Tarapacá Insitu Tarapacá Insitu

Presidente Boric compromete nuevos esfuerzos para seguir buscando a los DD. DD.

En el marco de su visita a la región de Tarapacá, el Mandatario se trasladó hasta la localidad ubicada en la comuna de Huara, donde compartió con familiares de detenidos desaparecidos. En la oportunidad también depositó una ofrenda floral en la fosa de Pisagua.

Memoria 04/04/2023
boric en pisagua 1

Una profunda reflexión en torno al quiebre de la democracia y la importancia de cerrar las heridas con verdad y justicia, realizó el presidente Gabriel Boric en su reciente visita a Pisagua, específicamente en el memorial de los ejecutados políticos. “Sólo con verdad, con justicia, con reparación, y con la garantía de no repetición, podremos -de alguna manera- estar a la altura de las personas que sufrieron la persecución y la muerte, por el simple hecho de pensar distinto y querer construir un mundo mejor. Sólo con un compromiso inquebrantable por encontrar a nuestros detenidos desaparecidos, podremos construir un futuro más humano y más libre para todos y todas”, dijo el mandatario.

El presidente recorrió el cementerio de Pisagua y depositó una ofrenda floral en la fosa de los fusilados políticos. “Quiero que sepan que mi presencia acá en pleno uso, en plena ejecución del cargo de Presidente de la República, tiene que ver con que no olvidaremos jamás a quienes aquí cayeron, a quienes aquí vieron morir a sus amigos. O a quienes aprendieron a respetar en las cárceles, en las mazmorras o en las catacumbas. A quienes sobrevivieron y fueron testigos del hallazgo, a comienzos de junio de 1990, de la fosa con 21 cuerpos, de 21 compatriotas cobarde y vilmente asesinados”.

boric en pisagua 2

boric en pisagua 3

El presidente Gabriel Boric reiteró el compromiso del gobierno de seguir haciendo esfuerzos por encontrar el paradero de quienes aún permanecen desaparecidos. “Por eso, desde el Gobierno, nos hemos comprometido (porque nos duele, nos desgarra el corazón, el alma y no solamente el alma humana, sino el alma de la patria, saber que hay quienes todavía buscan a sus seres queridos), implementar en conjunto con las agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos, un plan nacional de búsqueda”.

El mandatario reconoció que será algo difícil, pero no por ello menos importante… “Ha pasado mucho tiempo; va a ser difícil… el éxito es improbable, pero tenemos el deber moral de no dejar jamás de buscar a quienes faltan, a quienes fueron asesinados y hechos desaparecer por sus ideas y por defender la libertad del hombre y mujer de nuestra patria. En septiembre próximo, cuando se cumplan 50 años de la tragedia que se abatió sobre nuestra Patria, que trajo muerte, dolor, exilio, pobreza, desarraigo y que no admite negacionismo, el “Nunca Más” que encabeza el monolito de este memorial debe estar más presente que nunca en nuestra convivencia cotidiana”.

boric en pisagua 4

boric en pisagua 5

“Quizás, haya quienes -esperemos que no- traten de culpar a los muertos o a los torturados de lo que sucedió en Chile. No lo vamos a permitir, porque sólo una condena histórica transversal y una mirada común sobre las atrocidades del pasado, sobre el valor irrestricto de los derechos humanos en todo tiempo, en toda época, independiente de colores políticos, con una mirada común respecto del valor e importancia de la democracia, vamos a poder hacer frente a las amenazas que acechan justamente a las democracias a lo largo de todo el mundo”.

