BARQUITO DE PAPEL lanza página web y lleva su original línea de productos a la venta online

Laboratorio de Diseño Comunitario, que trabaja con adultos con diversidad funcional de la región de Tarapacá, concretó este y otros logros mediante la ejecución de proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional Social.

Arte y Cultura15/11/2022
1 Barquito de Papel
1 Barquito de Papel“Barquito de Papel” reúne a artistas profesionales y a artistas con diversidad funcional.

Un importante hito en los cuatro años de historia y trabajo del Laboratorio de Diseño Comunitario “Barquito de Papel” se concretó con el lanzamiento de su página web www.barquitopapel.cl, plataforma que permite conocer en detalle la labor que realiza esta agrupación local que reúne a artistas profesionales y a artistas con diversidad funcional; además de generar la venta online de los productos que ellos mismos elaboran a partir de una identidad gráfica única.

Estuche, llavero, monedero, mouse pad, tazón, y tote bag son las categorías de productos que se pueden encontrar en la tienda online, a la cual se accede a través de la página web.

Fue durante el cierre del proyecto que esta agrupación desarrolló durante aproximadamente ocho meses con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) Social 2021, otorgado por el Gobierno Regional de Tarapacá, donde Barquito de Papel mostró el sitio web por primera vez a la comunidad. Dicha herramienta se suma a sus cuentas de redes sociales con la que esperan que más personas puedan conocer esta importante iniciativa regional que busca posicionarse como una alternativa de inclusión social.

Estuche, llavero, monedero, mouse pad, tazón, y tote bag son las categorías de productos que se pueden encontrar en la tienda online a la cual se accede a través de la misma página web en la que se pueden observar fotografías reales de cada una de las creaciones que hasta hace poco solo se podían adquirir de forma presencial en ferias o actividades donde Barquito de Papel participa como invitado.

“La creación de la página web fue un trabajo intenso de unos cuatro meses porque buscábamos que sea más que una plataforma de ventas, queríamos que aunara todo lo que hacemos, y lo logramos. Toda la gráfica que está en la página web es nuestra, está impregnada de nuestra identidad. Esta página marca un antes y un después para nosotros”, expresó orgullosa Andrea Bonardd, directora de Barquito de Papel.

2 Barquito de Papel“Barquito de Papel” es el lugar ideal para que las manifestaciones creativas de las personas con diversidad funcional sean vistas como un valor.

CONTINUIDAD 

El financiamiento otorgado por el Gobierno Regional de Tarapacá también hizo posible que Barquito de Papel pudiese seguir generando, todos estos meses, el espacio para que 10 adultos con diversidad funcional continúen con su trabajo de exploración y co-creación artística, incorporando además una nueva técnica como es la serigrafía, la cual aprendieron a través de una pasantía en el laboratorio creativo RedLab.

Además, en paralelo, realizaron los trámites de registro de marca ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) lo cual constituye un paso importante en la formalización de este grupo integrado por un equipo de profesionales de las áreas del Diseño, la Mediación Artística y las Artes Visuales, quienes trabajan con los artistas con diversidad funcional, fusionando la espontaneidad y la técnica.

“Barquito de Papel se convierte en el lugar ideal para que las manifestaciones creativas de las personas con diversidad funcional sean vistas como un valor, tanto por sus cualidades estéticas, como por su dimensión social y política; y hoy, a través de la página web, queremos compartir con la región y el país los resultados alcanzados. Les invitamos a ingresar a la plataforma y si se animan, a comprar algunos de los productos. El dinero de las ventas va directamente a los artistas con diversidad funcional”, expresó Bonardd.

3 Barquito de PapelLa actividad de cierre del proyecto se realizó en el salón Jorge Iturra del Gobierno Regional.

INCLUSIÓN

En tanto, el gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, tras conocer a los integrantes del Laboratorio de Diseño Comunitario y su trabajo señaló estar “muy contento de ver cómo se materializan los apoyos a instituciones, en este caso a Barquito de Papel que es un proyecto de inclusión importante, y nosotros vemos en los ojos de estos jóvenes, junto a sus familias, como se sienten desarrollados al hacer distintas actividades”. 

5 barquito feria 3Andrea Bonnard señala que la página web marca un antes y un después para “Barquito de Papel”.

En ese sentido, la autoridad valoró cómo los recursos otorgados permitieron la continuidad de las labores creativas y artísticas realizadas en beneficio de un grupo de personas que difícilmente encuentran que contribuyan a su desarrollo personal y laboral.

Barquito de Papel se convierte en el lugar ideal para que las manifestaciones creativas de las personas con diversidad funcional sean vistas como un valor, tanto por sus cualidades estéticas, como por su dimensión social y política.

