INVITAN A EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE EL “VINO DEL DESIERTO”

La Exposición se exhibirá en los próximos meses (tras la pandemia) y es de carácter gratuita. La capacidad de ingreso dependerá de la fase en que se encuentre la ciudad y contará con todas las medidas y protocolos sanitarios.

Arte y Cultura14/05/2021 Paola Fernández
VINO del desierto 1

Fotos: Franco Miranda

La Exposición se exhibirá en los próximos meses (tras la pandemia) y es de carácter gratuita. La capacidad de ingreso dependerá de la fase en que se encuentre la ciudad y contará con todas las medidas y protocolos sanitarios.

En el marco del programa de actividades del “Mes de la Vendimia”, el proyecto “Vino del Desierto”, presentará 15 imágenes que relatan el rescate vitivinícola de la Pampa del Tamarugal y de cómo y con el paso del tiempo, la Universidad Arturo Prat, logró recuperar la tradición de la mano del proyecto que da vida al Vino del Desierto.

VINO del desierto 5

Ingrid Poblete, Marcelo Lanino y Alex Zúñiga

Dichas imágenes, fueron captadas con el lente del reconocido fotógrafo local, Franco Miranda, quien logró transmitir la magia de producir vino en el desierto más árido del mundo.

“Esperamos que a la actividad asistan no sólo los tarapaqueños, sino también turistas y niños, de manera de incentivarlos por el área agrícola”, expresó Marcelo Lanino, Director del proyecto Vino del Desierto.

VINO del desierto 3

Asimismo, la Exposición Fotográfica, da inicio al arribo permanente de la iniciativa de la Universidad, ya que contará con una sala que abarca el período colonial, fecha en que arribo la historia del vino a Chile. 

“Contamos con una curatoría en la historia que abarca desde la historia religiosa hasta la productiva. Por ende, los dejamos invitados a asistir al evento”, manifestó, Luis Pérez, Director del Museo Regional de Iquique.

En esa línea, los tarapaqueños podrán apreciar (como adelanto) no sólo imágenes, sino que también, accesorios e insumos del apasionante mundo del vino.

VINO del desierto 10

Te puede interesar
festival fintdaz 1

FINTDAZ 2025: 217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años del festival

Arte y Cultura15/03/2025

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Eva Mamani

Especial #8M: Voces y luchas de mujeres en Tarapacá

Arte y Cultura08/03/2025

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. En Tarapacá, esta lucha ha sido protagonizada por generaciones de mujeres que han marcado la historia en distintos ámbitos: el arte, la cultura, la ciencia, la política y los movimientos sociales. Te invitamos a explorar estas historias, a conocer su legado y a reflexionar sobre el futuro que aún debemos construir juntas y juntos.

expo chile 2

U. de Chile inaugura muestra artística con miles de caracolas de Pablo Neruda

Arte y Cultura30/11/2024

Más de mil invaluables caracolas recolectadas y entregadas por el Premio Nobel al plantel en 1954 son las protagonistas de esta nueva muestra disponible en la Sala Museo Gabriela Mistral de la Casa Central. Mediante diversos elementos artísticos, visuales y sonoros, la exposición aborda temáticas como el coleccionismo de especies biológicas, la riqueza del mundo de los moluscos y las problemáticas medioambientales.

Lo más visto
ganadores proyectos

Proyectos de Tarapacá ganan fondo del MinCiencia para recuperar conocimientos locales

Ciencia y Medio Ambiente30/03/2025

“Laboratorio Ciencia Pública” es un concurso del Ministerio de Ciencia que financia proyectos comunitarios que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico. Orientado a juntas de vecinos, organizaciones sociales y comunidades indígenas, ofrece financiamiento y mentoría para que los conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos sean accesibles y relevantes para todas las personas.