DOMINICOS EN EL TARAPACÁ COLONIAL

Diversos autores han sostenido por largo tiempo que los religiosos mercedarios fueron los primeros en convertir a los indígenas del actual norte chileno. No obstante, han dejado por desconocimiento el trabajo misionero de los dominicos en Tarapacá, que es necesario reevaluar desde un enfoque etnohistórico.

Memoria07/03/2019 Alberto Díaz Araya (*)
san lorenzo 1 web
Prácticas ceremoniales de las comunidades indígenasFoto: Marianne Fuentealba

Lockhart (1994) asegura que Jerónimo de Villegas, encomendero de Arica y Tarapacá -una vez despojado Lucas Martínez Vegazo (1548-1555)-, mantenía “uno o dos sacerdotes en su encomienda para el adoctrinamiento de los indígenas”. Cabe recordar que la dirección y provisión de las parroquias de indios en las primeras décadas de la Conquista (lo que incluye la elección y el pago de los doctrineros) era una de las atribuciones más importantes de los encomenderos. Fue así que, una vez recuperada su encomienda, Martínez Vegazo se concentró en la evangelización de los naturales a él confiados (la permuta de los indios de Cochuna por los de Pica obedeció a esos términos).

Precisamente, la presencia de los frailes de la Orden de los Predicadores en Tarapacá se registraría a partir de entonces. Estos religiosos -que habían asumido la cristianización de la enorme demarcación de San Juan Bautista- se establecieron en la provincia de los lupaqa en 1545 y fijaron como centro de operaciones el pueblo de Chucuito en las cercanías del lago Titicaca (Armas Medina 1953). Desde allí, descendieron al valle de Moquegua al norte de Tacna, y posteriormente al de Sama, lo que generó la anexión de esta zona al Gobierno de Chucuito. Al respecto, Echeverría declara que:

“El motivo que pareció dio mérito a esta innovación, es el de haber bajado tres religiosos de los que doctrinaban en la sierra, a plantificar nuevas doctrinas entre los indios mitimaes de aquel distrito, que se hallaban situados en Moquehua, Sama y Tarata. Ya desde 12 de febrero de 1555 se habían pagado de las cajas de Arequipa el sínodo de 16 Religiosos Dominicos, que predicaban en el Obispado que hoy es el de La Paz; y no es de extrañar se mirasen estas nuevas Doctrinas como parte de aquellas” (Barriga 1952: 127).

san lorenzo 2 web
La devoción por San Lorenzo, en el caso de Tarapacá, da cuenta de una compleja religiosidad donde se articula el culto a los ancestros y la devoción católica. Foto: Marianne Fuentealba

Lo anterior se suma a la información desprendida de la “Relación de la dotrina y número de sacerdotes que ha avido en la Provincia de Chucuito» escrita por el fraile visitador Pedro Gutiérrez Flores, donde se especifica la presencia de un “fraile que estuvo en la costa dotrinando a los indios de Moquegua seis meses” (Urbano 1987: 222) en el año 1555. Como se puede constatar, la labor misionera de estos religiosos tuvo en sus inicios un carácter esporádico, siendo solo a partir de la década siguiente que su presencia en los valles de Moquegua y Sama se convirtió en una estadía más continua, aunque aún inestable. El valle de Sama ocupó un lugar importante en la conversión de los naturales de Tarapacá, pues “los padres dominicos los doctrinaron [a los indios mitimaes del valle de Sama] desde 1565, estendiendo su predicación a Tacna, Tarata, Ilabaya i Locumba” (Dagnino 1909: 22-23), y establecieron de esta forma la conexión con el norte de Chile. 

Asimismo, en cuentas realizadas por el mayordomo del encomendero de Lucas Martínez Vegazo, en 1565, se encuentra registrado el pago por concepto de “doctrina” de 1295 pesos y 1 tomín a tres ministros eclesiásticos que estaban al servicio de aquel benemérito: fray Hernando de Abrego (doctrinero de Tarapacá, pero de quien nada sabemos), el Padre Arroyo (doctrinero de Arica y asimismo desconocido para nosotros) y el “Padre Valdelomar”, quien era el doctrinero de Carumas en ese entonces. Dicho sacerdote es identificado por Advis como el doctrinero dominico de Tarapacá seis años después de la elaboración del citado registro. Según el “Autoepiscopal de Cuzco del 24 de abril de 1571”, Marcos de Valdelomar junto con Francisco Churro[n] de Aguilar habrían sido “los servidores sucesivos del curato de Tarapacá por designación del obispado del Cuzco”, ejerciendo alternadamente los cargos de cura propio y vicario de Tarapacá.