En la actividad de cierre del proyecto, realizada en el salón Jorge Iturra del gobierno regional, estuvieron presentes el consejero regional Luis Carvajal Véliz, la consejera regional Camila Navarro Pino, así como la directora de Fosis Tarapacá, Jenny Rojas Muñoz, quien a través de las redes sociales de la institución destacó el proyecto e invitó a conocer el trabajo que ejecuta Barquito de Papel a través de su página web. 

Finalizado este proyecto financiado con recursos del Gobierno Regional de Tarapacá, Barquito de Papel continúa su trabajo, porque los sueños de estos artistas y sus ganas de co-crear no se detienen.

4 barquito feriaEstuche, llavero, monedero, mouse pad, tazón, y tote bag son las categorías de productos que se pueden encontrar en la tienda online.

Te puede interesar
PORTADA LIBRO

Lanzan libro ganador de Fondart Nacional sobre “Rituales y celebraciones en Iquique”

Hernán Pereira, Pamela Daza y Bernardo Guerrero
Arte y Cultura15/07/2025

“Celebrar la Vida, Iquique y sus festividades” se llama el libro que acaba de ser lanzado por sus autores en nuestra ciudad y que tiene como objetivo contribuir a la preservación y conocimiento de la memoria visual e histórica de Iquique a través de la creación fotográfica y palabra escrita, al presentar sus celebraciones, costumbres y conmemoraciones colectivas más importantes realizadas durante el año en espacios públicos. El siguiente es un extracto, contenido en la introducción y que permite adentrarnos en su universo.

5G9A0752 1080

Éxito total en los eventos del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025

Arte y Cultura13/07/2025

En Chile y el mundo, los ojos estuvieron centrados en Tarapacá donde se vivió una semana histórica para la moda y la sostenibilidad. Con una convocatoria masiva y la presencia de destacados referentes internacionales y nacionales, se desarrollaron con gran éxito los eventos principales del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025, consolidando nuevamente a la región como un referente en innovación textil, talento local y economía circular.

AndinoAymara

Willka Kuti: El retorno del Sol y el renacer del Espíritu Aymara

Arte y Cultura10/07/2025

El Willka Kuti es parte de un sistema profundo de entendimiento del universo: la cosmovisión aymara. Esta visión no divide lo sagrado de lo cotidiano, lo humano de lo natural, ni el tiempo del espacio. Todo está interrelacionado, en un ciclo de equilibrio y reciprocidad con la Pachamama (Madre Tierra) y el Tata Inti (Padre Sol).

festival fintdaz 1

FINTDAZ 2025: 217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años del festival

Arte y Cultura15/03/2025

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Eva Mamani

Especial #8M: Voces y luchas de mujeres en Tarapacá

Arte y Cultura08/03/2025

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. En Tarapacá, esta lucha ha sido protagonizada por generaciones de mujeres que han marcado la historia en distintos ámbitos: el arte, la cultura, la ciencia, la política y los movimientos sociales. Te invitamos a explorar estas historias, a conocer su legado y a reflexionar sobre el futuro que aún debemos construir juntas y juntos.

Lo más visto
Cachiyuyo 11080

Dos guerreras del desierto: la brea y el cachiyuyo

Núcleo Milenio Aforest
Ciencia y Medio Ambiente25/07/2025

Son las guerreras silenciosas del norte chileno. No tienen espadas, pero sí estrategias milenarias: raíces profundas, hojas pequeñas, tallos duros, y una paciencia infinita. Mientras otras especies se marchitan apenas se acerca la sequía, ellas siguen ahí, firmes, austeras, imperturbables. Desde tiempos inmemoriales, los habitantes del desierto han sabido aprovechar al máximo la brea y el cachiyuyo no sólo resistió el ambiente extremo, sino que se convirtió en una planta mejor adaptada.

Océano 1  Jonathan González

Chile lidera tratados internacionales mientras las ballenas mueren en sus rutas migratorias

Ciencia y Medio Ambiente31/07/2025

Pese a liderar compromisos internacionales por el cuidado de los océanos, nuestro país encabeza el listado de muerte de ballenas por colisión con embarcaciones, y los varamientos ocurren principalmente en la zona sur. Por esta razón, la organización ambientalista pide reforzar la protección de esta especie en las regiones australes, y que se eviten proyectos industriales que repliquen esta situación en otras partes de Chile.

Portada Horizontal TIed77

Revista Tarapacá Insitu Edición 77

Ediciones Insitu22/08/2025

Comparten el prestigio de tener la mejor calidad de vida del norte del país. A sus atractivos, suman -desde hace algunos años- una envidiable oferta Inmobiliaria. Son ciudades donde la vale la pena vivir o invertir para el futuro.