Núcleo Milenio Ecología Histórica Aplicada estudiará BOSQUES DEL DESIERTO DE ATACAMA

La aridificación del planeta exige que se preste especial atención a las especies adaptadas a la falta de agua. Por esta razón es que, a partir de los próximos meses, un proyecto Núcleo Milenio iniciará un amplio trabajo de estudio de los bosques que habitan nuestro desierto. AFOREST, que así se llama, forma parte de un desafío global adhiriéndose a la 15va meta de la UNESCO para el desarrollo sustentable de la vida en la tierra.

Ciencia y Medio Ambiente21/02/2023Reinaldo Berríos GonzálezReinaldo Berríos González
Bosques del desierto 1
El trabajo, señala la investigadora va a partir en la pampa del Tamarugal, en el sector de La Huayca.

Fotos: Gentileza de Virginia McRostie

Virginia McRostie es una arqueóloga que ha dedicado su vida al estudio de las plantas y que ha trabajado intensamente en el norte del país, desde sectores cordilleranos en San Pedro de Atacama hasta la desembocadura del Río Loa. Y que, a contar de 2023 -junto a un equipo multidisciplinario- iniciará un interesante proyecto sobre los bosques del desierto de Atacama, tras adjudicarse un fondo del Núcleo Milenio para la Ecología Histórica Aplicada de los Bosques Áridos, AFOREST (ANID).

Este núcleo, agrega, “busca atraer la atención y conocimiento hacia un ecosistema relevante, pero poco valorado, como son los bosques del desierto de Atacama. Con una escala temporal profunda y una perspectiva multidisciplinaria, AFOREST reunirá a la academia, ciudadanía y políticas públicas para un manejo sustentable de estos bosques áridos amenazados por la escasez de agua, la tala ilegal, baja regeneración de especies y que se encuentran en estado crítico de conservación”.

La Ecología Histórica enfatiza la agencia humana en la construcción de los paisajes, leyéndolos como un texto o palimpsesto creado por agentes naturales y culturales.

PALIMPSESTO

La Ecología Histórica enfatiza la agencia humana en la construcción de los paisajes, leyéndolos como un texto o palimpsesto creado por agentes naturales y culturales. Se basa en una serie de archivos, registros y proxies que se combinan y ensamblan para determinar sus características y cambios a lo largo del tiempo. Este conocimiento es aplicado y busca una mejor gestión y manejo de los paisajes en el presente y futuro.

El trabajo, señala la también académica de la Escuela de Antropología de la Universidad Católica, va a partir en la pampa del Tamarugal, en el sector de La Huayca, para continuar después en el sector del Río Loa, para terminar en el Salar de Atacama. “La gente piensa en Atacama y se imagina el desierto. O quizá la minería. Pero cuesta asociar el desierto a los bosques. La mayoría de las personas no tienen idea de los bosques que existen aquí, en Tarapacá o Antofagasta, por ejemplo. Siempre nos fijamos en el sur, en el Alerce, en la Araucaria, el bosque esclerófilo, ahora que está bien en riesgo, pero los bosques del desierto de Atacama están invisibilizados en el imaginario chileno y también internacional”.

Bosques del desierto 2

Gran parte de los bosques de la pampa del Tamarugal “son fruto de un programa de forestación que estableció la Corfo en los años sesenta”.

La especialista reconoce que, desde la ecología más dura, estos no serían bosques propiamente tal. “Se cuestiona que estos no son bosques por el rango de cobertura, porque no son tan extensos, pero si uno ve las evidencias paleoecológicas y arqueológicas han variado mucho. Y eso también es lo que nosotros vamos a relevar con esta ecología histórica profunda. Una ecología que va desde los 17.000 años hasta el presente”.

“Estas especies que crecen en el desierto de Atacama (los Algarrobos, el Chañar, el Pimiento), han sido dispersadas por el mundo desde la prehistoria… y también actualmente en países como la India o África han causado enormes problemas porque son especies super invasivas. Entonces, no se trata sólo de ver lo que está pasando en el desierto de Atacama, sino que se puede analizar con perspectiva más global”.

