A 115 años de la MATANZA de la SANTA MARÍA: la relevancia de la memoria y la investigación histórica

A 115 años del horror vivido en la Escuela Santa María, como historiadora mi invitación son las preguntas, es tensionar un diálogo ciudadano para conectar un hito doloroso con la realidad presente. Las respuestas no las tengo yo, sino que las podemos construir con la Historia como herramienta puesta a disposición de los movimientos sociales, en un compromiso recíproco con las transformaciones que nuestro país demanda.

Memoria09/02/2023 Karelia Cerda Castro (*)
ESCUELA Escuela Santa Maria-Luis Oddo - Hrvoj Ostojic
Escuela Santa María en 1892. Foto de Luis Oddó. Colección de Hvorj Ostoic.

El pasado 21 de diciembre, se cumplieron 115 años de la Matanza de la Escuela Santa María, sin duda uno de los eventos más dramáticos de todos los que han enlutado a este puerto. Como cada año, destaca la realización de actividades conmemorativas organizadas por distintos actores sociales, lo que abre ciertas preguntas respecto de la relevancia de este hito, de la memoria y de la historia. En este artículo, se invita reflexionar desde una perspectiva histórica en torno a los efectos e implicancias de la Matanza para el presente.

El conocimiento de la historia resulta fundamental para nuestra sociedad, pues nos permite mirar hacia nosotros mismos, evaluar el pasado y proyectar el futuro, por cliché que esto resulte. Especialmente, ante escenarios tan convulsos como los que atravesaron los últimos años en nuestro país, hoy más que nunca urge poder comprender los procesos sociales más allá de la inmediatez: “no fueron 30 pesos, fueron 30 años”, y más que 30 años, podemos pensar en los últimos 50 años, incluso el pasado siglo completo, en estos 115 años tras la Matanza de Santa María.

El movimiento obrero clásico transitó por distintas formas de organización y de lucha, desde la colaboración solidaria de las mutuales a la radicalización de las sociedades de resistencia, desde las revueltas violentas e inorgánicas a las huelgas coordinadas y con un petitorio sistematizado, como fue el caso de la huelga que paralizó la pampa y el puerto en 1907, en donde la Sociedad Combinación Mancomunal de Obreros –y obreras- de Iquique jugó un rol clave. Este tránsito ha sido ampliamente estudiado por historiadores como Pablo Artaza, Sergio Grez, Sergio Gonzáles y Julio Pinto –entre otros-, quienes han destacado que uno de los elementos más relevantes fue la profundización de la conciencia de clase, desde ahí se comprende entonces el profundo impacto que generó la huelga y la posterior Matanza.

ESCUELA Incendio destruyó ESM 1928-C. Hrvoj Ostojic

Incendio que destruyó la Escuela Santa María, en 1928. Colección de Hvorj Ostoic.

A 115 años del fatídico 21 de diciembre de 1907, considero que más allá de detenernos en los hechos y datos sobre la coyuntura de la Matanza, la reflexión debiese orientarse en un sentido más amplio y de largo alcance, al análisis de esta experiencia –y de la historia del movimiento obrero en general- para comprender las dinámicas de dominación y los conflictos sociales, que son los engranajes claves para comprender cómo se articularon las transformaciones del siglo XX en el plano político, social, cultural y económico. En ese sentido, la historia nos invita a pensar el pasado más allá de hechos, más allá de la Matanza aislada sobre sí misma, sino que puesta en relación con factores estructurales que la explican y la proyectan. ¿Cuáles eran las fuerzas sociales intervinientes en el conflicto? ¿Qué lógicas e intereses estaban en juego? ¿Por qué se desata la violencia de Estado? Existen elementos de continuidad a lo largo del siglo XX que podemos identificar incluso en la actualidad al intentar responder estas preguntas.

