UTOPÍAS, DESIERTOS, CIUDADES Y EXPERIENCIAS

A ochenta años del Primer Congreso de Urbanismo realizado en febrero del año 1938 en la ciudad de Valparaíso, donde se reunieron los profesionales de la ciudad impulsados por las ideas de Karl Brunner, y su “urbanismo moderno”, se realizó en Iquique el Octavo Encuentro de Diseño Urbano: “Utopías, Desiertos, Ciudades y Experiencias: Buenas Prácticas para Ciudades Emergentes”.

Arquitectura y Patrimonio 06/01/2019
urbano 2~2

Más de 60 ponencias, de las cuales un 25 % vino del extranjero, principalmente de Brasil, Brasilia específicamente, además de México, Colombia, Argentina y Perú, se ha recibido para este Octavo Encuentro Internacional de Diseño Urbano, que se realizó en nuestra ciudad los días 17, 18 y 19 de octubre del 2018. También hubo presentaciones del sur y centro de Chile, y las restantes, del norte, La Serena, Antofagasta e Iquique, lo que se transformó en un interesante evento académico y ciudadano.

La convocatoria apuntó a reflexionar y examinar las prácticas implementadas, posibles de visualizar como aquéllas que surgieron desde lineamientos utópicos, y que, devinieron en “buenas prácticas”, o en nuevas corrientes de gestión y análisis. Como también, de aquellas prácticas potenciales a destacar y replicar en otros escenarios desde enfoques que integren la gestión social, la movilidad, participación y sostenibilidad, asociadas al Programa de Ciudades Emergentes.

urbano 1

Como se sabe, nuestra ciudad surgió como producto de la implementación de un modelo económico-productivo de carácter capitalista asociado a la explotación y comercialización del salitre, proceso que se extendió durante los siglos XIX y XX, transformando progresivamente a la pequeña caleta, en un puerto y una ciudad. En la actualidad, la ciudad muestra los impactos de un crecimiento acelerado sin planificación, resultado de un modelo de liberación del suelo. De esta forma, Iquique se ha expandido, horizontalmente, hacia sus márgenes hasta cubrir totalmente su capacidad de suelo, desbordándose hacia el sector de Alto Hospicio, lo que ha derivado en una conurbación de más de trescientos mil habitantes.

La implementación de un modelo económico-productivo de carácter capitalista en nuestra ciudad, trajo aparejado los referentes decimonónicos de las principales ciudades del mundo occidental, y como tal, montó el escenario para el evento social, el Teatro Municipal para la ópera, siguiendo el imaginario de los teatros de Europa central, la Plaza y la Torre del Reloj, de influencias neogóticas británicas, y el paseo Baquedano, del boulevard parisino.

Simultáneamente, la ciudad ha continuado su avance por el borde costero hacia la zona del aeropuerto, y el proceso de densificación de esta área, así como la zona del centro histórico la ha tomado verticalmente en un afán de progreso desmedido. Si, a fines de la década de 1990 existían a lo menos entre cinco y diez torres de viviendas, hoy en día, con el desarrollo inmobiliario que está afectando al país y la región, la cifra se acerca a las trescientas edificaciones en altura, un proceso muy vinculado a fenómenos de segregación social, gentrificación, migraciones, y de conformación de “ghettos verticales”, cuestionando los aspectos de la tan apreciada calidad de vida a que se aspira.

El proceso urbano que presenta la ciudad de Iquique, como ciudad-puerto y ciudad-intermedia, registra un alto crecimiento y una carencia de mecanismos para planificar y gestionar su desarrollo urbano, aspectos que se presentan en las restantes ciudades de Chile y en otras de Sudamérica, por tanto, no ajena a los procesos de expansión y de sus problemáticas asociadas al crecimiento urbano, acontecidas en el escenario de las últimas décadas.

BUENAS PRÁCTICAS

La implementación de un modelo económico-productivo de carácter capitalista en nuestra ciudad, trajo aparejado los referentes decimonónicos de las principales ciudades del mundo occidental, y como tal, montó el escenario para el evento social, el Teatro Municipal para la ópera, siguiendo el imaginario de los teatros de Europa central, la Plaza y la Torre del Reloj, de influencias neogóticas británicas, y el paseo Baquedano, del boulevard parisino.

