Mujeres de Huara rescatan tradición pampina confeccionando coronas de flores de hojalata

A través de la agrupación Puzzle de Pozo Almonte se realizó el taller que rescata la tradición pampina de la confección de flores de hojalata. Una instancia participativa que busca poner en valor el arte fúnebre pampino transmitiéndolo a las nuevas generaciones.

Arte y Cultura13/09/2022
muejes flores hojalata 2

La confección de coronas de flores de hojalata continúa siendo una tradición pampina con la que se rinde culto a los difuntos en el norte del país, y que nació en época salitrera. Un colorido arte que SQM pone en valor a través de una nueva edición del taller “Floristas de la Pampa” realizado en Huara.

Las participantes de este taller práctico pudieron confeccionar cada pieza con material reciclado, por lo que en esta iniciativa se conjugan conceptos como sostenibilidad y rescate patrimonial de esta tradición pampina.

Las coronas confeccionadas fueron destinadas a la decoración del vehículo que lideró la procesión de la madre del Perpetuo Socorro en su día patronal, así lo confirmó Laura Vera, secretaria del Comité de Reconstrucción de la Parroquia Santísimo Redentor de Huara y alumna del taller, quien agregó que: “Hemos realizado trabajos que nos unifican en tradiciones como lo son las flores de hojalatas desde un punto de vista ornamental, de decoración y de arte popular. Son muy hermosas y resulta un trabajo fácil, entretenido y relajante”.

muejes flores hojalata 1

Visión similar tuvo Ruth Vilca, dirigente social de la Comuna de Huara, quien también participó del taller: “La confección de flores de hojalata es una acción que antes se utilizaba solo para decorar en cementerios y que hoy es utilizada en otras acciones como lo es el carrito para esta procesión”.  

Sobre el posicionamiento de esta iniciativa en la Región de Tarapacá, Yasna Araya, asistente de Relaciones Comunitarias de SQM, explicó que: “Este taller corresponde al inicio de varios que se realizarán en la pampa, incluyendo comunidades como La Tirana, La Huaica, Quillagua y Pisagua. Sin duda, buscamos contribuir al rescate de tradiciones locales, promoviendo un activo rol de participación femenina en el desarrollo local, generando a su vez redes de colaboración entre mujeres de localidad cercanas”.  

Una iniciativa que fue liderada por cuatro monitoras de Pozo Amonte, y que se alinea con el Plan de Sostenibilidad de SQM orientado a fortalecer la creación de valor social compartido con las comunidades con las que se vincula en el norte del país.

Te puede interesar
expo chile 2

U. de Chile inaugura muestra artística con miles de caracolas de Pablo Neruda

Arte y Cultura30/11/2024

Más de mil invaluables caracolas recolectadas y entregadas por el Premio Nobel al plantel en 1954 son las protagonistas de esta nueva muestra disponible en la Sala Museo Gabriela Mistral de la Casa Central. Mediante diversos elementos artísticos, visuales y sonoros, la exposición aborda temáticas como el coleccionismo de especies biológicas, la riqueza del mundo de los moluscos y las problemáticas medioambientales.

multimedia.normal.9fa42cb27e119425

FINTDAZ: Compañías de cinco países de Latinoamérica se presentaron en la primera etapa del festival de Artes Escénicas

Arte y Cultura24/11/2024

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales; Gobierno Regional de Tarapacá junto al Consejo Regional de Tarapacá, a través del 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional de Cultura 2024 y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

FINTDAZ 1

Diabladas y artistas nacionales inauguran el 17° FINTDAZ

Arte y Cultura25/10/2024

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales; Gobierno Regional de Tarapacá junto al Consejo Regional de Tarapacá, a través del 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional de Cultura 2024 y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Lo más visto
iquique-1

Iquique en el Siglo XXI: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Sostenible

Atilio Jorquera Cavada (*)
Arquitectura y Patrimonio29/12/2024

En este siglo, la premura de construir ciudades sostenibles y resilientes se ha convertido en una de las principales prioridades globales. Dos serían las razones más señaladas, primero la acelerada urbanización y segundo, lo que significó la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 que puso a prueba nuestras infraestructuras y sistemas urbanos.