Lejos del Nido y en Arenas Extrañas: INMIGRANTES ITALIANOS en la provincia de Tarapacá, 1860-1940

Un libro realizado por el académico e investigador Marcos Calle Recabarren nos muestra el proceso migratorio de la colectividad italiana en Chile, durante la segunda mitad del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. Este texto es un extracto de la presentación que hizo la académica Ljuba Boric Bargetto en el lanzamiento, a fines del año pasado.

Memoria25/05/2023 Ljuba Boric Bargetto (*)
migrantes italianos 1
A partir de la década de 1860 el arribo de inmigrantes italianos a la provincia de Tarapacá, estuvo relacionada con la búsqueda de oportunidades laborales y de inversión de capital.

El libro “Lejos del Nido y en Arenas Extrañas: inmigrantes italianos en la provincia de Tarapacá, 1860-1940”, analiza las dinámicas sociales de la colonia italiana en el norte de nuestro país desde múltiples dimensiones teóricas-metodológicas y diversas aristas que nos acercan a las herramientas conceptuales de la microhistoria, historia regional e historia social y cultural de las migraciones. 

De esta forma, el doctor Marcos Calle comienza el estudio presentando en los primeros capítulos una muy completa descripción y análisis, con cuantiosa diversidad de fuentes y registros en cuanto a variables demográficas tales como el número, la distribución por sexo y edad, así como los rasgos sociales y perfiles en relación con el estado civil, la procedencia regional y esfera laboral de los sujetos migrantes.

La presencia italiana en el norte del país se acentuó numéricamente durante el cambio de siglo, predominando los varones jóvenes solteros, en edades laborales activas.

En  este  sentido,  el  amplio  corpus  documental  trabajado  incluye precisos gráficos, tablas y secuencias que abordan fuentes provenientes de registros de censos, información  consular,  registro  civil,  archivos parroquiales,  fuentes  propias  de  las  instituciones italianas  en  la  provincia  (compañías  de  bomberos, clubes sociales,  sociedades  de  socorros mutuos, entre otras), entre otras, que sin duda enriquecen la investigación y la comprensión de estas dimensiones sociodemográficas.

MIGRANTES JÓVENES

Los  registros  utilizados  permiten  afirmar  como  una  de  las  tesis  señaladas  que  la  presencia italiana   en   el  norte   del   país   se   acentuó   numéricamente   durante   el   cambio   de   siglo, predominando  los  varones jóvenes  solteros,  en  edades  laborales  activas,  con  procedencia mayormente  desde  el  norte  de  la península;  además  de  dar  a  conocer  las  dificultades metodológicas y de acceso a ciertos registros y la propuesta novedosa en cuanto a utilización de categorías analíticas y herramientas conceptuales interdisciplinares, con una fuerte influencia de la  sociología  y  antropología  vinculada  a  explicar  determinados comportamientos de  las  y  los inmigrantes. 

migrantes italianos libro

En un comienzo, el autor nos muestra cómo fue que a partir de la década de 1860 el arribo de  inmigrantes italianos  a  la  provincia  de  Tarapacá,  estuvo  relacionada  con  la  búsqueda  de oportunidades laborales y de inversión de capital, ya sea en el comercio, minería o actividades vinculadas   a   las   caletas,   por   tanto,   fundamental   significó   el   esfuerzo   en   cuanto   a   la reconstrucción   de   las   trayectorias   individuales   y   familiares   en   esa   constante   inserción sociolaboral, así como integración societaria a través de enlaces matrimoniales, conformación de sociedades comerciales y redes migratorias, las que muchas veces involucraron componentes tanto de origen comunal, provincial y/o regional.

Una vez radicados en el país receptor, los inmigrantes identificados con las distintas colonias mantuvieron una intensa vida asociativa a través de instituciones que apuntaban al conjunto de los compatriotas, pero que también estaban referidas a espacios sociales más acotados, reforzando identidades colectivas diferenciadas de la sociedad nativa. En  este contexto, la categoría de redes se constituye como uno de los principales recursos teórico-conceptuales  utilizados  por  el  autor  para  problematizar  las  dinámicas  migratorias  del colectivo  italiano  y  el  desarrollo  de  las  formas  de  la  organización  social  en  el  territorio.  

