LAS CARAVANAS DE LA AMISTAD ENTRE ORURO Y TARAPACÁ DE 1958

Muchos de quienes hablan de Integración, en estos tiempos, desconocen algunos de los esfuerzos señeros en este sentido que ha realizado nuestra comunidad. Este artículo nos permite conocer y recordar a algunos de los pioneros en ahondar nuestros vínculos con la ciudad de Oruro. Las caravanas de la amistad de 1958, hace ya 60 años, se realizaron en condiciones de precariedad absoluta, donde lo más importante era la convicción tras la iniciativa.

Memoria12/01/2018 Sergio González Miranda (*)
ORUREÑOS_CAVANCHA web
Orureños en CavanchaFotos: Gentileza de Sergio González Miranda

Las regiones de Oruro y Tarapacá son territorialmente contiguas, lo que pudo haberse expresado en una competencia e incluso rivalidad, considerando, además, los históricos conflictos diplomáticos y fronterizos entre Bolivia y Chile.  Sin embargo, Oruro está en el imaginario tarapaqueño, especialmente en el iquiqueño, como una oportunidad de desarrollo, donde la integración física a través de una carretera (desde 1864 hasta 1928 se soñó con un ferrocarril) habría sido la palanca necesaria para darle curso a esa oportunidad.  En el imaginario del orureño el comercio con el litoral tarapaqueño siempre ha sido un imperativo, sustentado además por una antigua tradición de circulación andina hacia el poniente. 

Los tarapaqueños miraron siempre hacia Oruro temiendo que algún día el salitre dejara de ser una economía en auge, pensaban que la rica minería boliviana sería una oportunidad. Lo que temieron los habitantes de Tarapacá se cumplió, llegó lentamente la crisis del salitre en los años veinte.   Sin embargo, ello en vez de resignar a la sociedad tarapaqueña fue un mayor acicate para su demanda asociativa con Oruro.  En 1928 se realizó uno de los esfuerzos más notables por convencer al Gobierno de Chile de la necesidad urgente de un camino entre Iquique y Oruro, esta vez sería un trazado completamente diferente a aquel que cruzaba la mina de Collahuasi.  Partiría en Iquique llegando a Huara en dirección al norte, hasta el valle de Tana. Desde allí subiría en dirección a Alpajere y Pumire, en las cercanías del tranque de Caritaya, hasta llegar a la frontera al poblado de Chinchillani; ya en territorio boliviano pasaría por los asentamientos humanos:  Todos los Santos, La Rivera, Sabaya, Huchacalla, Parinacota, Jopoquan, Corque, Toledo hasta llegar a Oruro.  

En este año estaba en el Gobierno el presidente Carlos Ibáñez del Campo, quien había vivido en la región, por lo que conocía perfectamente a la sociedad tarapaqueña.   La elite (asamblea municipal liderada por el alcalde Enrique Brenner) de esta sociedad le encargó al General de ejército y escritor Carlos Harms Espejo, que “publicara un folleto con las principales razones que aconsejaran esta construcción ferroviaria” (Comité por el pro-camino Iquique Oruro 1934:8).   Este trabajo se transformaría en un libro editado en Santiago por la editorial La Ilustración en 1930 y titulado “Los grandes problemas de la zona norte de Chile”.  

No fue nada fácil para los tarapaqueños convencer a las autoridades del Gobierno central en aceptar su proyecto de integración física. Curiosamente durante el segundo mandato de Carlos Ibáñez del Campo fue el mejor momento para ser escuchados

En 1958 (el último año del mandato del presidente Ibáñez del Campo), el diario El Tarapacá del Miércoles 1º de enero titulaba: “Con medios propios los iquiqueños construyen camino de Iquique a Oruro”.  Las demandas de orureños e iquiqueños, al parecer, habían sido oídas en los Gobiernos centrales, los cancilleres de ambos países se reunirían en Iquique en una Conferencia Internacional el 10 de Marzo de 1958. Resolución fundamental de esta conferencia debía ser la fijación del trazado, las tres soluciones habían sido propuestas por una comisión de ingenieros chilenos y bolivianos en 1952.  Estas eran: 1. Iquique – Pampa Lirima – Llica – Oruro; 2. Iquique – Chusmiza – Pisiga – Toledo – Oruro y; 3. Iquique – Alpajere – Chinchillani – Oruro. Dicha comisión recomendó de preferencia la llamada ruta central, (Chusmiza – Pisiga), por ser la más corta y la que ofrecía menos dificultades topográficas.  A pesar de las expectativas, fueron los ministros de Obras Públicas y no los cancilleres los que se reunieron en Iquique el 12 de marzo y acordaron la construcción del camino internacional de Iquique a Oruro. 

