IAN BERRY: las motivaciones de un artista que rescata la mezclilla y le otorga nueva vida

Recorrió las montañas de ropa usada y abandonada en un sector de Alto Hospicio (que ha adquirido fama por los reportajes de la televisión en todo el mundo) y no daba crédito a sus ojos. El artista británico Ian Berry todavía está tratando de explicarse lo inexplicable. Y, de paso, sigue utilizando la mezclilla que sirve como base a su matriz artística. “Algo estamos haciendo mal”, reflexiona, al observar la ropa convertida en basura.

Arte y Cultura14/07/2022 Andrea Suárez
Ian Berry 1
Dos visitas ha realizado el artista a Alto Hospicio. Dice que está tratando de entender qué pasa con este fenómeno para dar cuenta de él, desde el arte.

Fotos: Catálogo del artista.

Toneladas de ropa nueva y usada que alguna vez abarrotaron las vitrinas del primer mundo, terminan sus días aquí: contaminando las arenas de Alto Hospicio. Un joven británico ha logrado convertir esta basura en arte y mostrar una forma distinta de abordar el tema de los desechos textiles; hace algunos días estuvo de visita por segunda vez en nuestra ciudad, con motivo del festival Desierto Sonoro.

Conversamos con Ian Berry y nos comentó sobre su visita: “Yo solo uso tela de denim (mezclilla) en todos mis trabajos y lo he estado haciendo durante los últimos 15 años. Me interesé mucho por visitar este lugar -en Alto Hospicio- por toda la basura textil que se puede ver aquí. Yo he estado reciclando ropa por 15 años y me involucré en la industria de la moda; desgraciadamente he descubierto tantas cosas malas sobre las consecuencias de nuestra ropa. Así que he venido dos veces aquí y me interesa mucho descubrir qué ocurre con este fenómeno”.

“He estado reciclando ropa por 15 años y me involucré en la industria de la moda; desgraciadamente he descubierto tantas cosas malas sobre las consecuencias de nuestra ropa”.

Ian berry 2

MODA JEANS

Los jeans tienen una larga historia en la moda, pero no siempre fueron tendencia o aceptados como una prenda para una “persona respetable”. Originalmente, la mezclilla se usaba en ropa hecha para la gente de clase trabajadora, como se puede ver en las pinturas del siglo XVII del norte de Italia. Entonces, ¿cómo fue que se volvieron tan populares los vaqueros y llegaron a ser una prenda de moda? Ian Berry, quien reside en Londres, atribuye esto a los íconos de estilo del siglo pasado. En una serie titulada Denim Legends (“Leyendas de la mezclilla”), Berry explora quiénes son estas figuras vanguardistas e incluso pregunta directamente: “¿Quién es tu leyenda de la mezclilla?”.

El mismo se responde: “Para mí, es alguien que al usar mezclilla (o al usarla de una manera diferente) dio vida a un movimiento que muchos miles y millones de personas pudieron ‘copiar'. Para muchos de nosotros es difícil imaginar un momento en el que los jeans no eran un artículo básico en el clóset, pero personas como James Dean, Marlon Brando, Elvis Presley y Marilyn Monroe encendieron una chispa al usarlos que llevó a que todos los usemos hoy. Eso es bastante impresionante”.

Ian berry 3

Dado que es un material resistente, la mezclilla resultó ser el tejido preferido por los obreros en actividades pesadas, como los trabajadores agrícolas y ferroviarios; sin embargo, como dice Berry, personas como James Dean en los años 50 cambiaron la narrativa del material. El actor hizo de los jeans el último grito de la moda. Usarlos empezó a ser considerado “cool” o incluso un “chico malo”. Durante la década de 1970, los jeans de campana se pusieron de moda; en los 80, la mezclilla era un elemento básico de las revoluciones del punk y el hip hop; y en los 90, los jeans rotos eran un elemento clave de la estética grunge.

LEYENDAS

“Es posible que hoy en día haya muchas personas conocidas por usar vaqueros o por tener un look de mezclilla específico”, explica. “Si bien pueden inspirar a algunas personas a copiarlos, la mayoría ya usaba jeans. Sí, pueden ser leyendas y tal vez el tiempo los juzgue como tales, pero me interesan las personas que hicieron de esta ropa de trabajo rural el material de la calle urbana”. Antes de viajar a Iquique, realizó algunos retratos de artistas nacionales, como Jorge González, Anita Tijoux y Roberto Márquez.

Ian berry 4

Según nos contó, colecciona “muchos tipos diferentes de jeans, muchos tonos diferentes. Los pongo juntos como un collage para hacer imágenes, retratos, escenas y, según yo, retrato la vida contemporánea sobre un material en torno al tiempo. Consigo jeans viejos de vecinos, amigos, enviados desde todo el mundo, y saco muchos retazos de marcas que muchas veces terminan en lugares como este… (se refiere a Alto Hospicio). Y aunque no son jeans usados, son jeans viejos y jeans que nadie quiere, la gente no los puede usar y yo los tomo y los convierto en arte”.

