HISTORIA DE LA MEDICINA EN IQUIQUE Y TARAPACÁ

Un apasionante registro de lo que fue la medicina en Tarapacá, desde sus orígenes, ha realizado el historiador Juan Vásquez Trigo. La investigación se transformó en un libro que se lanzó en diciembre del 2018.

Memoria12/04/2019 Juan Vásquez Trigo (*)
MTZA1907_HOSPITAL2 web
Traslado de heridos al Hospital de Beneficencia luego de la matanza de la Escuela Santa María, 21 de diciembre de 1907. Fotos: Gentileza de Juan Vásquez Trigo

El contribuir a reconstituir la historia de la medicina en Iquique y Tarapacá resultó un desafío que, desde hace un tiempo, veníamos pensando con el Doctor Sergio Calcagno, que en un trabajo en que se sinergian las cualidades y aptitudes profesionales de ambos, hemos logrado dar forma al libro, que excedió el propósito original, que pretendía sintetizarse en una publicación. Finalmente dio origen a una producción en dos volúmenes. 

Y esto ocurrió por una sencilla razón: tras comenzar la incesante recopilación de fuentes bibliográficas, principalmente chilenas y peruanas, más notas de prensa, del diario “El Tarapacá” para esta primera parte, fuimos hallando cada vez más información. Así descubrimos que las fases prehispanas y coloniales, tienen más la característica de una reseña que un trabajo profundo, ya que el objetivo principal fue dilucidar la mayor información posible de tiempos peruanos y de esos más de 60 años del Iquique y Tarapacá chilenos.

Hubo tantos episodios severos, epidemias y morbilidades graves en general, que afectaron por décadas al incipiente Iquique y al territorio tarapaqueño, que muchas de estas se prolongan hasta avanzado el siglo XX. Asimismo, encontramos numerosas historias de médicos que entregaron su vida a su profesión, con una vocación que les llevó a portar su maletín del alivio por toda esta geografía, por supuesto con la invaluable labor de matronas, practicantes, enfermeras y enfermeros, las monjas de la Orden de San José de Cluny, personal administrativo, de las instituciones de salud, como la Junta de Beneficencia de Iquique y la figura del Dr. Alfredo Syers Jones. También de otros filántropos que desde fines del siglo XIX, están siendo parte del mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de esta humilde ciudad donde, pese a que bulle la riqueza del salitre y del comercio, hay tanto por hacer por los más desposeídos y que se consagra, como obra, con el nuevo Hospital de 1887.

medicina 3 HOSPITAL DE BENEFICENCIA IQUIQUE ALBUM wb
El Hospital de Beneficencia, Ca. 1890, a pocos años de su inauguración en 1887.

Se recorren los establecimientos creados por las colonias, con sus benefactores, como David Richardson con el Hospital Inglés; Jose M. Reyes con el Hospital Chino; el policlínico donado por Leona de Urruticoechea, entre otros de la ciudad y la provincia. Asimismo, los particulares, como el Hospital de Dolores, establecido en ese pueblo por el Doctor Guillermo Ossa.

Se avanza en el siglo y se aprecia toda la carrera de médicos, como el Dr. Julio Villalón y  Dr. Ramón Rivera, desde sus inicios hasta su jubilación; del Dr. Juan Marques, “El Médico de los Pobres”, en sus ires y venires entre la pampa, Iquique y Pica. El accionar en la lucha antimalárica en oasis y quebradas del interior del Dr. Juan Noé, secundado por el destacado Dr. Amador Nehgme, nacido en Huara, entre otros. Los que van llegando, doctores Lombardi, Sierralta, Reyno, Francia… Quizá sin pensar en quedarse, pero que se hacen parte de esta historia de la medicina en Iquique y Tarapacá, siendo recordados por generaciones.

Mediados de los años 30, años complejos para el país y en especial para esta provincia. Entre avatares, es confirmado el Hospital Modelo de Iquique. El Dr. Ernesto Torres Galdames es uno de sus mayores gestores. En 1936 se pone la primera piedra de la gran obra que irrumpirá con su modernidad en el Iquique plano, cuando ya en 1938 se inaugura la obra gruesa del imponente establecimiento.

