Tarapacá Insitu Tarapacá Insitu

Entrevistas en dos ruedas: Francisco Alcayaga y la propuesta de CULTURA PEDALERA

Destacar la cultura y el estilo de vida donde la bicicleta es protagonista. Por ahí va la idea de este singular programa de entrevistas en movimiento, una especie de “Late Show en bicicleta”, que un grupo de iquiqueños, encabezado por Francisco Alcayaga Motta, lleva adelante desde el 2016. Acaban de estar en Europa, en medio de la pandemia y esperan seguir con su idea, ahora recorriendo nuestra región.

Arte y Cultura 04/03/2021 Reinaldo Berríos González
PEDALERA-post-entrevista-daniel-y-francisco

Siempre al otro lado del teléfono salta alguien diciendo ¿quéééé? Y después la respuesta es una sola: ya poh, démosle. Así, sus invitados, a los pocos días están listos y dispuestos para subirse a una extraña bicicleta y recorrer la ciudad, al tiempo que hablan sobre cultura. Es la idea loca que un día se le ocurrió a Francisco Alcayaga, quien acaba de llegar de Europa donde filmó una nueva temporada de su programa “Cultura Pedalera”.

Amante de las bicicletas desde siempre, aunque “no soy un deportista de alto rendimiento, no soy un atleta”, aclara, este publicista y licenciado en comunicaciones siempre ha tenido la inquietud de la Cultura, así con mayúscula. El año 2014, junto a una amiga, fundó el colectivo urbano “Bicivilízate Iquique” para “democratizar y fomentar la bicicleta como medio de transporte en la Región de Tarapacá”.

PEDALERA-Enzo-Claro-en-Paris

“En ese tiempo me llamó la atención un modelo de bicicleta que había en Europa, las Cargo Byke, que son bicicletas de carga, que permiten llevar volúmenes más grandes: hasta 150 kilos”. De ahí a sentar a sus entrevistados en el espacio destinado a la carga hubo sólo un paso, aunque no fue instantáneo. “El año 2015 me compré una bicicleta de esas, en versión chilena, y me dediqué a recorrer las calles de la ciudad en ella”. Fue su amigo, Gabriel Eloy, más conocido en el ámbito de las comunicaciones como “Diablo Suelto”, quien le planteó la idea de las entrevistas.

Dicho y hecho. “Se nos ocurrió la idea a ambos en realidad, porque era un formato distinto, esto de llevar a alguien sentado en el espacio de carga y que fuera conversando con el conductor, dándole la espalda a las calles por donde se avanza”. Con un par de cámaras Go Pro y unos micrófonos sencillos, partieron haciendo entrevistas a personas vinculadas al mundo de la cultura. 

PEDALERA-IMG-9101

Al equipo se sumó Ignacio Farfán, sonidista y entusiasta por definición, quien asumió el desafío de mejorar el audio. “En mayo del 2016 estaba pintando aquí, en el edificio Kaufmann, donde está la escuela de arquitectura, el muralista Nelson Rivas, Cekis. Y él fue nuestro primer entrevistado. Mi amigo lo editó y después lo subimos a su canal de youtube; le pusimos Cultura Pedalera”.

De ahí agarramos vuelo, agrega Alcayaga. “El año 2016 hicimos siete capítulos, pero con mala calidad técnica -reconoce-, porque no teníamos los equipos adecuados”. En el último programa de ese año entrevistaron al humorista Jorge Alís, quien había viajado a nuestra ciudad para realizar un show. “Lo encontramos en una marcha del movimiento NO más AFP y lo entusiasmamos”. Al año siguiente postularon a un Fondart de creación y con ese dinero pudieron mejorar técnicamente la propuesta. También incorporaron una pequeña presentación artística del entrevistado, en la segunda parte.

PEDALERA-4

Alcayaga señala que, de alguna manera, el programa se transformó en una especie de “Late Show en movimiento”. El 2018 se fue a Europa de viaje y dejó stand by el proyecto, el que retomó el año pasado en medio de la pandemia, esta vez con chilenos que viven en el viejo continente. “Se me ocurrió hacerlo en Europa porque vimos que el City Tour, que siempre me gustó como formato televisivo, tenía una versión On Tour”.

Así surgió “Cultura Pedalera On Tour”, donde entrevistó -entre otros- a Antonia Giesen, la sicóloga y actriz de “La Jauría” en un sitio muy especial: el parque Tempelhofer de Berlín. Paris, Copenhague, Londres y Berlín en bicicleta, con entrevistados chilenos y con subtítulos en inglés, la novedad del 2020. De regreso en Iquique, espera el resultado de una postulación a un proyecto Fondart para una nueva aventura: “Cultura Pedalera Recorriendo Tarapacá”, donde los entrevistados serán personajes típicos de los poblados de nuestra región. Que te vaya bien.

PEDALERA-con-antonia-berlinCaptura-T03E03Captura-T03E03-2

Te puede interesar

foto convocatoria

PROVOCA abre convocatoria para estudiantes STEM y profesionales que deseen ayudarlas en su camino

Ciencia y Medio Ambiente 18/05/2023

La iniciativa de AUI/NRAO es totalmente gratuita y se realizará en formato online, y por segundo año consecutivo busca incentivar, guiar y acompañar a estudiantes de enseñanza media o educación superior con interés en STEM, además de formar una nueva generación de mentoras. La convocatoria 2023 estará abierta hasta el 21 de mayo para estudiantes y para quienes deseen formarse como futuras mentoras.

1 Seminario Cierre-23

Finalizó proyecto de Rescate de Prácticas Ancestrales con alta convocatoria de comunidades

Por Christyn Molina Z.
Arquitectura y Patrimonio 05/05/2023

La actividad contempló una presentación de los resultados obtenidos en este proyecto por parte de su directora alterna, Margarita Briceño y el director de LabAncestral, doctor Jorge Olave, quienes realizaron la difusión del trabajo realizado y de las iniciativas que surgieron de este levantamiento. Parte de estos resultados quedarán plasmados en los dos manuales generados como parte de este proyecto.

Loco 0

Competencia internacional coronó al LOCO COMO “EL MOLUSCO DEL AÑO"

Andrea Suárez
Ciencia y Medio Ambiente 08/04/2023

Tras ser elegido entre más de 85.000 especies distintas de moluscos, se seleccionaron cinco finalistas que tuvieron que demostrar sus encantos al público. Su potencial gastronómico hizo que se llevara el 42% de los votos de la encuesta internacional, realizada por un centro de biodiversidad genómica alemán conocido como LOEWE. El año anterior había sido premiado el caracol pintado cubano. El premio de la competencia permite que científicos de LOEWE descifren el genoma del loco para protegerlo.

Lo más visto

gripe aviar

Cuidados por la gripe aviar

23/05/2023

Un estricto llamado ha formulado la Seremi de Salud a la ciudadanía para evitar la manipulación de aves o mamíferos enfermos o muertos encontrados en la ciudad. Además, ha instado a los trabajadores avícolas a seguir los protocolos de seguridad correspondientes. Los funcionarios del SAG siguen trabajando para despejar las playas de cualquier indicio de contaminación.

Redes Sociales

Twitter

Facebook






 

Boletín de noticias