HISTORIA DE UNA CASONA DE BAQUEDANO Y SU ENTORNO

¿Qué había más al sur de la ciudad y mucho antes de Cavancha en 1879? Terrenos eriazos, que por su hermosura fueron conocidos como “Viña del Mar”, los que se situaban en el sector de los “Baños de Las Gaviotas”, que reconocemos como “Baños de la Gaviota”, en la poza homónima. Los Baños eran el único establecimiento en el descampado hermoso, con vista al mar, con muchas de estas aves anidando y sobrevolando el lugar.

Memoria28/04/2020 Juan Vásquez Trigo (*)
Casona-AVDA-Baquedano

La historia de esta casona y su entono se remonta al Iquique de tiempos peruanos, cuando la ciudad se desarrollaba bastante más al norte, con ejes en los barrios de El Morro y La Puntilla, las iglesias de la Matriz y de Nuestra Señora de la Concepción; la Torre del Reloj. Unas cuadras desde allí, hacia el sur, cuando la avenida principal, Baquedano, no llegaba más allá de calle de Marañón, actual Arturo Wilson; tiempos en que los brazos de los muelles se extendían hacia la bahía, donde clippers, de las más diversas nacionalidades, esperaban cargar salitre y yodo, para desembarcar madera, desde el Pino Oregón de Norteamérica, maderas del sur de Chile; carbón inglés y todo lo imaginable que faltaba en esta tierra, escasa en su aridez, fecunda en su capacidad de irse creando y recreando, con ingenio para conquistar el desierto.

La calle se llamó primero Santa Rosa, luego Huancavelica, hasta llegar a tiempos chilenos, en que se le re-nombrará como calle de Manuel Baquedano desde 1883; más Adelante como Avenida Baquedano y, actual Paseo Baquedano. En 1879 solo llegaba hasta calle Ucayali, actual Vicente Zegers y, más allá, solo pampa o terrenos eriazos. La municipalidad se ubicaba frente a la Plaza Prat, por su lado este, donde hoy está el Banco de Chile y otras entidades financieras.

¿Qué había más al sur de la ciudad y mucho antes de Cavancha en 1879? Terrenos eriazos, que por su hermosura fueron conocidos como “Viña del Mar”, los que se situaban en el sector de los “Baños de Las Gaviotas”, que reconocemos como “Baños de la Gaviota”, en la poza homónima. Los Baños eran el único establecimiento en el descampado hermoso, con vista al mar, con muchas de estas aves anidando y sobrevolando el lugar. 

Calle-Baquedano-Monumento-A.-Prat

UN BERLINÉS EMPRENDEDOR

Fue en ese Iquique peruano, luego chileno, que el ciudadano alemán, Pablo Moebis, nacido en Berlín en 1840, hijo de don Federico Moebis y doña Federica Blauk, se había transformado en un empresario que, ya por 1884, cobraba precios tildados de monopólicos por el hielo que fabricaba con sus modernas máquinas[1] , vendiendo a 20 centavos el “panecillo” de hielo, lo cual fue criticado por el Diario “El Veintiuno de Mayo”, en algunas de sus ediciones entre 1882 y 1884[2]. 

Fue industrial, y también uno de los más importantes inversionistas en el rubro inmobiliario, llegando a valorarse en 1905 sus propiedades en $ 108.667, superado solo por grandes compañías, agencias salitreras y particulares como Moisés Astoreca, José Devéscovi, Matías Granja y Quiroga Hermanos[3].

En cuanto a las dimensiones de su fábrica de hielo, en 1888 debió cancelar $ 150 semestrales por concepto de patente municipal. Esto era un 50% más, que la fábrica más cercana, en cuanto a poder económico. Claramente Moebis dominaba el mercado local[4].  

VIÑA DEL MAR DE IQUIQUE

Fue un 6 de febrero de 1879 que don Pablo adquiere al Fisco peruano, por el precio de 168 Soles, este entorno baldío del sur de un Iquique que crecía, al compás de la industria del salitre; con las dinámicas del ferrocarril y del puerto y, de empresarios innovadores en los más diversos rubros. La Administración chilena reconoce a cabalidad el dominio de Moebis el 6 de mayo de 1884, lo cual es publicado, por disposición legal, en el “anticipado” diario “Siglo Veinte”, que ya ostentaba ese nombre.

Curiosamente, el polígono en estudio excede la capacidad interpretativa, ya que se extendía por 800 metros al norte, colindando con terrenos que se decían pertenecer a don Juan Muñoz; por el sur, en una extensión de 80 m con terrenos del Estado [peruano y después chileno] y Los Baños “Las Gabiotas” (sic); por el este, en una extensión de 70 m con un camino público y el mar [¿Sería al oeste?]. Esto significaría que los terrenos que originalmente adquirió Moebis pudieron llegar desde la línea de mar, hasta la actual calle Juan Martínez, calle Cavancha en tiempos del Perú. 