El trabajo va a partir en la pampa del Tamarugal, en el sector de La Huayca, para continuar después en el sector del Río Loa, para terminar en el Salar de Atacama.

FORESTACIÓN

Gran parte de los bosques que tenemos en la pampa del Tamarugal, indica la especialista, “son fruto de un programa de forestación que estableció la Corfo en los años sesenta, al igual que Tambillo en San Pedro de Atacama. Son bosques plantados y dentro de AFOREST también está el concepto de “Afforestation” (que significa plantación de bosques); entonces tenemos varios procesos que acontecen desde el pasado…bosques nativos, deforestación y bosques plantados”.

En relación a las proyecciones de esta investigación, Virginia McRostie nos señala que “nosotros no vamos a imponer lo que hay que hacer; en especial si consideramos que venimos de las ciencias sociales. Vamos a observar y contribuir en lo que ya se está haciendo; por ejemplo, Conaf en la pampa del Tamarugal está replanteando su plan de manejo y nuestra idea es introducirnos con nuestros equipos en levantar inquietudes de las comunidades y con una mirada a largo plazo. Tenemos equipos de antropólogos, de arqueólogos, de ecólogos… buscaremos tratar de introducir mejoras, trabajando con las instituciones y por ejemplo si hay gente que ya está reforestando o desarrollando una explotación no maderera, apoyar esas iniciativas”.

Bosques del desierto 3

Estas especies que crecen en el desierto de Atacama han sido dispersadas por el mundo desde la prehistoria…

El proyecto tiene cinco líneas de trabajo. “La primera línea es paleosocioecología, donde entra la arqueología y la paleoecología para entender toda la secuencia milenaria; después hay una segunda línea que es conocimiento ecológico tradicional, donde trabajamos con etnobotánica, etnoecología… Una tercera línea es filogenia, que tiene que ver con genética, porque algunos de estos árboles han sido trasladados desde Argentina, Perú, Bolivia… Y a través de la genética podemos trazar los distintos movimientos que han tenido las especies. La cuarta línea es ecología propiamente tal, que nos va a permitir ver lo que está pasando actualmente con nuestros bosques (plagas, baja tasa de germinación…). Y la última línea es ciencia ciudadana, que pretende atraer a la gente para que haga su propio monitoreo, etc”. 


La conservación de los bosques 

debe incluir a las comunidades

La narrativa que el proyecto construirá desde las Ciencias Sociales y Naturales, pero también con las comunidades locales, permitirá generar estrategias de gestión informadas y considerar variables poco exploradas hasta ahora. El estudio de la interacción entre los humanos y los bosques de Atacama desde hace 13.000 años permitiría proponer que la conservación de estos bosques debe incluir a los humanos y no excluirlos como se hace en las reservas naturales. 

La academia podrá nutrir la investigación vinculada a las consecuencias y compensaciones de los estudios de impacto ambiental en la zona, asociados a la intensa actividad de la minería en este desierto. También permitirá contrastar y generar nuevas hipótesis desde diferentes disciplinas. El trabajo de ciencia ciudadana pretende atraer a grupos interesados en el monitoreo de la biodiversidad o la detección de amenazas, actividad que se conectará con redes de monitoreo institucionales que ya operan en Chile como SIMEF.

Bosques del desierto 4

La propuesta de los investigadores es que la conservación de estos bosques debe incluir a los humanos y no excluirlos como se hace en las reservas naturales.

En este núcleo milenio participan además siete investigadores principales: Francisca Díaz –directora alterna- del Instituto de Geografía PUCV; Alejandra Vidal, Escuela Antropología PUC; Felipe Carevic de la Universidad Arturo Prat; Magdalena García y Calogero Santoro de la Universidad de Tarapacá; Matías Frugone de la Universidad Católica Santísima de Concepción y Consuelo Biskupovic del Centro de Economía y Políticas Sociales de la Universidad Mayor. Además, cuenta con el apoyo inicial del Centro del Desierto de Atacama UC (CDA), Instituto Milenio de Biología Integrativa (iBio), Centro de Investigación y Desarrollo en Recursos Hídricos UNAP (CIDERH) y el Laboratorio de Antropología Audiovisual UC (LAV). 