Lejos del sentido lineal y basado en hechos (como, lamentablemente, lo aprendemos en la escuela según planes de estudio anacrónicos respecto de la teoría y praxis de la historiografía actual, y muy a pesar de los esfuerzos de las nuevas generaciones de profesionales de la educación por revertir esto), la historia se trata de la comprensión de procesos. En ese sentido, pensar la Matanza es pensar –como señalé anteriormente- en las formas de dominación y, por ende, en las relaciones de poder que determinaron los conflictos de clase entre el proletariado y las élites gobernantes del periodo. El Estado chileno se construyó desde sus albores –desde aquella romántica gesta de Independencia de inicios del siglo XIX- en sintonía con los intereses de clase de las élites criollas, que en el proceso de transición capitalista encontraron resistencia de parte de un nuevo actor social en formación: la clase obrera, la cual era producto de un tipo determinado de relaciones sociales de producción, a la vez que el germen de su decadencia. Es así, que en el contexto del ciclo de grandes huelgas obreras de inicios del XX, la respuesta estatal fue continuamente el recurso de la violencia mediante sus organismos armados, por ende la Matanza de Santa María se inscribe en una lógica reactiva por parte del Estado y las élites en defensa de los intereses de la clase que lo administra, frente a un antagonista que cuestiona su legitimidad.

A partir de este hecho, podemos también comprender que la figura del Estado no es monolítica, sino que tiene historicidad, es decir que se ha transformado a lo largo del tiempo según la presión y los conflictos de distintos sectores de la sociedad civil organizada: la concreción de derechos sociales nunca fue producto de la buena ocurrencia o voluntad de quienes administraban el poder político, sino de la negociación –en ocasiones cordial, en otras conflictivas, como en la coyuntura de la huelga de 1907- entre el Estado y la ciudadanía. En esa dirección, los cambios institucionales desde el Estado oligárquico hacia el Estado de Bienestar, y posteriormente su reconversión neoliberal en la década de 1980, forman parte de dinámicas relacionales de poder de larga data.

Salitrera - Memoria Chilena

Expuesto lo anterior, pensar dicha trayectoria histórica ofrece herramientas de análisis para los conflictos del pasado reciente de nuestro país y de nuestra región, volver sobre una nueva coyuntura conflictiva como fue el Estallido Social, en donde se desplegaron mecanismos coercitivos por parte de agentes estatales que, si bien no equivalen a la crueldad operada en la Matanza de 1907, sí responden a similares lógicas y antagonismos de clase. Más allá de los posicionamientos políticos particulares, la disciplina histórica nos permite identificar estos elementos de continuidad y ruptura para interpretar el pasado y, con ello, comprender el presente. 

Ahora bien, cada año conmemoramos a las y los caídos de la Matanza, rendimos sentidos homenajes litúrgicos que responden a la vigencia de un trauma social que ha marcado nuestra ciudad, una herida que ya no nos afecta directamente, pero que remite a una cicatriz en la memoria colectiva por los horrores acontecidos. ¿Cómo y por qué recordamos aquello que no hemos vivido en carne propia? ¿Cómo se ha estampado en nuestra ciudad el dolor ante el terrorismo de Estado de la masacre obrera más emblemática de inicios del siglo pasado? La conmemoración implica traer ese pasado conflictivo al presente vívido, es re-memorar y re-vivir un dolor que habita la memoria colectiva. Por ello, como sociedad que avanza y proyecta futuro debemos oponernos a la negación y al olvido, al simplismo de “dar vuelta la página, porque aquello ya pasó”, sobre todo porque no hay sobrevivientes para contar lo vivido; el recordar conmemorativamente nos vuelve ciudadanía activa por la no repetición y por la necesaria justicia, no sólo por las y los mártires de Santa María, sino por todos los otros contextos represivos del siglo XX –como Coruña y como la Dictadura Militar- y de inicios del XXI, por nuestros muertos y mutilados del Estallido.

La memoria es una operación necesaria para la reparación efectiva frente a la violencia del Estado, pero recordar no sólo implica un axioma individual de evocación, sino que es un fenómeno colectivo de traer al presente un pasado que nos interpela. Y la Historia nos permite trabajar sobre ese pasado, pues la historia es la ciencia de la memoria. La historia no es letra muerta, no es un relato esquemático y rígido basado en fechas, sino que es una operación científica de análisis del pasado que nos permite comprender, por sobre todo, nuestro presente, pues es desde allí que emanan las preguntas. A 115 años del horror vivido en la Escuela Santa María, como historiadora mi invitación son las preguntas, es tensionar un diálogo ciudadano para conectar un hito doloroso con la realidad presente. Las respuestas no las tengo yo, sino que las podemos construir con la Historia como herramienta puesta a disposición de los movimientos sociales, en un compromiso recíproco con las transformaciones que nuestro país demanda.