Fuesen cuales fuesen las dimensiones y propiedades en distintos sectores que pudo tener don Pablo en Iquique, en algún momento éstas se fueron vendiendo, loteando y disponiendo en la organización de manzanas de tiempos chilenos.


MARCO DEL ARTÍCULO

Esta es la introducción a una investigación histórica, en desarrollo, encargada por Miguel Hernández Delgado sobre la casona donde hoy se ubica su Hotel Baquedano Boulevard y el Wine & Bistro Esmeralda, en Baquedano Nº 1470. No solo se ha preocupado de conservar la materialidad del inmueble, aspira, además, a potenciar el lugar como espacio de encuentro cultural e histórico. Para seguir estos rastros, se revisaron el Archivo Nacional, el Archivo de la Intendencia Regional de Tarapacá y del Conservador de Bienes Raíces de Iquique, para llegar a constituir un itinerario desde febrero de 1879, hasta la actualidad, el que será próximamente publicado como libro. 


(*) Profesor – Historiador 

REFERENCIAS:
 
[1] Julio Pinto Vallejos, 1994: P. 25.
[2] Julio Pinto y Luis Ortega, 1990: P. 94.
[3] Pedro Prado, 1905: P. 552.
[4] Julio Pinto Vallejos, 1993: 78.


Contenido relacionado

Museo-Regional-Ex-TribunalesINFOGRAFÍA EDIFICIO MUSEO REGIONAL DE IQUIQUE, EX PALACIO DE LOS TRIBUNALES
MTZA1907_HOSPITAL2 webHISTORIA DE LA MEDICINA EN IQUIQUE Y TARAPACÁ
pica pabellon 3LOS SUCESOS SOCIALES E HISTÓRICOS DE LAS GUANERAS DE TARAPACÁ

Te puede interesar
TC2 1

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 2)

Damián Lo (*)
Memoria21/05/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la segunda entrega de esta interesante historia.

TC3 1

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 3)

Damián Lo (*)
Memoria21/05/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la tercera entrega y final de esta interesante historia.

Pesca 1

La pesca y la caza marina en el desierto de Atacama: Luces conceptuales desde los documentos escritos (siglos XVI-XIX)

Benjamín Ballester (*)
Memoria25/03/2024

El ser humano establece relaciones con los animales marinos de múltiples formas, y una de ellas es a través de su captura. En este artículo discutimos las constantes confusiones que se generan en la definición de las categorías de captura marina, especialmente de pesca, caza y recolección, y proponemos una clasificación que considera la captura como una relación interespecie entre humano y animal, atendiendo las múltiples perspectivas y agentes involucrados.

Minería colonial 4

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 1)

Damián Lo (*)
Memoria07/03/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la primera entrega de esta interesante historia.

Batalla 1

“Las balas del Niño Dios”: La batalla de Tarapacá y la formación de la nación en el SUR DEL PERÚ (*)

Luis Castro Castro (**)
Memoria19/12/2023

El 6 y 7 de enero de 1842 fuerzas peruanas y bolivianas se enfrentaron en el pueblo de Tarapacá como resultado de un persistente conflicto fronterizo originado en el complejo proceso de conformación republicana de ambos países. Situado este hecho en la memoria de peruanos y tarapaqueños mediante la prosa del escritor Ricardo Palma, el presente artículo aborda este acontecimiento buscando ir más allá de la retórica mítica, heroica y literaria.

Porvenir 1

Libro rescata la historia y el mundo que rodeó a la ex OFICINA SALITRERA PORVENIR

Memoria14/12/2023

Recorrer la pampa y rescatar los vestigios de una oficina salitrera debe ser, sin duda, un trabajo apasionante. Es lo que estuvieron haciendo, durante tres años, un grupo de investigadores con la que fuera la Oficina Porvenir. Descubrieron y develaron un sinnúmero de antecedentes que, entre otras cosas, nos permiten colegir que aún hay mucho que rescatar del universo pampino. Aquí, una pequeña muestra de este trabajo extraordinario.

boxeo 1

Museo del Boxeo: las glorias del deporte iquiqueño a la espera de reconocimiento

Reinaldo Berríos González
Memoria14/11/2023

Es probable que pocos iquiqueños sepan que la ciudad tiene, hasta donde se sabe, el único Museo del Boxeo de Sudamérica. Y esto por una razón muy simple: porque permanece cerrado desde su inauguración. Sus promotores están a la espera de que alguna autoridad atine. Muchos han recorrido sus instalaciones y han hecho promesas. Hasta ahora, nadie las ha cumplido.

Selknam 1

EL GENOCIDIO DEL PUEBLO SELK'NAM: Origen de una de las grandes fortunas en Chile (*)

Memoria26/10/2023

A principios de septiembre pasado, el Congreso aprobó en tercer trámite el proyecto de ley que permite incorporar al pueblo selk’nam entre los pueblos indígenas reconocidos por el Estado chileno. En dicha instancia se lamentó que ese mismo Estado fuese cómplice, entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del silgo XX, de la caza desatada de indígenas de este pueblo, lo que dio paso a su genocidio. He aquí una historia de horror y exterminio.

