VELOCES VELEROS de otros tiempos: los Clippers del Salitre

Aparecidas en el siglo XIX, las embarcaciones a vela denominadas “clíper” o “clipper” se caracterizaban por la alta velocidad que desarrollaban, gracias a sus velas de formas alargadas y estrechas, además de una hilera de mástiles.

Memoria28/02/2022 Juan Vásquez Trigo (*)
CLIPPERS_BAHIA salitre
Clippers en la Bahía de Iquique, hacia 1905.

Cabo de Hornos e Iquique, dos puntos tan distantes como diferentes, separados por unos 4.000 kilómetros. Frente a Iquique, océano. Frente al Cabo de Hornos, océanos, el Atlántico y el Pacífico, en un combinado muy movido y uno de los pasos más temidos del planeta, el Paso Drake que, redundante sería señalar, debe su denominación al corsario nombrado “Sir” por sus reales servicios.

La nada misma esa distancia, comparada con las que separan a los puertos salitreros, desde Pisagua hasta Taltal, de los principales mercados europeos, ya sea Inglaterra, Alemania, Holanda o Francia, por nombrar algunos de los más de 60 países a los cuales se exportó el salitre, en todos los continentes, con excepción de la Antártida, claro está.

La expansión del salitre no es otro, que el proceso de internacionalización económica de este abono e insumo para la fabricación de explosivos, que llegará a la mundialización a través de estrategias que hoy denominaríamos como “marketing” y que sistematiza la Asociación Salitrera de Propaganda, desde 1894, con la participación del ingeniero Alejandro Bertrand. Esos embarques, de los cuales Chile se quedaba con un porcentaje por derechos de exportación, fue por décadas el sostén del erario nacional, generando muchas riquezas, especialmente en Europa.

Entre los productores de salitre y sus mercados, se hallaban las compañías navieras, británicas, estadounidenses, alemanas, francesas y australianas, entre otras, con los armadores de naves; las tripulaciones de éstas y el mayor peligro antes de pasar al Pacífico, el Cabo de Hornos.

CLIPPER_PREUSSEN_SELECC

Clipper “Preussen”, coloso de 5 mástiles de la “Línea P”.

LOS CLIPPERS

Los Cap Horniers, tienen como emblema a los cormoranes. Nadie mejor que estas aves (y los clippers), son capaces de desafiar o volar en estas latitudes, exageradamente pasadas a sur, con vientos y oleajes extremos. Cómo se deben haber retorcido los velámenes de esas naves, henchidos hasta casi parecer explosar, cargados de carbón de Gales, de productos exóticos que los europeos integraron a la pampa: las maderas de pino oregón, que sirvieron para construir oficinas salitreras y casonas, lo mismo que el rústico campamento y estructuras. Las maderas jamás fueron lastre, sino carga de retorno, en ajustes de conceptos que, de tanto usarse, se van haciendo mitos. 

Había mucho que traer de vuelta desde Europa o desde Norteamérica al Desierto de Atacama, donde había mucho mineral, pero no té Ratampuro; ni finas carnes y subproductos, ni siquiera tierra de hoja, como la que algunos europeos encargaron para que sus mujeres tuvieran un jardín. Tampoco había flores, las que se traían desde Arica.

Las salitreras fueron una fila de planteles industriales, en una franja de este desierto que ostenta la mayor aridez del planeta, con su producto que arribaron a insólitos puertos. Para llegar, debían embarcarse en alguna de las líneas que desarrollaban estos viajes transoceánicos. Las líneas principales fueron la alemana, Reederei F. Laeisz y la francesa de Bordes & Hijos.

La historia de la primera, de Antoine – Dominique Bordes (1815 - 1883), que con 19 años emigra a Chile, estableciéndose en Valparaíso, donde trabaja en agencia de naves y de aduanas. En 1847, se asocia con el capitán Le Quellec, quien navega frecuentemente entre Chile y Francia, constituyendo la sociedad Le Quellec & Bordes, dedicada a las importaciones y exportaciones, con oficina en Valparaíso. 

clippers salitre

El Autor del reportaje en el Cabo de Hornos.

En 1866, fallece Le Quellec, regresando Bordes a Francia, donde comienza a desarrollar lo que será su flota de veleros, establecida en Bordeaux, que desde 1870, se orienta preferentemente al transporte de salitre. En su momento de mayor auge, 1914, llega a tener 46 veleros que totalizaban 163.160 toneladas.

