UTOPÍAS, DESIERTOS, CIUDADES Y EXPERIENCIAS

A ochenta años del Primer Congreso de Urbanismo realizado en febrero del año 1938 en la ciudad de Valparaíso, donde se reunieron los profesionales de la ciudad impulsados por las ideas de Karl Brunner, y su “urbanismo moderno”, se realizó en Iquique el Octavo Encuentro de Diseño Urbano: “Utopías, Desiertos, Ciudades y Experiencias: Buenas Prácticas para Ciudades Emergentes”.

Arquitectura y Patrimonio06/01/2019
urbano 2~2

Más de 60 ponencias, de las cuales un 25 % vino del extranjero, principalmente de Brasil, Brasilia específicamente, además de México, Colombia, Argentina y Perú, se ha recibido para este Octavo Encuentro Internacional de Diseño Urbano, que se realizó en nuestra ciudad los días 17, 18 y 19 de octubre del 2018. También hubo presentaciones del sur y centro de Chile, y las restantes, del norte, La Serena, Antofagasta e Iquique, lo que se transformó en un interesante evento académico y ciudadano.

La convocatoria apuntó a reflexionar y examinar las prácticas implementadas, posibles de visualizar como aquéllas que surgieron desde lineamientos utópicos, y que, devinieron en “buenas prácticas”, o en nuevas corrientes de gestión y análisis. Como también, de aquellas prácticas potenciales a destacar y replicar en otros escenarios desde enfoques que integren la gestión social, la movilidad, participación y sostenibilidad, asociadas al Programa de Ciudades Emergentes.

urbano 1

Como se sabe, nuestra ciudad surgió como producto de la implementación de un modelo económico-productivo de carácter capitalista asociado a la explotación y comercialización del salitre, proceso que se extendió durante los siglos XIX y XX, transformando progresivamente a la pequeña caleta, en un puerto y una ciudad. En la actualidad, la ciudad muestra los impactos de un crecimiento acelerado sin planificación, resultado de un modelo de liberación del suelo. De esta forma, Iquique se ha expandido, horizontalmente, hacia sus márgenes hasta cubrir totalmente su capacidad de suelo, desbordándose hacia el sector de Alto Hospicio, lo que ha derivado en una conurbación de más de trescientos mil habitantes.

La implementación de un modelo económico-productivo de carácter capitalista en nuestra ciudad, trajo aparejado los referentes decimonónicos de las principales ciudades del mundo occidental, y como tal, montó el escenario para el evento social, el Teatro Municipal para la ópera, siguiendo el imaginario de los teatros de Europa central, la Plaza y la Torre del Reloj, de influencias neogóticas británicas, y el paseo Baquedano, del boulevard parisino.

Simultáneamente, la ciudad ha continuado su avance por el borde costero hacia la zona del aeropuerto, y el proceso de densificación de esta área, así como la zona del centro histórico la ha tomado verticalmente en un afán de progreso desmedido. Si, a fines de la década de 1990 existían a lo menos entre cinco y diez torres de viviendas, hoy en día, con el desarrollo inmobiliario que está afectando al país y la región, la cifra se acerca a las trescientas edificaciones en altura, un proceso muy vinculado a fenómenos de segregación social, gentrificación, migraciones, y de conformación de “ghettos verticales”, cuestionando los aspectos de la tan apreciada calidad de vida a que se aspira.

El proceso urbano que presenta la ciudad de Iquique, como ciudad-puerto y ciudad-intermedia, registra un alto crecimiento y una carencia de mecanismos para planificar y gestionar su desarrollo urbano, aspectos que se presentan en las restantes ciudades de Chile y en otras de Sudamérica, por tanto, no ajena a los procesos de expansión y de sus problemáticas asociadas al crecimiento urbano, acontecidas en el escenario de las últimas décadas.

BUENAS PRÁCTICAS

La implementación de un modelo económico-productivo de carácter capitalista en nuestra ciudad, trajo aparejado los referentes decimonónicos de las principales ciudades del mundo occidental, y como tal, montó el escenario para el evento social, el Teatro Municipal para la ópera, siguiendo el imaginario de los teatros de Europa central, la Plaza y la Torre del Reloj, de influencias neogóticas británicas, y el paseo Baquedano, del boulevard parisino.

La ciudad fue siguiendo los devaneos del capital, se fue expandiendo y contrayendo, entre el auge y el ocaso, según Bernardo Guerrero, siguiendo una alternancia y simultaneidad de procesos productivos y económicos, en correspondencia a la emergencia de la era del capital. Primero fue el ciclo del salitre (1830-1979), luego el ciclo pesquero, y al declive, la Zona Franca, y hoy, el auge de la minería del cobre. Como tal, la ciudad se ha ido reorganizando creativamente, siguiendo continuos procesos de innovación asociadas a procesos de “destrucción creativa”. De este modo, las ciudades latinoamericanas que se han visto afectadas por estos procesos del capital se plantean que, después de la crisis del 2008, entramos a una nueva etapa post capitalismo, que se direcciona hacia una economía colaborativa.