Entonces recordaron los iquiqueños una de sus imágenes más significativas, la del 21 de mayo y Arturo Prat, porque estaban a pocos días de esa fecha, y debía haber una expresión de agradecimiento, y qué mejor que una caravana que cruzara todos los obstáculos que impedían unir las dos ciudades, las dos regiones contiguas.  Fueron, en cambio, los orureños los que tomaron la iniciativa. La Comitiva oficial la integraban los representantes de las llamadas fuerzas vivas de esa región, desde representantes del Gobierno regional, de las juntas de vecinos, el rectorado universitario, del periódico La Patria, de las cámaras de Comercio e industrial de minería, de la Corporación minera, del Rótary Club, universitarios, etc.  En deportes una delegación de las Salinas de García de Mendoza y un equipo de Voleybol. Estudiantes del Colegio Saracho y del Liceo de Niñas, veinte por establecimiento.   Comerciantes, industriales, banqueros, gremios y otras instituciones formaban el grueso de la caravana que era completada por un buen número de turistas. Y algunos conjuntos folklóricos.   Lo más significativo fueron los ciclistas y caminantes que se unieron a la caravana partiendo un poco antes. 

Integraron la caravana 800 personas, quienes representaban a todas las principales actividades de Oruro, viajando en 35 vehículos especialmente equipados para la esforzada travesía, ya que la integraban carros con equipos radiales, de primeros auxilios sanitarios y religiosos, (ya que inclusive viajó un sacerdote), y mecánicos para caso de desperfectos. Llama la atención de las fechas que se consideraron simbólicas para realizar la caravana de la integración o de la amistad.  Los orureños consideraron que debían estar para el 21 de mayo en Iquique, y los iquiqueños para el 6 de agosto en Oruro.   Es interesante que los primeros escogieran una fecha que para los iquiqueños es considerada regional, a un nivel similar al 16 de julio.  Y éstos evaluaran el 6 de agosto (fiesta nacional de Bolivia) como la más simbólica para los orureños, pues vieron cómo los bolivianos cuando les correspondía organizar la fiesta de La Tirana, a fines del siglo diecinueve, lo hacían precisamente el 6 de agosto. Y llegaron el 21 de mayo a Iquique.  Titula el periódico El Tarapacá de Iquique de ese día miércoles, p. 3: Un afectuoso recibimiento tributó Iquique a la “caravana de la amistad”. 

Los iquiqueños debieron entonces planificar su viaje que sería en pleno invierno. La delegación estaba presidida por el regidor don René Díaz Labatut, quien llevaría la representación del Intendente de la provincia don Eduardo López Vallejos, quien ante la proximidad de las elecciones presidenciales no podía ausentarse de la zona. Otro regidor le acompañaría, Orlando Gaete Orellana. Integraban el resto de la comitiva el señor Carlos de Laire, periodista de El Tarapacá, presidente del Comité pro Camino Iquique a Oruro, por la vía de Chusmiza, y Director de la Bomba N° 8; el ingeniero, señor Juan Jackson, quien representaba a la OTECH, Club de Leones y Rotary; don Francisco Gallo Chinchilla, comerciante iquiqueño, miembro del club de Leones y representante de la Cámara de Comercio; don Francisco Florimo y don Abel Gallardo, presidente y secretario del Sindicato de Dueños de Camiones; el señor Aquiles Luhemberg, por el gremio del Rodado; los señores Víctor Lizarraga Gamboa y Tomás Moreno, profesores del Liceo Nocturno, en representación de los Educadores; Floreal López, por el Centro para el Progreso de Iquique; Donato Zanellí, por el Centro para el Progreso de Huara y don Gregorio Feldmann, por el comercio del mismo pueblo; Jaime Torres de la Academia de Experimentación Teatral; y Alejandro Contreras, por los FF.CC. del Estado. El control absoluto de la caravana estaría a cargo de los señores René Díaz, Francisco Florimo y Aquiles Lunemberg.  Tres grupos formaban la caravana.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, a través de su embajador en La Paz, realizó gestiones para que se dieran todas las facilidades a la caravana de la amistad con destino a Oruro. El cronista iquiqueño, Luis Díaz Salinas, uno de los protagonistas de esta caravana, relata en su libro Sendas de Nostalgias, la llegada a Oruro: “La entrada a la ciudad fue apoteósica.  Dos enormes locomotoras formaban un arco de triunfo, demostrando el afecto de los obreros y empleados ferroviarios, y simbolizando la derrota de las odiosidades alimentadas por tantos años de desconfianza mutua.  Al ver el ingreso de los vehículos, algunos hombres lloraban de emoción, muchos de los cuales habían trabajado en las oficinas salitreras de Tarapacá, y después de largos años volvían a ver rostros de hermanos chilenos” (1992:282). El Tarapacá del miércoles 13 de Agosto de 1958. Titulaba: “Ayer en la noche se completó el regreso de la caravana de la amistad iquiqueña”.   De esa forma, concluía la más desafiante de las acciones integracionistas de dos pueblos que han deseado hermanarse en un (siempre frustrado) proyecto de desarrollo compartido y complementario.


