la existencia de distintos ejemplares de pterosaurios de la familia Ctenochasmatidae, reptiles alados que habrían alcanzado una envergadura superior a los tres metros.

Redes Sociales

Twitter

Facebook






 

Boletín de noticias