Naturaleza

red de áreas marinas

Crean Red de Comunidades de Áreas Marinas Protegidas de Chile

Galerías de fotos y videos11/07/2024

Con la firma de representantes del Archipiélago de Juan Fernández e Islas Desventuradas, Puerto Raúl Marín Balmaceda y Rapa Nui se formalizó la Red de Comunidades de Áreas Marinas Protegidas de Chile y el acuerdo de colaboración entre territorios, lo que permitirá a las comunidades vincularse directamente con otras organizaciones y fondos para la conservación del patrimonio natural, y emprender diversas acciones a nivel territorial.

No till 1

¿Qué es la agricultura de labranza cero?

Paula Rosales (*)
Ciencia y Medio Ambiente19/03/2024

El método de labranza cero, o no till (en inglés) es un sistema de cultivo que implica no picar la tierra, para evitar la compactación del suelo y la liberación del carbono que almacena. Es un método ideal para huertos pequeños y medianos en los que, además, podemos protegerlo utilizando mulch, hojas y restos orgánicos.

humboldt 2

Arte y ciencia en la naturaleza: EL LEGADO DE HUMBOLDT por Andrea Wulf

Sofía Silva (*)
Ciencia y Medio Ambiente24/01/2024

Hace unos días tuve la suerte de escuchar a la gran historiadora e investigadora Andrea Wulf en Puerto de Ideas Valparaíso 2023. Me había leído su libro, La invención de la naturaleza: El nuevo mundo de Alexander von Humboldt (2016), fascinada no solo por el qué, sino el cómo esta pensadora me transportó al momento histórico en que aún no existían las tan utilizadas palabras, que hoy necesitamos, como son “ecología” o “ciencia”.

Imagen de WhatsApp 2024-01-08 a las 15.26.55_217774f1

Revista Tarapacá Insitu Edición 57

Ediciones Insitu08/01/2024

Auscultar nuestra región en profundidad será el objetivo de la Primera Bienal de Arquitectura Rural, que se realizará a contar del 6 de enero próximo en las comunas del interior. Un evento que promete cambiar la forma de mirar la región. 04-05-06

Biblioteca 2

Biblioteca de semillas: un espacio PARA LA REBELDÍA DE LAS PLANTAS

Carolina Estrada (*)
Ciencia y Medio Ambiente24/10/2023

Pequeñas, redondas, rugosas, espinosas, con forma de uñas, grandes como pelotitas o minúsculas y a veces imperceptibles, cada semilla es una fuente viva de información. Un dispositivo que carga un mensaje: una planta en potencia que ha sido desarrollada a través de un lenguaje de programación que se perfecciona continuamente. En ese sentido, una biblioteca de semillas es un repositorio de información, un baluarte para la transmisión de conocimiento y vida. En Oaxaca, México, hay una biblioteca que busca preservar las semillas locales y que funciona también como un bastión de resistencia.

Oasis de Niebla santuario de la naturaleza 3-TI ed27-Raquel Pinto

OASIS DE NIEBLA DE PUNTA GRUESA es declarado como “Santuario de la Naturaleza”

Andrea Suárez
Ciencia y Medio Ambiente15/02/2023

Eran noticias esperadas, pero no por eso menos sorprendentes: a la declaratoria de Área Marina Protegida del MAR DE PISAGUA, se sumó en enero de 2023, un nuevo sitio protegido. Esta vez se trata del Santuario de la Naturaleza de Punta Gruesa, que -tras ingentes esfuerzos de un grupo de medioambientalistas locales, encabezados por Raquel Pinto- pudo (también) transformarse en una realidad.

Lo más visto
ganadores proyectos

Proyectos de Tarapacá ganan fondo del MinCiencia para recuperar conocimientos locales

Ciencia y Medio Ambiente30/03/2025

“Laboratorio Ciencia Pública” es un concurso del Ministerio de Ciencia que financia proyectos comunitarios que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico. Orientado a juntas de vecinos, organizaciones sociales y comunidades indígenas, ofrece financiamiento y mentoría para que los conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos sean accesibles y relevantes para todas las personas.