ANALIZAN ROL DE CONAF EN CONSERVACIÓN DE FLORA Y FAUNA

Con la participación de más de 200 asistentes (en modalidad virtual) se desarrolló durante esta semana el seminario “Conservando el patrimonio natural y cultural de Chile”, instancia que abordó el trabajo que se realiza sobre estas materias en el país, en especial, la labor que la Corporación Nacional Forestal ha ejecutado a lo largo de sus 50 años de vida.

Ciencia y Medio Ambiente27/06/2020
Guanaco. Trabajo de conservación CONAF. Original.
Guanaco. Trabajo de conservación CONAF. Original.Foto: Gentileza de CONAF

La jornada fue encabezada por el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, quien destacó el trabajo de CONAF calificando su aporte como fundamental para el desarrollo del país, agregando además que “actualmente tenemos una gran responsabilidad y estamos en un momento importante, donde esperamos modernizar el ministerio para que, tanto la conservación como la labor productiva de los bosques, que son esenciales, sigan fortaleciéndose”.

El director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Munita, resaltó el conocimiento que en su trayectoria ha generado CONAF y el aporte que esto significará para las futuras generaciones y para la preservación del patrimonio ambiental. Asimismo, en su alocución expuso sobre los principales hitos del sector forestal, tales como los primeros cuerpos legales ambientales y la creación del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE).

Igualmente, resaltó que Chile actualmente posee un 23% de superficie de bosque, predominando un 81% de bosque nativo. Paralelamente, un 24% del territorio nacional es área silvestre protegida, contando el país con 105 unidades, entre parques, reservas y monumentos naturales. Para conservar todo este patrimonio, la Corporación realiza una serie de acciones, entre ellas, monitoreo de bosques y recursos vegetacionales, proyectos de manejo sustentable de la tierra, fondos de conservación de bosque nativo, restauración de ecosistemas, mitigación del cambio climático, entre otros.

Personal de CONAF en terreno Foto: Gentileza de CONAF
Personal de CONAF en terreno. Foto: Gentileza de CONAF.

Juan Ignacio Boudon, director de CONAF Tarapacá, región organizadora del encuentro virtual, resaltó la gran participación de asistentes al seminario, incluyendo seguidores de varios países de Latinoamérica y de Estados Unidos, precisando que “gracias a la tecnología, hoy hemos podido tener gran alcance y compartir experiencias sobre el trabajo que desarrolla CONAF a lo largo del país, donde ha sido fundamental la mirada de conservación para preservar este patrimonio que es parte de todos”.  

En el encuentro participó también la ONG “Acción Andina de Perú” a través de su presidente, Constantino Aucca, quien expuso sobre el proyecto de restauración de un millón de hectáreas de queñoa en Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile, Perú y Argentina, mediante una red colaborativa de trabajo junto a comunidades indígenas.

La jornada también planteó una revisión del SNASPE, a cargo de Víctor Lagos, de la gerencia de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF. Posteriormente, en el ciclo regional, expositores de la macrozona norte del país, ofrecieron una completa revisión sobre experiencias de planes nacionales de conservación de especies en peligro de extinción, tanto de flora como fauna, entre ellos, flamencos, el modelo usado en Fray Jorge y la preservación del guanaco, vicuña y tamarugo.

En el último bloque, a cargo de Marcos Rauch de la gerencia de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF, se expuso el trabajo de conservación del patrimonio cultural al interior de las áreas silvestres protegidas, donde predominan territorios ancestrales, además de zonas con importante presencia de identidad e historia de Chile. Finalmente concluyó el seminario la académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Doctora Milka Castro, quien planteó la necesidad de proteger los derechos humanos e indígenas para, en consiguiente, proteger el medio ambiente mediante cuerpos legales.


