BARQUITO DE PAPEL lanza página web y lleva su original línea de productos a la venta online

Laboratorio de Diseño Comunitario, que trabaja con adultos con diversidad funcional de la región de Tarapacá, concretó este y otros logros mediante la ejecución de proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional Social.

Arte y Cultura15/11/2022
1 Barquito de Papel
1 Barquito de Papel“Barquito de Papel” reúne a artistas profesionales y a artistas con diversidad funcional.

Un importante hito en los cuatro años de historia y trabajo del Laboratorio de Diseño Comunitario “Barquito de Papel” se concretó con el lanzamiento de su página web www.barquitopapel.cl, plataforma que permite conocer en detalle la labor que realiza esta agrupación local que reúne a artistas profesionales y a artistas con diversidad funcional; además de generar la venta online de los productos que ellos mismos elaboran a partir de una identidad gráfica única.

Estuche, llavero, monedero, mouse pad, tazón, y tote bag son las categorías de productos que se pueden encontrar en la tienda online, a la cual se accede a través de la página web.

Fue durante el cierre del proyecto que esta agrupación desarrolló durante aproximadamente ocho meses con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) Social 2021, otorgado por el Gobierno Regional de Tarapacá, donde Barquito de Papel mostró el sitio web por primera vez a la comunidad. Dicha herramienta se suma a sus cuentas de redes sociales con la que esperan que más personas puedan conocer esta importante iniciativa regional que busca posicionarse como una alternativa de inclusión social.

Estuche, llavero, monedero, mouse pad, tazón, y tote bag son las categorías de productos que se pueden encontrar en la tienda online a la cual se accede a través de la misma página web en la que se pueden observar fotografías reales de cada una de las creaciones que hasta hace poco solo se podían adquirir de forma presencial en ferias o actividades donde Barquito de Papel participa como invitado.

“La creación de la página web fue un trabajo intenso de unos cuatro meses porque buscábamos que sea más que una plataforma de ventas, queríamos que aunara todo lo que hacemos, y lo logramos. Toda la gráfica que está en la página web es nuestra, está impregnada de nuestra identidad. Esta página marca un antes y un después para nosotros”, expresó orgullosa Andrea Bonardd, directora de Barquito de Papel.

2 Barquito de Papel“Barquito de Papel” es el lugar ideal para que las manifestaciones creativas de las personas con diversidad funcional sean vistas como un valor.

CONTINUIDAD 

El financiamiento otorgado por el Gobierno Regional de Tarapacá también hizo posible que Barquito de Papel pudiese seguir generando, todos estos meses, el espacio para que 10 adultos con diversidad funcional continúen con su trabajo de exploración y co-creación artística, incorporando además una nueva técnica como es la serigrafía, la cual aprendieron a través de una pasantía en el laboratorio creativo RedLab.

Además, en paralelo, realizaron los trámites de registro de marca ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) lo cual constituye un paso importante en la formalización de este grupo integrado por un equipo de profesionales de las áreas del Diseño, la Mediación Artística y las Artes Visuales, quienes trabajan con los artistas con diversidad funcional, fusionando la espontaneidad y la técnica.

“Barquito de Papel se convierte en el lugar ideal para que las manifestaciones creativas de las personas con diversidad funcional sean vistas como un valor, tanto por sus cualidades estéticas, como por su dimensión social y política; y hoy, a través de la página web, queremos compartir con la región y el país los resultados alcanzados. Les invitamos a ingresar a la plataforma y si se animan, a comprar algunos de los productos. El dinero de las ventas va directamente a los artistas con diversidad funcional”, expresó Bonardd.

3 Barquito de PapelLa actividad de cierre del proyecto se realizó en el salón Jorge Iturra del Gobierno Regional.

INCLUSIÓN

En tanto, el gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, tras conocer a los integrantes del Laboratorio de Diseño Comunitario y su trabajo señaló estar “muy contento de ver cómo se materializan los apoyos a instituciones, en este caso a Barquito de Papel que es un proyecto de inclusión importante, y nosotros vemos en los ojos de estos jóvenes, junto a sus familias, como se sienten desarrollados al hacer distintas actividades”. 

5 barquito feria 3Andrea Bonnard señala que la página web marca un antes y un después para “Barquito de Papel”.

En ese sentido, la autoridad valoró cómo los recursos otorgados permitieron la continuidad de las labores creativas y artísticas realizadas en beneficio de un grupo de personas que difícilmente encuentran que contribuyan a su desarrollo personal y laboral.

Barquito de Papel se convierte en el lugar ideal para que las manifestaciones creativas de las personas con diversidad funcional sean vistas como un valor, tanto por sus cualidades estéticas, como por su dimensión social y política.

