GREENPEACE CELEBRA PRIMER AVANCE CONTRA PANDEMIA DEL PLÁSTICO

Tras dos años de campaña, Greenpeace celebra una de sus más claras victorias en la lucha por defender el medioambiente: La eliminación total de las bolsas plásticas en Chile. Greenpeace inició su trabajo para eliminar las bolsas plásticas en diciembre de 2017 al montar un árbol de navidad afuera de un centro comercial invitando a la gente que desembolsara sus compras navideñas y dejara la bolsa plástica en el árbol. En cuatro días se reunieron más de 5 mil bolsas plásticas iluminadas en el centro de la capital.

Actualidad03/08/2020
árbol-de-bolsas-greenpeace

“Esto es un primer avance contra la pandemia del plástico que revela que sí es posible eliminar los productos plásticos innecesarios. En Greenpeace estamos muy contentos y orgullosos con esta primera victoria de nuestra lucha por eliminar el plástico. Creemos que el crecimiento de la producción de plásticos y el rol que ha alcanzado en la generación de una crisis de contaminación en los ecosistemas sólo puede enfrentarse cambiando nuestra perspectiva de cómo consumimos y este es un gran primer paso", explicó, Soledad Acuña, vocera de Greenpeace Chile.

Al igual que en el resto del mundo, las bolsas plásticas se introdujeron al país en los años 70 como una forma de facilitar el transporte de productos, principalmente en el retail. En 2017 la organización ambientalista inició la campaña #desembolsate donde concentró sus fuerzas en detener el uso de bolsas plásticas del país para que no fueran eliminadas sólo en las comunas costeras, como era el proyecto inicial, sino que se extendiera a todo Chile.

En la campaña “desembólsate” armamos el árbol de Navidad más grande de Chile solo con las bolsas que los transeúntes nos entregaron cuando les pedimos que redujeran sus bolsas de compras navideñas. Varios las colgaron alcanzando a juntar 5 mil bolsas plásticas de navidad en 4 días. Luego en el verano nos sumergimos en el océano para mostrar el plástico en el fondo marino, también denunciamos la farsa de las cadenas de supermercados que entregaron bolsas que contenían plástico bajo el nombre de reutilizable y luego desplegamos un banner gigante en forma de bolsa plástica en uno de los retails más importantes del país. De esta manera, gracias a estás acciones junto a las 70 mil personas que adhirieron a nuestra campaña hoy celebramos el fin de las bolsas plásticas en todos los comercios”, agregó Acuña.

Chile es el primer país en eliminar las bolsas plásticas en Latinoamérica, pero también es el país que tiene una cifra récord: alcanza el primer lugar en la generación de basura plástica por habitante en el continente, explican en la organización. “Somos un diamante en bruto en la eliminación de plásticos. Somos los primeros en eliminar las bolsas en América Latina. Por eso y no solo las empresas, sino la ciudadanía tiene un enorme potencial de participación social para generar, comprar, y almacenar elementos que reemplacen el plástico en su vida cotidiana. El uso innecesario de plástico es cosa del pasado, entramos en la fase de las personas y el planeta donde la gente ha tomado conciencia de la importancia de eliminar este elemento para poder dejar un medioambiente mejor a los que vienen”, enfatizó Greenpeace.

Te puede interesar
alimentos 1

Políticas públicas en Chile encaminadas a disminuir el desperdicio alimentario

Sofía Bustos
Actualidad04/04/2024

El hambre y la inseguridad alimentaria a nivel global están aumentando. Sin embargo, aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos se pierden o se desperdician. Todos tenemos un papel que desempeñar en la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos. El pasado 30 de marzo se conmemoró el Día Mundial Cero Desechos.

Nota Pesca 1

PROTESTAN por actividad pesquera en la primera milla de naves semi industriales

Actualidad25/03/2024

Una singular manifestación realizó un grupo de pescadores artesanales y también quienes practican la pesca de orilla el pasado domingo 24 de marzo, con el objetivo de presionar a las autoridades políticas para que introduzcan modificaciones a la actual Ley de Pesca. La idea es impedir que las naves semi industriales sigan extrayendo recursos de la primera milla marina, los que luego son derivados a la industria pesquera, burlando (con un resquicio legal) el espíritu de la ley.

Lo más visto
ganadores proyectos

Proyectos de Tarapacá ganan fondo del MinCiencia para recuperar conocimientos locales

Ciencia y Medio Ambiente30/03/2025

“Laboratorio Ciencia Pública” es un concurso del Ministerio de Ciencia que financia proyectos comunitarios que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico. Orientado a juntas de vecinos, organizaciones sociales y comunidades indígenas, ofrece financiamiento y mentoría para que los conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos sean accesibles y relevantes para todas las personas.