Medio ambiente

Retrato de la sociedad de consumo

Además de los botaderos de ropa en el desierto, que nos han hecho tristemente célebres, hay otros vestigios de nuestra modernidad que también nos penan. En Los Verdes se acumulan miles de autos o lo que queda de ellos, después de haber sido objetos de deseo. Chatarra que se oxida al ritmo de la sociedad de consumo.
21 de diciembre de 2022

CINCUENTA AÑOS nadando contra la corriente: el Día mundial de la Protección de la Naturaleza

El Día Mundial de Protección de la Naturaleza se celebra cada año el 18 de octubre. El fin último de esta conmemoración es la concienciación de la población mundial en lo relativo a la protección del planeta. En definitiva, motivar la responsabilidad ambiental sobre la protección del medio, además del cuidado de los espacios naturales por distintas causas.
Ciencia y Medio Ambiente 17 de noviembre de 2022

IAN BERRY: las motivaciones de un artista que rescata la mezclilla y le otorga nueva vida

Recorrió las montañas de ropa usada y abandonada en un sector de Alto Hospicio (que ha adquirido fama por los reportajes de la televisión en todo el mundo) y no daba crédito a sus ojos. El artista británico Ian Berry todavía está tratando de explicarse lo inexplicable. Y, de paso, sigue utilizando la mezclilla que sirve como base a su matriz artística. “Algo estamos haciendo mal”, reflexiona, al observar la ropa convertida en basura.
Arte y Cultura 14 de julio de 2022 Andrea Suárez

Día Mundial del Medio Ambiente este año por “Una sola Tierra”

Cincuenta años se cumplen hoy 5 de junio de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de Estocolmo, en la cual se acordó el establecimiento del PNUMA y se designó esta fecha como el Día Mundial del Medio Ambiente. Este planeta es nuestro único hogar y es responsabilidad de la humanidad salvaguardar sus recursos finitos.
05 de junio de 2022

Lanzan estudio sobre constituciones en materia de protección al MEDIO AMBIENTE

Un estudio que compara la protección del medio ambiente en las constituciones de 30 países puso a disposición de los constituyentes electos la organización medio ambientalista Oceana y la ONG FIMA, el que fue encargado a la directora del programa de derecho ambiental de la Universidad Diego Portales y doctora en derecho, Dominique Hervé. Aquí exponemos algunos de los planteamientos claves que estarán -sin duda- en la discusión que en estas materias tendrá lugar próximamente.
Actualidad 12 de agosto de 2021 Andrea Suárez

Desembocadura del río Loa: otro SANTUARIO de la NATURALEZA para la región de TARAPACÁ

Está considerado, según los expertos, como una carretera de biodiversidad. Desde su nacimiento, en las cercanías de Ollague, hasta su encuentro con el océano pacífico, el río Loa permite la convivencia de peces, humedales y aves. Y genera también un microclima ideal para la conservación de distintas especies. Su desembocadura está a punto de convertirse en Santuario de la Naturaleza, un anhelo largamente esperado por ecologistas y amantes de la naturaleza.
Ciencia y Medio Ambiente 11 de julio de 2021 Reinaldo Berríos González

Día Mundial del Medio Ambiente: CHILE, ENTRE LA PANDEMIA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

El hoy 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas el 15 de diciembre de 1972, mismo día en que se aprobó la resolución que permitió crear el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente -PNUMA, institucionalidad que ha celebrado las cumbres del medio ambiente mundial y establecido las convenciones para abordar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la desertificación, fenómenos en su mayoría generados por nuestra especie.
Ciencia y Medio Ambiente 05 de junio de 2021 Sara Larraín (*)

ACUERDO DE ESCAZÚ: las críticas al rechazo de Chile

Aunque el período para la firma del “Acuerdo de Escazú” cerró el 26 de septiembre del 2020, nuestro país tendría la posibilidad de adherir en un futuro próximo, no obstante la negativa a firmarlo, que anunció el Ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand. Numerosas organizaciones que defienden el medio ambiente han formulado críticas a la decisión del Gobierno.
Ciencia y Medio Ambiente 28 de septiembre de 2020

GREENPEACE CELEBRA PRIMER AVANCE CONTRA PANDEMIA DEL PLÁSTICO

Tras dos años de campaña, Greenpeace celebra una de sus más claras victorias en la lucha por defender el medioambiente: La eliminación total de las bolsas plásticas en Chile. Greenpeace inició su trabajo para eliminar las bolsas plásticas en diciembre de 2017 al montar un árbol de navidad afuera de un centro comercial invitando a la gente que desembolsara sus compras navideñas y dejara la bolsa plástica en el árbol. En cuatro días se reunieron más de 5 mil bolsas plásticas iluminadas en el centro de la capital.
Actualidad 03 de agosto de 2020