PASIÓN POR CREAR

Patricio Advis, a siete años de su muerte. Dice el poeta Rimbaud en el 1800… al final de su poema “Adiós”: “(…)Todos los recuerdos inmundos se borran. Mis últimas nostalgias se recogen – los celos por los mendigos, los bandidos, los amigos de la muerte, los retrasados de toda especie. – Condenados, ¡ Sí me vengara! Hay que ser absolutamente moderno. Nada de cánticos: mantener el paso ganado. ¡Dura noche! La sangre reseca humea sobre mi rostro, y no hay nada tras de mí, ¡solamente este horrible arbolito!... El combate espiritual es tan brutal como la batalla entre hombres; pero la visión de la justicia es placer de Dios solo. (…)”

Memoria 07/07/2019 Rene Mancilla Campuzano
PATO-ADVIS-byn-WEB
Foto: Hernán Pereira Palomo

Esta fue la casa de un  “absolutamente” moderno,  en la punta de la flecha, vigilado por los poetas;  fue la filosofía de vida de un creador. Cuestión que  combinó en su constante asombro por las cosas, como lo declamó Guillermo Ross Murray en su adiós… “Patricio siempre tuvo por delante su ser infantil, por eso pudo hacer lo que hizo”….y todo lo hizo en un sólo lugar…Tarapacá. Un adelantado de las huestes históricas de los tarapaqueños, como en su desierto Conmovido (libro publicado en  por Advis en 2008)…siempre un paso adelante, y mientras más reflexionaba, más se adelantaba. Haciendo mérito al mandato de su maestro, el arquitecto Alberto Cruz Covarrubias: “Ser universal desde lo local”:

Al Arquitecto le interesa como  tarea la misión a lograr. Los datos y los medios, son dejados para la critica ética e histórica…pero la decisión existencial de hacer algo, es lo que lo impulsa, otorgando sentido a todo acontecimiento. Para el arquitecto, lo esencial, no son los hechos sino el acto que los crea; eso hace trascender la existencia. Vivir en el acto creativo, será el habitar poético, que permitió la  reflexión del arquitecto en estas tierras aparentemente desoladas…

El arquitecto estaba convencido que su obra era un pieza en la construcción de “algo más” (Heidegger 1992), aquel  asunto siempre le penaba;  tal empresa, que significaba hacer tal obra. Así lo relata  en el repicar las campanas de la iglesia de San Antonio de Matilla (Advis 1995), que  al cubrir con su sonido el cielo del desierto, lo que estaba aconteciendo allí, en ese Oasis, era la empresa del Rey de España, más allá de la “modernidad” que subsumió a Amerindia a partir de 1492, señalada en el  Encubrimiento del Otro (Dussel 1992);  El arquitecto está convencido que su obra trasciende por pequeña que sea, a través de la empresa que se da como tarea; “como el artesano que contribuyó, dentro de sus límites, con el mejor sillar que pudieron tallar sus manos, al cuerpo magnífico de una futura y esplendente catedral”, (Advis 2008).

Dicha actitud, de la tarea que  se hace para cumplir tal empresa, es lo que mantiene amarrado al arquitecto en su universalidad….para El arquitecto sin tal empresa o tarea no hay Obra, por lo tanto no es posible se dé el acto creativo. Profesor por qué he fallado…responde  El Arquitecto… “Es que Tú; no sentiste, lo que sintió el primer navío que surco el océano”….

De esta forma, Patricio, nunca traicionó el oficio, y así cada obra era emprendida como un  primer navío que surcaba la historia; su propia historia. En el verano de 1982, todos se dirigían por calle Ramírez a la Playa Cavancha, me detuve en el número que andaba buscando, golpeé la puerta del zaguán, y pregunté a quien abrió; me dijeron que aquí había un Arquitecto…Yo soy, dijo Advis… la casa describía el riguroso plan de la arquitectura salitrera, con todos sus ornamentos…su baranda, zaguán, pasillo, hall central, lucarna, patio, pérgola, y en rededor, los recintos privados de la casa.