La segunda en Hamburgo, con Ferdinand Laeiz (1801 – 1887), ya con experiencia en el comercio con Sudamérica que, en 1839, arma su primer barco, el “Karl”, un bergantín de 3 mástiles y que luego, con su hijo Karl, desde 1852, se genera la expansión de esta gran naviera, que será reconocida como la “Flaying Line”. En 1862, se manda a construir el clipper “Pudel”. Desde 1880, la compañía se especializa en el transporte de salitre, iniciando la construcción de los clippers, con sus navíos nombrados con topónimos que empezaban con la letra “P”, por lo que también se le llamará la “Línea P”. En el período 1857 – 1926, se construyeron más de cien naves.

Las navieras se juraron romper todos los records y claro que lo hicieron: desde los mayores veleros (sean fragatas o barcas, por la forma y disposición de su velamen), en que los franceses de Bordes & Hijos mandarán a construir el formidable “France” cinco mástiles. En tanto que la Laeiz continuará su escalada de navíos de 4 mástiles, para llegar a al “Potosí” y el “Preussen”, de 5 mástiles. 

Una constructora de naves británica que llama la atención, es la “Iquique Sailing Ship Co.Ltda.”, de Bredersen, Vaughan & Co., establecida en Liverpool, que el 21 de junio de 1892, lanza el clipper “Iquique” de 3 mástiles y de 1941 Tons. Con cambio de nombres y propietarios, se mantiene en operaciones hasta 1922, en que se siniestra al chocar con un iceberg. 

PAMIR LAEIZ clippers

El “Pamir”, también de la “Línea P”, navegando.

ALTO RIESGO

Motivaría páginas extras el extenderse sobre la odisea de los clippers y sus tripulaciones. El cargar salitre y carbón ya era de alto riesgo de incendio. Cruzar el Cabo de Hornos, de un naufragio. Y no es que los trayectos no tuviesen otros peligros. El azar o un error, a veces ni siquiera propio, podía desencadenar un drama. De hecho, se estima que el 30% de estos veleros, sufría un siniestro (referencia año 1905). De entre tantos navíos incendiados, desaparecidos y hundidos, solo señalo algunos casos:

El clipper “Hindostan”, de 1156 Ton., fue lanzado en 1874, para “British Eastern Shipping Co.”, de Liverpool. Es vendido en 1875 a “New Zealand Shipping Co.”, rebautizado como “Waimate”. En 1896, a la naviera rusa de G. A. Lindblom, rebautizándose como “Valkyrian”. En 1899, zarpa de Newcastle, Australia, con un cargamento de carbón para Iquique. Desaparece en el trayecto, desconociéndose cómo se produjo su tragedia. Igual suerte tuvo el clipper “Aurora”, que, por su casco reforzado para el hielo, formó parte de importantes expediciones, como la de Sir Ernest Shackleton. Desaparece con 21 tripulantes en 1917, cuando transportaba carbón desde Newcastle a Iquique. 

Un clipper que tiene una historia muy interesante es el último transportando carga de su tipo, el “Pamir”, construido por Blohm & Voss, Hamburg, para la Laeiz. Es lanzado al mar el 24 de julio de 1905, destinándose al porteo del Nitrato de Chile. Tendrá larga vida y sobrevivirá a los grandes conflictos mundiales. En su última etapa, con propietarios alemanes, se destina a itinerarios entre el Atlántico sudamericano y Europa. Fue en uno estos trayectos, que naufraga el 21 de septiembre de 1957, al ser atrapado por el Huracán Carrie, perdiéndose la nave y la mayor parte de su tripulación de 86 hombres. La noticia circuló por todo el mundo, causando mucho dolor en Alemania y los países donde recalaba, como Chile, Argentina y España. 

(*) Profesor - Historiador


Los Cap Horniers

La carrera de los clippers del salitre consideraba desde la duración del trayecto, hasta el de desembarque del carbón de Gales, de insumos diversos, industriales, comerciales y domésticos; hasta el embarque del nitrato y del yodo. Cada minuto importaba, había que romper record, por los cuales competían en solidaria rivalidad, los valientes hombres de mar, todo en el marco de la fraternidad, respeto y admiración que existía entre los Cap Horniers, más allá de sus nacionalidades. Por Cap Horniers se comprende también a las tripulaciones y a las naves que han realizado tan osada navegación por el Cabo de Hornos.  