El presidente fue recibido con grandes muestras de cariño y emoción por parte de los ex prisioneras y prisioneros políticos de Pisagua y las agrupaciones de defensa de los derechos humanos de Tarapacá. Momentos antes de este emotivo mensaje, el Presidente Boric,  ingresó a este espacio memorial, caminando a pie por el cementerio, acompañado de Juan Araya, ex prisionero en Pisagua; Engracia Palominos, familiar de ejecutado y expresos de Pisagua; Juan Carlos Zavala, quien cada aniversario del hallazgo de la fosa clandestina, organiza un acto de homenaje a los asesinados. También se sumaron a este sentido recorrido, Luis Caroca, ex prisionero político y dirigente y activista de derechos Humanos, al igual que Patricia Fuentes, una de las prisioneras más jóvenes que pasaron por ese centro de prisión y exterminio.

boric en pisagua 6

boric en pisagua 7

Te puede interesar

cementerio pterosaurios 1

Descubren CEMENTERIO DE PTEROSAURIOS que vivieron hace unos 140 millones de años

Cristian Fuentes Valencia (*)
Ciencia y Medio Ambiente 25/05/2023

Jhonatan Alarcón, investigador de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile, lideró el estudio de numerosos huesos extraídos desde un nuevo yacimiento de fósiles de la era de los dinosaurios en la Región de Atacama. El trabajo, publicado en la revista Cretaceous Research, reveló la existencia de distintos ejemplares de pterosaurios de la familia Ctenochasmatidae, reptiles alados que habrían alcanzado una envergadura superior a los tres metros.

migrantes italianos 1

Lejos del Nido y en Arenas Extrañas: INMIGRANTES ITALIANOS en la provincia de Tarapacá, 1860-1940

Ljuba Boric Bargetto (*)
Memoria 25/05/2023

Un libro realizado por el académico e investigador Marcos Calle Recabarren nos muestra el proceso migratorio de la colectividad italiana en Chile, durante la segunda mitad del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. Este texto es un extracto de la presentación que hizo la académica Ljuba Boric Bargetto en el lanzamiento, a fines del año pasado.

Loco 0

Competencia internacional coronó al LOCO COMO “EL MOLUSCO DEL AÑO"

Andrea Suárez
Ciencia y Medio Ambiente 08/04/2023

Tras ser elegido entre más de 85.000 especies distintas de moluscos, se seleccionaron cinco finalistas que tuvieron que demostrar sus encantos al público. Su potencial gastronómico hizo que se llevara el 42% de los votos de la encuesta internacional, realizada por un centro de biodiversidad genómica alemán conocido como LOEWE. El año anterior había sido premiado el caracol pintado cubano. El premio de la competencia permite que científicos de LOEWE descifren el genoma del loco para protegerlo.

Carnaval arica fuerza del sol 1

Miles de personas dieron realce al retorno del Carnaval “CON LA FUERZA DEL SOL” DE ARICA

Andrea Suárez
Arte y Cultura 10/03/2023

Con un ambiente único por su colorido y el entusiasmo de bailarines y público que se da cita a los pies del Morro de Arica, el Carnaval “Con la Fuerza del Sol”, volvió este año con más fuerza que nunca. Una expresión sincrética que viene creciendo conforme pasan los años y que, en esta oportunidad, reunió a medio millón de personas, según sus organizadores.

Incendio bosque monocultivo 1

MONOCULTIVOS INFLAMABLES Y EL MODELO FORESTAL CHILENO

Jens Benöhr (*)
Ciencia y Medio Ambiente 09/03/2023

Chile arde, pero no arde por casualidad. La extensa superficie de pinos y eucaliptos que cubre nuestro país es propuesta como una de las principales causas por la cual el fuego prolifera y persiste. A raíz de los catastróficos incendios que afectaron a las regiones de Maule, Ñuble, Biobío y la Araucanía, ha surgido un intenso debate en torno al papel de las plantaciones de eucalipto (Eucalyptus globulus) y pino (Pinus radiata) como un factor relevante en la dispersión del fuego.

Lo más visto

migrantes italianos 1

Lejos del Nido y en Arenas Extrañas: INMIGRANTES ITALIANOS en la provincia de Tarapacá, 1860-1940

Ljuba Boric Bargetto (*)
Memoria 25/05/2023

Un libro realizado por el académico e investigador Marcos Calle Recabarren nos muestra el proceso migratorio de la colectividad italiana en Chile, durante la segunda mitad del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. Este texto es un extracto de la presentación que hizo la académica Ljuba Boric Bargetto en el lanzamiento, a fines del año pasado.

Redes Sociales

Twitter

Facebook






 

Boletín de noticias