Revista Tarapacá Insitu Revista Tarapacá Insitu

"Un siglo de fotografía patrimonial: puesta en valor del Archivo Histórico del Museo Regional de Iquique"

Arquitectura y Patrimonio 15/03/2023
carnaval Museo Regional de Iqq 3
Esta foto, muy bien conservada, permite formarse una idea cabal de cómo se celebraba el Carnaval en Iquique.

El Museo Regional de Iquique ha adjudicado recursos para implementar una valiosa propuesta de conservación, investigación y difusión de nuestro patrimonio fotográfico a partir de marzo. La licenciada en historia Daylin Veas, quien cuenta con experiencia acreditada y capacitaciones en labores de conservación, junto con el encargado del Departamento de Historia, Damián Lo, ejecutarán “Un siglo de fotografía patrimonial: puesta en valor y difusión de la Colección Fotográfica del Archivo Histórico del Museo Regional de Iquique”, correspondiente a la línea de difusión del FONDART regional.  Ambos profesionales están capacitados en manejo de fotografía patrimonial por parte del Centro Nacional de Conservación y Restauración.

Este proyecto contempla una serie de acciones encadenadas en torno a la valiosa colección de fotografía patrimonial de nuestra región. Catalogación en base a criterios estandarizados empleados en diversos repositorios de fotografía histórica.  Investigación histórica del contexto de las series que constituyen la colección para generar relatos pensados en un público amplio. Conservación preventiva que implica limpieza y creación de soportes adecuados para el almacenamiento y la preservación en el tiempo.  Finalmente digitalizarán el material con equipamiento especial y este estará disponible en una plataforma web que contempla audio descripciones pensadas en público no vidente. 

La colección fotográfica a poner en valor contempla piezas que datan desde el periodo de Tarapacá peruano, hasta la época de la Dictadura Cívico-Militar.  Es un verdadero viaje en el tiempo, en el cual los profesionales esperan que la comunidad seguidora del Museo los acompañe mediante las redes sociales y los medios de difusión de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

trabajo Museo Regional Iquique 2

El historiador Damián Lo explica a dos jóvenes estudiantes el trabajo que están realizando en torno al patrimonio fotográfico regional.

postmortem Museo Regional Iquique

Esta imagen da cuenta del tradicional “velorio del angelito”.

Te puede interesar

Festival disidente iquique 1

FADI 2023: Exitosa convocatoria en el Festival de Arte Disidente

Arte y Cultura 15/09/2023

La iniciativa fue realizada por el Centro Cultural La Inclusive, dedicado a la gestión de experiencias culturales y artísticas para las comunidades LGBTIQNBA+ y neurodivergentes. Esta primera versión de FADI como festival fue realizada en el frontis del Museo Regional de Iquique, mediante el financiamiento del Fondo de Cultura FNDR 7% para Eventos Culturales Masivos del Gobierno Regional de Tarapacá.

Arquitectura construccion hormigon foto rizomas

Un futuro “concreto” para la arquitectura en el Antropoceno

Cristián Simonetti (*)
Arquitectura y Patrimonio 21/09/2023

El concreto u hormigón es el material que más significativamente marca el habitar humano en estos tiempos de crisis ecológica. No solo su producción contribuye directamente al calentamiento global, sino que, al mismo tiempo, es el material antrópico más abundante de la historia del planeta y, por tanto, un candidato para marcar el origen estratigráfico del Antropoceno.

Culto a San Lorenzo Thunupa Tawapaca Cerro unita

El culto en San Lorenzo de Tarapacá

Alberto Díaz Araya (*)
Memoria 09/09/2023

La figura y significación de San Lorenzo posee una serie de elementos que sintetizan el culto a los ancestros, evocan a las wak´as [como el fuego y la tierra], y los componentes de la pastoral católica colonial. Los atributos de “Thunupa Tawapaca” presente en el arte rupestre andino y en los tejidos hallados en los sitios del desierto de Atacama, con un uso dominante de colores “amarillo y rojo”, resaltan las propiedades semióticas que condensa la imagen de San Lorenzo.

dunas cerro dragon iquique horizontal foto franco miranda

“Las dunas son espacios de libertad con mérito suficiente para ser conservados”

Marcelo Vásquez (*)
Ciencia y Medio Ambiente 18/09/2023

El académico e investigador del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y Doctor en Gestión Ambiental, Paisaje y Geografía, Hermann Manríquez Tirado, ha desarrollado una línea de investigación enfocada en las dunas litorales, las que define como “espacios de libertad y conservación”. El siguiente artículo fue publicado hace justo un año, con motivo de una exposición fotográfica, pero dada la contingencia bien vale la pena conocerlo.

Lo más visto

Culto a San Lorenzo Thunupa Tawapaca Cerro unita

El culto en San Lorenzo de Tarapacá

Alberto Díaz Araya (*)
Memoria 09/09/2023

La figura y significación de San Lorenzo posee una serie de elementos que sintetizan el culto a los ancestros, evocan a las wak´as [como el fuego y la tierra], y los componentes de la pastoral católica colonial. Los atributos de “Thunupa Tawapaca” presente en el arte rupestre andino y en los tejidos hallados en los sitios del desierto de Atacama, con un uso dominante de colores “amarillo y rojo”, resaltan las propiedades semióticas que condensa la imagen de San Lorenzo.

Festival disidente iquique 1

FADI 2023: Exitosa convocatoria en el Festival de Arte Disidente

Arte y Cultura 15/09/2023

La iniciativa fue realizada por el Centro Cultural La Inclusive, dedicado a la gestión de experiencias culturales y artísticas para las comunidades LGBTIQNBA+ y neurodivergentes. Esta primera versión de FADI como festival fue realizada en el frontis del Museo Regional de Iquique, mediante el financiamiento del Fondo de Cultura FNDR 7% para Eventos Culturales Masivos del Gobierno Regional de Tarapacá.

Redes Sociales

Twitter

Facebook






 

Boletín de noticias