La ciudad fue siguiendo los devaneos del capital, se fue expandiendo y contrayendo, entre el auge y el ocaso, según Bernardo Guerrero, siguiendo una alternancia y simultaneidad de procesos productivos y económicos, en correspondencia a la emergencia de la era del capital. Primero fue el ciclo del salitre (1830-1979), luego el ciclo pesquero, y al declive, la Zona Franca, y hoy, el auge de la minería del cobre. Como tal, la ciudad se ha ido reorganizando creativamente, siguiendo continuos procesos de innovación asociadas a procesos de “destrucción creativa”. De este modo, las ciudades latinoamericanas que se han visto afectadas por estos procesos del capital se plantean que, después de la crisis del 2008, entramos a una nueva etapa post capitalismo, que se direcciona hacia una economía colaborativa.

La convocatoria a este Encuentro de Diseño Urbano apuntó a superar el cisma que existe entre la reflexión académica y la ejecución de proyectos urbanos en la ciudad, y por tanto, invitó a la revisión de los procesos, de incorporación del modelo económico del capital, como también de las nuevas prácticas que, desde un enfoque de la sostenibilidad, económica, cultural y ambiental, se abren con nuevas propuestas y oportunidades, donde el diseño urbano cobra importancia como una oportunidad de articular visiones y lograr mejores ciudades, como las planteadas con las ciudades emergentes.


OBJETIVOS DE LA CITA

Los objetivos de este encuentro fueron: Discutir, reflexionar y aportar acerca de propuestas investigativas desarrolladas en el campo de la planificación y ordenamiento territorial, del diseño urbano, los fenómenos socio-culturales y económicos, y mecanismos de gestión de las ciudades y territorios que sustenten, promuevan y articulen “buenas prácticas”.

Facilitar y propiciar una instancia de reflexión compartida para estimular el intercambio entre investigadores relacionadas con las zonas áridas, paisajes y territorios xerófilos, en especial de la zona de los desiertos del Pacífico, de Atacama en Chile y de su extensión por el Desierto costero y Sechura en el Perú, y de los fenómenos de urbanización, ordenamiento y transformación urbana y territorial.

Repensar el rol de las universidades y de los profesionales encargados de la ciudad, con el propósito de articular los procesos de enseñanza de acuerdo a las problemáticas y desafíos actuales que afectan a las ciudades contemporáneas.

Lo más visto
No till 1

¿Qué es la agricultura de labranza cero?

Paula Rosales (*)
Ciencia y Medio Ambiente 19/03/2024

El método de labranza cero, o no till (en inglés) es un sistema de cultivo que implica no picar la tierra, para evitar la compactación del suelo y la liberación del carbono que almacena. Es un método ideal para huertos pequeños y medianos en los que, además, podemos protegerlo utilizando mulch, hojas y restos orgánicos.

Curu 1

CURUPUCHO: El aporte al desarrollo cultural local de la mano de un clásico de la bohemia iquiqueña

Valentina Camilla
Arte y Cultura 25/03/2024

Los clásicos no nacen de la noche a la mañana. Eso lo sabe muy bien Alfonso Dastres, dueño del “Curupucho”, mítico bar ubicado frente a la Plaza Prat, que tiene mucho que contar. Desde sus inicios como confitería pasando a bar grill por los azares de la vida, sostenido por años de gestión, generaciones de personas y encuentros promovidos por escritores, poetas y artistas.

Pesca 1

La pesca y la caza marina en el desierto de Atacama: Luces conceptuales desde los documentos escritos (siglos XVI-XIX)

Benjamín Ballester (*)
Memoria 25/03/2024

El ser humano establece relaciones con los animales marinos de múltiples formas, y una de ellas es a través de su captura. En este artículo discutimos las constantes confusiones que se generan en la definición de las categorías de captura marina, especialmente de pesca, caza y recolección, y proponemos una clasificación que considera la captura como una relación interespecie entre humano y animal, atendiendo las múltiples perspectivas y agentes involucrados.

Nota Pesca 1

PROTESTAN por actividad pesquera en la primera milla de naves semi industriales

Actualidad 25/03/2024

Una singular manifestación realizó un grupo de pescadores artesanales y también quienes practican la pesca de orilla el pasado domingo 24 de marzo, con el objetivo de presionar a las autoridades políticas para que introduzcan modificaciones a la actual Ley de Pesca. La idea es impedir que las naves semi industriales sigan extrayendo recursos de la primera milla marina, los que luego son derivados a la industria pesquera, burlando (con un resquicio legal) el espíritu de la ley.

Redes Sociales

Twitter

Facebook