Desde allí se sumaron 29 años de aprendizaje junto al maestro... ahora ante la vastedad futura nos toca seguir con el canto, para reencarnar tal  pasión en nuestras obras.

Avísale, Patricio.

RENE MANCILLA CAMPUZANO

ARQUITECTO

Iquique, 31 de Diciembre de 2011

Te puede interesar
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 56

Ediciones Insitu 08/12/2023

Tras un arduo trabajo de recopilación de imágenes y de redacción de los atractivos de nuestra región, nuestra revista lanzó la segunda Guía Turística de Tarapacá, un esfuerzo editorial que fue recibido con beneplácito por los invitados a la ceremonia de lanzamiento. 13-15

boxeo 1

Museo del Boxeo: las glorias del deporte iquiqueño a la espera de reconocimiento

Reinaldo Berríos González
Memoria 14/11/2023

Es probable que pocos iquiqueños sepan que la ciudad tiene, hasta donde se sabe, el único Museo del Boxeo de Sudamérica. Y esto por una razón muy simple: porque permanece cerrado desde su inauguración. Sus promotores están a la espera de que alguna autoridad atine. Muchos han recorrido sus instalaciones y han hecho promesas. Hasta ahora, nadie las ha cumplido.

Lo más visto
presentación

Nueva norma lumínica para el país

Galerías de fotos y videos 09/11/2023

El ministerio de Medio Ambiente presentó una nueva norma lumínica que regulará carteles y pantallas publicitarias para proteger la salud de las personas. La ministra Maisa Rojas explicó que Chile contaba con una norma lumínica centrada en la observación astronómica y solo en el norte del país, pero la nueva regulación establecerá “medidas adicionales para proteger la biodiversidad y, por supuesto, la salud de las personas. Además, operará a lo largo de todo el territorio nacional”.

FIU 1

EL SIETECOLORES: desde el anonimato hasta su rol como estrella de los JUEGOS PANAMERICANOS

Ciencia y Medio Ambiente 14/11/2023

Considerada como una de las aves más hermosas de Chile, el sietecolores tiene un cuerpo pequeño, fornido, con alas cortas y redondeadas, y un predominante color negro en sus estilizadas patas y delgado pico. Se dice que su canto se parece al sonido de un sapito y, probablemente, para la mayoría de los chilenos era una perfecta desconocida hasta que se la designó como mascota de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.

insectos 0

Trabajadores invisibles en medio del cemento: por la conservación de los INSECTOS URBANOS

María Silvina Fenoglio (*)
Ciencia y Medio Ambiente 05/12/2023

Muchos se preguntarán por qué conservar a los insectos y, más aún, por qué en las ciudades. En general, se asocia a los insectos con aquellas plagas perjudiciales, pero en realidad solo el 1% de las especies representan una amenaza; mientras que el resto cumple un rol fundamental en los ecosistemas. Ellos son el corazón de las cadenas alimenticias, ya que otros organismos dependen de ellos para vivir; y también son los trabajadores invisibles de los ecosistemas, ya que cumplen funciones ecológicas esenciales como la polinización.

erizos 1

Lenguas de erizos en Río Seco: la exitosa experiencia de sus buzos mariscadores

Innovación y Desarrollo 07/12/2023

Agregar valor y comercializar productos del mar que se obtienen en las caletas de nuestro litoral parecía una ilusión y una misión casi imposible para los buzos y mariscadores. Pero en Caleta Río Seco están demostrando lo contrario, tras 15 años de trabajo sostenido y de una convicción a toda prueba. Y desde el 2016 trabajan con diversos productos (ahora último el erizo), los que comercializan con su propia marca: Paralelo 21.

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 56

Ediciones Insitu 08/12/2023

Tras un arduo trabajo de recopilación de imágenes y de redacción de los atractivos de nuestra región, nuestra revista lanzó la segunda Guía Turística de Tarapacá, un esfuerzo editorial que fue recibido con beneplácito por los invitados a la ceremonia de lanzamiento. 13-15

Redes Sociales

Twitter

Facebook