La convocatoria a este Encuentro de Diseño Urbano apuntó a superar el cisma que existe entre la reflexión académica y la ejecución de proyectos urbanos en la ciudad, y por tanto, invitó a la revisión de los procesos, de incorporación del modelo económico del capital, como también de las nuevas prácticas que, desde un enfoque de la sostenibilidad, económica, cultural y ambiental, se abren con nuevas propuestas y oportunidades, donde el diseño urbano cobra importancia como una oportunidad de articular visiones y lograr mejores ciudades, como las planteadas con las ciudades emergentes.


OBJETIVOS DE LA CITA

Los objetivos de este encuentro fueron: Discutir, reflexionar y aportar acerca de propuestas investigativas desarrolladas en el campo de la planificación y ordenamiento territorial, del diseño urbano, los fenómenos socio-culturales y económicos, y mecanismos de gestión de las ciudades y territorios que sustenten, promuevan y articulen “buenas prácticas”.

Facilitar y propiciar una instancia de reflexión compartida para estimular el intercambio entre investigadores relacionadas con las zonas áridas, paisajes y territorios xerófilos, en especial de la zona de los desiertos del Pacífico, de Atacama en Chile y de su extensión por el Desierto costero y Sechura en el Perú, y de los fenómenos de urbanización, ordenamiento y transformación urbana y territorial.

Repensar el rol de las universidades y de los profesionales encargados de la ciudad, con el propósito de articular los procesos de enseñanza de acuerdo a las problemáticas y desafíos actuales que afectan a las ciudades contemporáneas.

Te puede interesar
IMG_9633

A propósito de un incendio: Patrimonio de Tarapacá, riesgos y reflexiones pendientes

Bernardo Dinamarca (*) y Jenniffer Quiroz (**)
Arquitectura y Patrimonio15/11/2024

El incendio que afectó a la Iglesia de San Antonio de Padua de la orden franciscana de Iquique sólo fue el epílogo de la tragedia de despreocupación y desvalorización generalizada del Patrimonio de Tarapacá, que sigue desapareciendo sin mediar un conjunto de acciones mínimas necesarias para prevenir, en este caso el alto riesgo de incendio que está a la vuelta de cada esquina de la arquitectura de madera de la ciudad de Iquique.

DJI_0715

Cientos de motos y camionetas pasan por encima de geoglifos milenarios en Chile

Humberto Basilio (New York Times)
Arquitectura y Patrimonio17/10/2024

La noticia fue creciendo y creciendo hasta llegar al New York Times y luego al prestigioso El País, de España. Sus periodistas especializados se empaparon del tema y le siguieron la pista hasta dar con las fuentes especializadas. Así es como surgieron estos artículos publicados hace algunos días y en los que se reseñan los daños irreversibles. Una historia que conocíamos, pero que no había adquirido los ribetes que tiene hoy. Aquí, un extracto de ambos artículos.

Estatuilla 1

La ofrenda de estatuillas en el rito de la capacocha y su relación con el mito del origen de los Incas

Helena Horta Tricallotis
Arquitectura y Patrimonio30/08/2024

En este artículo se propone un significado para las ofrendas de estatuillas en miniatura de seres humanos y camélidos en ritos incaicos, entre ellos la qhapaq hucha o capacocha, ceremonia principal de veneración a las huacas que incluía sacrificio humano. Este es un extracto de la publicación original publicada en "Latin American Antiquity".

Dia patrimonios humberstone 1

Coros, Canto Lírico, Bailes tradicionales en celebración del Patrimonio en Humberstone

Arquitectura y Patrimonio13/06/2024

La actividad se inició con la presencia de la Agrupación de Mujeres Brigada Voluntarias por el Patrimonio Alto Hospicio, que ingresaron en un pasacalle junto a invitados y participantes, a los sones de la banda de Bronces Sankata, de Pica, que animó la jornada y que marcó el cierre con la tradicional cacharpalla, a la que se sumó la Escuela de Cachimbo, que previamente, hizo una presentación en las afueras del teatro de Humberstone, luciéndose con el baile del Cachimbo de Tarapacá.

Lo más visto
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 67

Ediciones Insitu10/11/2024

La tragedia que supone la destrucción de la Parroquia de San Antonio de Padua debe ser un recordatorio urgente de la fragilidad del patrimonio y de la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde. Esta pérdida no debe quedar en vano. 03-05

IMG_9633

A propósito de un incendio: Patrimonio de Tarapacá, riesgos y reflexiones pendientes

Bernardo Dinamarca (*) y Jenniffer Quiroz (**)
Arquitectura y Patrimonio15/11/2024

El incendio que afectó a la Iglesia de San Antonio de Padua de la orden franciscana de Iquique sólo fue el epílogo de la tragedia de despreocupación y desvalorización generalizada del Patrimonio de Tarapacá, que sigue desapareciendo sin mediar un conjunto de acciones mínimas necesarias para prevenir, en este caso el alto riesgo de incendio que está a la vuelta de cada esquina de la arquitectura de madera de la ciudad de Iquique.