A 115 años de Santa María de Iquique, honor y memoria para nuestras y nuestros caídos, pero por sobre todo esperanzas de un futuro mejor, fundamentado en la memoria de sus luchas.


(*) Programa de Doctorado en Historia. Universidad de Tarapacá.

Te puede interesar
TC2 1

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 2)

Damián Lo (*)
Memoria21/05/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la segunda entrega de esta interesante historia.

TC3 1

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 3)

Damián Lo (*)
Memoria21/05/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la tercera entrega y final de esta interesante historia.

Pesca 1

La pesca y la caza marina en el desierto de Atacama: Luces conceptuales desde los documentos escritos (siglos XVI-XIX)

Benjamín Ballester (*)
Memoria25/03/2024

El ser humano establece relaciones con los animales marinos de múltiples formas, y una de ellas es a través de su captura. En este artículo discutimos las constantes confusiones que se generan en la definición de las categorías de captura marina, especialmente de pesca, caza y recolección, y proponemos una clasificación que considera la captura como una relación interespecie entre humano y animal, atendiendo las múltiples perspectivas y agentes involucrados.

Minería colonial 4

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 1)

Damián Lo (*)
Memoria07/03/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la primera entrega de esta interesante historia.

Batalla 1

“Las balas del Niño Dios”: La batalla de Tarapacá y la formación de la nación en el SUR DEL PERÚ (*)

Luis Castro Castro (**)
Memoria19/12/2023

El 6 y 7 de enero de 1842 fuerzas peruanas y bolivianas se enfrentaron en el pueblo de Tarapacá como resultado de un persistente conflicto fronterizo originado en el complejo proceso de conformación republicana de ambos países. Situado este hecho en la memoria de peruanos y tarapaqueños mediante la prosa del escritor Ricardo Palma, el presente artículo aborda este acontecimiento buscando ir más allá de la retórica mítica, heroica y literaria.

Porvenir 1

Libro rescata la historia y el mundo que rodeó a la ex OFICINA SALITRERA PORVENIR

Memoria14/12/2023

Recorrer la pampa y rescatar los vestigios de una oficina salitrera debe ser, sin duda, un trabajo apasionante. Es lo que estuvieron haciendo, durante tres años, un grupo de investigadores con la que fuera la Oficina Porvenir. Descubrieron y develaron un sinnúmero de antecedentes que, entre otras cosas, nos permiten colegir que aún hay mucho que rescatar del universo pampino. Aquí, una pequeña muestra de este trabajo extraordinario.

boxeo 1

Museo del Boxeo: las glorias del deporte iquiqueño a la espera de reconocimiento

Reinaldo Berríos González
Memoria14/11/2023

Es probable que pocos iquiqueños sepan que la ciudad tiene, hasta donde se sabe, el único Museo del Boxeo de Sudamérica. Y esto por una razón muy simple: porque permanece cerrado desde su inauguración. Sus promotores están a la espera de que alguna autoridad atine. Muchos han recorrido sus instalaciones y han hecho promesas. Hasta ahora, nadie las ha cumplido.

Selknam 1

EL GENOCIDIO DEL PUEBLO SELK'NAM: Origen de una de las grandes fortunas en Chile (*)

Memoria26/10/2023

A principios de septiembre pasado, el Congreso aprobó en tercer trámite el proyecto de ley que permite incorporar al pueblo selk’nam entre los pueblos indígenas reconocidos por el Estado chileno. En dicha instancia se lamentó que ese mismo Estado fuese cómplice, entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del silgo XX, de la caza desatada de indígenas de este pueblo, lo que dio paso a su genocidio. He aquí una historia de horror y exterminio.