Agricultura 1

Historia de la agricultura y algunas miradas alternativas para una práctica respetuosa

Paula Rosales (*)
Memoria25/10/2023

Hace unos 12,000 años, las personas vivían principalmente de la recolección de vegetales y complementaban su alimentación con la caza y la pesca, si tenían acceso a ella. El nacimiento de la agricultura, tradicionalmente definida como la cría de ganado y producción de alimentos, ocurrió a medida que el ser humano inició el proceso de domesticación de animales, a través del pastoreo y el cultivo de las especies vegetales silvestres que servían para el consumo humano. Así, se creó la posibilidad de establecer asentamientos humanos y comenzar con el proceso de arraigo geográfico de pequeñas comunidades.

Culto a San Lorenzo Thunupa Tawapaca Cerro unita

El culto en San Lorenzo de Tarapacá

Alberto Díaz Araya (*)
Memoria09/09/2023

La figura y significación de San Lorenzo posee una serie de elementos que sintetizan el culto a los ancestros, evocan a las wak´as [como el fuego y la tierra], y los componentes de la pastoral católica colonial. Los atributos de “Thunupa Tawapaca” presente en el arte rupestre andino y en los tejidos hallados en los sitios del desierto de Atacama, con un uso dominante de colores “amarillo y rojo”, resaltan las propiedades semióticas que condensa la imagen de San Lorenzo.

Uncia mineria chile bolivia

Masacre de Uncía: 100 años de una tragedia olvidada

Ivanna Margarucci (*)
Memoria22/07/2023

Los vínculos entre Chile y Bolivia no se limitaron a la exportación de capitales de un país a otro. Esas ideas (el mutualismo, el socialismo y el anarquismo) viajaban con los bolivianos o chilenos empleados en las salitreras de Antofagasta y Tarapacá, pampinos todos ellos, que salían expulsados en tiempos de crisis hacia las minas del altiplano.

Irrigación de pampa Iluga 1

HISTORIA, FRACASO Y LECCIÓN: el proyecto de irrigación de pampa Iluga a fines de la época colonial

Soledad González Díaz (*)
Memoria24/06/2023

En 1764 un hombre empecinado en domar las fuerzas de la naturaleza ideó un plan tan quijotesco como monumental: irrigar la desértica pampa tarapaqueña canalizando las aguas de las lagunas altiplánicas de Lirima, emplazadas a más de 4.000 metros de altura. Desde el año 2019 la corporación Reguemos Chile ha impulsado el proyecto Carretera Hídrica, que propone la construcción de una megainfraestructura para trasladar aguas de ríos de la región del Bío Bío a tierras que la corporación considera sin valor ecológico y productivo, como el desierto. Dos proyectos, separados por más de doscientos cincuenta años, que traen al presente el viejo aforismo: la historia se repite.

Lo más visto
expo chile 2

U. de Chile inaugura muestra artística con miles de caracolas de Pablo Neruda

Arte y Cultura30/11/2024

Más de mil invaluables caracolas recolectadas y entregadas por el Premio Nobel al plantel en 1954 son las protagonistas de esta nueva muestra disponible en la Sala Museo Gabriela Mistral de la Casa Central. Mediante diversos elementos artísticos, visuales y sonoros, la exposición aborda temáticas como el coleccionismo de especies biológicas, la riqueza del mundo de los moluscos y las problemáticas medioambientales.

IntiRed_1

Encuentro ‘Inti Red’ reúne a escuelas del norte para fortalecer aprendizajes y convivencia escolar a través del intercambio de experiencias innovadoras

Educación02/12/2024

La Red de Escuelas Líderes (REL) celebró su Encuentro de la Macrozona Norte "Inti Red" en el Colegio Catherine Booth de Calama, donde 17 establecimientos de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo se reunieron para intercambiar experiencias innovadoras en el ámbito educativo. Con el objetivo de mejorar el aprendizaje y la convivencia escolar, el encuentro destacó la importancia de la colaboración entre docentes y la conexión con organizaciones territoriales.

SALAR Rayo-cayendo-en-el-Salar-de-Tara-scaled

Salares de nuestro norte: oasis para la vida, pero doblemente amenazados

Paulina Hidalgo
Ciencia y Medio Ambiente04/12/2024

Los salares y humedales altoandinos son ecosistemas únicos en nuestro planeta que albergan altos niveles de biodiversidad, hábitat de especies endémicas de flora y fauna, y son el centro para el desarrollo cultural de comunidades humanas desde tiempos prehispánicos. Ellos se encuentran amenazados, por un lado por la crisis climática y por otro, por la alta demanda extractivista y la sobreexplotación de minerales para la transición energética. Esto hace urgente su valoración y protección como oasis de la vida.