EL COMBATE NAVAL DE IQUIQUE y la construcción de la identidad nacional en Chile

Una lúcida interpretación del pasado común de los países sudamericanos nos habla de elites criollas que maduraron identidades nacionales e intereses propios que emergieron de forma mancomunada con motivo de la crisis del Imperio Español gatillada por la invasión de Napoleón Bonaparte a España en 1808.

Memoria28/08/2018 Damián Lo Chávez (*)
Combate naval 1

Una lúcida interpretación del pasado común de los países sudamericanos nos habla de elites criollas que maduraron identidades nacionales e intereses propios que emergieron de forma mancomunada con motivo de la crisis del Imperio Español gatillada por la invasión de Napoleón Bonaparte a España en 1808. Tras largos años de guerra entre los criollos patriotas y las fuerzas realistas, fueron instauradas las repúblicas americanas. Tras la guerra y en el curso de esta misma, las elites gobernantes de cada país debieron dejar atrás el sentimiento americanista que caracterizó los años de las luchas por la independencia. Dividir aguas, re-afirmar fronteras e inventar las banderas, escudos e himnos que constituirían el credo oficial de las jóvenes naciones: el patriotismo republicano en cada país. Sin embargo este proceso no fue rápido ni fácil, pues existían, en cada país, una amplia masa de sectores populares, peones, jornaleros, inquilinos, esclavos y ex esclavos que no tenían mayores lazos emocionales o ideológicos con la elite gobernante que aquellos que permitiesen el sustento y sobrevivir el día a día. El caso chileno no fue una excepción y existe una compleja historia de la construcción social de la identidad nacional caracterizada por la coacción y la guerra. Desde las independencias hasta la Guerra del Pacifico ¿Cómo se fortaleció el nacionalismo y que pervivió del americanismo? ¿En qué medida los hechos de mayo de 1879 contribuyeron a la construcción de la identidad nacional en las masas populares?

La totalidad de los relatos chilenos, especialmente de los sobrevivientes capturados tras el hundimiento de la Esmeralda, nos hablan de la generosidad de los vencedores. Todos los relatos coinciden en el hecho de que Miguel Grau dispuso a los botes salvavidas del Huáscar para rescatar a los náufragos. Respecto del cautiverio y la sepultura de Prat, Luis Uribe señala en una carta dirigida a Jacinto Chacón con fecha 23 de mayo de 1879  lo siguiente: 

“Quédele el consuelo de que lo ha muerto como un valiente, i de que las autoridades de este puerto, lo han enterrado con todos los honores que merecían su valor i su rango. (…) Yo, los oficiales sobrevivientes, en número de 50, fuimos recogidos por los botes del Huáscar, i en la actualidad estamos prisioneros en Iquique i perfectamente atendidos por las autoridades peruanas. Ellas han tenido la amabilidad de permitirnos escribir a Chile, i así librar a nuestras familias de angustias”.

“Altamirano es honesto: no necesitaba la Esmeralda a flote y a su tripulación con vida. La tragedia es útil para los objetivos políticos de la oligarquía gobernante”.

combate naval 2

Otras cartas entregan mayores detalles del trato dado a los prisioneros en la ciudad. El teniente Francisco Segundo Sánchez escribía a su padre, con fecha 6 de junio, señalando las comodidades recibidas por parte del General Buendía, comandante de las fuerzas peruanas en la ciudad. Zapatos, ropa interior y trajes hechos a la medida. El teniente solo manifestó el leve temor a un motín popular en contra de los prisioneros. Finalmente el teniente fue canjeado al mes siguiente. El cónsul británico en Iquique informó sobre la situación de los prisioneros a la Embajada Británica en Santiago confirmando los siguientes detalles: se le ha hecho una digna sepultura al capitán Prat, los prisioneros están muy bien alimentados y vestidos e incluso se les permitía el consumo de alcohol y cigarrillos. No todo podía ser tan caballeresco y el parte dado por el diario El Comercio de Iquique el 22 de mayo, informó al público de un hecho que confirmó los temores de los prisioneros de un posible motín en su contra: desde la Covadonga se abrió fuego “de rifle i ametralladoras” contra los náufragos de la Independencia, fuego que solo se detuvo con la llegada del Huáscar a Punta Gruesa.  En Chile, las élites gobernantes no dejarían pasar la oportunidad de colocar el sacrificio de Prat y los marinos de la Esmeralda como ejemplo a seguir entre las clases populares, cuyos elementos eran en gran medida indiferentes o reacios a la contienda. Al respecto rescatamos las palabras del senador conservador Eulogio Altamirano, en un mitin de masas que tuvo lugar el 1 de junio de 1879 en Valparaíso:

