Croquis Urbanos TRAZOS DEL CAMINANTE...

El arquitecto iquiqueño Jorge Adones acaba de obtener el primer lugar en el concurso que llamó la Trienal de Arquitectura y que se realizó en la ciudad de Concepción. Participó en la categoría de croquis o dibujo, un oficio casi desaparecido a merced de las nuevas tecnologías. Nuestra revista no sólo lo saludó y felicitó por el premio, sino que también lo invitó a escribir y describir algunas claves del oficio. Este es su testimonio.

Arquitectura y Patrimonio 04/03/2022 Jorge Adones Pizarro (*)
Jorge Adones y obra ganadora
El arquitecto Jorge Adones, en su oficina, posa con la obra premiada.

Fotos: AB Studio Arquitectura.

La celebración de la Trienal Sur del Mundo 2021: “Ciudades Humanas” bajo la curaduría general de Sergio Baeriswyl en la ciudad de Concepción, Chile, fue una invitación a mirar en profundidad a la arquitectura y el diseño urbano a escala de nuestras ciudades intermedias y a revisar las formas de construcción de nuestro hábitat frente a los nuevos escenarios que enfrentamos. A nivel regional seguimos los pasos de las nuevas urbes a través de diferentes miradas.

EXPRESION DE GATH: El dibujo es una expresión desde tiempos inmemoriales y en la arquitectura se manifiesta como lenguaje. Para el arquitecto el dibujo es el brazo que ejecuta lo que el cerebro piensa y decide, o sea es la extensión del pensamiento. El dibujo arquitectónico es el primer vehículo de comunicación visual en el proceso de diseño.

01- Casa Marquezado Iquique

02-. Obras_Rayuela_ A mis Abuelos

La arquitectura comunica la idea del proyecto mediante croquis, o sea usa un signo gráfico por el cual se reflejan conceptos. En los croquis la mano expresa la idea sin precisión, pero transmite el ritmo del pensamiento. Estos dibujos, ideas, croquis, suelen ser desordenados e incluso generados en lugares rarísimos y sobre cualquier tipo de papel a nuestro alcance. A partir de estos el arquitecto va entendiendo y transmitiendo sus propios pensamientos y así se los trasmite a otras personas.

Existe relación con la escritura cursiva que, al estar las letras unidas una a la otra, permite que el pensamiento fluya con armonía y continuidad hacia un papel lleno de enmiendas, correcciones, y/o rayas superpuestas.
Estas costumbres están hoy en desuso, en gran medida porque los computadores se han transformado en apéndice irremplazables para nosotros y en la concreción final de planos, pero que deberían convivir con este proceso de pensar, porque la gráfica y los croquis son un lenguaje que nos hace únicos a cada uno, a tal punto que seguimos firmando a mano. 

03- Estacion Patrimonial_ 1° lugar Concurso dia del Patrimonio

04- Obra_Welcome_ Concurso Hardy Wistuba 2021

EL SENTIR: Sin lugar a dudas el reflejo de un trazo en el lienzo, confirma las sensaciones del día, el sentir, el soñar, y registrar. El primer lugar obtenido en la trienal 2021, me ha elevado a un sin fin de pensamientos, conceptos e ideas de redescubrir la ciudad, el concepto que me ha llevado a tener la pausa y congelar bajo un lápiz el acto del habitar. Es en conocer caminando, donde se palpita la esencia en lo más profundo y sustancial. A veces no importa la belleza, solo queda el acto, la observación y las intenciones que paso a paso vas redescubriendo.

REGISTROS PATRIMONIALES: Sin registros no hay memoria, sin vivir no hay historias. A mi corta experiencia he tratado de registrar cada paso donde camino, puedo recordar que tengo más de mil expresiones graficas catastradas, algunas con aromas, otras con alegría y otras que con el crecimiento nos han dejado, en circunstancias que la ciudad llora, al cual llamo incendios de la arquitectura. Al pasar el tiempo siento que se me acaba el mío, para seguir protegiendo con tintas y manchas de colores lo que olvidamos, mi entrega es solo dar una pausa y decir aun existo.

