CARAVANAS DE LA INTEGRACIÓN, MÁS ALLÁ DE LA HAYA

Pareciera que el Norte Grande y su frontera con Bolivia, epicentro de la Guerra del Pacífico y de las controversias que acarrean hasta hoy sus consecuencias, estuviera cubierto por un velo que no permite ver ciertas experiencias que nos muestra la otra cara del histórico vínculo de estas sociedades vecinas. Las Caravanas de la Amistad de 1958 y su rememoración, a seis décadas de esta proeza de la integración a escala regional, dan cuenta de estas manifestaciones olvidadas por la historia oficial.

Memoria09/01/2019 Cristian Ovando
oruro 0285 web

Las Caravanas del ‘58, se realizaron con la intención de que las sociedades regionales de Chile y Bolivia le demostraran a sus capitales y autoridades que era posible conectar estas dos ciudades por tierra. Pese a las dificultades, pues se trataba de una ruta no asfaltada y que -en parte de su trayecto- se transitaba a 4 mil metros sobre el nivel del mar; y a la indiferencia de sus gobiernos, el sueño de la integración se logró. En una proeza de tres a cuatro días, llegaron a Iquique el 21 de mayo de ese año 150 camiones desde Oruro, junto a más de 800 entusiastas caravaneros, además de 35 vehículos livianos, incluyendo motonetas. Y en la Caravana de vuelta del 6 de agosto, día nacional de Bolivia, cerca de 80 vehículos se inscribieron, para trasladar a 600 personas aproximadamente, proveniente de Iquique. 

oruro nuestra

Las comunidades de Iquique y Oruro históricamente han coincidido en la mirada, pero ese año fue con ahínco: la primera vio en el interior del continente grandes oportunidades económicas y para su alicaído desarrollo, posiblemente sobre la base de su memoria histórica del ciclo de la plata, donde Potosí era el centro económico. Y la segunda vio en el océano Pacífico su apertura al mundo, para sus productos mineros y agropecuarios. 

Pero no sólo se trató de integración física, también su dimensión cultural fue fundamental. En 1958 fue la gran oportunidad para integrarse entre dos pueblos con anhelos y frustraciones comunes para aprender mutuamente. Detrás hay una afinidad  que lo facilita: todos compartían al igual que hoy las ganas por descubrir las costumbres del que llega y las de cada lugar donde se arriba. La llegada de la Diablada el ‘58; hoy la gastronomía, el paisaje, las tradiciones comunes, familias binacionales, etc. 

VIAJE 2018 

Cuando partimos la caravana compuesta por tres buses y cinco vehículos menores desde la Plaza Prat de Iquique, con más de 100 personas  ilusionadas con rememorar las Caravanas de la Amistad de 1958 con destino a Oruro, otra Caravana nos seguía proveniente de más al sur. Dos buses con 26 reclusos partían el  jueves  25 de Santiago, para ser expulsados en el paso integrado Colchane Pisiga, por cometer  delitos “de connotación social”. Se trataba de la misma frontera que nos permitiría ingresar ansiosos a Bolivia. En el caso de aquéllos, en su mayoría eran jóvenes y mujeres pobres obligadas a actuar de burreras ante la necesidad. 

Quienes estuvimos ahí apreciamos una triste exhibición de seres humanos, planificada detalladamente, con el propósito de impactar a la opinión pública y dejar la sensación, a costa de la dignidad de aquellos, de que se está ordenando la casa en materia migratoria. No sabemos cómo continuó su viaje una vez cruzada la frontera para quizá no volver jamás. En nuestro caso, los tres buses proseguimos el viaje a Oruro. Arribamos a las 21 horas para comenzar un periplo lleno de hermandad, fraternidad y sueños comunes entre orureños e iquiqueños. Ya arribada la caravana, la ceremonia en el club Oruro estuvo marcada por el reconocimiento a los precursores de esta gesta y a los continuadores de la misma: Josermo Murillo Vacareza de Oruro y Jorge Soria Quiroga de Iquique, destacándose el detallado recuento de la gesta del ‘58 que hizo el historiador Fabrizio Carzola Murillo, nieto de Josermo Murillo, ideólogo de las Caravanas del ‘58. 

En el segundo día por la mañana, se proyectó un ciclo de cortometrajes a sala repleta y posteriormente se realizó un conversatorio encabezado por el realizador de la muestra, el cineasta Orlando Torres. El ciclo de cine denominado “Puntos de encuentro, Diálogos e Integración”, dio pie a un enriquecedor diálogo con estudiantes orureños. Se destacó en las proyecciones el abandono que padecen las comunidades rurales del altiplano chileno, y el anhelo del retorno que exponen quienes deben dejar sus pueblos  por esta condición, que también sufren comunas bolivianas cercanas a la frontera. Emocionó cómo los estudiantes hacían suyo este fenómeno al exponer sus experiencias en el conversatorio. También estuvo presente el relato sobre las dificultades de migrar, alertándonos de la cara más dura de la frontera. 

