ESTACIÓN DEL LIBRO: el reencuentro del mundo de las letras

Libros para todos los gustos promete este año la “Estación del Libro 2021”, que se realizará el 2 y 3 de diciembre. Actividades para niños, comics y literatura para todo público, además de música. En la ex Estación de Ferrocarriles Iquique-Pueblo Hundido, a un costado del Registro Civil.

Arte y Cultura29/11/2021

Actividades e invitados a la estación del libro 2021El próximo 2 y 3 de diciembre, entre las 11.00 y 20.00 horas. incluye actividades para niños, jóvenes y adultos. Habrá actividades lúdicas en torno del libro, presentaciones de nuevas obras, conversatorios, charlas y música ad hoc, donde se ha privilegiado a los exponentes locales.

Estacion del Libro 1

La estación de ferrocarriles de Iquique a Pueblo Hundido, en sus años de esplendor.

Promete ser una fiesta: escritores, libreros, editoriales, músicos, actores y amantes de los libros. Todos juntos en una actividad que los iquiqueños estaban esperando y que, debido a la pandemia, no se había realizado en forma presencial desde el año 2019. Esta vez la Corporación Cultural de Iquique, por encargo de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, acometió la organización de la tercera Estación del Libro, que se realizará los días 2 y 3 de diciembre en el recinto de la ex Estación de Ferrocarriles Iquique-Pueblo Hundido.

Jorge Neira, presidente de la Corporación Cultural de Iquique, manifestó que “existe una enorme expectativa de toda la comunidad por esta nueva fiesta del libro, especialmente entre los escritores iquiqueños y las editoriales. Hicimos una invitación abierta a los escritores para que puedan participar, del mismo modo a los libreros y las editoriales. Todo el mundo está entusiasmado y han respondido afirmativamente a nuestra invitación”.

Al menos trece stands regionales, con invitados de Arica, Antofagasta y Valparaíso, estarán presentes este año en la Estación del Libro 2021, “el retorno de las letras”. También las principales librerías de la ciudad y de las regiones vecinas. Todas ellas presentarán un amplio catálogo de libros editados en regiones, así como una selección de los mejores autores nacionales.

Montserrat Martorel-Estacion del libro iquique

La escritora Montserrat Martorell lanzará su última novela en la Estación del Libro.

HOMENAJE  

En esta ocasión se hará un reconocimiento a algunos poetas iquiqueños, entre los que destacan Iris Di Caro, fallecida hace casi dos años, el premio nacional de Literatura, Oscar Hahn y la recordada María Monvel. Para ello se invitó a los estudiantes de varios colegios iquiqueños a una actividad de lectura-pintura homenaje, cuyos trabajos serán expuestos al público en uno de los paneles de la Estación.

Del mismo modo, un grupo de artistas iquiqueños invitados presentará musicalizaciones de poemas de distintos autores locales, trabajo que estará a cargo de los creadores, Bernardo Ilaja y Rodolfo Miranda, más un cuarteto de cuerdas. Lo propio hará el reconocido cantautor nacional, Nano Stern, quien ha musicalizado -entre otros- poemas de varios escritores nacionales.

El músico chileno, que incorporó a su repertorio “Inventemos un país” (una de sus últimas composiciones), presentará un espectáculo que recrea sus principales éxitos, además de la musicalización de la poesía de Oscar Hahn. Nano Stern reafirma, además, su reencuentro con los escenarios en vivo, que lo llevó a una gira por España hace algunos días.

Nano Stern-Estacion del libro-Iquique

Nano Stern traerá sus últimos éxitos y la musicalización de los poemas de Oscar Hahn.

libro canciones diabólicas-Estacion del libro

IQUIQUEÑOS

Los escritores iquiqueños han comprometido su participación a través de distintas instancias: conversatorios, performances teatrales, presentaciones de libros y diálogos con el público. Habrá, al menos, quince lanzamientos de libros, desde literatura infantil de carácter regional, hasta los últimos éxitos del reconocido autor nacional Francisco Ortega. Las mujeres también tendrán un rol relevante en esta edición del evento. A la novelista nacional Montserrat Martorell, que presentará su última novela “Empezar a Olvidarte”, se sumarán las poetas emergentes de Tarapacá.

Los niños, por su parte, podrán disfrutar -junto a sus padres- de numerosas actividades de carácter lúdico en las jornadas de apertura del evento, a partir de las 11.00 horas. El colectivo Melcocha traerá “Cuentos a la Carta”, una performance para niños con lecturas y cuentos especialmente pensados para ellos. En la misma línea, la editorial Cathartes presentará una dinámica para niños con cartas y juegos de lecturas, denominada “Cartocreativa”.

El Mago Frederick hará lo propio con el libro ganador del proyecto semilla inicia de CORFO, “Iquique Mágico”, que fue diseñado mediante un proceso creativo integral, que busca vincular de manera significativa con el poder de la magia, la tradición, la lectura y el aprendizaje durante la infancia al recorrer la Región de Tarapacá y su patrimonio, en formato dinámico y experiencial.

