Tarapacá Insitu Tarapacá Insitu

Un estilo de vida, más que una moda: VIVIR EN DOS RUEDAS

Se calcula que en Chile hay poco más de cuatro millones de ciclistas activos. Según estimaciones del movimiento Furiosos Ciclistas, un 70% de los hogares en nuestro país cuenta, por lo menos, con una bicicleta. Cifra que se contrasta con el 70% de los chilenos que declara no realizar ningún tipo de actividad física. En conclusión, hay muchas bicicletas, pero las usamos poco.

Arte y Cultura 14/11/2018 Daniela Esquivel Ponce
alberto ciclista web
Al arquitecto Alberto Prado le fascina andar en bicicleta

Si lo llevamos al plano local, para Angelo Revello, presidente de la organización Iquique Bike, sí se ha apreciado un aumento de personas andando en bicicleta durante los últimos ocho años, afirmando que “ha subido, al menos, en un 30 o 35% la gente que hoy opta por este medio de transporte”.

Tal como ha hecho durante toda su vida, Alberto Prado, arquitecto, quien vive en Iquique desde hace 20 años. Asegura que desde siempre ha preferido la bicicleta para movilizarse. Dice que, aparte de traer un montón de beneficios, la nostalgia es algo que viene por añadidura cada vez que se monta en su sillín. “Me fascina andar en bicicleta, es como volver a ser niño. Me recuerda siempre un parque que quedaba cerca de mi casa en Santiago; de repente, es mucha memoria contenida cuando ando en bici”, cuenta con risa amable, como rebobinando entre sus recuerdos.

bicicleta 2 web


Actualmente este académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Arturo Prat no tiene auto. Se bajó de él hace muchos años cuando se mudó a un departamento en el centro de la ciudad y eso es, para él, motivo suficiente como para moverse en dos ruedas. “Donde yo transito puedo circular perfectamente en bicicleta. Además, mis hijos están grandes, no hay estacionamientos, te sirve como deporte, entonces son muchas las variables que te hacen subir a una”, explica.

En este último punto se quiso detener Kevin Berríos, prevencionista de riesgos y músico saxofonista, quien llega en bicicleta hasta nuestra entrevista, y al igual que Prado, desde siempre la ha usado. Reconoce que desde que volvió a subirse de forma definitiva a ella, en noviembre del año pasado, ha bajado ocho kilos, tonificando además sus piernas. “Cuando salgo a tocar saxo por diferentes lugares de la ciudad, primero, tengo una carga enorme que es el instrumento y mi mochila, entonces eso ya hace que el pedaleo requiera más fuerza. Además de ser un súper buen ejercicio en donde haces mucho cardio”, manifiesta.

Ciclovías

Beneficios que se pueden obtener sin siquiera alejarse de la ciudad, contando la extensa ciclovía que rodea el borde costero de Iquique y que para Prado es un punto a favor del porqué la gente debiera usar bicicleta. “En Iquique se da de forma espontánea, o sea, puedes andar ocho o más kilómetros tranquilamente por la playa y no tienes que andar compatibilizando la actividad con los autos o las personas, y puedes hacerlo si quieres dentro de la ciudad por las ciclovías del par vial”, señala. 

bicicleta 1 web


Las que señala Prado son las ciclovías construidas bajo el proyecto Par Vial O’Higgins – Bulnes en donde se construyeron, según Minvu Tarapacá, 4,2 kilómetros de ellas. Transformándose en el comienzo de una familiarización que Angelo Revello dice hay que “internalizar”, más, si se contempla de aquí al 2022 tener en uso unos 10 kilómetros de ciclovías entre Iquique y Alto Hospicio.

“Se nota un cambio, pero no basta con lo que hay. Los proyectos deben seguir aportando con más ciclovías en el radio urbano de la ciudad. Por ejemplo, una gran ciclovía que conecte Bajo Molle con Zofri, con eso le das a la gente una opción rápida para movilizarse y llegar a todos lados”, sostiene uno de los fundadores del grupo sobre ruedas.

bicicleta 4 web

Iquique Bike nace en el año 2013 tras desaparecer Bicivilízate, otra organización dedicada al análisis de diversos temas respecto a los ciclistas y su estilo de vida. Se constituyeron con personalidad jurídica en 2017 y actualmente cuentan con 55 socios activos. Son considerados como el grupo de ciclismo urbano que actualmente congrega a más cantidad de personas en cada una de sus intervenciones por la ciudad.

