Año tras año las oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura van recuperando su impronta monumental de la mano de la Corporación Museo del Salitre. En esta oportunidad se inauguraron dos trabajos muy importantes de restauración: la escuela de Humberstone, uno de los lugares más visitados del sitio y la Planta de Lixiviación de Santa Laura.
Una Oficina Salitrera que fue desmantelada y que desapareció en medio del lamento de quienes vivían allí y de quienes, después de muchos años, se niegan a retornar a un espacio vacío. Mujeres que prefieren hurgar en la memoria algunos de sus días más felices.
02 de noviembre de 2022
El 30 de mayo de 1897, Luis Oddó exhibe “Una cueca en Cavancha”, filme que muestra “la muy popular cueca, se ofrece á [sic] los ojos de los espectadores admirablemente bailada por una entusiasta pareja”. (Diario El Nacional). Con esta exhibición, nace el cine chileno.
Aparecidas en el siglo XIX, las embarcaciones a vela denominadas “clíper” o “clipper” se caracterizaban por la alta velocidad que desarrollaban, gracias a sus velas de formas alargadas y estrechas, además de una hilera de mástiles.
Memoria
28 de febrero de 2022
Juan Vásquez Trigo (*)
Se trabaja en la museografía para quedar en condiciones de abrir sus puertas al público, permitiendo que puedan recorrer el Sitio Patrimonio de la Humanidad.
La industrialización del desierto de Tarapacá guarda numerosas historias y personajes que vale la pena conocer. Robert Harvey, apodado el “Gringo Colorado” es uno de ellos. En 1875, en el entonces Iquique peruano, comenzó una serie de trabajos que le permitieron formar un tremendo imperio en obras e inversiones. Fue así como gracias a su esfuerzo, capacidad y conocimiento de la industria salitrera, este “Gringo Colorado”, se transformó en SIR, con una fortuna generada en la Pampa Salitrera de Tarapacá.
Memoria
22 de febrero de 2021
Juan Vásquez Trigo (*)
Un incendio y un aluvión sellaron el destino de Caleta Buena, una localidad que surgió de la mano de la industria del salitre. Famosa por sus andariveles y su funicular, que debía sortear el farellón costero por 740 metros.
Memoria
03 de noviembre de 2020
Juan Vásquez Trigo (*)
Mucha historia tiene Tiliviche, la Hacienda que se asoma al paso de los vehículos en la quebrada que lleva su nombre en la ruta que une Iquique y Arica. Desde lo alto es posible ver la vegetación, los geoglifos aledaños e incluso el cementerio inglés. Quienes nunca se han detenido, en un viaje por carretera a Arica, aquí pueden encontrar parte de lo que se han perdido.
Memoria
16 de junio de 2019
Juan Vásquez Trigo (*)
Una conexión mágica que transporta al pasado.
A pocos días de haberse inaugurado el Centro de Interpretación del Salitre, en la Pulpería de la Salitrera Humberstone, el lugar se ha transformado en un polo de atractivo para los visitantes, tanto pampinos, público general y turistas nacionales y extranjeros. El circuito por el viejo y refaccionado edificio, desde la entrada, invita a un viaje por el pasado salitrero, con piezas museográficas realistas, que desatan las emociones y el interés por adentrase en sus salas y pasillos, transportándose hacia atrás, en el tiempo.