NOVENTA MIL CORVINAS ENGORDAN EN HUAYQUIQUE

A pesar de los esfuerzos realizados durante mucho tiempo, los chilenos estamos al debe en el consumo de pescados: apenas siete kilos per cápita al año, que se contrastan con los 25 en promedio en el Perú y los 70 kilos en Japón. Algunos podrían culpar a la escasez de oferta y, otros, a los altos precios que alcanzan estos productos en los puestos de abastecimiento habitual. Cualquiera sea la razón, si el proyecto liderado por la Fundación Chile de reproducción en cautiverio de corvina es exitoso, la realidad podría cambiar de manera drástica.

Innovación y Desarrollo20/01/2019 Reinaldo Berríos
corvina nueva 1 web

Aunque pueda parecer de perogrullo, muchas personas se han preguntado, en las últimas décadas ¿qué pasa en la zona norte con la acuicultura? Y, también: ¿qué pasa con las especies endémicas? El éxito del salmón, una especie introducida en la zona sur, motivaba con justicia estas interrogantes. Se sabe de múltiples proyectos que han avanzado en la materia, pero ninguno como éste: el cultivo de la corvina.  

Según los especialistas, se trata de un pez nativo que ha demostrado poseer una serie de características que lo hacen compatible con la acuicultura. “Es altamente valorado en el mercado interno por sus cualidades gastronómicas, y tiene atractivas oportunidades para la exportación”, dice Cristóbal Cobo Labarca, director del Programa Corvina de la Fundación Chile. 

“La corvina, que actualmente es escasa en su estado silvestre (incluso con períodos de veda), ha tenido exitosos resultados en su reproducción en cautiverio a través de este programa"

La historia se inicia el año 2009, cuando la Corporación de Fomento, Corfo, abre una convocatoria para diversificar la acuicultura en Chile. Ese año se determinó potenciar cuatro líneas de trabajo: cultivo de palometa, congrio, bacalao y corvina. En el caso de la corvina se trata de un proyecto científico de transferencia tecnológica que cuenta con la participación de varias universidades y numerosas empresas con gran experiencia en la industria acuícola, que han apostado por las oportunidades comerciales de la corvina en el mercado nacional e internacional. 

“La corvina, que actualmente es escasa en su estado silvestre (incluso con períodos de veda), ha tenido exitosos resultados en su reproducción en cautiverio a través de este programa, que está permitiendo generar una tecnología de producción de la especie para un futuro escalamiento del cultivo comercial”, señala Cobo. 

corvina nueva 6 web

La inversión de la iniciativa alcanza a 11 mil 500 millones de pesos en un plazo de 12 años, cuyo proceso comenzó en 2010 y se proyecta concluir en 2022. En este período, se ejecutan tres subprogramas: Producción de juveniles en Tongoy, a cargo de Fundación Chile; engorde y pre-engorde en tierra, en Campus Huayquique de la UNAP, y engorde en balsas jaulas en el mar, con Cordunap como ejecutor. 

ENGORDE 

“En Huayquique –indica Cobo- se encargan específicamente de una etapa, que es pre engordar y engordar (tomar peces de cinco gramos y llevarlos hasta un kilo, o kilo y medio), en un sistema de flujo abierto, o sea, tomamos el agua del mar, la pasamos por las piscinas y después el agua se devuelve”. Los alevines (peces recién nacidos) son producidos por otro programa del proyecto, que se desarrolla en Tongoy. 

Además, se trabaja con otro sub programa, que está investigando el mismo proceso de engorda, pero en mar abierto. “El 2014 comenzamos con las balsas jaula. A partir del 2016 hicimos la primera siembra en mar; tuvimos una experiencia de 14 meses con una cosecha que finalizó en noviembre de 2017”, señala Avelino Muñoz Manterola, director del sub programa “engorde en balsas jaula en mar”. 

corvina nueva 4 web

“Una de las ventajas de hacer crecer a las corvinas en el mar, es que se puede tener volumen; se puede manejar mucho más volumen que en estanques (ya sea en circuito abierto o en recirculación). Sin embargo, donde no tenemos control es con las variables ambientales, que en sistemas protegidos se pueden tener. No podemos controlar temperatura, oxígeno, marejadas; todo tipo de eventos naturales”, indica el investigador. 