Agricultura 1

Historia de la agricultura y algunas miradas alternativas para una práctica respetuosa

Paula Rosales (*)
Memoria25/10/2023

Hace unos 12,000 años, las personas vivían principalmente de la recolección de vegetales y complementaban su alimentación con la caza y la pesca, si tenían acceso a ella. El nacimiento de la agricultura, tradicionalmente definida como la cría de ganado y producción de alimentos, ocurrió a medida que el ser humano inició el proceso de domesticación de animales, a través del pastoreo y el cultivo de las especies vegetales silvestres que servían para el consumo humano. Así, se creó la posibilidad de establecer asentamientos humanos y comenzar con el proceso de arraigo geográfico de pequeñas comunidades.

Culto a San Lorenzo Thunupa Tawapaca Cerro unita

El culto en San Lorenzo de Tarapacá

Alberto Díaz Araya (*)
Memoria09/09/2023

La figura y significación de San Lorenzo posee una serie de elementos que sintetizan el culto a los ancestros, evocan a las wak´as [como el fuego y la tierra], y los componentes de la pastoral católica colonial. Los atributos de “Thunupa Tawapaca” presente en el arte rupestre andino y en los tejidos hallados en los sitios del desierto de Atacama, con un uso dominante de colores “amarillo y rojo”, resaltan las propiedades semióticas que condensa la imagen de San Lorenzo.

Uncia mineria chile bolivia

Masacre de Uncía: 100 años de una tragedia olvidada

Ivanna Margarucci (*)
Memoria22/07/2023

Los vínculos entre Chile y Bolivia no se limitaron a la exportación de capitales de un país a otro. Esas ideas (el mutualismo, el socialismo y el anarquismo) viajaban con los bolivianos o chilenos empleados en las salitreras de Antofagasta y Tarapacá, pampinos todos ellos, que salían expulsados en tiempos de crisis hacia las minas del altiplano.

Irrigación de pampa Iluga 1

HISTORIA, FRACASO Y LECCIÓN: el proyecto de irrigación de pampa Iluga a fines de la época colonial

Soledad González Díaz (*)
Memoria24/06/2023

En 1764 un hombre empecinado en domar las fuerzas de la naturaleza ideó un plan tan quijotesco como monumental: irrigar la desértica pampa tarapaqueña canalizando las aguas de las lagunas altiplánicas de Lirima, emplazadas a más de 4.000 metros de altura. Desde el año 2019 la corporación Reguemos Chile ha impulsado el proyecto Carretera Hídrica, que propone la construcción de una megainfraestructura para trasladar aguas de ríos de la región del Bío Bío a tierras que la corporación considera sin valor ecológico y productivo, como el desierto. Dos proyectos, separados por más de doscientos cincuenta años, que traen al presente el viejo aforismo: la historia se repite.

Lo más visto
multimedia.normal.9fa42cb27e119425

FINTDAZ: Compañías de cinco países de Latinoamérica se presentaron en la primera etapa del festival de Artes Escénicas

Arte y Cultura24/11/2024

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales; Gobierno Regional de Tarapacá junto al Consejo Regional de Tarapacá, a través del 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional de Cultura 2024 y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

expo chile 2

U. de Chile inaugura muestra artística con miles de caracolas de Pablo Neruda

Arte y Cultura30/11/2024

Más de mil invaluables caracolas recolectadas y entregadas por el Premio Nobel al plantel en 1954 son las protagonistas de esta nueva muestra disponible en la Sala Museo Gabriela Mistral de la Casa Central. Mediante diversos elementos artísticos, visuales y sonoros, la exposición aborda temáticas como el coleccionismo de especies biológicas, la riqueza del mundo de los moluscos y las problemáticas medioambientales.

IntiRed_1

Encuentro ‘Inti Red’ reúne a escuelas del norte para fortalecer aprendizajes y convivencia escolar a través del intercambio de experiencias innovadoras

Educación02/12/2024

La Red de Escuelas Líderes (REL) celebró su Encuentro de la Macrozona Norte "Inti Red" en el Colegio Catherine Booth de Calama, donde 17 establecimientos de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo se reunieron para intercambiar experiencias innovadoras en el ámbito educativo. Con el objetivo de mejorar el aprendizaje y la convivencia escolar, el encuentro destacó la importancia de la colaboración entre docentes y la conexión con organizaciones territoriales.