Debido a que en este periodo la provincia tarapaqueña no estaba aún dividida en curatos, el repartimiento homónimo se convirtió en el centro de operaciones del proceso de evangelización en la región, desde donde seguramente se llevó la palabra de Dios a Pica y a las demás poblaciones. Echeverría nos confirma esta suposición: “Esta fue también la época de la introducción del Evangelio [1571] en sus lugares, y los antiguos conservan la memoria de que un religioso Dominico fue el primer sacerdote, que se estableció en Pica”. Precisamente, Francisco Churrón de Aguilar asumió la doctrina de Tarapacá en 1570 sucediendo a Marcos Valdelomar (que había sido removido), lo que sugiere, en términos hipotéticos (aunque no disponemos de otras fuentes), que las misiones efectuadas por los dominicos en el territorio en cuestión se habrían iniciado un poco antes de lo expresado por Echeverría. De hecho, el cambio constante de religiosos de una doctrina a otra como también de provincias fue una táctica de evangelización común en la Orden de los Predicadores (Meiklejohn 1988). El último dato que tenemos de Churrón de Aguilar es que en 1579 ejerció como “cura vicario de Ilabaya y doctrinero de los indios de San Antón de Ite, con todos los indios contenidos hasta los Quillaguas, esto es, hasta los términos del Loa” (Cúneo-Vidal 1977; Advis 1990).

san lorenzo 3 web
Foto: Marianne Fuentealba

Si bien desconocemos el proceder de fray Valdelomar y de Churrón de Aguilar, las visitas realizadas por Pedro Gutiérrez Flores y Garci Diez de San Miguel en la provincia de Chucuito (siendo contemporáneos de estos religiosos) evidenciaron el relajo y la falta de escrúpulos en la labor pastoral de los dominicos, así como también la colosal riqueza acumulada a costa de los lupaqa. Dichos visitadores pusieron de manifiesto los agravios cometidos contra los indígenas andinos y los severos castigos que muchas veces eran perpetrados por ofensas que no se relacionaban con la religión, el descuido en la enseñanza de la doctrina cristiana y el enriquecimiento desmedido que tanto a nivel institucional como individual gozaron a costa de los naturales de la provincia de Chucuito (Meiklejohn 1988).

Las enormes sumas de dinero manejadas por dichos frailes, el gran poder que alcanzaron y los mencionados abusos generaron rivalidades y conflictos entre las jurisdicciones civil y religiosa. Por esta razón, el virrey Francisco de Toledo decidió poner término a la presencia domínica en el área, ordenando la asistencia de los religiosos a doctrinas ubicadas en otros lugares. Esta expulsión motivó que los frailes predicadores se trasladaran hacia el norte y sur, dirigiéndose a las provincias de Santa Catalina de Quito y San Lorenzo de Chile, seccionadas de San Juan Bautista en 1583 (Pease 1970).

Desde una perspectiva semiológica, y siguiendo las hipótesis aquí sostenidas, es posible conjeturar que las prácticas ceremoniales de las comunidades indígenas del actual norte chileno, durante la época colonial integraron una serie de símbolos y elementos del culto católico propiciado tempranamente por los dominicos, incluyendo una especial devoción por la Virgen del Rosario, San Lorenzo y Juan Bautista, ampliamente difundidos y celebrados en las fiestas tarapaqueñas, dando cuenta de una compleja religiosidad donde se articularon el culto a los ancestros con la devoción católica construida localmente.

san lorenzo 4 web
Foto: Marianne Fuentealba

(*) Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas. Universidad de Tarapacá.


 BIBLIOGRAFÍA

ARMAS MEDINA, Fernando. 1953. Cristianización del Perú. Sevilla: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

ADVIS, Patricio. 2008. El desierto conmovido. Paso de la hueste de Almagro por el norte de Chile. Iquique: Universidad Arturo Prat (UNAP).

BARRIGA, Víctor. 1952. Memorias para la Historia de Arequipa. Tomo 4. Arequipa: La Colmena.

CÚNEO-VIDAL, Rómulo. 1977. «Historia de los cacicazgos hereditarios del sur del Perú». En: Rómulo Cúneo-Vidal, Obras Completas, Tomo I, vol. 2, editado por I. Prado, pp. 295-489. Lima: Gráfica Morsom.