Contenido relacionado

Colibrí-cuidar-el-medio-ambienteCUIDAR EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL: Otro desafío de Chile
Tarucas en Alto Putre, 2018. TARUCA: El ciervo desconocido de Tarapacá
Casa-Arquitectura-Vernácula-en-HuasquiñaEL PATRIMONIO COMO ACTIVO DE LA MEMORIA Y LA SOSTENIBILIDAD

Te puede interesar
naturaleza 1

En la naturaleza salvaje: por una interacción cuidadosa y armoniosa con los espacios humanos

Bastian Gygli (*)
Ciencia y Medio Ambiente02/11/2024

Los humanos somos naturaleza, estamos íntima y directamente relacionada con ella a través del agua que bebemos, lo que comemos, los materiales que usamos para construir nuestras casas y manufacturar nuestra tecnología. A pesar de esto, hemos creado una línea divisoria entre nosotros y lo “natural”, eso que pertenece al mundo salvaje, lejos de las comodidades de los espacios humanos, como las ciudades. Esa línea ha marcado nuestra historia reciente, donde tal vez en el siglo XX fue donde más nos hemos alejado y desconectado de estos espacios prístinos.

Salar surire 1

El Salar de Surire: Historia climática y ambiental de un tesoro natural en las alturas de Chile

Ignacio Jara Parra (*)
Ciencia y Medio Ambiente27/10/2024

En los Andes del extremo norte de Chile, a más de cuatro mil metros de altura, se encuentra un paisaje que pareciera venir de otro planeta: el Salar de Surire. Este majestuoso depósito de sal de miles de hectáreas, declarado Monumento Natural en 1983, es un oasis de vida en medio del paisaje árido de la región de Arica y Parinacota. Además de su belleza, esconde una milenaria historia climática y ambiental. Para explorar el salar y descubrir pistas sobre su origen y evolución en el tiempo, estuvimos trabajando en terreno con un grupo de estudiantes del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá.

BORDE COSTERO

Erosión costera: fenómeno multifactorial que pone en riesgo las playas chilenas

Valentina Alegría Flores
Ciencia y Medio Ambiente23/09/2024

Diversos estudios evidencian el retroceso en las líneas de las costas chilenas, lo que a futuro implicará la desaparición de algunas playas a causa de la erosión. Si bien una de las variables es natural, a raíz del cambio climático, este fenómeno también comprende la acción humana debido a la construcción y contaminación de los territorios cercanos. Los académicos de la Universidad de Chile, Ignacio Ibarra y Felipe Ochoa, explican las principales causas de esta problemática y proponen medidas para mitigar sus efectos.

3 Muralla colegio

Desarrollo local, conservación patrimonial y cuidado de las rompientes en el Desierto de Atacama parte 2

Bosco González Jiménez (*)
Ciencia y Medio Ambiente31/07/2024

Existe una creencia bastante difundida que vincula al Surfing con el elitismo y una cierta segregación social respecto del acceso a su práctica. Quizás esto pudo ser así décadas atrás, pero lejos de ser una realidad en la actualidad, se ha impuesto de facto una práctica bastante masiva que incorpora, en algunos lugares del mundo, dinámicas comunitarias, medioambientales y de reanimación socioeconómica en su desarrollo. Esta es la segunda parte y final de este interesante artículo.

Lo más visto
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 67

Ediciones Insitu10/11/2024

La tragedia que supone la destrucción de la Parroquia de San Antonio de Padua debe ser un recordatorio urgente de la fragilidad del patrimonio y de la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde. Esta pérdida no debe quedar en vano. 03-05

IMG_9633

A propósito de un incendio: Patrimonio de Tarapacá, riesgos y reflexiones pendientes

Bernardo Dinamarca (*) y Jenniffer Quiroz (**)
Arquitectura y Patrimonio15/11/2024

El incendio que afectó a la Iglesia de San Antonio de Padua de la orden franciscana de Iquique sólo fue el epílogo de la tragedia de despreocupación y desvalorización generalizada del Patrimonio de Tarapacá, que sigue desapareciendo sin mediar un conjunto de acciones mínimas necesarias para prevenir, en este caso el alto riesgo de incendio que está a la vuelta de cada esquina de la arquitectura de madera de la ciudad de Iquique.