Su utilización permite un acercamiento cultural de los grupos a estudiar, analizando las formas en que se difunden las normas y valores de los involucrados. Con la introducción de la noción de red social, la fisonomía social de los sujetos será definida a partir de los vínculos personales activados y generados por éstos, con la utilidad de comprender el comportamiento de los diferentes actores y sus relaciones. Esto permite evidenciar los distintos mecanismos de comportamiento social, la identidad de los actores que se tornan invisibles en los modelos estructurales.

El texto rescata las diversas experiencias en la azarosa decisión de migrar, incluso de quienes optaron finalmente por retornar o quienes insistieron por la reunificación familiar o que desafortunadamente nunca más volvieron a reencontrarse con los suyos.

ACTOR SOCIAL

Así, en la construcción de las redes sociales el principal elemento de análisis radica en el actor social y el estudio de su trayectoria vital con la estructura de su grupo; esto con el fin de acercarse a los mecanismos de sociabilidad y a los procesos de inserción del colectivo italiano, a través de actividades económicas y sociales, para con la sociedad receptora.  La cadena migratoria constituye un marco analítico privilegiado para este tipo de análisis, ya que equivale a una expresión de la trama de las relaciones primarias y del espacio en el cual se construye la sociabilidad de los grupos.

El indagar en quiénes contraen matrimonio dentro del espacio de los conjuntos familiares y de las cadenas y redes sociales en las que los inmigrantes se inscriben, conlleva a una mayor aproximación de los procesos sociales en los que transitó la sociedad regional en los años de estudio.  Por tanto, los enlaces matrimoniales adoptan una funcionalidad, en tanto se transforman en estrategias individuales e intereses familiares dentro de un proceso selectivo del conjunto de redes interpersonales que integran los inmigrantes y sus descendientes.

Entonces, aristas tales como los motivos para migrar, la ruta y secuencia del viaje, la elección del destino, el proceso de inserción de los italianos en la sociedad receptora, desde los mecanismos migratorios y de asentamiento, la trayectoria laboral y empresarial del colectivo, así también las pautas matrimoniales, la participación en el asociacionismo y las dinámicas de sus pautas culturales, son elementos presentes a lo largo de toda la obra y análisis del texto. Ya una vez radicados en la zona, tenemos el caso de quienes se vincularon con la explotación de  salitre  al  contar  con capital  previo  de  ahorro, replicando  casos  exitosos que  se  conocían  al activarse la dinámica de redes, así como los que se integraron como empresarios independientes en  actividades  complementarias  del  mediano  y  pequeño  comercio  a  través  de  esfuerzo  y perseverancia  (muchas  veces  comenzando  con  la  venta  informal,  en  tránsito,  teniendo  que solicitar   préstamos   e   hipotecar   bienes,   e   incluso  situaciones   de   quiebras  y   ruptura   de sociedades);  por  ultimo  quienes  producto  de  su  buen  comportamiento  financiero,  pudieron expandir sus actividades económicas en base a las oportunidades de la economía regional para abastecer el mercado de diversos bienes y servicios.

migrantes italianos 2

Hubo muchos inmigrantes que se integraron como empresarios independientes en actividades complementarias del mediano y pequeño comercio.

INSERCIÓN

Y, como todo proceso de adaptación e inserción, tales instancias no estuvieron exentas de dificultades, desafíos y eventualidades que tuvieron que enfrentar las y los migrantes y que surgieron sobre la marcha. En palabras del autor “los migrantes, luego de la partida de su lugar de  origen,  vivieron  un  tiempo  de  ajuste,  adaptación  y  asimilación”,   recordándonos   el investigador Calle que muchas veces la experiencia migratoria puede tornarse aún más compleja, y que los anhelos de estos aventureros, buscadores de riqueza, jóvenes dispuestos a enfrentar desafíos en pro de expectativas individuales y/o sueños familiares, englobaron fuertes aspectos vinculados al mundo de los sentimientos y las emociones, al arraigo y al desarraigo, ámbitos que por lo menos desde el análisis de las migraciones históricas no es abordado ampliamente por la historiografía tradicional, por lo que significa un aporte para la presente línea de estudio.

Junto a ello, el autor expone muy claramente los rasgos comunes e identitarios de distintos integrantes de la colectividad italiana. Por, sobre todo, por medio del seguimiento y análisis en profundidad de las trayectorias y vivencias de familias e individuos, el texto rescata las diversas experiencias  en  la  azarosa  decisión  de  migrar,  incluso  de  quienes  optaron  finalmente  por retornar o quienes insistieron por la reunificación familiar o que desafortunadamente nunca más volvieron   a   reencontrarse   con   los   suyos,   viviendo   entonces   este   duelo   migratorio   que actualmente  la  sociología  y  la  sicología  nos  muestra  en  los  desplazamientos  más  actuales, propios del siglo XXI.

migrantes italianos 3

El arribo de  inmigrantes  italianos  a  la  provincia  de  Tarapacá,  estuvo  relacionada  con  la  búsqueda de oportunidades laborales en el comercio, minería o actividades vinculadas a las caletas.