Lo que se propone, agrega, “es el manejo acuícola de 40 mil juveniles en un plazo de dos años, los que se distribuirán en dos fases. De esta manera, se da cumplimiento a las exigencias de la concesión marítima, y se respetan las normativas de impacto ambiental y el marco regulador de la acuicultura experimental”. 

“En esta primera experiencia, sembramos peces de 400 gramos y cosechamos peces de 1200 gramos; así hemos podido detectar cuáles son los puntos críticos de la operación, de manera tal de generar una línea base. De ahora en adelante nuestro desafío es pasar por sobre esa línea base, porque eso nos va a ayudar a mejorar el sistema productivo finalmente”. 

SUSTENTABILIDAD

“Desde el punto de vista medioambiental –acotó el especialista– el compromiso del programa es generar un cultivo responsable, limpio y amigable con el medio ambiente, por lo que se están estudiando rigurosamente todos los riesgos ambientales y sanitarios, de modo de convertir a esta producción en un ejemplo de sustentabilidad en acuicultura”. 

Elio Segovia Mattos, director de la etapa de engorde y pre-engorde en estanques circulares en tierra con flujo abierto, indicó que en la actualidad se alimentan a cerca de 90 mil peces. “La pre engorda va desde los 5 a 50 gramos. Luego comienza la engorda piloto, desde 50 a 60 gramos hasta 1,5 kilos. Los peces son alimentados con dieta balanceada y se registran sus principales parámetros productivos, todo bajo un estricto manejo sanitario, ambiental y productivo”. 

El director del programa, Cristóbal Cobo, señala que “el objetivo es generar una actividad productiva ambiental y socialmente sustentable, destacando los atributos de la corvina, de ser una especie nativa, de alto valor nutritivo y gastronómico. Queremos promover este tipo de cultivos en el norte, donde actualmente no hay acuicultura de peces. Actualmente tenemos el ciclo cerrado; producimos juveniles todos los años, los alimentamos, los movemos, crecen. Ahora, cuál es la combinación para que esto sea económicamente productivo, eso está por verse. Con lo que se ha avanzado hasta ahora, de lograr hacer el ciclo completo del cultivo, pienso que estamos en muy buen pie para el escalamiento”.


SENTAR LAS BASES DE UNA INDUSTRIA

El director regional de Corfo en Tarapacá, César Villanueva Vega, valoró la propuesta acuícola, enfatizando que “aunque el programa es de carácter investigativo en innovación y desarrollo, podría sentar las bases de una industria, a través de organizaciones o empresas que se interesen en invertir en la producción acuícola de esta especie. También, generaría nuevas condiciones de desarrollo económico del sector en el norte del país”.

Asimismo, la autoridad regional enfatizó que, junto a las proyecciones para el cultivo de corvina en el norte del país, lo que podría desarrollarse es una industria integrada por una gran cantidad de servicios locales otorgados por pequeñas empresas, impactando positivamente el empleo de la zona.


Nueva información sobre este tema en la edición 17

TIed64 Portada HorizontalEdiciones Impresas

Lo más visto
Portada Horizontal TIed65

Revista Tarapacá Insitu Edición 65

Ediciones Insitu07/09/2024

La Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, visitó nuestra región para hacer un anuncio muy esperado por la comunidad: en el diario oficial se publicó la declaración del santuario de la naturaleza desembocadura río loa. 04-05-06

Presentación en vivo Supernova

Festival de Arte Disidente 2024: Existencias Colectivas

Valentina Camilla Araya
Arte y Cultura08/09/2024

En su segunda versión, organizada por el Centro Cultural La Inclusive, el festival contó con un total de 20 actividades gratuitas, las que se distribuyeron de la siguiente manera: 11 presentaciones en vivo; 5 talleres formativos, 2 conversatorios y 2 nuevas exposiciones, las que se desarrollaron en las dependencias del Museo Regional de Iquique.