UNAP trabaja en plan de restauración Integral para el PALACIO ASTORECA

Junto al Gobierno Regional de Tarapacá, el Consejo de Monumentos Nacionales y otras instancias involucradas, desde 1995 la UNAP ha trabajado por resguardar uno de los más invaluables patrimonios de Iquique, actualmente denominado Centro de Extensión Cultural Palacio Astoreca.

Arquitectura y Patrimonio15/06/2023
astoreca

Todo el trabajo que ha desarrollado la UNAP, de acuerdo al  director regional del Servicio de Patrimonio Cultural de Tarapacá, José Barraza, responde a lo que es su misión como Universidad del Estado, contribuyendo no solo con el trabajo que desarrolla en pos de preservar parte de la herencia cultural a través de su labor en  el Centro de Extensión Cultural Palacio Astoreca, sino también con la experticia y conocimiento de sus académicas, académicos y futuros profesionales para aportar a la protección del patrimonio en general.  

“Es fundamental que se contribuya al desarrollo de la región, generando un plan estratégico que mediante un convenio delinee un trabajo cooperativo en torno a diversas temáticas con la Universidad, y que podamos ver como aportar a otros elementos que fortalecen el patrimonio cultural como son las biblioredes, los museos y el archivo regional, entre otros”, señaló Barraza. 

Destacó también que esta Casa de Estudios cuenta con su apoyo y en la actualidad puede postular al programa de puesta en valor del patrimonio que impulsan el GORE de Tarapacá y SUBDERE para mejorar, tanto en infraestructura como en la programación de las actividades artístico culturales, que se podrían ejecutar en este recinto patrimonial. “Queremos que la UNAP y nuestro Servicio trabajen mancomunadamente y potencien su trabajo en pos de resguardar el patrimonio de la región, especialmente, en este hito histórico tan emblemático para todos como es el Palacio Astoreca”, dijo.  

Y si bien la Universidad durante estos años ha avanzado, han surgido una serie de dificultades como la crisis social del 2019 y la crisis sanitaria (2020-2022), que dejaron muchas de las iniciativas planificadas por la institución, que abordaban los ejes de restauración e iniciativas culturales paralizadas, a la espera de la vuelta a la presencialidad y la normalización de las actividades. 

Te puede interesar
antropoceno 2

Legados del Desierto: Alteraciones geomorfológicas del Antropoceno

Lorenzo Poli (*)
Arquitectura y Patrimonio09/03/2025

En enero de 2023, llegué a Sudamérica con el plan de atravesar el mayor y último santuario de naturaleza salvaje que queda en la Tierra, la Antártida, a bordo del rompehielos militar argentino Almirante Irízar. A mi regreso, tuve la oportunidad de sumergirme en la selva amazónica del Perú y experimentar el contraste entre el Amazonas salvaje y la modernización que avanza rápidamente. Comencé a reconocer con otros ojos las dinámicas geopolíticas y económicas del Sur Global, siendo testigo de las incesantes transformaciones de la Tierra impulsadas por la acción humana.

iquique-1

Iquique en el Siglo XXI: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Sostenible

Atilio Jorquera Cavada (*)
Arquitectura y Patrimonio29/12/2024

En este siglo, la premura de construir ciudades sostenibles y resilientes se ha convertido en una de las principales prioridades globales. Dos serían las razones más señaladas, primero la acelerada urbanización y segundo, lo que significó la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 que puso a prueba nuestras infraestructuras y sistemas urbanos.

IMG_9633

A propósito de un incendio: Patrimonio de Tarapacá, riesgos y reflexiones pendientes

Bernardo Dinamarca (*) y Jenniffer Quiroz (**)
Arquitectura y Patrimonio15/11/2024

El incendio que afectó a la Iglesia de San Antonio de Padua de la orden franciscana de Iquique sólo fue el epílogo de la tragedia de despreocupación y desvalorización generalizada del Patrimonio de Tarapacá, que sigue desapareciendo sin mediar un conjunto de acciones mínimas necesarias para prevenir, en este caso el alto riesgo de incendio que está a la vuelta de cada esquina de la arquitectura de madera de la ciudad de Iquique.

DJI_0715

Cientos de motos y camionetas pasan por encima de geoglifos milenarios en Chile

Humberto Basilio (New York Times)
Arquitectura y Patrimonio17/10/2024

La noticia fue creciendo y creciendo hasta llegar al New York Times y luego al prestigioso El País, de España. Sus periodistas especializados se empaparon del tema y le siguieron la pista hasta dar con las fuentes especializadas. Así es como surgieron estos artículos publicados hace algunos días y en los que se reseñan los daños irreversibles. Una historia que conocíamos, pero que no había adquirido los ribetes que tiene hoy. Aquí, un extracto de ambos artículos.

Lo más visto
ganadores proyectos

Proyectos de Tarapacá ganan fondo del MinCiencia para recuperar conocimientos locales

Ciencia y Medio Ambiente30/03/2025

“Laboratorio Ciencia Pública” es un concurso del Ministerio de Ciencia que financia proyectos comunitarios que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico. Orientado a juntas de vecinos, organizaciones sociales y comunidades indígenas, ofrece financiamiento y mentoría para que los conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos sean accesibles y relevantes para todas las personas.