En 1937, en Saint Malo, Francia, un grupo de capitanes de veleros, que habían navegado la ruta del Cabo de Hornos, forman la Cofradía Internacional de los Capitanes del Cabo de Hornos, para rememorar toda esa odisea y aventura que se debía superar para llegar a los puertos del Pacífico. Se suman marinos de otros países, todos Cap Horniers. También se crean secciones nacionales de esta cofradía, siempre con el espíritu de Saint Malo, de fortalecer la amistad, nacida por el haber compartido tan temeraria travesía que comprendía a capitanes, oficiales, marineros, pasajeros hombres y mujeres que habían navegado por la Ruta del Fin del Mundo.

En Valparaíso, el 17 de noviembre de 1987, se forma La Cofradía de los Capitanes del Cabo de Hornos de Chile. La de Holanda, en su sello más particular, se establece en la ciudad de Hoorn, puerto del cual parte la expedición de la Compañía Austral, formada por Isaac Le Maire y Willem Schouten, que bautizan a tan extrema isla con el nombre de su ciudad de origen, llegándose con el tiempo a “Hornos”. 

clippers salitre 2

Maniobras de navegación por el año 1893. Foto: Wilhelm Dreesen.

Te puede interesar
TC2 1

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 2)

Damián Lo (*)
Memoria21/05/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la segunda entrega de esta interesante historia.

TC3 1

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 3)

Damián Lo (*)
Memoria21/05/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la tercera entrega y final de esta interesante historia.

Pesca 1

La pesca y la caza marina en el desierto de Atacama: Luces conceptuales desde los documentos escritos (siglos XVI-XIX)

Benjamín Ballester (*)
Memoria25/03/2024

El ser humano establece relaciones con los animales marinos de múltiples formas, y una de ellas es a través de su captura. En este artículo discutimos las constantes confusiones que se generan en la definición de las categorías de captura marina, especialmente de pesca, caza y recolección, y proponemos una clasificación que considera la captura como una relación interespecie entre humano y animal, atendiendo las múltiples perspectivas y agentes involucrados.

Minería colonial 4

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 1)

Damián Lo (*)
Memoria07/03/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la primera entrega de esta interesante historia.

Batalla 1

“Las balas del Niño Dios”: La batalla de Tarapacá y la formación de la nación en el SUR DEL PERÚ (*)

Luis Castro Castro (**)
Memoria19/12/2023

El 6 y 7 de enero de 1842 fuerzas peruanas y bolivianas se enfrentaron en el pueblo de Tarapacá como resultado de un persistente conflicto fronterizo originado en el complejo proceso de conformación republicana de ambos países. Situado este hecho en la memoria de peruanos y tarapaqueños mediante la prosa del escritor Ricardo Palma, el presente artículo aborda este acontecimiento buscando ir más allá de la retórica mítica, heroica y literaria.

Porvenir 1

Libro rescata la historia y el mundo que rodeó a la ex OFICINA SALITRERA PORVENIR

Memoria14/12/2023

Recorrer la pampa y rescatar los vestigios de una oficina salitrera debe ser, sin duda, un trabajo apasionante. Es lo que estuvieron haciendo, durante tres años, un grupo de investigadores con la que fuera la Oficina Porvenir. Descubrieron y develaron un sinnúmero de antecedentes que, entre otras cosas, nos permiten colegir que aún hay mucho que rescatar del universo pampino. Aquí, una pequeña muestra de este trabajo extraordinario.

boxeo 1

Museo del Boxeo: las glorias del deporte iquiqueño a la espera de reconocimiento

Reinaldo Berríos González
Memoria14/11/2023

Es probable que pocos iquiqueños sepan que la ciudad tiene, hasta donde se sabe, el único Museo del Boxeo de Sudamérica. Y esto por una razón muy simple: porque permanece cerrado desde su inauguración. Sus promotores están a la espera de que alguna autoridad atine. Muchos han recorrido sus instalaciones y han hecho promesas. Hasta ahora, nadie las ha cumplido.

Selknam 1

EL GENOCIDIO DEL PUEBLO SELK'NAM: Origen de una de las grandes fortunas en Chile (*)

Memoria26/10/2023

A principios de septiembre pasado, el Congreso aprobó en tercer trámite el proyecto de ley que permite incorporar al pueblo selk’nam entre los pueblos indígenas reconocidos por el Estado chileno. En dicha instancia se lamentó que ese mismo Estado fuese cómplice, entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del silgo XX, de la caza desatada de indígenas de este pueblo, lo que dio paso a su genocidio. He aquí una historia de horror y exterminio.

