"Un siglo de fotografía patrimonial: puesta en valor del Archivo Histórico del Museo Regional de Iquique"

Arquitectura y Patrimonio15/03/2023
carnaval Museo Regional de Iqq 3
Esta foto, muy bien conservada, permite formarse una idea cabal de cómo se celebraba el Carnaval en Iquique.

El Museo Regional de Iquique ha adjudicado recursos para implementar una valiosa propuesta de conservación, investigación y difusión de nuestro patrimonio fotográfico a partir de marzo. La licenciada en historia Daylin Veas, quien cuenta con experiencia acreditada y capacitaciones en labores de conservación, junto con el encargado del Departamento de Historia, Damián Lo, ejecutarán “Un siglo de fotografía patrimonial: puesta en valor y difusión de la Colección Fotográfica del Archivo Histórico del Museo Regional de Iquique”, correspondiente a la línea de difusión del FONDART regional.  Ambos profesionales están capacitados en manejo de fotografía patrimonial por parte del Centro Nacional de Conservación y Restauración.

Este proyecto contempla una serie de acciones encadenadas en torno a la valiosa colección de fotografía patrimonial de nuestra región. Catalogación en base a criterios estandarizados empleados en diversos repositorios de fotografía histórica.  Investigación histórica del contexto de las series que constituyen la colección para generar relatos pensados en un público amplio. Conservación preventiva que implica limpieza y creación de soportes adecuados para el almacenamiento y la preservación en el tiempo.  Finalmente digitalizarán el material con equipamiento especial y este estará disponible en una plataforma web que contempla audio descripciones pensadas en público no vidente. 

La colección fotográfica a poner en valor contempla piezas que datan desde el periodo de Tarapacá peruano, hasta la época de la Dictadura Cívico-Militar.  Es un verdadero viaje en el tiempo, en el cual los profesionales esperan que la comunidad seguidora del Museo los acompañe mediante las redes sociales y los medios de difusión de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

trabajo Museo Regional Iquique 2

El historiador Damián Lo explica a dos jóvenes estudiantes el trabajo que están realizando en torno al patrimonio fotográfico regional.

postmortem Museo Regional Iquique

Esta imagen da cuenta del tradicional “velorio del angelito”.

Te puede interesar
3 panel

Humberstone y Santa Laura avanzan hacia uso de energía solar con planta fotovoltaica

Arquitectura y Patrimonio11/05/2025

Este avance es posible gracias al proyecto “Reemplazo de Baterías Solares utilizadas en los sistemas fotovoltaicos”, financiado por el Programa Social Sitios Patrimonio Mundial del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. La iniciativa contempló la instalación de una nueva planta fotovoltaica con baterías de litio de última generación, lo que permite una mayor eficiencia en el almacenamiento y distribución de la energía.

1-William Bollaert, 1851

Pampa del Tamarugal, Región de Tarapacá. Historiadores en terreno: un recorrido por los espacios productivos de la minería preindustrial

Damián Lo Chávez y Paulo Lanas Castillo
Arquitectura y Patrimonio05/05/2025

El patrimonio de la minería preindustrial no ha estado, ni está, exento de riegos. Su bajo perfil sobre el terreno y la poca investigación existente son variables que lo ponen en un estado de fragilidad preocupante. En tanto como sociedad tendemos a valorar el patrimonio que nos es más cercano en el tiempo y más popularmente conocido, tendemos a desprendernos y olvidar aquello que no conocemos.

antropoceno 2

Legados del Desierto: Alteraciones geomorfológicas del Antropoceno

Lorenzo Poli (*)
Arquitectura y Patrimonio09/03/2025

En enero de 2023, llegué a Sudamérica con el plan de atravesar el mayor y último santuario de naturaleza salvaje que queda en la Tierra, la Antártida, a bordo del rompehielos militar argentino Almirante Irízar. A mi regreso, tuve la oportunidad de sumergirme en la selva amazónica del Perú y experimentar el contraste entre el Amazonas salvaje y la modernización que avanza rápidamente. Comencé a reconocer con otros ojos las dinámicas geopolíticas y económicas del Sur Global, siendo testigo de las incesantes transformaciones de la Tierra impulsadas por la acción humana.

iquique-1

Iquique en el Siglo XXI: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Sostenible

Atilio Jorquera Cavada (*)
Arquitectura y Patrimonio29/12/2024

En este siglo, la premura de construir ciudades sostenibles y resilientes se ha convertido en una de las principales prioridades globales. Dos serían las razones más señaladas, primero la acelerada urbanización y segundo, lo que significó la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 que puso a prueba nuestras infraestructuras y sistemas urbanos.

Lo más visto
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 78

Ediciones Insitu26/10/2025

El primer mapa interactivo de agua de niebla en el país revela el potencial hídrico de la camanchaca costera en zonas como Alto Hospicio. Permite visualizar el agua de niebla que se puede colectar en diferentes zonas de Chile. Un trabajo de investigadores del Centro del Desierto UC. 03-04-05-06

PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

caracola 2-1080

Escribir con la caracola: historia sobre una escriba maya y sus artefactos

Andrea Reed-Leal
Arte y Cultura02/11/2025

Muchos otros artefactos literarios, como esta caracola, pasaron desapercibidos por los frailes que llegaron a las Américas a partir del siglo dieciséis y que buscaron extinguir el conocimiento nativo con la quema de libros y bibliotecas. Permanecieron ocultos bajo la tierra, en tumbas, la oscuridad de las cuevas y camuflados entre la maleza de la selva.

Niebla 1-1080

“Mapa de Agua de Niebla” arroja un enorme potencial de captación en sector de Alto Hospicio

Reinaldo Berríos
Ciencia y Medio Ambiente05/11/2025

¿Se imagina que es posible saber con certeza cuánta agua de niebla se puede colectar en cualquier punto de nuestro extenso farellón costero? Y que, con esa información, ¿se podría planificar vergeles en distintos puntos del territorio? Esto, que puede parecer ciencia ficción, es ahora posible gracias a una plataforma interactiva gratuita que revela cuánta agua se puede extraer de la camanchaca costera del norte (y también del centro del país), abriendo nuevas posibilidades para -entre otras cosas- enfrentar la crisis hídrica.