Entonces, consideramos muy relevante esta aproximación hacia la vida cotidiana de las familias o en relación con la trayectoria que reconstruye la experiencia de una familia en específico, puesto que sus miembros de forma privada reproducen repetidamente día a día, actividades; conocimientos; representaciones; creencias y afectos, así también la circulación de objetos y recuerdos. De esta  forma,  el  doctor Calle  nos  acerca  a  las  historias  y  vivencias  de  los Lombardi, los Solari, los Donaggio, los Castruccio, los Marques Vismara, los Lanino, los Mattei, los Macchiavello, los Cúneo, los Caffarena, entre otras destacadas y queribles familias arribadas a  la  zona,  resaltando  sus  identidades  pues  la  identidad  de  paisanaje  se  impone  a  otras identidades   posibles,   como   las   de   clase,   por   las   propias   motivaciones   y   necesidades socioculturales de los inmigrantes.

En este sentido, los inmigrantes como actores sociales construyen y poseen motivaciones, intereses e identidades propias y colectivas, por tanto, se ven involucrados en un proceso social que provoca cambios y continuidades importantes en la trama existencial de sus vidas, en los valores, las normas y las formas de identificación de las familias y de las comunidades.


(*) Doctora en Historia. Docente e investigadora procesos migratorios e interculturalidad. El libro de Marcos Calle Recabarren, fue publicado por Ediciones de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2022, Concepción.   

Te puede interesar
TC2 1

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 2)

Damián Lo (*)
Memoria21/05/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la segunda entrega de esta interesante historia.

TC3 1

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 3)

Damián Lo (*)
Memoria21/05/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la tercera entrega y final de esta interesante historia.

Pesca 1

La pesca y la caza marina en el desierto de Atacama: Luces conceptuales desde los documentos escritos (siglos XVI-XIX)

Benjamín Ballester (*)
Memoria25/03/2024

El ser humano establece relaciones con los animales marinos de múltiples formas, y una de ellas es a través de su captura. En este artículo discutimos las constantes confusiones que se generan en la definición de las categorías de captura marina, especialmente de pesca, caza y recolección, y proponemos una clasificación que considera la captura como una relación interespecie entre humano y animal, atendiendo las múltiples perspectivas y agentes involucrados.

Minería colonial 4

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 1)

Damián Lo (*)
Memoria07/03/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la primera entrega de esta interesante historia.

Batalla 1

“Las balas del Niño Dios”: La batalla de Tarapacá y la formación de la nación en el SUR DEL PERÚ (*)

Luis Castro Castro (**)
Memoria19/12/2023

El 6 y 7 de enero de 1842 fuerzas peruanas y bolivianas se enfrentaron en el pueblo de Tarapacá como resultado de un persistente conflicto fronterizo originado en el complejo proceso de conformación republicana de ambos países. Situado este hecho en la memoria de peruanos y tarapaqueños mediante la prosa del escritor Ricardo Palma, el presente artículo aborda este acontecimiento buscando ir más allá de la retórica mítica, heroica y literaria.

Porvenir 1

Libro rescata la historia y el mundo que rodeó a la ex OFICINA SALITRERA PORVENIR

Memoria14/12/2023

Recorrer la pampa y rescatar los vestigios de una oficina salitrera debe ser, sin duda, un trabajo apasionante. Es lo que estuvieron haciendo, durante tres años, un grupo de investigadores con la que fuera la Oficina Porvenir. Descubrieron y develaron un sinnúmero de antecedentes que, entre otras cosas, nos permiten colegir que aún hay mucho que rescatar del universo pampino. Aquí, una pequeña muestra de este trabajo extraordinario.

boxeo 1

Museo del Boxeo: las glorias del deporte iquiqueño a la espera de reconocimiento

Reinaldo Berríos González
Memoria14/11/2023

Es probable que pocos iquiqueños sepan que la ciudad tiene, hasta donde se sabe, el único Museo del Boxeo de Sudamérica. Y esto por una razón muy simple: porque permanece cerrado desde su inauguración. Sus promotores están a la espera de que alguna autoridad atine. Muchos han recorrido sus instalaciones y han hecho promesas. Hasta ahora, nadie las ha cumplido.