Andrés García-Estacion del libro-Iquique

Portada Terremoto 1906-Estacion del libro-Iquique

COMICS

El mundo del Comic no podía estar ausente en esta Estación del Libro 2021, a través de uno de sus máximos exponentes, Francisco Ortega, creador de “El Gran Guarén”. En esta oportunidad presentará su último libro, “Alienígenas Americanos”, que -señala el autor- es “un completo repaso por todos esos avistamientos y casos que inquietaron a sus protagonistas por enfrentarlos a lo desconocido y plantarlos de frente con eso que viene desde afuera de los límites de nuestro planeta. Encuentros en el pasado, en los albores de la historia del continente americano”. 

En tanto las tres librerías de Comics de nuestra ciudad también han comprometido su participación y prometen mostrar los últimos éxitos del rubro. Desde Arica, Connie Tapia Monroy presentará “Canciones Diabólicas”, un libro que compila 15 relatos de terror/horror, presentado en un formato como si fuera un disco de música, contando con un lado A, lado B y un Bonus Track. Cada cuento está asociado a una canción de rock/metal, lo cual lleva al lector a sumergirse en una danza macabra y lúgubre, especial para leer en noches sin luna”.

alienigenas-americanos-francisco ortega-Estacion del libro-iquique

Francisco Ortega-estacion del libro-iquique

Francisco Ortega presentará sus últimos libros, recién salidos a circulación.


Historia: nuevos aportes que dan cuenta de la riqueza local 

La historia regional tendrá también un lugar destacado en el evento. Al Comic sobre la Guerra del Pacífico de la Editorial Pino Oregón, se suma la presentación de los últimos libros del Premio Nacional de Historia Sergio González Miranda: “Personajes de integración y palabras de amistad entre Perú y Chile” y “Voces desde la arena, historias de mujeres olvidadas en la industria del salitre”. Desde la Quinta Región, Andrés García Lagomarsino, presentará un libro sobre el terremoto de Valparaíso en 1906 y la epidemia de viruela que asoló la ciudad un año antes. 

Jaime Campusano, iquiqueño histórico, hará un recorrido por la nostalgia con la presentación de su último libro: “Jacarandá y el último Dragón de Arena”. Al respecto, el conocido profesor escribió: “Los iquiqueños llevamos dentro, enraizado con múltiples matices telúricos en el alma, una imagen del puerto glorioso, generalmente ligada al deporte, la historia, al salitre o a retazos de recuerdos; “mi” Iquique fue, es y será diferente, lleno de tabúes y vacíos sin respuestas, envueltos todos en un exquisito e infinito cinismo ancestral”.

La Estación del Libro, que se realizará en el recinto de lo que fuera la Estación de Ferrocarriles de Iquique a Pueblo Hundido, a un costado del Registro Civil (Sotomayor esquina Vivar), mantendrá sus puertas abiertas el 2 y 3 de diciembre entre las 11.00 y 20.00 horas y dispondrá de todas las medidas de control sanitario que exige la autoridad. 

Programación-Jueves-02-c-scaled

Programación-VIERNES-03-c-scaled

Voces desde la arena-Sergio Gonzalez-Estacion del libro-IquiqueTarapaca en el siglo XIX-Estacion del Libro-IquiqueCactus de extremo norte-Estacion del libro-Iquique

Te puede interesar
festival fintdaz 1

FINTDAZ 2025: 217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años del festival

Arte y Cultura15/03/2025

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Eva Mamani

Especial #8M: Voces y luchas de mujeres en Tarapacá

Arte y Cultura08/03/2025

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. En Tarapacá, esta lucha ha sido protagonizada por generaciones de mujeres que han marcado la historia en distintos ámbitos: el arte, la cultura, la ciencia, la política y los movimientos sociales. Te invitamos a explorar estas historias, a conocer su legado y a reflexionar sobre el futuro que aún debemos construir juntas y juntos.

expo chile 2

U. de Chile inaugura muestra artística con miles de caracolas de Pablo Neruda

Arte y Cultura30/11/2024

Más de mil invaluables caracolas recolectadas y entregadas por el Premio Nobel al plantel en 1954 son las protagonistas de esta nueva muestra disponible en la Sala Museo Gabriela Mistral de la Casa Central. Mediante diversos elementos artísticos, visuales y sonoros, la exposición aborda temáticas como el coleccionismo de especies biológicas, la riqueza del mundo de los moluscos y las problemáticas medioambientales.

Lo más visto
ganadores proyectos

Proyectos de Tarapacá ganan fondo del MinCiencia para recuperar conocimientos locales

Ciencia y Medio Ambiente30/03/2025

“Laboratorio Ciencia Pública” es un concurso del Ministerio de Ciencia que financia proyectos comunitarios que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico. Orientado a juntas de vecinos, organizaciones sociales y comunidades indígenas, ofrece financiamiento y mentoría para que los conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos sean accesibles y relevantes para todas las personas.