Alberto Prado cree que “acciones como Iquique Bike son formas gráficas de testimoniar que la ciudad se está modificando. Gente que busca un espacio y que entiende que esto es un movimiento mundial. Estos grupos son los que van cambiando los procesos, hacen que tenga sentido y además va haciendo que se generen las nuevas políticas”.

bicicleta 3 web


Turismo sustentable

Los procesos de cambios también los entienden los empresarios del turismo, como José Luis Pinochet. “Desde hace un tiempo el hotel inició un proceso para obtener el sello de certificación de sustentabilidad y en ese proceso hicimos varias modificaciones. Una de las medidas que tomamos fue tener a disposición de los huéspedes un medio de transporte sustentable como la bicicleta, para que puedan recorrer la ciudad”, comenta el administrador de Terra Hotel, ubicado en O’higgins #542.

bici hotel terra cortada web

Hoy, el hotel cuenta con bicicletas de paseo para sus pasajeros, las que pueden ser utilizadas de forma gratuita por el solo hecho de preferirlos. Así como Terra, son cada vez más los hoteles que se suman a esta iniciativa y entienden que el futuro apunta en esa dirección.

“Iquique es perfectamente amigable para andar en bicicleta y creemos que el turismo en la ciudad se podría potenciar aún más con bicicleta. Qué mejor manera de conocer la ciudad recorriéndola. Nuestros pasajeros valoran mucho esta forma de conocer la ciudad y agradecen también el aporte que podemos hacer desde acá, en una ciudad que está tan congestionada”.

Uno de los que concuerda con Pinochet es Fredy Fernández Nieto, amante de las bicicletas y encargado del taller “El Ciclista”. Con más de 40 años de trayectoria dice no cambiar a la bicicleta por nada. “Recorrer la ciudad en bicicleta es algo que debieran hacer todos. Conocer cada rincón de Iquique sobre una bici es hasta sanador”, cuenta quien hace más de 20 años se dedica a arreglar bicicletas.

Nuevas, viejas, sofisticadas o básicas, cualquiera sea su origen, todas cumplen una función: movilizarnos. Y es que, sin duda, lejos de desaparecer, la bicicleta no se ha ido jamás, adaptándose a un escenario que comienza a diseñarse y pensarse para los ciclistas, como un real y necesario estilo de vida.

Te puede interesar

Carnaval arica fuerza del sol 1

Miles de personas dieron realce al retorno del Carnaval “CON LA FUERZA DEL SOL” DE ARICA

Andrea Suárez
Arte y Cultura 10/03/2023

Con un ambiente único por su colorido y el entusiasmo de bailarines y público que se da cita a los pies del Morro de Arica, el Carnaval “Con la Fuerza del Sol”, volvió este año con más fuerza que nunca. Una expresión sincrética que viene creciendo conforme pasan los años y que, en esta oportunidad, reunió a medio millón de personas, según sus organizadores.

Pesca 1

La ONU alcanza un acuerdo para garantizar el uso sostenible de la BIODIVERSIDAD OCEÁNICA

Ciencia y Medio Ambiente 11/04/2023

Tras largos años de negociaciones sobre el mar, debido a múltiples desacuerdos sobre el lenguaje a utilizar, el financiamiento y los derechos de los países en aguas no territoriales, se firmó en la Naciones Unidas el primer acuerdo sobre los océanos para proteger la biodiversidad en alta mar, y regular la pesca en esas aguas, el turismo y sobre todo la minería submarina.

1 Seminario Cierre-23

Finalizó proyecto de Rescate de Prácticas Ancestrales con alta convocatoria de comunidades

Por Christyn Molina Z.
Arquitectura y Patrimonio 05/05/2023

La actividad contempló una presentación de los resultados obtenidos en este proyecto por parte de su directora alterna, Margarita Briceño y el director de LabAncestral, doctor Jorge Olave, quienes realizaron la difusión del trabajo realizado y de las iniciativas que surgieron de este levantamiento. Parte de estos resultados quedarán plasmados en los dos manuales generados como parte de este proyecto.

AGRICULTURA hidroponía

AGRICULTURA EN EL DESIERTO: iniciativas que marcan tendencia en nuestra región

Reinaldo Berríos González
Innovación y Desarrollo 17/04/2023

Ante la necesidad creciente de producir alimentos en virtud del crecimiento de la población mundial, nuestro desierto también tiene algo que decir. Diversas iniciativas, desde las más modestas en el jardín del hogar, hasta otras que han escalado al nivel de producir verduras y hortalizas para venta masiva, son algunas de las respuestas que están surgiendo en distintos puntos de la región.

Lo más visto

foto convocatoria

PROVOCA abre convocatoria para estudiantes STEM y profesionales que deseen ayudarlas en su camino

Ciencia y Medio Ambiente 18/05/2023

La iniciativa de AUI/NRAO es totalmente gratuita y se realizará en formato online, y por segundo año consecutivo busca incentivar, guiar y acompañar a estudiantes de enseñanza media o educación superior con interés en STEM, además de formar una nueva generación de mentoras. La convocatoria 2023 estará abierta hasta el 21 de mayo para estudiantes y para quienes deseen formarse como futuras mentoras.

Redes Sociales

Twitter

Facebook






 

Boletín de noticias