“Si pudiéramos rescatar las vidas de Prat, Serrano i demás héroes de Iquique, con nuestra propia vida, con todos los tesoros de la patria, vida y tesoros daríamos; pero si para volverlos a la vida, fuera preciso borrar sus nombres en el templo de la inmortalidad, donde están escritos en eterno brillo, diríamos no. A ese precio no queremos rescatar sus vidas A ellos, los queremos muertos, pero inmortales, muertos para nosotros, pero vivos para la gloria i la admiración del universo. A nuestra nave querida, la Esmeralda, no queremos verla meciéndose en las aguas de nuestra bahía, queremos verla hundirse en la rada de Iquique con nuestra bandera nacional orgullosamente izada (…)” 

combate naval 3

Altamirano es honesto: no necesitaba la Esmeralda a flote y a su tripulación con vida. La tragedia es útil para los objetivos políticos de la oligarquía gobernante. Hasta el clero reivindicó la justa guerra en las misas celebradas en Santiago y en Valparaíso en homenaje a los caídos, los días 10 de junio y 10 de julio respectivamente. A partir del 25 de noviembre de 1879, con la instauración de la primera Municipalidad chilena, comenzó un proceso de chilenización de la ciudad de Iquique. Esta chilenización no fue inmediata pero avanzó paulatinamente en todos los espacios públicos de la ciudad. Las calles fueron renombradas, despojadas de nombres peruanos y renombradas con nombres chilenos. Del pensamiento americanista que animó los primeros años de la independencia quedó el recuerdo, los gestos fraternos hacia los marinos derrotados en la rada de Iquique y las únicas calles de la ciudad que conservaron los nombres dados por la administración peruana: aquellas nombradas por los próceres de la independencia americana: Simón Bolívar y José de San Martín.  

(*) Mg. en historia. Programa de Doctorado en Historia de la Universidad de Tarapacá.


Bibliografía: Valdivia, Verónica y Pinto, Julio, ¿Chilenos todos? La construcción social de la nación (1810-1840), Santiago, LOM Ediciones, 2009.

Documentos: Arturo Prat i el combate de Iquique. Relaciones de testigos- Homenaje Público- Opiniones de la prensa-Corona poética-Documentos sobre la vida de los héroes, Santiago, Imprenta Gutenberg, 1880.

Te puede interesar
TC2 1

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 2)

Damián Lo (*)
Memoria21/05/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la segunda entrega de esta interesante historia.

TC3 1

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 3)

Damián Lo (*)
Memoria21/05/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la tercera entrega y final de esta interesante historia.

Pesca 1

La pesca y la caza marina en el desierto de Atacama: Luces conceptuales desde los documentos escritos (siglos XVI-XIX)

Benjamín Ballester (*)
Memoria25/03/2024

El ser humano establece relaciones con los animales marinos de múltiples formas, y una de ellas es a través de su captura. En este artículo discutimos las constantes confusiones que se generan en la definición de las categorías de captura marina, especialmente de pesca, caza y recolección, y proponemos una clasificación que considera la captura como una relación interespecie entre humano y animal, atendiendo las múltiples perspectivas y agentes involucrados.

Minería colonial 4

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 1)

Damián Lo (*)
Memoria07/03/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la primera entrega de esta interesante historia.

Batalla 1

“Las balas del Niño Dios”: La batalla de Tarapacá y la formación de la nación en el SUR DEL PERÚ (*)

Luis Castro Castro (**)
Memoria19/12/2023

El 6 y 7 de enero de 1842 fuerzas peruanas y bolivianas se enfrentaron en el pueblo de Tarapacá como resultado de un persistente conflicto fronterizo originado en el complejo proceso de conformación republicana de ambos países. Situado este hecho en la memoria de peruanos y tarapaqueños mediante la prosa del escritor Ricardo Palma, el presente artículo aborda este acontecimiento buscando ir más allá de la retórica mítica, heroica y literaria.

Porvenir 1

Libro rescata la historia y el mundo que rodeó a la ex OFICINA SALITRERA PORVENIR

Memoria14/12/2023

Recorrer la pampa y rescatar los vestigios de una oficina salitrera debe ser, sin duda, un trabajo apasionante. Es lo que estuvieron haciendo, durante tres años, un grupo de investigadores con la que fuera la Oficina Porvenir. Descubrieron y develaron un sinnúmero de antecedentes que, entre otras cosas, nos permiten colegir que aún hay mucho que rescatar del universo pampino. Aquí, una pequeña muestra de este trabajo extraordinario.

boxeo 1

Museo del Boxeo: las glorias del deporte iquiqueño a la espera de reconocimiento

Reinaldo Berríos González
Memoria14/11/2023

Es probable que pocos iquiqueños sepan que la ciudad tiene, hasta donde se sabe, el único Museo del Boxeo de Sudamérica. Y esto por una razón muy simple: porque permanece cerrado desde su inauguración. Sus promotores están a la espera de que alguna autoridad atine. Muchos han recorrido sus instalaciones y han hecho promesas. Hasta ahora, nadie las ha cumplido.