“Actualmente, se sostiene con toda propiedad que las fronteras son territorios que simultáneamente se abren para unos y se cierran para otros. Quizás el cierre más dramático ocurre cuando se expulsa a alguien de un lado de la frontera para no transgredirla en un tiempo prolongado”.

Por la tarde, se realizó una acción de arte que consistió en amasar una mezcla que diera vida a varias decenas de panes. Esta preparación se hizo con ingredientes de ambos países. Fueron ingresando e intercalándose distintas manos boliviano chilenas por más de dos horas. De improviso llegó un panadero orureño, quien le dio a la acción un cariz especial al hacer su entrada al salón repleto. La acción fue dirigida por el artista visual Fernando Ossandón y secundada por el aporte gastronómico de Francisco Mora. Desde un sentido político, destaca su creador, la acción pretendió representar cómo se pueden amalgamar dos culturas hasta conformar una identidad común de anclaje territorial, más allá de la nacionalidad. 

El tercer día, cierre del encuentro, se realizó en la pérgola de la plaza principal de Oruro. Allí todos apostados, se hicieron intercambio de regalos y se entregaron semillas de Tamarugo, árbol de la pampa del norte de Chile, para ser plantadas en los jardines de la plaza. 

En el desarrollo de los tres días marcados por discursos de fraternidad, proyecciones audiovisuales, acciones de arte y muchos encuentros espontáneos, se logró una elocuente catarsis, que nos hizo olvidar completamente que en estos últimos 5 años lo que más hemos oído y seguiremos oyendo sobre Chile y Bolivia, en vista a los últimos sucesos reseñados al inicio, ha sido la altisonante demanda de La Haya y todo su repertorio mediático. Se trata de una estrategia urdida por un pequeño número de autoridades que, seguramente, nunca oyeron de la Caravana de 1958 o si lo hicieron, la soslayaron, ya que escapa a su retórica nacionalista.


ACCIÓN DE BORDAR: TODAS LAS MANOS, TODAS

Otra de las actividades que se realizaron, fue el bordado de 108 retazos con palabras sueltas e inconexas para quienes participaban. Fueron muchas horas para marcar las telas con distintas técnicas de bordado de manos chilenas y bolivianas. Esta “acción de bordar” a través de cientos de manos, dirigida por Francisca Palma y Loreto González, conformó un gran mensaje integracionista, a través de plasmar al relato de Josermo Murillo Vacareza, enunciado en 1958. Este señalaba:

“Ni Iquique, entendemos nosotros, ha de poder vivir en el futuro, sin la complementación económica del altiplano, ni tampoco nuestro altiplano y particularmente Oruro, ha de poder sellar su verdadero progreso sin su vinculación definitiva con el mar”.

Sabemos perfectamente que ningún país, así como ningún individuo, puede subsistir sin la cooperación activa de otra región, de otro país o de otra comunidad (...). Solamente con un vínculo estrecho Oruro e Iquique, formarán su porvenir en forma segura de tal manera que ya sea inquebrantable esta hermandad y esta fe de ambas ciudades”.

(*) Cientista político, profesor del Instituto de Estudios Internacional, INTE de la Universidad Arturo Prat. Miembro de Caravana 60.  

Te puede interesar
TC2 1

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 2)

Damián Lo (*)
Memoria21/05/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la segunda entrega de esta interesante historia.

TC3 1

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 3)

Damián Lo (*)
Memoria21/05/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la tercera entrega y final de esta interesante historia.

Pesca 1

La pesca y la caza marina en el desierto de Atacama: Luces conceptuales desde los documentos escritos (siglos XVI-XIX)

Benjamín Ballester (*)
Memoria25/03/2024

El ser humano establece relaciones con los animales marinos de múltiples formas, y una de ellas es a través de su captura. En este artículo discutimos las constantes confusiones que se generan en la definición de las categorías de captura marina, especialmente de pesca, caza y recolección, y proponemos una clasificación que considera la captura como una relación interespecie entre humano y animal, atendiendo las múltiples perspectivas y agentes involucrados.

Minería colonial 4

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 1)

Damián Lo (*)
Memoria07/03/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la primera entrega de esta interesante historia.

Batalla 1

“Las balas del Niño Dios”: La batalla de Tarapacá y la formación de la nación en el SUR DEL PERÚ (*)

Luis Castro Castro (**)
Memoria19/12/2023

El 6 y 7 de enero de 1842 fuerzas peruanas y bolivianas se enfrentaron en el pueblo de Tarapacá como resultado de un persistente conflicto fronterizo originado en el complejo proceso de conformación republicana de ambos países. Situado este hecho en la memoria de peruanos y tarapaqueños mediante la prosa del escritor Ricardo Palma, el presente artículo aborda este acontecimiento buscando ir más allá de la retórica mítica, heroica y literaria.