Selknam 1

EL GENOCIDIO DEL PUEBLO SELK'NAM: Origen de una de las grandes fortunas en Chile (*)

Memoria26/10/2023

A principios de septiembre pasado, el Congreso aprobó en tercer trámite el proyecto de ley que permite incorporar al pueblo selk’nam entre los pueblos indígenas reconocidos por el Estado chileno. En dicha instancia se lamentó que ese mismo Estado fuese cómplice, entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del silgo XX, de la caza desatada de indígenas de este pueblo, lo que dio paso a su genocidio. He aquí una historia de horror y exterminio.

Agricultura 1

Historia de la agricultura y algunas miradas alternativas para una práctica respetuosa

Paula Rosales (*)
Memoria25/10/2023

Hace unos 12,000 años, las personas vivían principalmente de la recolección de vegetales y complementaban su alimentación con la caza y la pesca, si tenían acceso a ella. El nacimiento de la agricultura, tradicionalmente definida como la cría de ganado y producción de alimentos, ocurrió a medida que el ser humano inició el proceso de domesticación de animales, a través del pastoreo y el cultivo de las especies vegetales silvestres que servían para el consumo humano. Así, se creó la posibilidad de establecer asentamientos humanos y comenzar con el proceso de arraigo geográfico de pequeñas comunidades.

Culto a San Lorenzo Thunupa Tawapaca Cerro unita

El culto en San Lorenzo de Tarapacá

Alberto Díaz Araya (*)
Memoria09/09/2023

La figura y significación de San Lorenzo posee una serie de elementos que sintetizan el culto a los ancestros, evocan a las wak´as [como el fuego y la tierra], y los componentes de la pastoral católica colonial. Los atributos de “Thunupa Tawapaca” presente en el arte rupestre andino y en los tejidos hallados en los sitios del desierto de Atacama, con un uso dominante de colores “amarillo y rojo”, resaltan las propiedades semióticas que condensa la imagen de San Lorenzo.

Uncia mineria chile bolivia

Masacre de Uncía: 100 años de una tragedia olvidada

Ivanna Margarucci (*)
Memoria22/07/2023

Los vínculos entre Chile y Bolivia no se limitaron a la exportación de capitales de un país a otro. Esas ideas (el mutualismo, el socialismo y el anarquismo) viajaban con los bolivianos o chilenos empleados en las salitreras de Antofagasta y Tarapacá, pampinos todos ellos, que salían expulsados en tiempos de crisis hacia las minas del altiplano.

Irrigación de pampa Iluga 1

HISTORIA, FRACASO Y LECCIÓN: el proyecto de irrigación de pampa Iluga a fines de la época colonial

Soledad González Díaz (*)
Memoria24/06/2023

En 1764 un hombre empecinado en domar las fuerzas de la naturaleza ideó un plan tan quijotesco como monumental: irrigar la desértica pampa tarapaqueña canalizando las aguas de las lagunas altiplánicas de Lirima, emplazadas a más de 4.000 metros de altura. Desde el año 2019 la corporación Reguemos Chile ha impulsado el proyecto Carretera Hídrica, que propone la construcción de una megainfraestructura para trasladar aguas de ríos de la región del Bío Bío a tierras que la corporación considera sin valor ecológico y productivo, como el desierto. Dos proyectos, separados por más de doscientos cincuenta años, que traen al presente el viejo aforismo: la historia se repite.

Lo más visto
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 67

Ediciones Insitu10/11/2024

La tragedia que supone la destrucción de la Parroquia de San Antonio de Padua debe ser un recordatorio urgente de la fragilidad del patrimonio y de la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde. Esta pérdida no debe quedar en vano. 03-05

IMG_9633

A propósito de un incendio: Patrimonio de Tarapacá, riesgos y reflexiones pendientes

Bernardo Dinamarca (*) y Jenniffer Quiroz (**)
Arquitectura y Patrimonio15/11/2024

El incendio que afectó a la Iglesia de San Antonio de Padua de la orden franciscana de Iquique sólo fue el epílogo de la tragedia de despreocupación y desvalorización generalizada del Patrimonio de Tarapacá, que sigue desapareciendo sin mediar un conjunto de acciones mínimas necesarias para prevenir, en este caso el alto riesgo de incendio que está a la vuelta de cada esquina de la arquitectura de madera de la ciudad de Iquique.