Agricultura 1

Historia de la agricultura y algunas miradas alternativas para una práctica respetuosa

Paula Rosales (*)
Memoria25/10/2023

Hace unos 12,000 años, las personas vivían principalmente de la recolección de vegetales y complementaban su alimentación con la caza y la pesca, si tenían acceso a ella. El nacimiento de la agricultura, tradicionalmente definida como la cría de ganado y producción de alimentos, ocurrió a medida que el ser humano inició el proceso de domesticación de animales, a través del pastoreo y el cultivo de las especies vegetales silvestres que servían para el consumo humano. Así, se creó la posibilidad de establecer asentamientos humanos y comenzar con el proceso de arraigo geográfico de pequeñas comunidades.

Culto a San Lorenzo Thunupa Tawapaca Cerro unita

El culto en San Lorenzo de Tarapacá

Alberto Díaz Araya (*)
Memoria09/09/2023

La figura y significación de San Lorenzo posee una serie de elementos que sintetizan el culto a los ancestros, evocan a las wak´as [como el fuego y la tierra], y los componentes de la pastoral católica colonial. Los atributos de “Thunupa Tawapaca” presente en el arte rupestre andino y en los tejidos hallados en los sitios del desierto de Atacama, con un uso dominante de colores “amarillo y rojo”, resaltan las propiedades semióticas que condensa la imagen de San Lorenzo.

Uncia mineria chile bolivia

Masacre de Uncía: 100 años de una tragedia olvidada

Ivanna Margarucci (*)
Memoria22/07/2023

Los vínculos entre Chile y Bolivia no se limitaron a la exportación de capitales de un país a otro. Esas ideas (el mutualismo, el socialismo y el anarquismo) viajaban con los bolivianos o chilenos empleados en las salitreras de Antofagasta y Tarapacá, pampinos todos ellos, que salían expulsados en tiempos de crisis hacia las minas del altiplano.

Irrigación de pampa Iluga 1

HISTORIA, FRACASO Y LECCIÓN: el proyecto de irrigación de pampa Iluga a fines de la época colonial

Soledad González Díaz (*)
Memoria24/06/2023

En 1764 un hombre empecinado en domar las fuerzas de la naturaleza ideó un plan tan quijotesco como monumental: irrigar la desértica pampa tarapaqueña canalizando las aguas de las lagunas altiplánicas de Lirima, emplazadas a más de 4.000 metros de altura. Desde el año 2019 la corporación Reguemos Chile ha impulsado el proyecto Carretera Hídrica, que propone la construcción de una megainfraestructura para trasladar aguas de ríos de la región del Bío Bío a tierras que la corporación considera sin valor ecológico y productivo, como el desierto. Dos proyectos, separados por más de doscientos cincuenta años, que traen al presente el viejo aforismo: la historia se repite.

Lo más visto
multimedia.normal.9fa42cb27e119425

FINTDAZ: Compañías de cinco países de Latinoamérica se presentaron en la primera etapa del festival de Artes Escénicas

Arte y Cultura24/11/2024

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales; Gobierno Regional de Tarapacá junto al Consejo Regional de Tarapacá, a través del 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional de Cultura 2024 y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

expo chile 2

U. de Chile inaugura muestra artística con miles de caracolas de Pablo Neruda

Arte y Cultura30/11/2024

Más de mil invaluables caracolas recolectadas y entregadas por el Premio Nobel al plantel en 1954 son las protagonistas de esta nueva muestra disponible en la Sala Museo Gabriela Mistral de la Casa Central. Mediante diversos elementos artísticos, visuales y sonoros, la exposición aborda temáticas como el coleccionismo de especies biológicas, la riqueza del mundo de los moluscos y las problemáticas medioambientales.

IntiRed_1

Encuentro ‘Inti Red’ reúne a escuelas del norte para fortalecer aprendizajes y convivencia escolar a través del intercambio de experiencias innovadoras

Educación02/12/2024

La Red de Escuelas Líderes (REL) celebró su Encuentro de la Macrozona Norte "Inti Red" en el Colegio Catherine Booth de Calama, donde 17 establecimientos de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo se reunieron para intercambiar experiencias innovadoras en el ámbito educativo. Con el objetivo de mejorar el aprendizaje y la convivencia escolar, el encuentro destacó la importancia de la colaboración entre docentes y la conexión con organizaciones territoriales.