Mujeres de Huara rescatan tradición pampina confeccionando coronas de flores de hojalata

A través de la agrupación Puzzle de Pozo Almonte se realizó el taller que rescata la tradición pampina de la confección de flores de hojalata. Una instancia participativa que busca poner en valor el arte fúnebre pampino transmitiéndolo a las nuevas generaciones.

Arte y Cultura13/09/2022
muejes flores hojalata 2

La confección de coronas de flores de hojalata continúa siendo una tradición pampina con la que se rinde culto a los difuntos en el norte del país, y que nació en época salitrera. Un colorido arte que SQM pone en valor a través de una nueva edición del taller “Floristas de la Pampa” realizado en Huara.

Las participantes de este taller práctico pudieron confeccionar cada pieza con material reciclado, por lo que en esta iniciativa se conjugan conceptos como sostenibilidad y rescate patrimonial de esta tradición pampina.

Las coronas confeccionadas fueron destinadas a la decoración del vehículo que lideró la procesión de la madre del Perpetuo Socorro en su día patronal, así lo confirmó Laura Vera, secretaria del Comité de Reconstrucción de la Parroquia Santísimo Redentor de Huara y alumna del taller, quien agregó que: “Hemos realizado trabajos que nos unifican en tradiciones como lo son las flores de hojalatas desde un punto de vista ornamental, de decoración y de arte popular. Son muy hermosas y resulta un trabajo fácil, entretenido y relajante”.

muejes flores hojalata 1

Visión similar tuvo Ruth Vilca, dirigente social de la Comuna de Huara, quien también participó del taller: “La confección de flores de hojalata es una acción que antes se utilizaba solo para decorar en cementerios y que hoy es utilizada en otras acciones como lo es el carrito para esta procesión”.  

Sobre el posicionamiento de esta iniciativa en la Región de Tarapacá, Yasna Araya, asistente de Relaciones Comunitarias de SQM, explicó que: “Este taller corresponde al inicio de varios que se realizarán en la pampa, incluyendo comunidades como La Tirana, La Huaica, Quillagua y Pisagua. Sin duda, buscamos contribuir al rescate de tradiciones locales, promoviendo un activo rol de participación femenina en el desarrollo local, generando a su vez redes de colaboración entre mujeres de localidad cercanas”.  

Una iniciativa que fue liderada por cuatro monitoras de Pozo Amonte, y que se alinea con el Plan de Sostenibilidad de SQM orientado a fortalecer la creación de valor social compartido con las comunidades con las que se vincula en el norte del país.

Te puede interesar
caracola 2-1080

Escribir con la caracola: historia sobre una escriba maya y sus artefactos

Andrea Reed-Leal
Arte y Cultura02/11/2025

Muchos otros artefactos literarios, como esta caracola, pasaron desapercibidos por los frailes que llegaron a las Américas a partir del siglo dieciséis y que buscaron extinguir el conocimiento nativo con la quema de libros y bibliotecas. Permanecieron ocultos bajo la tierra, en tumbas, la oscuridad de las cuevas y camuflados entre la maleza de la selva.

PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

PORTADA LIBRO

Lanzan libro ganador de Fondart Nacional sobre “Rituales y celebraciones en Iquique”

Hernán Pereira, Pamela Daza y Bernardo Guerrero
Arte y Cultura15/07/2025

“Celebrar la Vida, Iquique y sus festividades” se llama el libro que acaba de ser lanzado por sus autores en nuestra ciudad y que tiene como objetivo contribuir a la preservación y conocimiento de la memoria visual e histórica de Iquique a través de la creación fotográfica y palabra escrita, al presentar sus celebraciones, costumbres y conmemoraciones colectivas más importantes realizadas durante el año en espacios públicos. El siguiente es un extracto, contenido en la introducción y que permite adentrarnos en su universo.

5G9A0752 1080

Éxito total en los eventos del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025

Arte y Cultura13/07/2025

En Chile y el mundo, los ojos estuvieron centrados en Tarapacá donde se vivió una semana histórica para la moda y la sostenibilidad. Con una convocatoria masiva y la presencia de destacados referentes internacionales y nacionales, se desarrollaron con gran éxito los eventos principales del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025, consolidando nuevamente a la región como un referente en innovación textil, talento local y economía circular.

AndinoAymara

Willka Kuti: El retorno del Sol y el renacer del Espíritu Aymara

Arte y Cultura10/07/2025

El Willka Kuti es parte de un sistema profundo de entendimiento del universo: la cosmovisión aymara. Esta visión no divide lo sagrado de lo cotidiano, lo humano de lo natural, ni el tiempo del espacio. Todo está interrelacionado, en un ciclo de equilibrio y reciprocidad con la Pachamama (Madre Tierra) y el Tata Inti (Padre Sol).

Lo más visto
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 78

Ediciones Insitu26/10/2025

El primer mapa interactivo de agua de niebla en el país revela el potencial hídrico de la camanchaca costera en zonas como Alto Hospicio. Permite visualizar el agua de niebla que se puede colectar en diferentes zonas de Chile. Un trabajo de investigadores del Centro del Desierto UC. 03-04-05-06

PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

caracola 2-1080

Escribir con la caracola: historia sobre una escriba maya y sus artefactos

Andrea Reed-Leal
Arte y Cultura02/11/2025

Muchos otros artefactos literarios, como esta caracola, pasaron desapercibidos por los frailes que llegaron a las Américas a partir del siglo dieciséis y que buscaron extinguir el conocimiento nativo con la quema de libros y bibliotecas. Permanecieron ocultos bajo la tierra, en tumbas, la oscuridad de las cuevas y camuflados entre la maleza de la selva.

Niebla 1-1080

“Mapa de Agua de Niebla” arroja un enorme potencial de captación en sector de Alto Hospicio

Reinaldo Berríos
Ciencia y Medio Ambiente05/11/2025

¿Se imagina que es posible saber con certeza cuánta agua de niebla se puede colectar en cualquier punto de nuestro extenso farellón costero? Y que, con esa información, ¿se podría planificar vergeles en distintos puntos del territorio? Esto, que puede parecer ciencia ficción, es ahora posible gracias a una plataforma interactiva gratuita que revela cuánta agua se puede extraer de la camanchaca costera del norte (y también del centro del país), abriendo nuevas posibilidades para -entre otras cosas- enfrentar la crisis hídrica.