05- Obras_ Desigualda Urbana_ 1° lugar Trienal 2021

FACHADAS, LUZ Y SOMBRAS: Viviendas como la Casa del Mariscal Castilla y Marquesado, la Casa Marinkovic, o solares enteros que juegan al ritmo de puertas y ventanas, donde el balaustre danza en su fachada, el pasar de las sombras, la proporción de la madera en su esplendor, su aroma y los corredores, es el lenguaje de la arquitectura iquiqueña, que también podemos encontrar en las ciudades cercanas, donde la escala se adapta al habitar. Hoy debemos continuar, las ciudades intermedias deben crecer, ¿a qué costo? ¿Qué nos sucede en la protección del mismo, por qué demoler para construir? Si podemos convivir, pregunta que se viene cuando pasa mi pluma sobre la hoja.

DE LA PAMPA AL PUERTO EN CROQUIS: Los Pichallos, Pampinos de Alma, fueron aquellos que conocían su amado María Elena como si su mente fuera un nolí, cada manzana, cada casa, casa pasillo, hasta las horas de sombras para recorrer el desierto, fue allí cuando el registro del conocer a través del dibujo despertó mis sentidos.

Mis ganas de no borrar de mi mente lo vivido, de observar y llevar al papel, dieron vida a lo que hoy mantengo, una fotografía mental, cerrando los ojos y el sentir el aire, olores y matices que se expresan en un trazo.

06- Casa Mayne Nicholls

TRAZOS CON MEMORIA: “Nuestras manos, como nos propone Martin Heidegger, son órganos para el pensamiento. En el momento en que éstas no trabajan para conocer o aprender lo hacen para pensar. Dibujar, hacer maquetas, croquizar… es un “hacer” que se convierte en una forma de “pensar”, en el que manos y pensamiento quedan unidos”. En la galería de este artículo, presento una bitácora de viaje donde el dibujo trae consigo la observación y éste pide un poco de tiempo, calma, soltar el afán. Es un punto de vista humano para interpretar una obra arquitectónica sobre el papel. Es conocer una esencia, en este caso de algo, no de alguien; y tratar de despojarle de sus posibles recovecos, complejidades y saturaciones, para darle un respiro, limpiarla un poco y abstraerla. Allí la entiendes y la interiorizas.

(*) Arquitecto.

07- Casa Orella Vivar_ Iquique

Lo más visto
Condor y huemul

El Cóndor y el Huemul: el crítico estado de preservación de los símbolos del Escudo Nacional

Antalia Cheul (*)
Ciencia y Medio Ambiente 18/11/2023

El cóndor y el huemul son emblemas de la fauna silvestre chilena al ser parte principal del Escudo Nacional de Chile desde 1834. La belleza de ambos animales ha sido honorificada a lo largo de toda la historia debido a la simbología que existe detrás de cada uno de ellos. El cóndor representa la fuerza y el huemul la razón. Ambos son considerados Monumento Natural desde 2006 y son protegidos por el Estado chileno.

insectos 0

Trabajadores invisibles en medio del cemento: por la conservación de los INSECTOS URBANOS

María Silvina Fenoglio (*)
Ciencia y Medio Ambiente 05/12/2023

Muchos se preguntarán por qué conservar a los insectos y, más aún, por qué en las ciudades. En general, se asocia a los insectos con aquellas plagas perjudiciales, pero en realidad solo el 1% de las especies representan una amenaza; mientras que el resto cumple un rol fundamental en los ecosistemas. Ellos son el corazón de las cadenas alimenticias, ya que otros organismos dependen de ellos para vivir; y también son los trabajadores invisibles de los ecosistemas, ya que cumplen funciones ecológicas esenciales como la polinización.

erizos 1

Lenguas de erizos en Río Seco: la exitosa experiencia de sus buzos mariscadores

Innovación y Desarrollo 07/12/2023

Agregar valor y comercializar productos del mar que se obtienen en las caletas de nuestro litoral parecía una ilusión y una misión casi imposible para los buzos y mariscadores. Pero en Caleta Río Seco están demostrando lo contrario, tras 15 años de trabajo sostenido y de una convicción a toda prueba. Y desde el 2016 trabajan con diversos productos (ahora último el erizo), los que comercializan con su propia marca: Paralelo 21.

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 56

Ediciones Insitu 08/12/2023

Tras un arduo trabajo de recopilación de imágenes y de redacción de los atractivos de nuestra región, nuestra revista lanzó la segunda Guía Turística de Tarapacá, un esfuerzo editorial que fue recibido con beneplácito por los invitados a la ceremonia de lanzamiento. 13-15

Redes Sociales

Twitter

Facebook