DAGNINO, Vicente. 1909. El corregimiento de Arica 1535-1784. Arica: Imprenta La Época.

DÍAZ ARAYA, Alberto. 2011. «En la pampa los diablos andan sueltos. Demonios danzantes de la fiesta del santuario de La Tirana». Revista Musical Chilena, vol. lxv/216, pp. 58-97.

ECHEVERRIA, Francisco Javier. 1952. «Memoria de la Santa Iglesia de Arequipa». En: Víctor Barriga, Memorias para la [1804] Historia de Arequipa, vol. 4. Arequipa: La Colmena, pp. 80-104.

LOCKHART, James. 1994. Spanish Peru 1532-1560. A Social History. Estados Unidos: University of Wisconsin Press.

MEIKLEJOHN, Norman. 1988. La iglesia y los lupacas de Chucuito durante la colonia. Cusco: Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de las Casas. Instituto de Estudios Aymaras.

PEASE, Franklin. 1970. «Nota sobre visitadores de Chucuito en 1572». Historia y cultura. Órgano del Museo Nacional de Historia, n. 4, pp. 71-75.

URBANO, Henrique. 1987. «El escándalo de Chucuito y la primera evangelización de los Lupaca (Perú). Nota entorno a un documento inédito de 1574». Cuadernos para la historia de la evangelización en América Latina, n. 2. Cusco: Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de las Casas, pp. 203-228.


Contenido relacionado

Fiesta de la tirana-diablada-madre e hija-horizontal-Foto Marianne FuentealbaEn la Tirana, el pueblo rompe el silencio
ORUREÑOS_CAVANCHA webLAS CARAVANAS DE LA AMISTAD ENTRE ORURO Y TARAPACÁ DE 1958
arte contemporáneo pisagua webEFECTO PERIMETRAL: LA RAZÓN DE LA SINRAZÓN EN PISAGUA

Te puede interesar
TC2 1

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 2)

Damián Lo (*)
Memoria21/05/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la segunda entrega de esta interesante historia.

TC3 1

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 3)

Damián Lo (*)
Memoria21/05/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la tercera entrega y final de esta interesante historia.

Pesca 1

La pesca y la caza marina en el desierto de Atacama: Luces conceptuales desde los documentos escritos (siglos XVI-XIX)

Benjamín Ballester (*)
Memoria25/03/2024

El ser humano establece relaciones con los animales marinos de múltiples formas, y una de ellas es a través de su captura. En este artículo discutimos las constantes confusiones que se generan en la definición de las categorías de captura marina, especialmente de pesca, caza y recolección, y proponemos una clasificación que considera la captura como una relación interespecie entre humano y animal, atendiendo las múltiples perspectivas y agentes involucrados.

Minería colonial 4

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 1)

Damián Lo (*)
Memoria07/03/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la primera entrega de esta interesante historia.

Batalla 1

“Las balas del Niño Dios”: La batalla de Tarapacá y la formación de la nación en el SUR DEL PERÚ (*)

Luis Castro Castro (**)
Memoria19/12/2023

El 6 y 7 de enero de 1842 fuerzas peruanas y bolivianas se enfrentaron en el pueblo de Tarapacá como resultado de un persistente conflicto fronterizo originado en el complejo proceso de conformación republicana de ambos países. Situado este hecho en la memoria de peruanos y tarapaqueños mediante la prosa del escritor Ricardo Palma, el presente artículo aborda este acontecimiento buscando ir más allá de la retórica mítica, heroica y literaria.

Porvenir 1

Libro rescata la historia y el mundo que rodeó a la ex OFICINA SALITRERA PORVENIR

Memoria14/12/2023

Recorrer la pampa y rescatar los vestigios de una oficina salitrera debe ser, sin duda, un trabajo apasionante. Es lo que estuvieron haciendo, durante tres años, un grupo de investigadores con la que fuera la Oficina Porvenir. Descubrieron y develaron un sinnúmero de antecedentes que, entre otras cosas, nos permiten colegir que aún hay mucho que rescatar del universo pampino. Aquí, una pequeña muestra de este trabajo extraordinario.

boxeo 1

Museo del Boxeo: las glorias del deporte iquiqueño a la espera de reconocimiento

Reinaldo Berríos González
Memoria14/11/2023

Es probable que pocos iquiqueños sepan que la ciudad tiene, hasta donde se sabe, el único Museo del Boxeo de Sudamérica. Y esto por una razón muy simple: porque permanece cerrado desde su inauguración. Sus promotores están a la espera de que alguna autoridad atine. Muchos han recorrido sus instalaciones y han hecho promesas. Hasta ahora, nadie las ha cumplido.