Porvenir 1

Libro rescata la historia y el mundo que rodeó a la ex OFICINA SALITRERA PORVENIR

Memoria14/12/2023

Recorrer la pampa y rescatar los vestigios de una oficina salitrera debe ser, sin duda, un trabajo apasionante. Es lo que estuvieron haciendo, durante tres años, un grupo de investigadores con la que fuera la Oficina Porvenir. Descubrieron y develaron un sinnúmero de antecedentes que, entre otras cosas, nos permiten colegir que aún hay mucho que rescatar del universo pampino. Aquí, una pequeña muestra de este trabajo extraordinario.

boxeo 1

Museo del Boxeo: las glorias del deporte iquiqueño a la espera de reconocimiento

Reinaldo Berríos González
Memoria14/11/2023

Es probable que pocos iquiqueños sepan que la ciudad tiene, hasta donde se sabe, el único Museo del Boxeo de Sudamérica. Y esto por una razón muy simple: porque permanece cerrado desde su inauguración. Sus promotores están a la espera de que alguna autoridad atine. Muchos han recorrido sus instalaciones y han hecho promesas. Hasta ahora, nadie las ha cumplido.

Selknam 1

EL GENOCIDIO DEL PUEBLO SELK'NAM: Origen de una de las grandes fortunas en Chile (*)

Memoria26/10/2023

A principios de septiembre pasado, el Congreso aprobó en tercer trámite el proyecto de ley que permite incorporar al pueblo selk’nam entre los pueblos indígenas reconocidos por el Estado chileno. En dicha instancia se lamentó que ese mismo Estado fuese cómplice, entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del silgo XX, de la caza desatada de indígenas de este pueblo, lo que dio paso a su genocidio. He aquí una historia de horror y exterminio.

Agricultura 1

Historia de la agricultura y algunas miradas alternativas para una práctica respetuosa

Paula Rosales (*)
Memoria25/10/2023

Hace unos 12,000 años, las personas vivían principalmente de la recolección de vegetales y complementaban su alimentación con la caza y la pesca, si tenían acceso a ella. El nacimiento de la agricultura, tradicionalmente definida como la cría de ganado y producción de alimentos, ocurrió a medida que el ser humano inició el proceso de domesticación de animales, a través del pastoreo y el cultivo de las especies vegetales silvestres que servían para el consumo humano. Así, se creó la posibilidad de establecer asentamientos humanos y comenzar con el proceso de arraigo geográfico de pequeñas comunidades.

Culto a San Lorenzo Thunupa Tawapaca Cerro unita

El culto en San Lorenzo de Tarapacá

Alberto Díaz Araya (*)
Memoria09/09/2023

La figura y significación de San Lorenzo posee una serie de elementos que sintetizan el culto a los ancestros, evocan a las wak´as [como el fuego y la tierra], y los componentes de la pastoral católica colonial. Los atributos de “Thunupa Tawapaca” presente en el arte rupestre andino y en los tejidos hallados en los sitios del desierto de Atacama, con un uso dominante de colores “amarillo y rojo”, resaltan las propiedades semióticas que condensa la imagen de San Lorenzo.

Uncia mineria chile bolivia

Masacre de Uncía: 100 años de una tragedia olvidada

Ivanna Margarucci (*)
Memoria22/07/2023

Los vínculos entre Chile y Bolivia no se limitaron a la exportación de capitales de un país a otro. Esas ideas (el mutualismo, el socialismo y el anarquismo) viajaban con los bolivianos o chilenos empleados en las salitreras de Antofagasta y Tarapacá, pampinos todos ellos, que salían expulsados en tiempos de crisis hacia las minas del altiplano.

Irrigación de pampa Iluga 1

HISTORIA, FRACASO Y LECCIÓN: el proyecto de irrigación de pampa Iluga a fines de la época colonial

Soledad González Díaz (*)
Memoria24/06/2023

En 1764 un hombre empecinado en domar las fuerzas de la naturaleza ideó un plan tan quijotesco como monumental: irrigar la desértica pampa tarapaqueña canalizando las aguas de las lagunas altiplánicas de Lirima, emplazadas a más de 4.000 metros de altura. Desde el año 2019 la corporación Reguemos Chile ha impulsado el proyecto Carretera Hídrica, que propone la construcción de una megainfraestructura para trasladar aguas de ríos de la región del Bío Bío a tierras que la corporación considera sin valor ecológico y productivo, como el desierto. Dos proyectos, separados por más de doscientos cincuenta años, que traen al presente el viejo aforismo: la historia se repite.

Lo más visto
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 67

Ediciones Insitu10/11/2024

La tragedia que supone la destrucción de la Parroquia de San Antonio de Padua debe ser un recordatorio urgente de la fragilidad del patrimonio y de la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde. Esta pérdida no debe quedar en vano. 03-05

IMG_9633

A propósito de un incendio: Patrimonio de Tarapacá, riesgos y reflexiones pendientes

Bernardo Dinamarca (*) y Jenniffer Quiroz (**)
Arquitectura y Patrimonio15/11/2024

El incendio que afectó a la Iglesia de San Antonio de Padua de la orden franciscana de Iquique sólo fue el epílogo de la tragedia de despreocupación y desvalorización generalizada del Patrimonio de Tarapacá, que sigue desapareciendo sin mediar un conjunto de acciones mínimas necesarias para prevenir, en este caso el alto riesgo de incendio que está a la vuelta de cada esquina de la arquitectura de madera de la ciudad de Iquique.