(*) Premio Nacional de Historia 2014.

Te puede interesar
TC2 1

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 2)

Damián Lo (*)
Memoria21/05/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la segunda entrega de esta interesante historia.

TC3 1

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 3)

Damián Lo (*)
Memoria21/05/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la tercera entrega y final de esta interesante historia.

Pesca 1

La pesca y la caza marina en el desierto de Atacama: Luces conceptuales desde los documentos escritos (siglos XVI-XIX)

Benjamín Ballester (*)
Memoria25/03/2024

El ser humano establece relaciones con los animales marinos de múltiples formas, y una de ellas es a través de su captura. En este artículo discutimos las constantes confusiones que se generan en la definición de las categorías de captura marina, especialmente de pesca, caza y recolección, y proponemos una clasificación que considera la captura como una relación interespecie entre humano y animal, atendiendo las múltiples perspectivas y agentes involucrados.

Minería colonial 4

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 1)

Damián Lo (*)
Memoria07/03/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la primera entrega de esta interesante historia.

Batalla 1

“Las balas del Niño Dios”: La batalla de Tarapacá y la formación de la nación en el SUR DEL PERÚ (*)

Luis Castro Castro (**)
Memoria19/12/2023

El 6 y 7 de enero de 1842 fuerzas peruanas y bolivianas se enfrentaron en el pueblo de Tarapacá como resultado de un persistente conflicto fronterizo originado en el complejo proceso de conformación republicana de ambos países. Situado este hecho en la memoria de peruanos y tarapaqueños mediante la prosa del escritor Ricardo Palma, el presente artículo aborda este acontecimiento buscando ir más allá de la retórica mítica, heroica y literaria.

Porvenir 1

Libro rescata la historia y el mundo que rodeó a la ex OFICINA SALITRERA PORVENIR

Memoria14/12/2023

Recorrer la pampa y rescatar los vestigios de una oficina salitrera debe ser, sin duda, un trabajo apasionante. Es lo que estuvieron haciendo, durante tres años, un grupo de investigadores con la que fuera la Oficina Porvenir. Descubrieron y develaron un sinnúmero de antecedentes que, entre otras cosas, nos permiten colegir que aún hay mucho que rescatar del universo pampino. Aquí, una pequeña muestra de este trabajo extraordinario.

boxeo 1

Museo del Boxeo: las glorias del deporte iquiqueño a la espera de reconocimiento

Reinaldo Berríos González
Memoria14/11/2023

Es probable que pocos iquiqueños sepan que la ciudad tiene, hasta donde se sabe, el único Museo del Boxeo de Sudamérica. Y esto por una razón muy simple: porque permanece cerrado desde su inauguración. Sus promotores están a la espera de que alguna autoridad atine. Muchos han recorrido sus instalaciones y han hecho promesas. Hasta ahora, nadie las ha cumplido.