En el intertanto el quehacer del personal médico y asistencial no tendrá pausas. Nuevos y viejos frentes deben ser confrontados y habrá que continuar bregando, incesantes, por la salud y bienestar social-sanitario de los tarapaqueños. Porque la salud es lo primero, como dice una sabia frase popular. 

 (*) Profesor - Historiador

medicina 1 Drs en Pisagua


ALGUNOS DATOS CLAVES 

Sabías que: No se ha podido constatar que el primer médico titular de Iquique Federico Bokenham en 1859, se haya recibido profesionalmente.

Que la fiebre amarilla de 1868-1869 causó en la ciudad tres veces más víctimas que el terremoto y maremoto de agosto del primer año.

Que la epidemia de viruela que asoló a gran parte de Chile en 1921, tuvo su foco inicial en la Pampa Salitrera tarapaqueña.

Que en 1927, para evitar las pestes, se pagaba 20 centavos por cada rata que los vecinos entregasen en los corrales de la Policía de Aseo.

Que hubo otros médicos, además de los doctores Juan Marques y Ernesto Torres, que atendían gratuitamente y en horario especial a los menesterosos de la ciudad y de la pampa.

PA CERDA EN HOSPITAL IQQ 1938


Contenido relacionado

san lorenzo 1 webDOMINICOS EN EL TARAPACÁ COLONIAL
Casona-AVDA-BaquedanoHISTORIA DE UNA CASONA DE BAQUEDANO Y SU ENTORNO
Luis-Advis-y-la-Cantata-Santa-María1PATRIMONIO: Cantata Santa María se recuerda a 50 años de su estreno

Te puede interesar
TC2 1

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 2)

Damián Lo (*)
Memoria21/05/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la segunda entrega de esta interesante historia.

TC3 1

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 3)

Damián Lo (*)
Memoria21/05/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la tercera entrega y final de esta interesante historia.

Pesca 1

La pesca y la caza marina en el desierto de Atacama: Luces conceptuales desde los documentos escritos (siglos XVI-XIX)

Benjamín Ballester (*)
Memoria25/03/2024

El ser humano establece relaciones con los animales marinos de múltiples formas, y una de ellas es a través de su captura. En este artículo discutimos las constantes confusiones que se generan en la definición de las categorías de captura marina, especialmente de pesca, caza y recolección, y proponemos una clasificación que considera la captura como una relación interespecie entre humano y animal, atendiendo las múltiples perspectivas y agentes involucrados.

Minería colonial 4

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 1)

Damián Lo (*)
Memoria07/03/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la primera entrega de esta interesante historia.

Batalla 1

“Las balas del Niño Dios”: La batalla de Tarapacá y la formación de la nación en el SUR DEL PERÚ (*)

Luis Castro Castro (**)
Memoria19/12/2023

El 6 y 7 de enero de 1842 fuerzas peruanas y bolivianas se enfrentaron en el pueblo de Tarapacá como resultado de un persistente conflicto fronterizo originado en el complejo proceso de conformación republicana de ambos países. Situado este hecho en la memoria de peruanos y tarapaqueños mediante la prosa del escritor Ricardo Palma, el presente artículo aborda este acontecimiento buscando ir más allá de la retórica mítica, heroica y literaria.

Porvenir 1

Libro rescata la historia y el mundo que rodeó a la ex OFICINA SALITRERA PORVENIR

Memoria14/12/2023

Recorrer la pampa y rescatar los vestigios de una oficina salitrera debe ser, sin duda, un trabajo apasionante. Es lo que estuvieron haciendo, durante tres años, un grupo de investigadores con la que fuera la Oficina Porvenir. Descubrieron y develaron un sinnúmero de antecedentes que, entre otras cosas, nos permiten colegir que aún hay mucho que rescatar del universo pampino. Aquí, una pequeña muestra de este trabajo extraordinario.

boxeo 1

Museo del Boxeo: las glorias del deporte iquiqueño a la espera de reconocimiento

Reinaldo Berríos González
Memoria14/11/2023

Es probable que pocos iquiqueños sepan que la ciudad tiene, hasta donde se sabe, el único Museo del Boxeo de Sudamérica. Y esto por una razón muy simple: porque permanece cerrado desde su inauguración. Sus promotores están a la espera de que alguna autoridad atine. Muchos han recorrido sus instalaciones y han hecho promesas. Hasta ahora, nadie las ha cumplido.