Selknam 1

EL GENOCIDIO DEL PUEBLO SELK'NAM: Origen de una de las grandes fortunas en Chile (*)

Memoria26/10/2023

A principios de septiembre pasado, el Congreso aprobó en tercer trámite el proyecto de ley que permite incorporar al pueblo selk’nam entre los pueblos indígenas reconocidos por el Estado chileno. En dicha instancia se lamentó que ese mismo Estado fuese cómplice, entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del silgo XX, de la caza desatada de indígenas de este pueblo, lo que dio paso a su genocidio. He aquí una historia de horror y exterminio.

Agricultura 1

Historia de la agricultura y algunas miradas alternativas para una práctica respetuosa

Paula Rosales (*)
Memoria25/10/2023

Hace unos 12,000 años, las personas vivían principalmente de la recolección de vegetales y complementaban su alimentación con la caza y la pesca, si tenían acceso a ella. El nacimiento de la agricultura, tradicionalmente definida como la cría de ganado y producción de alimentos, ocurrió a medida que el ser humano inició el proceso de domesticación de animales, a través del pastoreo y el cultivo de las especies vegetales silvestres que servían para el consumo humano. Así, se creó la posibilidad de establecer asentamientos humanos y comenzar con el proceso de arraigo geográfico de pequeñas comunidades.

Culto a San Lorenzo Thunupa Tawapaca Cerro unita

El culto en San Lorenzo de Tarapacá

Alberto Díaz Araya (*)
Memoria09/09/2023

La figura y significación de San Lorenzo posee una serie de elementos que sintetizan el culto a los ancestros, evocan a las wak´as [como el fuego y la tierra], y los componentes de la pastoral católica colonial. Los atributos de “Thunupa Tawapaca” presente en el arte rupestre andino y en los tejidos hallados en los sitios del desierto de Atacama, con un uso dominante de colores “amarillo y rojo”, resaltan las propiedades semióticas que condensa la imagen de San Lorenzo.

Uncia mineria chile bolivia

Masacre de Uncía: 100 años de una tragedia olvidada

Ivanna Margarucci (*)
Memoria22/07/2023

Los vínculos entre Chile y Bolivia no se limitaron a la exportación de capitales de un país a otro. Esas ideas (el mutualismo, el socialismo y el anarquismo) viajaban con los bolivianos o chilenos empleados en las salitreras de Antofagasta y Tarapacá, pampinos todos ellos, que salían expulsados en tiempos de crisis hacia las minas del altiplano.

Irrigación de pampa Iluga 1

HISTORIA, FRACASO Y LECCIÓN: el proyecto de irrigación de pampa Iluga a fines de la época colonial

Soledad González Díaz (*)
Memoria24/06/2023

En 1764 un hombre empecinado en domar las fuerzas de la naturaleza ideó un plan tan quijotesco como monumental: irrigar la desértica pampa tarapaqueña canalizando las aguas de las lagunas altiplánicas de Lirima, emplazadas a más de 4.000 metros de altura. Desde el año 2019 la corporación Reguemos Chile ha impulsado el proyecto Carretera Hídrica, que propone la construcción de una megainfraestructura para trasladar aguas de ríos de la región del Bío Bío a tierras que la corporación considera sin valor ecológico y productivo, como el desierto. Dos proyectos, separados por más de doscientos cincuenta años, que traen al presente el viejo aforismo: la historia se repite.

Lo más visto
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 67

Ediciones Insitu10/11/2024

La tragedia que supone la destrucción de la Parroquia de San Antonio de Padua debe ser un recordatorio urgente de la fragilidad del patrimonio y de la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde. Esta pérdida no debe quedar en vano. 03-05

IMG_9633

A propósito de un incendio: Patrimonio de Tarapacá, riesgos y reflexiones pendientes

Bernardo Dinamarca (*) y Jenniffer Quiroz (**)
Arquitectura y Patrimonio15/11/2024

El incendio que afectó a la Iglesia de San Antonio de Padua de la orden franciscana de Iquique sólo fue el epílogo de la tragedia de despreocupación y desvalorización generalizada del Patrimonio de Tarapacá, que sigue desapareciendo sin mediar un conjunto de acciones mínimas necesarias para prevenir, en este caso el alto riesgo de incendio que está a la vuelta de cada esquina de la arquitectura de madera de la ciudad de Iquique.