Selknam 1

EL GENOCIDIO DEL PUEBLO SELK'NAM: Origen de una de las grandes fortunas en Chile (*)

Memoria26/10/2023

A principios de septiembre pasado, el Congreso aprobó en tercer trámite el proyecto de ley que permite incorporar al pueblo selk’nam entre los pueblos indígenas reconocidos por el Estado chileno. En dicha instancia se lamentó que ese mismo Estado fuese cómplice, entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del silgo XX, de la caza desatada de indígenas de este pueblo, lo que dio paso a su genocidio. He aquí una historia de horror y exterminio.

Agricultura 1

Historia de la agricultura y algunas miradas alternativas para una práctica respetuosa

Paula Rosales (*)
Memoria25/10/2023

Hace unos 12,000 años, las personas vivían principalmente de la recolección de vegetales y complementaban su alimentación con la caza y la pesca, si tenían acceso a ella. El nacimiento de la agricultura, tradicionalmente definida como la cría de ganado y producción de alimentos, ocurrió a medida que el ser humano inició el proceso de domesticación de animales, a través del pastoreo y el cultivo de las especies vegetales silvestres que servían para el consumo humano. Así, se creó la posibilidad de establecer asentamientos humanos y comenzar con el proceso de arraigo geográfico de pequeñas comunidades.

Culto a San Lorenzo Thunupa Tawapaca Cerro unita

El culto en San Lorenzo de Tarapacá

Alberto Díaz Araya (*)
Memoria09/09/2023

La figura y significación de San Lorenzo posee una serie de elementos que sintetizan el culto a los ancestros, evocan a las wak´as [como el fuego y la tierra], y los componentes de la pastoral católica colonial. Los atributos de “Thunupa Tawapaca” presente en el arte rupestre andino y en los tejidos hallados en los sitios del desierto de Atacama, con un uso dominante de colores “amarillo y rojo”, resaltan las propiedades semióticas que condensa la imagen de San Lorenzo.

Uncia mineria chile bolivia

Masacre de Uncía: 100 años de una tragedia olvidada

Ivanna Margarucci (*)
Memoria22/07/2023

Los vínculos entre Chile y Bolivia no se limitaron a la exportación de capitales de un país a otro. Esas ideas (el mutualismo, el socialismo y el anarquismo) viajaban con los bolivianos o chilenos empleados en las salitreras de Antofagasta y Tarapacá, pampinos todos ellos, que salían expulsados en tiempos de crisis hacia las minas del altiplano.

Irrigación de pampa Iluga 1

HISTORIA, FRACASO Y LECCIÓN: el proyecto de irrigación de pampa Iluga a fines de la época colonial

Soledad González Díaz (*)
Memoria24/06/2023

En 1764 un hombre empecinado en domar las fuerzas de la naturaleza ideó un plan tan quijotesco como monumental: irrigar la desértica pampa tarapaqueña canalizando las aguas de las lagunas altiplánicas de Lirima, emplazadas a más de 4.000 metros de altura. Desde el año 2019 la corporación Reguemos Chile ha impulsado el proyecto Carretera Hídrica, que propone la construcción de una megainfraestructura para trasladar aguas de ríos de la región del Bío Bío a tierras que la corporación considera sin valor ecológico y productivo, como el desierto. Dos proyectos, separados por más de doscientos cincuenta años, que traen al presente el viejo aforismo: la historia se repite.

Lo más visto
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 67

Ediciones Insitu10/11/2024

La tragedia que supone la destrucción de la Parroquia de San Antonio de Padua debe ser un recordatorio urgente de la fragilidad del patrimonio y de la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde. Esta pérdida no debe quedar en vano. 03-05

IMG_9633

A propósito de un incendio: Patrimonio de Tarapacá, riesgos y reflexiones pendientes

Bernardo Dinamarca (*) y Jenniffer Quiroz (**)
Arquitectura y Patrimonio15/11/2024

El incendio que afectó a la Iglesia de San Antonio de Padua de la orden franciscana de Iquique sólo fue el epílogo de la tragedia de despreocupación y desvalorización generalizada del Patrimonio de Tarapacá, que sigue desapareciendo sin mediar un conjunto de acciones mínimas necesarias para prevenir, en este caso el alto riesgo de incendio que está a la vuelta de cada esquina de la arquitectura de madera de la ciudad de Iquique.

multimedia.normal.9fa42cb27e119425

FINTDAZ: Compañías de cinco países de Latinoamérica se presentaron en la primera etapa del festival de Artes Escénicas

Arte y Cultura24/11/2024

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales; Gobierno Regional de Tarapacá junto al Consejo Regional de Tarapacá, a través del 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional de Cultura 2024 y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.