VISIONES, ALTURAS DE TARAPACÁ: La belleza de la región en fotografías

El trabajo de Edgardo Reyes busca contribuir a la puesta en valor del patrimonio natural y cultural del altiplano de Tarapacá, a través del arte de la fotografía de paisajes y naturaleza, incorporando y perpetuando relatos orales de la cultura Aymara, vinculados a su territorio y cosmovisión.

Arte y Cultura11/05/2022
Libro visiones, alturas de tarapaca 1

En la Casa de la Cultura de Iquique se realizó el lanzamiento oficial del fotolibro “Visiones, Alturas de Tarapacá”, proyecto ganador del Fondart Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, del fotógrafo Edgardo Reyes Ahumada, el que cuenta con textos que corresponden a un trabajo de recopilación realizado por dos mujeres de origen aymara, como son la profesora de educación intercultural de la Universidad Arturo Prat, Novelia Amaro Amaro, nacida en Cariquima y la escritora iquiqueña Mónica Manzano Canales. 

Edgardo Reyes presentó este trabajo que busca contribuir a la puesta en valor del patrimonio natural y cultural del altiplano de Tarapacá, a través del arte de la fotografía de paisajes y naturaleza, incorporando y perpetuando relatos orales de la cultura Aymara, vinculados a su territorio y cosmovisión.

Por su parte, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Rose-Marie Acuña Hernández, destacó el trabajo realizado en este proyecto y también la posibilidad de que pueda ser apreciado en distintos espacios, pues será entregado en la Biblioteca Liceo Técnico Profesional Colchane, las bibliotecas municipales de Iquique, Alto Hospicio y Pica, la Casa de la Cultura de Iquique, además de las bibliotecas de la Universidad Arturo Prat, Inacap y Universidad de Tarapacá.

“El fotolibro recorre a través de imágenes la belleza de los hitos paisajísticos ubicados en sitios tan diversos como el Parque Nacional Volcán Isluga, Puchuldiza, Mauque, Cariquima, Parque Nacional Salar del Huasco, Cancosa y Lirima entre otros. Sin duda corresponde a una labor artística que aporta al fortalecimiento de la identidad cultural de los habitantes de nuestra región”, puntualizó la seremi.

Libro visiones, alturas de tarapaca 6

Libro visiones, alturas de tarapaca 2

PRÓLOGO

El prólogo de este fotolibro ha sido escrito por fotógrafo español y formador, José Benito Ruiz, el que -dentro de los hitos profesionales de su vasta carrera-, destaca por su participación en investigaciones relacionadas con la biología autóctona de España, trabajos de dirección en fotografía para documentales de la TV española, publicaciones de fotografías en la BBC, National Geographic y otras revistas internacionales, ganador de múltiples concursos fotográficos y jurado en otros tantos más, autor y coautor de numerosos libros de fotografía.

José Benito Ruiz señala que “las visiones de Edgardo son las de un soñador de llanuras y montañas que persigue tesoros intangibles de la fascinante naturaleza de Tarapacá. Los paisajes de su mundo son abiertos y sublimes, de una Naturaleza pura que se muestra ancestral y libre de la amenaza potencial que supone el ser humano. El autor es un espectador privilegiado de momentos irrepetibles que nos comparte con generosidad a quienes no vamos a poder disfrutar en vivo de estos escenarios conmovedores”.

“En sus obras se percibe un profundo anhelo de dignificar a la Naturaleza, de respetar sus ritmos y sus latidos, con la destacada presencia del cielo, de los astros, de las nubes etéreas y, muy a menudo, de esos seres asombrosos que son nuestros hermanos en la evolución del Planeta Tierra que compartimos y a los que nos invita Edgardo a admirar y a respetar”.

“Un recolector! Sin duda... de sueños, de visiones, de momentos efímeros que nunca se repetirán. Visiones de una mirada propia y particular, esforzada, inocente a veces, compleja en otras. Un autor que trasciende el ámbito de los paisajes que ama para ofrecernos este canto a la Tierra, a la Vida, a todo aquello que forma parte indisoluble de nuestro ser”.

Libro visiones, alturas de tarapaca 4

Libro visiones, alturas de tarapaca 5

Te puede interesar
festival fintdaz 1

FINTDAZ 2025: 217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años del festival

Arte y Cultura15/03/2025

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Eva Mamani

Especial #8M: Voces y luchas de mujeres en Tarapacá

Arte y Cultura08/03/2025

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. En Tarapacá, esta lucha ha sido protagonizada por generaciones de mujeres que han marcado la historia en distintos ámbitos: el arte, la cultura, la ciencia, la política y los movimientos sociales. Te invitamos a explorar estas historias, a conocer su legado y a reflexionar sobre el futuro que aún debemos construir juntas y juntos.

expo chile 2

U. de Chile inaugura muestra artística con miles de caracolas de Pablo Neruda

Arte y Cultura30/11/2024

Más de mil invaluables caracolas recolectadas y entregadas por el Premio Nobel al plantel en 1954 son las protagonistas de esta nueva muestra disponible en la Sala Museo Gabriela Mistral de la Casa Central. Mediante diversos elementos artísticos, visuales y sonoros, la exposición aborda temáticas como el coleccionismo de especies biológicas, la riqueza del mundo de los moluscos y las problemáticas medioambientales.

Lo más visto
ganadores proyectos

Proyectos de Tarapacá ganan fondo del MinCiencia para recuperar conocimientos locales

Ciencia y Medio Ambiente30/03/2025

“Laboratorio Ciencia Pública” es un concurso del Ministerio de Ciencia que financia proyectos comunitarios que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico. Orientado a juntas de vecinos, organizaciones sociales y comunidades indígenas, ofrece financiamiento y mentoría para que los conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos sean accesibles y relevantes para todas las personas.