Su compromiso ciudadano también se refleja con los apoyos iniciales de CONAF Tarapacá; Cooperativa Agrícola Lagares, Vides y Productos Primores de los Oasis de Pica; Junta de Vecinos de Challajure, Pozo Almonte; Ma. Francisca Greene San Pedro de Atacama; Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN-MINAGRI) y la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN).

Te puede interesar
naturaleza 1

En la naturaleza salvaje: por una interacción cuidadosa y armoniosa con los espacios humanos

Bastian Gygli (*)
Ciencia y Medio Ambiente02/11/2024

Los humanos somos naturaleza, estamos íntima y directamente relacionada con ella a través del agua que bebemos, lo que comemos, los materiales que usamos para construir nuestras casas y manufacturar nuestra tecnología. A pesar de esto, hemos creado una línea divisoria entre nosotros y lo “natural”, eso que pertenece al mundo salvaje, lejos de las comodidades de los espacios humanos, como las ciudades. Esa línea ha marcado nuestra historia reciente, donde tal vez en el siglo XX fue donde más nos hemos alejado y desconectado de estos espacios prístinos.

Salar surire 1

El Salar de Surire: Historia climática y ambiental de un tesoro natural en las alturas de Chile

Ignacio Jara Parra (*)
Ciencia y Medio Ambiente27/10/2024

En los Andes del extremo norte de Chile, a más de cuatro mil metros de altura, se encuentra un paisaje que pareciera venir de otro planeta: el Salar de Surire. Este majestuoso depósito de sal de miles de hectáreas, declarado Monumento Natural en 1983, es un oasis de vida en medio del paisaje árido de la región de Arica y Parinacota. Además de su belleza, esconde una milenaria historia climática y ambiental. Para explorar el salar y descubrir pistas sobre su origen y evolución en el tiempo, estuvimos trabajando en terreno con un grupo de estudiantes del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá.

BORDE COSTERO

Erosión costera: fenómeno multifactorial que pone en riesgo las playas chilenas

Valentina Alegría Flores
Ciencia y Medio Ambiente23/09/2024

Diversos estudios evidencian el retroceso en las líneas de las costas chilenas, lo que a futuro implicará la desaparición de algunas playas a causa de la erosión. Si bien una de las variables es natural, a raíz del cambio climático, este fenómeno también comprende la acción humana debido a la construcción y contaminación de los territorios cercanos. Los académicos de la Universidad de Chile, Ignacio Ibarra y Felipe Ochoa, explican las principales causas de esta problemática y proponen medidas para mitigar sus efectos.

3 Muralla colegio

Desarrollo local, conservación patrimonial y cuidado de las rompientes en el Desierto de Atacama parte 2

Bosco González Jiménez (*)
Ciencia y Medio Ambiente31/07/2024

Existe una creencia bastante difundida que vincula al Surfing con el elitismo y una cierta segregación social respecto del acceso a su práctica. Quizás esto pudo ser así décadas atrás, pero lejos de ser una realidad en la actualidad, se ha impuesto de facto una práctica bastante masiva que incorpora, en algunos lugares del mundo, dinámicas comunitarias, medioambientales y de reanimación socioeconómica en su desarrollo. Esta es la segunda parte y final de este interesante artículo.

Lo más visto
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 67

Ediciones Insitu10/11/2024

La tragedia que supone la destrucción de la Parroquia de San Antonio de Padua debe ser un recordatorio urgente de la fragilidad del patrimonio y de la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde. Esta pérdida no debe quedar en vano. 03-05

IMG_9633

A propósito de un incendio: Patrimonio de Tarapacá, riesgos y reflexiones pendientes

Bernardo Dinamarca (*) y Jenniffer Quiroz (**)
Arquitectura y Patrimonio15/11/2024

El incendio que afectó a la Iglesia de San Antonio de Padua de la orden franciscana de Iquique sólo fue el epílogo de la tragedia de despreocupación y desvalorización generalizada del Patrimonio de Tarapacá, que sigue desapareciendo sin mediar un conjunto de acciones mínimas necesarias para prevenir, en este caso el alto riesgo de incendio que está a la vuelta de cada esquina de la arquitectura de madera de la ciudad de Iquique.