Selknam 1

EL GENOCIDIO DEL PUEBLO SELK'NAM: Origen de una de las grandes fortunas en Chile (*)

Memoria26/10/2023

A principios de septiembre pasado, el Congreso aprobó en tercer trámite el proyecto de ley que permite incorporar al pueblo selk’nam entre los pueblos indígenas reconocidos por el Estado chileno. En dicha instancia se lamentó que ese mismo Estado fuese cómplice, entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del silgo XX, de la caza desatada de indígenas de este pueblo, lo que dio paso a su genocidio. He aquí una historia de horror y exterminio.

Agricultura 1

Historia de la agricultura y algunas miradas alternativas para una práctica respetuosa

Paula Rosales (*)
Memoria25/10/2023

Hace unos 12,000 años, las personas vivían principalmente de la recolección de vegetales y complementaban su alimentación con la caza y la pesca, si tenían acceso a ella. El nacimiento de la agricultura, tradicionalmente definida como la cría de ganado y producción de alimentos, ocurrió a medida que el ser humano inició el proceso de domesticación de animales, a través del pastoreo y el cultivo de las especies vegetales silvestres que servían para el consumo humano. Así, se creó la posibilidad de establecer asentamientos humanos y comenzar con el proceso de arraigo geográfico de pequeñas comunidades.

Culto a San Lorenzo Thunupa Tawapaca Cerro unita

El culto en San Lorenzo de Tarapacá

Alberto Díaz Araya (*)
Memoria09/09/2023

La figura y significación de San Lorenzo posee una serie de elementos que sintetizan el culto a los ancestros, evocan a las wak´as [como el fuego y la tierra], y los componentes de la pastoral católica colonial. Los atributos de “Thunupa Tawapaca” presente en el arte rupestre andino y en los tejidos hallados en los sitios del desierto de Atacama, con un uso dominante de colores “amarillo y rojo”, resaltan las propiedades semióticas que condensa la imagen de San Lorenzo.

Uncia mineria chile bolivia

Masacre de Uncía: 100 años de una tragedia olvidada

Ivanna Margarucci (*)
Memoria22/07/2023

Los vínculos entre Chile y Bolivia no se limitaron a la exportación de capitales de un país a otro. Esas ideas (el mutualismo, el socialismo y el anarquismo) viajaban con los bolivianos o chilenos empleados en las salitreras de Antofagasta y Tarapacá, pampinos todos ellos, que salían expulsados en tiempos de crisis hacia las minas del altiplano.

Irrigación de pampa Iluga 1

HISTORIA, FRACASO Y LECCIÓN: el proyecto de irrigación de pampa Iluga a fines de la época colonial

Soledad González Díaz (*)
Memoria24/06/2023

En 1764 un hombre empecinado en domar las fuerzas de la naturaleza ideó un plan tan quijotesco como monumental: irrigar la desértica pampa tarapaqueña canalizando las aguas de las lagunas altiplánicas de Lirima, emplazadas a más de 4.000 metros de altura. Desde el año 2019 la corporación Reguemos Chile ha impulsado el proyecto Carretera Hídrica, que propone la construcción de una megainfraestructura para trasladar aguas de ríos de la región del Bío Bío a tierras que la corporación considera sin valor ecológico y productivo, como el desierto. Dos proyectos, separados por más de doscientos cincuenta años, que traen al presente el viejo aforismo: la historia se repite.

Lo más visto
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 67

Ediciones Insitu10/11/2024

La tragedia que supone la destrucción de la Parroquia de San Antonio de Padua debe ser un recordatorio urgente de la fragilidad del patrimonio y de la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde. Esta pérdida no debe quedar en vano. 03-05

IMG_9633

A propósito de un incendio: Patrimonio de Tarapacá, riesgos y reflexiones pendientes

Bernardo Dinamarca (*) y Jenniffer Quiroz (**)
Arquitectura y Patrimonio15/11/2024

El incendio que afectó a la Iglesia de San Antonio de Padua de la orden franciscana de Iquique sólo fue el epílogo de la tragedia de despreocupación y desvalorización generalizada del Patrimonio de Tarapacá, que sigue desapareciendo sin mediar un conjunto de acciones mínimas necesarias para prevenir, en este caso el alto riesgo de incendio que está a la vuelta de cada esquina de la arquitectura de madera de la ciudad de Iquique.