Selknam 1

EL GENOCIDIO DEL PUEBLO SELK'NAM: Origen de una de las grandes fortunas en Chile (*)

Memoria26/10/2023

A principios de septiembre pasado, el Congreso aprobó en tercer trámite el proyecto de ley que permite incorporar al pueblo selk’nam entre los pueblos indígenas reconocidos por el Estado chileno. En dicha instancia se lamentó que ese mismo Estado fuese cómplice, entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del silgo XX, de la caza desatada de indígenas de este pueblo, lo que dio paso a su genocidio. He aquí una historia de horror y exterminio.

Agricultura 1

Historia de la agricultura y algunas miradas alternativas para una práctica respetuosa

Paula Rosales (*)
Memoria25/10/2023

Hace unos 12,000 años, las personas vivían principalmente de la recolección de vegetales y complementaban su alimentación con la caza y la pesca, si tenían acceso a ella. El nacimiento de la agricultura, tradicionalmente definida como la cría de ganado y producción de alimentos, ocurrió a medida que el ser humano inició el proceso de domesticación de animales, a través del pastoreo y el cultivo de las especies vegetales silvestres que servían para el consumo humano. Así, se creó la posibilidad de establecer asentamientos humanos y comenzar con el proceso de arraigo geográfico de pequeñas comunidades.

Culto a San Lorenzo Thunupa Tawapaca Cerro unita

El culto en San Lorenzo de Tarapacá

Alberto Díaz Araya (*)
Memoria09/09/2023

La figura y significación de San Lorenzo posee una serie de elementos que sintetizan el culto a los ancestros, evocan a las wak´as [como el fuego y la tierra], y los componentes de la pastoral católica colonial. Los atributos de “Thunupa Tawapaca” presente en el arte rupestre andino y en los tejidos hallados en los sitios del desierto de Atacama, con un uso dominante de colores “amarillo y rojo”, resaltan las propiedades semióticas que condensa la imagen de San Lorenzo.

Uncia mineria chile bolivia

Masacre de Uncía: 100 años de una tragedia olvidada

Ivanna Margarucci (*)
Memoria22/07/2023

Los vínculos entre Chile y Bolivia no se limitaron a la exportación de capitales de un país a otro. Esas ideas (el mutualismo, el socialismo y el anarquismo) viajaban con los bolivianos o chilenos empleados en las salitreras de Antofagasta y Tarapacá, pampinos todos ellos, que salían expulsados en tiempos de crisis hacia las minas del altiplano.

Irrigación de pampa Iluga 1

HISTORIA, FRACASO Y LECCIÓN: el proyecto de irrigación de pampa Iluga a fines de la época colonial

Soledad González Díaz (*)
Memoria24/06/2023

En 1764 un hombre empecinado en domar las fuerzas de la naturaleza ideó un plan tan quijotesco como monumental: irrigar la desértica pampa tarapaqueña canalizando las aguas de las lagunas altiplánicas de Lirima, emplazadas a más de 4.000 metros de altura. Desde el año 2019 la corporación Reguemos Chile ha impulsado el proyecto Carretera Hídrica, que propone la construcción de una megainfraestructura para trasladar aguas de ríos de la región del Bío Bío a tierras que la corporación considera sin valor ecológico y productivo, como el desierto. Dos proyectos, separados por más de doscientos cincuenta años, que traen al presente el viejo aforismo: la historia se repite.

Lo más visto
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 67

Ediciones Insitu10/11/2024

La tragedia que supone la destrucción de la Parroquia de San Antonio de Padua debe ser un recordatorio urgente de la fragilidad del patrimonio y de la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde. Esta pérdida no debe quedar en vano. 03-05

IMG_9633

A propósito de un incendio: Patrimonio de Tarapacá, riesgos y reflexiones pendientes

Bernardo Dinamarca (*) y Jenniffer Quiroz (**)
Arquitectura y Patrimonio15/11/2024

El incendio que afectó a la Iglesia de San Antonio de Padua de la orden franciscana de Iquique sólo fue el epílogo de la tragedia de despreocupación y desvalorización generalizada del Patrimonio de Tarapacá, que sigue desapareciendo sin mediar un conjunto de acciones mínimas necesarias para prevenir, en este caso el alto riesgo de incendio que está a la vuelta de cada esquina de la arquitectura de madera de la ciudad de Iquique.