Para Denim Legends, Berry creó unos 60 retratos hechos completamente de mezclilla. Cada pieza fue elaborada con una combinación magistral de varios tonos de mezclilla, lo que da como resultado una representación realista, aunque con un filtro azul, de un ícono de la mezclilla de la cultura pop. Berry revela los retratos uno en uno, e incluso -en algunos casos- le pide al público su opinión. Sin embargo, ha decidido eliminar a cuatro íconos de la carrera porque son “obvios y ampliamente documentados” (Dean, Brando, Monroe y Elvis) y busca tener más nombres en su lista.

ian berry 5


ESTUDIO OF: UN TALLER que tuvo

como protagonista a artistas locales

Andrea Bonnard, directora del taller creativo Estudio OF, trabajó con el artista británico y nos contó cómo fue su experiencia: “Nomadesert, que estaba organizando el festival Desierto Sonoro, nos invitó a colaborar con él; nosotros sabíamos que había realizado numerosos retratos de artistas muy destacados en todo el mundo, utilizando sólo mezclilla, así que nos pareció una excelente oportunidad poder compartir con él. Estuvimos toda una semana trabajando con él, conociendo su técnica, y a él como persona también, para armar esta instalación que se presentó en el Parque Playa Brava, en el marco de este festival”. 

Jazmín Wegener, coordinadora pedagógica del Estudio Of, estuvo presente en el trabajo con el artista británico y nos comentó que lo primero fue “preparar el material (la tela de jeans) a través de un encolado; una vez que eso está seco, se puede manipular la tela y comenzar a elaborar las flores que formaron parte de la instalación”. 

“La experiencia ha sido muy interesante porque nos ha permitido también conocer cuál es su visión, su intencionalidad, detrás de su búsqueda artística. Y en particular se relaciona mucho con lo que Estudio Of viene desarrollando en el tiempo con la reutilización textil. Entonces, pudimos converger en esta idea sobre la reutilización de las materias primas, con esta tela que es muy noble y permite hacer muchas cosas; se trata de una tela que perdura en el tiempo. Fue sin duda un aporte a nuestro trabajo”. 

 

Te puede interesar
PORTADA LIBRO

Lanzan libro ganador de Fondart Nacional sobre “Rituales y celebraciones en Iquique”

Hernán Pereira, Pamela Daza y Bernardo Guerrero
Arte y Cultura15/07/2025

“Celebrar la Vida, Iquique y sus festividades” se llama el libro que acaba de ser lanzado por sus autores en nuestra ciudad y que tiene como objetivo contribuir a la preservación y conocimiento de la memoria visual e histórica de Iquique a través de la creación fotográfica y palabra escrita, al presentar sus celebraciones, costumbres y conmemoraciones colectivas más importantes realizadas durante el año en espacios públicos. El siguiente es un extracto, contenido en la introducción y que permite adentrarnos en su universo.

5G9A0752 1080

Éxito total en los eventos del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025

Arte y Cultura13/07/2025

En Chile y el mundo, los ojos estuvieron centrados en Tarapacá donde se vivió una semana histórica para la moda y la sostenibilidad. Con una convocatoria masiva y la presencia de destacados referentes internacionales y nacionales, se desarrollaron con gran éxito los eventos principales del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025, consolidando nuevamente a la región como un referente en innovación textil, talento local y economía circular.

AndinoAymara

Willka Kuti: El retorno del Sol y el renacer del Espíritu Aymara

Arte y Cultura10/07/2025

El Willka Kuti es parte de un sistema profundo de entendimiento del universo: la cosmovisión aymara. Esta visión no divide lo sagrado de lo cotidiano, lo humano de lo natural, ni el tiempo del espacio. Todo está interrelacionado, en un ciclo de equilibrio y reciprocidad con la Pachamama (Madre Tierra) y el Tata Inti (Padre Sol).

festival fintdaz 1

FINTDAZ 2025: 217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años del festival

Arte y Cultura15/03/2025

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Eva Mamani

Especial #8M: Voces y luchas de mujeres en Tarapacá

Arte y Cultura08/03/2025

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. En Tarapacá, esta lucha ha sido protagonizada por generaciones de mujeres que han marcado la historia en distintos ámbitos: el arte, la cultura, la ciencia, la política y los movimientos sociales. Te invitamos a explorar estas historias, a conocer su legado y a reflexionar sobre el futuro que aún debemos construir juntas y juntos.

Lo más visto
Cachiyuyo 11080

Dos guerreras del desierto: la brea y el cachiyuyo

Núcleo Milenio Aforest
Ciencia y Medio Ambiente25/07/2025

Son las guerreras silenciosas del norte chileno. No tienen espadas, pero sí estrategias milenarias: raíces profundas, hojas pequeñas, tallos duros, y una paciencia infinita. Mientras otras especies se marchitan apenas se acerca la sequía, ellas siguen ahí, firmes, austeras, imperturbables. Desde tiempos inmemoriales, los habitantes del desierto han sabido aprovechar al máximo la brea y el cachiyuyo no sólo resistió el ambiente extremo, sino que se convirtió en una planta mejor adaptada.

Océano 1  Jonathan González

Chile lidera tratados internacionales mientras las ballenas mueren en sus rutas migratorias

Ciencia y Medio Ambiente31/07/2025

Pese a liderar compromisos internacionales por el cuidado de los océanos, nuestro país encabeza el listado de muerte de ballenas por colisión con embarcaciones, y los varamientos ocurren principalmente en la zona sur. Por esta razón, la organización ambientalista pide reforzar la protección de esta especie en las regiones australes, y que se eviten proyectos industriales que repliquen esta situación en otras partes de Chile.

Portada Horizontal TIed77

Revista Tarapacá Insitu Edición 77

Ediciones Insitu22/08/2025

Comparten el prestigio de tener la mejor calidad de vida del norte del país. A sus atractivos, suman -desde hace algunos años- una envidiable oferta Inmobiliaria. Son ciudades donde la vale la pena vivir o invertir para el futuro.