EL MEJOR REGALO: MUÑECAS DE AUTOR

Al término de una función del Teatro Cinema, en Alto Hospicio, una diseñadora le entregó –por encargo- un presente a la protagonista. La actriz, además de sorprendida, quedó impresionada. Se trataba de una muñeca de trapo, única e irrepetible.

Arte y Cultura28/02/2018 Mariela Muñoz
roxana muñeco web
Roxana y sus muñecas

Sigue los pasos de su madre y de su abuela, quienes la acercaron a las telas, a los hilos y a las costuras desde pequeña. Después vino la pasión por el diseño de vestuario y así fueron surgiendo una serie de muñecas (y muñecos) cosidas totalmente a mano, con detalles singulares que las hacen realmente únicas. Roxana Luzzi es una destacada diseñadora, que se enamoró de Iquique hace más de 25 años y que ahora da a luz sus muñecas de autor.

Confiesa que las confecciona desde hace 14 años y que forman parte de su vida. Son pequeñas obras de arte, que parecen surgidas de los cuentos de hadas que nos contaban cuando éramos pequeños. Todo comenzó cuando una amiga le enseñó a fabricar muñecas naif, y al conocer la técnica diseñó sus propios patrones para crear algo único, con detalles perfectos para cada pedido que recibió a lo largo de los años. Y hasta el día de hoy.

“Al principio había más lugares donde conseguir materiales; ahora tengo que ingeniármelas, en el terminal, entre los cachureos, todos los sitios son buenos para conseguir materiales”, comenta, explicando el proceso que realiza para generar cada una de sus muñecas. Y al verlas, es impresionante como todas tienen exquisitos detalles que -según nos comentó-, son la delicia de las niñas, aunque no son ellas quienes más las atesoran.

“Estos muñecos son para decorar y coleccionar. A veces me los piden con detalles específicos y otras veces soy yo la que expreso mi creatividad en ellos” explicó, aclarando que para elaborar una sola de sus obras, necesita por lo menos tres días de dedicación absoluta. Hermosas compañeras que han existido desde el tiempo de los egipcios. Elaboradas en diferentes materiales son más que simples juguetes. Fueron usadas para enseñar normas, usos y costumbres en los diferentes continentes a través de los siglos, por lo cual los fabricantes lograron perfeccionarlas para que interactuaran con las personas. 

Hoy la globalización hace posible que una artista de Iquique, pueda hacer llegar sus obras a todas partes del mundo. “A muchas de mis clientas las conozco solo por internet y sé que varias de mis muñecas llegaron a Brasil, Viena, Roma y Perú” comenta Roxana, indicando que antes tenía una tienda donde vendía las muñecas, pero ahora todo lo hace principalmente por Facebook. Con el tiempo Roxana Luzzi ha perdido la cuenta de cuantas muñecas ha confeccionado; sin embargo, comenta que cuando ve alguna de las muñecas y muñecos que realizó en sus primeros tiempos, nota las diferencias que tienen y se da cuenta de cómo ha cambiado su propio diseño a través de los años. 

Pero, ¿de dónde saca toda esta inspiración? Comenta que nuestra región es un lugar de mucha inspiración, empezando por la fiesta de la Tirana, donde se pueden encontrar infinidad de personajes. Por eso, para cada muñeco es necesaria una investigación. Y sobre qué espera para el futuro, la respuesta también es firme: conseguir un espacio físico y estable donde exponer estas obras de arte, por supuesto en la ciudad de Iquique. Fantasiosas y relacionadas con personajes locales o internacionales, las muñecas de Roxana Luzzi son, sin lugar a dudas, únicas e irrepetibles. Un auténtico regalo con sentido especial, que vale la pena tener en cualquier época del año.

Te puede interesar
caracola 2-1080

Escribir con la caracola: historia sobre una escriba maya y sus artefactos

Andrea Reed-Leal
Arte y Cultura02/11/2025

Muchos otros artefactos literarios, como esta caracola, pasaron desapercibidos por los frailes que llegaron a las Américas a partir del siglo dieciséis y que buscaron extinguir el conocimiento nativo con la quema de libros y bibliotecas. Permanecieron ocultos bajo la tierra, en tumbas, la oscuridad de las cuevas y camuflados entre la maleza de la selva.

PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

PORTADA LIBRO

Lanzan libro ganador de Fondart Nacional sobre “Rituales y celebraciones en Iquique”

Hernán Pereira, Pamela Daza y Bernardo Guerrero
Arte y Cultura15/07/2025

“Celebrar la Vida, Iquique y sus festividades” se llama el libro que acaba de ser lanzado por sus autores en nuestra ciudad y que tiene como objetivo contribuir a la preservación y conocimiento de la memoria visual e histórica de Iquique a través de la creación fotográfica y palabra escrita, al presentar sus celebraciones, costumbres y conmemoraciones colectivas más importantes realizadas durante el año en espacios públicos. El siguiente es un extracto, contenido en la introducción y que permite adentrarnos en su universo.

5G9A0752 1080

Éxito total en los eventos del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025

Arte y Cultura13/07/2025

En Chile y el mundo, los ojos estuvieron centrados en Tarapacá donde se vivió una semana histórica para la moda y la sostenibilidad. Con una convocatoria masiva y la presencia de destacados referentes internacionales y nacionales, se desarrollaron con gran éxito los eventos principales del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025, consolidando nuevamente a la región como un referente en innovación textil, talento local y economía circular.

AndinoAymara

Willka Kuti: El retorno del Sol y el renacer del Espíritu Aymara

Arte y Cultura10/07/2025

El Willka Kuti es parte de un sistema profundo de entendimiento del universo: la cosmovisión aymara. Esta visión no divide lo sagrado de lo cotidiano, lo humano de lo natural, ni el tiempo del espacio. Todo está interrelacionado, en un ciclo de equilibrio y reciprocidad con la Pachamama (Madre Tierra) y el Tata Inti (Padre Sol).

Lo más visto
Portada Horizontal TIed77

Revista Tarapacá Insitu Edición 77

Ediciones Insitu22/08/2025

Comparten el prestigio de tener la mejor calidad de vida del norte del país. A sus atractivos, suman -desde hace algunos años- una envidiable oferta Inmobiliaria. Son ciudades donde la vale la pena vivir o invertir para el futuro.

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 78

Ediciones Insitu26/10/2025

El primer mapa interactivo de agua de niebla en el país revela el potencial hídrico de la camanchaca costera en zonas como Alto Hospicio. Permite visualizar el agua de niebla que se puede colectar en diferentes zonas de Chile. Un trabajo de investigadores del Centro del Desierto UC. 03-04-05-06

PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

caracola 2-1080

Escribir con la caracola: historia sobre una escriba maya y sus artefactos

Andrea Reed-Leal
Arte y Cultura02/11/2025

Muchos otros artefactos literarios, como esta caracola, pasaron desapercibidos por los frailes que llegaron a las Américas a partir del siglo dieciséis y que buscaron extinguir el conocimiento nativo con la quema de libros y bibliotecas. Permanecieron ocultos bajo la tierra, en tumbas, la oscuridad de las cuevas y camuflados entre la maleza de la selva.