En la actividad de cierre del proyecto, realizada en el salón Jorge Iturra del gobierno regional, estuvieron presentes el consejero regional Luis Carvajal Véliz, la consejera regional Camila Navarro Pino, así como la directora de Fosis Tarapacá, Jenny Rojas Muñoz, quien a través de las redes sociales de la institución destacó el proyecto e invitó a conocer el trabajo que ejecuta Barquito de Papel a través de su página web. 

Finalizado este proyecto financiado con recursos del Gobierno Regional de Tarapacá, Barquito de Papel continúa su trabajo, porque los sueños de estos artistas y sus ganas de co-crear no se detienen.

4 barquito feriaEstuche, llavero, monedero, mouse pad, tazón, y tote bag son las categorías de productos que se pueden encontrar en la tienda online.

Te puede interesar
caracola 2-1080

Escribir con la caracola: historia sobre una escriba maya y sus artefactos

Andrea Reed-Leal
Arte y Cultura02/11/2025

Muchos otros artefactos literarios, como esta caracola, pasaron desapercibidos por los frailes que llegaron a las Américas a partir del siglo dieciséis y que buscaron extinguir el conocimiento nativo con la quema de libros y bibliotecas. Permanecieron ocultos bajo la tierra, en tumbas, la oscuridad de las cuevas y camuflados entre la maleza de la selva.

PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

PORTADA LIBRO

Lanzan libro ganador de Fondart Nacional sobre “Rituales y celebraciones en Iquique”

Hernán Pereira, Pamela Daza y Bernardo Guerrero
Arte y Cultura15/07/2025

“Celebrar la Vida, Iquique y sus festividades” se llama el libro que acaba de ser lanzado por sus autores en nuestra ciudad y que tiene como objetivo contribuir a la preservación y conocimiento de la memoria visual e histórica de Iquique a través de la creación fotográfica y palabra escrita, al presentar sus celebraciones, costumbres y conmemoraciones colectivas más importantes realizadas durante el año en espacios públicos. El siguiente es un extracto, contenido en la introducción y que permite adentrarnos en su universo.

5G9A0752 1080

Éxito total en los eventos del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025

Arte y Cultura13/07/2025

En Chile y el mundo, los ojos estuvieron centrados en Tarapacá donde se vivió una semana histórica para la moda y la sostenibilidad. Con una convocatoria masiva y la presencia de destacados referentes internacionales y nacionales, se desarrollaron con gran éxito los eventos principales del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025, consolidando nuevamente a la región como un referente en innovación textil, talento local y economía circular.

AndinoAymara

Willka Kuti: El retorno del Sol y el renacer del Espíritu Aymara

Arte y Cultura10/07/2025

El Willka Kuti es parte de un sistema profundo de entendimiento del universo: la cosmovisión aymara. Esta visión no divide lo sagrado de lo cotidiano, lo humano de lo natural, ni el tiempo del espacio. Todo está interrelacionado, en un ciclo de equilibrio y reciprocidad con la Pachamama (Madre Tierra) y el Tata Inti (Padre Sol).

Lo más visto
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 78

Ediciones Insitu26/10/2025

El primer mapa interactivo de agua de niebla en el país revela el potencial hídrico de la camanchaca costera en zonas como Alto Hospicio. Permite visualizar el agua de niebla que se puede colectar en diferentes zonas de Chile. Un trabajo de investigadores del Centro del Desierto UC. 03-04-05-06

PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

caracola 2-1080

Escribir con la caracola: historia sobre una escriba maya y sus artefactos

Andrea Reed-Leal
Arte y Cultura02/11/2025

Muchos otros artefactos literarios, como esta caracola, pasaron desapercibidos por los frailes que llegaron a las Américas a partir del siglo dieciséis y que buscaron extinguir el conocimiento nativo con la quema de libros y bibliotecas. Permanecieron ocultos bajo la tierra, en tumbas, la oscuridad de las cuevas y camuflados entre la maleza de la selva.

Niebla 1-1080

“Mapa de Agua de Niebla” arroja un enorme potencial de captación en sector de Alto Hospicio

Reinaldo Berríos
Ciencia y Medio Ambiente05/11/2025

¿Se imagina que es posible saber con certeza cuánta agua de niebla se puede colectar en cualquier punto de nuestro extenso farellón costero? Y que, con esa información, ¿se podría planificar vergeles en distintos puntos del territorio? Esto, que puede parecer ciencia ficción, es ahora posible gracias a una plataforma interactiva gratuita que revela cuánta agua se puede extraer de la camanchaca costera del norte (y también del centro del país), abriendo nuevas posibilidades para -entre otras cosas- enfrentar la crisis hídrica.